Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Grupo:1506 Bautista Lugo Luis Angel García Padilla Esmeralda Torres Torres Berenice Trauma Obstétrico
62

Trauma Obstetrico Final

Aug 10, 2015

Download

Documents

Alex Rms
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trauma Obstetrico Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

• FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

• Grupo:1506• Bautista Lugo Luis Angel• García Padilla Esmeralda

• Torres Torres Berenice

Trauma Obstétrico

Page 2: Trauma Obstetrico Final

DEFINICIONDEFINICION

Page 3: Trauma Obstetrico Final

Aquellas lesionesproducidas en el feto a consecuencia de fuerzas

mecánicas(compresión, tracción, torsiones) durante el trabajo de

parto

Algunas son inevitables

Page 4: Trauma Obstetrico Final

INCIDENCIA

Page 5: Trauma Obstetrico Final

•Varia dependiendo del tipo de lesión y condiciones del parto

•Incidencia de 2 a 7 de cada 1000 nacidos vivos

•El INEGI reporta 2,650,000 nacimientos de los cuales alrededor de 312,000 neonatos, tuvieron alguna lesión por trauma obstétrico

•A mejorado en las ultimas décadas

Page 6: Trauma Obstetrico Final

MORTALIDAD

Page 7: Trauma Obstetrico Final

El traumatismo obstétrico severo es la causa del 2% de la mortalidad neonatal

Page 8: Trauma Obstetrico Final

FACTORES PREDISPONENTES

Page 9: Trauma Obstetrico Final

• Existen factores que contribuyen que el parto sea mas largo o estacionado y que requieran algún tipo de instrumentación y así incrementan el riesgo de lesiones fetales / neonatales.

Page 10: Trauma Obstetrico Final

EXPLORACIÓN DEL EXPLORACIÓN DEL RECIÉN NACIDORECIÉN NACIDO

Page 11: Trauma Obstetrico Final

• Para reconocer el traumatismo debemos realizar una exploración minuciosa.

• Si en RN esta tranquilo es recomendable antes de la manipulación.

• Realizar la auscultación cardiaca y pulmonar, captar su atención, buscar su mirada, sus gestos, postura, simetría y movimientos.

Page 12: Trauma Obstetrico Final

• Para detectar las lesiones se recomienda un examen de arriba abajo, desde la cabeza, cara, ojos, nariz y boca, cuello, clavículas hasta los pies.

• Con inspección de piel y palpación de articulaciones y extremidades.

• Con la palpación abdominal.

Page 13: Trauma Obstetrico Final

•Podemos dividir a trauma obstétrico en dos rubros

•Lesiones que afectan al ámbito materno

•Lesiones que afectan al recién nacido

Page 14: Trauma Obstetrico Final

Lesiones que afectan el ámbito materno

• 1- Prolapso de órganos pélvicos • 2- Incontinencia urinaria de esfuerzo• 3- Incontinencia anal• 4- Fistulas genitourinarias • 5- Disfunción sexual

Page 15: Trauma Obstetrico Final

Lesiones del ámbito fetal

• 1- Fracturas de Huesos• 2- Hemorragia intracerebral • 3- Lesión del Plexo braquial • 4- Hematoma a órganos abdominales del feto• 5- Asfixia o hipoxia neonatal atribuible al parto

traumático• 6- Lesión neonatal durante la cesárea• 7- Lesión por utensilios y maniobras mecánicas

Page 16: Trauma Obstetrico Final

CLASIFICACIONCLASIFICACION

Page 17: Trauma Obstetrico Final
Page 18: Trauma Obstetrico Final

DESCRIPCION DESCRIPCION DE DE

CADA LESIONCADA LESION

Page 19: Trauma Obstetrico Final

•Petequias: son probablemente causados por un brusco aumento de la presión intratorácica durante el paso atreves del canal del parto.

•Adiponecrosis subcutánea: la aparición de zonas aisladas de tejido subcutáneo graso endurecido con colora ción azulado-rojiza de la piel subyacente siendo debida a una isquemia por compresión prolongada

TEJIDOS BLANDOS

Page 20: Trauma Obstetrico Final

•Laceraciones: No son infrecuentes de observar heridas cortantes por bisturí especialmente en recién nacidos por cesáreas, la ubicación mas frecuente es el cuero cabelludo.

Page 21: Trauma Obstetrico Final

LESIONES EN CABEZA Y CUELLO

Page 22: Trauma Obstetrico Final

HEMORRAGIA EXTRACRANEAL

Caput Succedaneum

Hematoma Subgaleal

Cefalo-hematoma

Page 23: Trauma Obstetrico Final

CAPUT CUCCEDANEUMCAPUT CUCCEDANEUM

Page 24: Trauma Obstetrico Final

HEMATOMA SUBGALEALHEMATOMA SUBGALEAL

Page 25: Trauma Obstetrico Final

CEFALOHEMATOMACEFALOHEMATOMA

Page 26: Trauma Obstetrico Final
Page 27: Trauma Obstetrico Final

CAUSAS CAUSAS

Page 28: Trauma Obstetrico Final

HEMORRAGIA INTRACRANEAL

H. Epidural

H. Intraventricular H. Cerebelosa

H. Subdural

H. Subaracnoidea

Page 29: Trauma Obstetrico Final

HEMORRAGIA EPIDURALHEMORRAGIA EPIDURAL

Page 30: Trauma Obstetrico Final

HEMORRAGIA SUBDURALHEMORRAGIA SUBDURAL

Page 31: Trauma Obstetrico Final
Page 32: Trauma Obstetrico Final

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEAHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

Page 33: Trauma Obstetrico Final

HEMORRAGIA CEREBELOSAHEMORRAGIA CEREBELOSA

Page 34: Trauma Obstetrico Final

HEMORRAGIA INTRAVENTRICULARHEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR

Page 35: Trauma Obstetrico Final

FRACTURAS CRANEALESFRACTURAS CRANEALES

Page 36: Trauma Obstetrico Final

LESIONES OCULARESLESIONES OCULARES

Page 37: Trauma Obstetrico Final

LESIONES OTORRINOLARINGOLÓGICAS

LESIONES OTORRINOLARINGOLÓGICAS

Page 38: Trauma Obstetrico Final

LESIONES DEL MUSCULO ECM

Page 39: Trauma Obstetrico Final

LESIONES OSEAS Y DE

EXTREMIDADES

Page 40: Trauma Obstetrico Final

Traumatismo mas frecuente , afecta del 1 al 2 % de los partos

Mayor incidencia en RN con peso superior a los 4

Kg

Ala exploración:Reflejo de Moro

asimétricoTumefacción

Crepitación del lado afectado

En Fracturas Completas:Impotencia Funcional

Mayor irritabilidad

Fracturas de Tallo Verde

Asintomática

Fracturas de Clavícula

Page 41: Trauma Obstetrico Final

Dx: Radiografí

as

La mayoría de los casos no requiere de tratamiento

En fracturas completas

se considera un

tratamiento antialgico.

Page 42: Trauma Obstetrico Final

Fractura Costal

Secundarias a la

maniobra de reanimación

Dx: presencia

de crepitación

costalDolor a la palpación

Dificultad respiratoria

No hay tratamiento especifico.Solo para dolor e

insuficiencia respiratoria

Page 43: Trauma Obstetrico Final

Desplazamiento Epifisario

Menos habitual de las

fracturas

Partos de nalgas o versiones

con extraccion

es

Clínica:Irritabilidad

con tumefacciónImpotencia funcional

CrepitaciónDolor

Deformidad de la

articulación

Dx: Ecografía y RMTratamiento :

Inmovilización y analgesia

Page 44: Trauma Obstetrico Final

Lesiones de Huesos Largos

Al nacimiento se observa

irritabilidad con ausencia de movimientos espontáneos

normales

Page 45: Trauma Obstetrico Final

Ala exploración:Chasquidos de la

fracturaTumefacción

EritemaDolor ala palpación

Dx: RadiografíaTratamiento:

Inmovilización con férula

En fractura desplazada: Reducción cerrada e

inmovilización

Page 46: Trauma Obstetrico Final

LESIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES, MEDULA ESPINAL O

NERVIOS PERIFÉRICOS

Page 47: Trauma Obstetrico Final

Es necesario que haya una

compresión extrínseca sobre la apófisis mastoides

Producida por fórceps

La lesión consiste en

hemorragia y edema

Lesión periférica:Boca desviada al lado

sanoDificultad para cerrar el ojo del lado afectado

Afectación central:Boca desviada

hacia el lado sano, cierre ocular conservado

Lesión del Nervio facial

Central Y Periférica

Page 48: Trauma Obstetrico Final

Puede ser unilateral o bilateral

Primer caso: llanto ronco o estridor

respiratorio

Segundo caso:

Dificultad respiratoria y

asfixia

Causada por compresión

extrínseca del nervio (mal

posición fetal con rotación y flexión lateral de cabeza)

Lesiones del nervio recurrente Laríngeo

Page 49: Trauma Obstetrico Final

Lesiones Medulares

Lesiones muy poco frecuentes

Generalmente se ve afectada la región cervical o torácica alta

La mayoría de los casos se asocian a una excesiva tracción y rotación de la cabeza

por uso de fórceps.

Partos de nalgas: la lesión esta en la región cervical baja o torácica alta

Parto en posición cefálica: afectan región cervical alta o media.

Clínica: Ausencia de función

motoraPerdida de los reflejos

osteotendinososAusencia de regulación

térmica

Page 50: Trauma Obstetrico Final

Lesiones de las Raíces Lesiones de las Raíces Nerviosas CervicalesNerviosas Cervicales

Page 51: Trauma Obstetrico Final

Parálisis del nervio frénico

Presentación pélvica

Daño en raíces C3, C4 o C5

Unilateral y derecho

Dificultad respiratoria,

Parálisis diafragmática

Cianosis

Dx: Radiografía,

EcografíaTx:

Fisioterapia respiratoria

Page 52: Trauma Obstetrico Final

Trauma de las raíces nerviosas C5 a T1

•Produce por estiramiento de las raíces del plexo braquial

•Unilateral

Lesiones leves

•Edema Tumefacción y o hemorragias

•Axón y las raíces integras

Lesiones graves

•Vainas y las raíces dañadas

•Puede haber lesión medularLesiones

del plexo Braquial

Existen 2 tipos :

oErb- Duchenne

oKlumpke

Page 53: Trauma Obstetrico Final
Page 54: Trauma Obstetrico Final

Afecta las raíces cervicales C5 Y C6

El brazo afectado se encuentra en aproximación, rotación interna, con el codo en extensión; antebrazo en

pronación y muñeca flexionada.

Exploración: reflejo Moro, bicipital y radial ausentes

Erb- Duchenne

Page 55: Trauma Obstetrico Final

Lesión en las raíces

C7,C8 y D1

Se ven afectados los músculos intrínsecos

de la mano y los flexores de muñeca y

dedos“Mano en

garra“Reflejo de

presión ausente

Si afecta fibras simpáticas se da “Síndrome

de Horner”( enoftalmos,

miosis, ptosis)

KLUMPKE:

Page 56: Trauma Obstetrico Final

Lesiones intraabdominales Lesiones intraabdominales e intratorácicase intratorácicas

Se sospecha la lesión de una víscera en un RN con antecedente de un parto traumático, shock, distención abdominal o

irritabilidad.

HEMORRAGIAS Y ROTURAS VISCERALES

Page 57: Trauma Obstetrico Final

Ruptura Hepática

Prematuridad,

presentación de nalgas y macrosomia

Lesión mas frecuente :Hematoma subcapsular

Clínica: irritabilidad y dolor en hipocondrio

derecho

Si se rompe:Hemoperitoneo y shock

hipovolemico

Page 58: Trauma Obstetrico Final

Unilateral y del lado derecho

Antecedentes: macrostomia o parto distócico

Los síntomas aparecen del 2 al

5 día

Inapetencia, fiebre, letargia e

irritabilidad, distención abdominal

y vómitos

Ruptura de Suprarrenales

Page 59: Trauma Obstetrico Final

NEUMOTORAX• Taquipnea• Aleteo nasal• Quejido• Dx: radiografía

QUILOTORAX•Presencia de

linfa en ele espacio pleural

•Debido a lesión en el conducto torácico.

Lesiones Intratorácicas

Page 60: Trauma Obstetrico Final

HEMOTORAX

Page 61: Trauma Obstetrico Final

HEMOTORAX• Relaciona con

prematuridad, parto de nalgas y habito tabáquico de la madre

• Exploración: Deterioro respiratorio

• Tx: eliminar la sangre y establecer una ventilación efectiva

Page 62: Trauma Obstetrico Final

Preguntas:1.-¿ que es una fractura en tallo verde? R= es

cuando un hueso se astilla pero sin romperse en dos, es una fractura incompleta de un hueso largo de un niño que no ha terminado de crecer.

2.-¿Cuáles la manifestación más característica de la parálisis de Kumpke? R= aparece en síndrome de horner, y la mano de garrita.

3.-¿Cuáles son las raices nerviosas que se afectan em la paralisis de Erb- Duchenne? R= Las cervicales C6 y C7.