Top Banner
Jesús Pichardo Delgado Ciencias de la salud 2 M.C. Jorge Rodríguez Román Ciclo escolar 2015-2016
36

Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Jan 22, 2018

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Jesús Pichardo Delgado

Ciencias de la salud 2

M.C. Jorge Rodríguez Román

Ciclo escolar 2015-2016

Page 2: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

La palabra traumatismo, por lo común se refiere a un golpe, aunque un trauma se refiere en

terminología general como una agresión provocada por un agente externo

http://www.neurorhb.com/wp-content/uploads/2015/08/TCE-imagen-11.png

Page 3: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

EDEMA CEREBRAL: Acumulación de líquido en el cerebro; es el líquido cefalorraquídeo

presente en el cuerpo y, si llega a incrementar la presión intracraneana, llegará a salir del

cuerpo.

GOLPE LIGERO: Provoca pérdida de consciencia menor a los cinco minutos y posible pérdida

de memoria temporal.

CONTUSIÓN: Provoca la pérdida de la consciencia mayor a los cinco minutos y puede

provocar daño tisular (daño en los tejidos).

HEMATOMA CEREBRAL: Acumulación de sangre dentro del cuerpo provocada por una

hemorragia interna, puede ser epidural (entre la duramadre y el cráneo) o subdural (debajo de

la duramadre y la piamadre.

https://ciencianeural.files.wordpress.com/2015/02/meningitis.jpg

Page 4: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

• Sopor: Estado de semiconsciencia y la persona parece estar dormida.

• Estupor: La persona muestra asombro, indiferencia o disminución de funciones

intelectuales, estado de inconsciencia, pérdida temporal de la memoria, desubicación

temporal del espacio, tiempo y persona.

• Anisocoria (asimetría en las pupilas)

• Vómito en proyectil

• Bradicardia

• Hipertensión

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/8803.jpg

Page 5: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

• Evaluar correctamente la zona del accidente y el nivel de consciencia.

• Activar el servicio médico de urgencias.

• Vigilar constantemente los signos vitales.

• Realizar el control de hemorragias.

• En caso de que exista una lesión cervical, se debe inmovilizar la cabeza y no realizar

hiperextensiones; de ser posible, deben usarse collarines provisionales.

Alpizar Jiménez Sergio Isidro et al, Vive las ciencias de la salud 2, Editorial Progreso,

2da edición 2012, páginas 57-65.

Page 6: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Su lesión suele ser delicada por el tipo de consecuencia que uno puede tener como resultado

de un mal manejo; si se llegase a lastimar, ya no se puede curar.

FRACTURA: Presentan signos claros: deformidad, hinchazón, crepitación, hipersensibilidad,

entre otros.

LUXACIÓN: La vértebra se sale de su lugar, por lo que puede observarse deformidad,

crepitación, hipersensibilidad, calor, entre otros.

LESIÓN EN LA MÉDULA ESPINAL: Se fractura o luxa un hueso, causando daños parciales o

totales en la médula espinal.

http://img.webme.com/pic/c/confuerza/image007.gif

Page 7: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

• Tratar de no mover al paciente

• Evaluar la escena del accidente

• Verificar el estado de consciencia del paciente

• Activar el servicio médico

• Monitoreo constante de los signos vitales

• Controlar las hemorragias

• Inmovilizar al paciente desde la cabeza a los pies

Page 8: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral
Page 9: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral
Page 10: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

1. No debe poner en riesgo al lesionado para que no sufra lesiones mayores

2. Ser útil y funcional

3. Para colocarlo, se debe tomar en cuenta:

• La temperatura de la zona a instalar

• Llenado capilar y buena irrigación sanguínea a las regiones distales

• Sensibilidad al tacto

• Revisar los puntos anteriores para comprobar que no se provoque algún problema

• Ser estético

http://algodonsuperior.com/wp-content/uploads/2011/06/vendas1.jpg

Page 11: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Se usa principalmente en los brazos a la altura de la muñeca o en las piernas a la altura del

tobillo.

http://1.bp.blogspot.com/-

XRTibqoknoU/Tc_uP5wEygI/AAAAAAAAACY/X2dsL3yLQIQ/s1600/inverso.bmp

Page 12: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

1. Se inicia colocando 1 o 2 giros de seguridad a la mitad del pie.

2. La venda se extiende por detrás del tobillo y se forma un giro en forma de 8 y repetirlo

cuantas veces sean necesarias y se deja un espacio uniforme entre cada giro.

3. Se realizan las últimas vueltas de seguridad alrededor del tobillo y se asegura con una tela

adhesiva o un broche.

http://www.tutraumatologo.com/images/subsecciones/esguince-de-

tobillo/vendajetobillo.jpg.jpg

Page 13: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Es el mismo procedimiento que con el tobillo, salvo que este tiene su origen y punto final en la

muñeca

1. Se realizan los giros en forma de 8 dejando excluido el dedo pulgar.

2. Repite esta operación las veces que sean necesarias

3. Fija el vendaje

http://1.bp.blogspot.com/-

SVgt0oUuqO4/VW7uGoHfQ7I/AAAAAAAABbU/YKxQMeoO1z8/s640/como-

vendarse-las-manos-para-boxeo.jpg

Page 14: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

1. A la altura de la muñeca se deben colocar las vueltas de seguridad.

2. Se debe modificar el ángulo de inclinación a manera de que cada vuelta tome forma de

espiga.

3. Se finaliza con dos vueltas de seguridad y se fijan con tela adhesiva o un broche

http://1.bp.blogspot.com/-

XRTibqoknoU/Tc_uP5wEygI/AAAAAAAAACY/X2dsL3yLQIQ/s1600/inverso.bmp

Page 15: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

1. Se coloca a partir del lóbulo temporal y se realizan giros alrededor de la cabeza y que pase

por debajo del lóbulo occipital.

2. Doblar una esquina de la venda y realizar un nuevo giro para fijarla

3. Se debe colocar la venda en forma de zigzag (con la ayuda de otra persona)a manera de

cubrir la cabeza, considerando que las vueltas están a la misma altura de las primeras

vueltas de seguridad.

4. Se deben dar dos o tres vueltas para fijar la tela y, posteriormente, poner una tela adhesiva

o un broche.

https://s-media-cache-

ak0.pinimg.com/564x/4f/a7/87/4fa787c59187d00556a7b8ca78f9af2e.jpg

Page 16: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Si se tiene que auxiliar a alguien que requiera tener un brazo a la mano inmóvil, se debe formar

con una venda triangular o regular, con el fin de crear un soporte y abarcar la mayor cantidad

posible de un área buscando que el antebrazo tenga posición paralela al piso.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/videoblog/files/2011/12/120

411_1843_Cabestrillo1.png

Page 17: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral
Page 18: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Se requieren de tres personas para lograrlo, suele ser muy útil cuando se puede acceder a la

víctima de un solo lado

http://i1362.photobucket.com/albums/r691/BaronRojostv/ForoSTV2014/Cuchara_zps

e3c0bcac.jpg

Page 19: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Se requiere de cuatro rescatadores y es similar a la anterior:

http://4.bp.blogspot.com/_V7e6EJiyXUg/TSe9SdvlIBI/AAAAAAAAAB8/ioma-

bM0Rgo/s1600/tecni+puen.png

Page 20: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Se realiza con un rescatador, se usa cuando las lesiones no son serias y si las personas están

conscientes, como en una luxación; se sujeta al sujeto con las manos sujetándola por la

espalda o las rodillas y la persona debe apoyarse del cuello del rescatador.

http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos/163/imagenes/011/916/0011916487.jpg

Page 21: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Tiene una buena posición de seguridad y ayuda al rescatador, porque tiene una mano libre; se

carga al lesionado sobre la espalda del rescatador teniendo la posibilidad de sujetar sus

piernas.

http://www.seg-social.es/ism/gsanitaria_es/ilustr_capitulo7/7-97.jpg

Page 22: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Sólo se coloca al lesionado en la espalda del rescatador, colocar sus hombros en las

axilas y sujetar los brazos

https://i.ytimg.com/vi/uIV56N8HlPo/hqdefault.jpg

Page 23: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Suele hacerse cuando el lesionado está consciente, pero tiene movimiento limitado,

puedes ayudarlo pasando su brazo por detrás de la cabeza del rescatador y este debe sujetarlo

de su brazo para transportarlo.

http://www.tafadycursos.com/imagenes/19/socorrismo-primeros-auxilios-paciente-

traumatico-23.png

Page 24: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Se debe levantar a la persona de manera que quede sentada, el rescatador debe

poner sus hombros debajo de las axilas y así, hacer dicho movimiento.

http://www.guiamedica.gt/wp-content/uploads/2012/12/movilizaci%C3%B3n-de-

victima.jpg

Page 25: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

http://pad2.whstatic.com/images/thumb/2/23/Carry-an-Injured-Person-by-Yourself-

During-First-Aid-Step-1.jpg/670px-Carry-an-Injured-Person-by-Yourself-During-First-

Aid-Step-1.jpg

Page 26: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

http://www.monografias.com/trabajos75/ahogamiento-primeros-auxilios-metodos-

rescate/image015.jpg

Es ideal cuando la zona del rescate es ancha y el lesionado se encuentra consciente; en caso

de estar inconsciente, se deben atar las manos para facilitar el rescate.

Page 27: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Se coloca con mucha precaución al individuo sobre una sábana para facilitar su rescate.

http://mlm-s2-p.mlstatic.com/sabanas-king-lujo-algodon-egipcio-genuino-600-

hilosslate-18608-MLM20158441417_092014-F.jpg

Page 28: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral
Page 29: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Con esta maniobra, dos rescatadores usan un brazo y lo unen entre sí, y se crea un respaldo

con las otras extremidades que quedaron libres.

http://www.seg-social.es/ism/gsanitaria_es/ilustr_capitulo7/7-99.jpg

Page 30: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Se usan a dos o tres rescatadores para lograr este tipo de traslado, por lo cual, puedan

crear un respaldo con el cual logren sujetar al lesionado.

http://image.slidesharecdn.com/universidadcatlicadecuenca-130618072432-

phpapp02/95/universidad-catlica-de-cuenca-14-638.jpg?cb=1371540450

Page 31: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Hace que el lesionado pueda acomodarse bien y, con ello, esté forzado a sostenerse de los

cuellos de sus rescatadores.

http://image.slidesharecdn.com/universidadcatlicadecuenca-130618072432-

phpapp02/95/universidad-catlica-de-cuenca-16-638.jpg?cb=1371540450

Page 32: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Se coloca al lesionado en una silla y se transporta como si fuese una camilla improvisada, o si

es posible, usando una silla de ruedas.

https://www.fairview.org/fv/groups/public/documents/images/90956.jpg

Page 33: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

Hay diversas maneras de practicar los primeros auxilios, por lo que estos medios nos pueden

servir para tratar a los heridos y llegar a auxiliarlos, principalmente se debe preservar la mayor

cantidad de vidas posibles.

Los simulacros pueden ser esenciales para poner en práctica estos conocimientos y, llegar así,

a salvar más vidas.

MUCHAS GRACIAS

Page 34: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

http://www.neurorhb.com/wp-content/uploads/2015/08/TCE-imagen-11.png

https://ciencianeural.files.wordpress.com/2015/02/meningitis.jpg

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/8803.jpg

Alpizar Jiménez Sergio Isidro et al, Vive las ciencias de la salud 2, Editorial Progreso,

2da edición 2012, páginas 57-65.

http://img.webme.com/pic/c/confuerza/image007.gif

http://algodonsuperior.com/wp-content/uploads/2011/06/vendas1.jpg

http://www.tutraumatologo.com/images/subsecciones/esguince-de-

tobillo/vendajetobillo.jpg.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-

SVgt0oUuqO4/VW7uGoHfQ7I/AAAAAAAABbU/YKxQMeoO1z8/s640/como-

vendarse-las-manos-para-boxeo.jpg

https://s-media-cache-

ak0.pinimg.com/564x/4f/a7/87/4fa787c59187d00556a7b8ca78f9af2e.jpg

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/videoblog/files/2011/12/120

411_1843_Cabestrillo1.png

http://i1362.photobucket.com/albums/r691/BaronRojostv/ForoSTV2014/Cuchara_zps

e3c0bcac.jpg

Page 35: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

http://4.bp.blogspot.com/_V7e6EJiyXUg/TSe9SdvlIBI/AAAAAAAAAB8/ioma-

bM0Rgo/s1600/tecni+puen.png

http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos/163/imagenes/011/916/0011916487.jpg

http://www.seg-social.es/ism/gsanitaria_es/ilustr_capitulo7/7-97.jpg

https://i.ytimg.com/vi/uIV56N8HlPo/hqdefault.jpg

http://www.tafadycursos.com/imagenes/19/socorrismo-primeros-auxilios-paciente-

traumatico-23.png

http://www.guiamedica.gt/wp-content/uploads/2012/12/movilizaci%C3%B3n-de-

victima.jpg

http://pad2.whstatic.com/images/thumb/2/23/Carry-an-Injured-Person-by-Yourself-

During-First-Aid-Step-1.jpg/670px-Carry-an-Injured-Person-by-Yourself-During-First-

Aid-Step-1.jpg

http://www.monografias.com/trabajos75/ahogamiento-primeros-auxilios-metodos-

rescate/image015.jpg

http://mlm-s2-p.mlstatic.com/sabanas-king-lujo-algodon-egipcio-genuino-600-

hilosslate-18608-MLM20158441417_092014-F.jpg

http://www.seg-social.es/ism/gsanitaria_es/ilustr_capitulo7/7-99.jpg

http://image.slidesharecdn.com/universidadcatlicadecuenca-130618072432-

phpapp02/95/universidad-catlica-de-cuenca-14-638.jpg?cb=1371540450

Page 36: Trauma craneoencefálico y de columna vertebral

http://image.slidesharecdn.com/universidadcatlicadecuenca-130618072432-

phpapp02/95/universidad-catlica-de-cuenca-16-638.jpg?cb=1371540450


Related Documents