Top Banner
SANDRA PATRICIA BENAVIDES OROZCO Enfermera Especialista en Heridas y Ostomías Terapista Enterostomal Área de Hospitalización TRATAMIENTO LOCAL DE LA FLEBITIS
40

Tratamiento Local a La Flebitis

Oct 28, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tratamiento Local a La Flebitis

SANDRA PATRICIA BENAVIDES OROZCO

Enfermera Especialista en Heridas y Ostomías

Terapista Enterostomal Área de Hospitalización

TRATAMIENTO LOCAL

DE LA FLEBITIS

Page 2: Tratamiento Local a La Flebitis

DEFINICIÓN

• Inflamación de una vena debido a una alteración del endotelio.

• Las plaquetas migran a la zona lesionada.

• La agregación plaquetaria origina la liberación de histamina, aumentando el flujo sanguíneo en la zona por vaso -dilatación.

Page 3: Tratamiento Local a La Flebitis

DEFINICIÓN • Aumento de la permeabilidad capilar, lo

que permite la extravasación de proteínas y líquidos para el medio intersticial.

• Se produce un acúmulo de leucocitos en

el lugar inflamado.

Page 4: Tratamiento Local a La Flebitis

• Cerca del 27 al 70% de los

enfermos que han recibido

terapia venosa (IV) desarrollan

algún grado de flebitis.

• El enrojecimiento y la

sensibilidad van aumentando

en cada etapa de la flebitis

INCIDENCIA

Page 5: Tratamiento Local a La Flebitis

FACTORES ASOCIADOS A LA PUNCIÓN VENOSA:

•Catéter venoso.

•Técnica de punción: Asepsia,

• multipunciones.

•Fijación: Falla en la fijación.

•Manipulación: Barrera de seguridad ineficaces.

CAUSAS

Page 6: Tratamiento Local a La Flebitis

Otros factores:

•La condición clínica del enfermo.

•La condición del vaso venoso.

•El medicamento o solución (tipo y pH).

CAUSAS

Page 7: Tratamiento Local a La Flebitis

CLASIFICACIÓN

Las flebitis se presentan por tres tipos de causas según el factor al que se asocia.

INFECCIOSA QUÍMICA MECÁNICA

Page 8: Tratamiento Local a La Flebitis

FLEBITIS INFECCIOSA

• Presencia de microrganismos en la solución.

• Contaminación del equipo durante la inserción.

• Deficiencia en la técnica aséptica (lavado de mano y preparación de la piel).

Page 9: Tratamiento Local a La Flebitis

FLEBITIS QUÍMICA

• Irritación de la vena por soluciones

ácidas, alcalinas o hipertónicas.

Page 10: Tratamiento Local a La Flebitis

FLEBITIS MECÁNICA

• Fijación inadecuada del catéter.

• Sitio de inserción (zona de flexión, tortuosidad de la vena).

• Calibre del catéter mayor al tamaño de la vena.

• Vena multipuncionada.

Page 11: Tratamiento Local a La Flebitis

SIGNOS Y SÍNTOMAS

• Dolor moderado

• Edema

• Formación de una cuerda dura y roja en el

sitio de la vena

• Eritema

• Calor local

• Puede aparecer fiebre

Page 12: Tratamiento Local a La Flebitis

Describir el procedimiento

para el tratamiento local de la

flebitis que se presenta por

causas diferentes a la

extravasación de citostáticos.

Page 13: Tratamiento Local a La Flebitis

ANTES DEL

PROCEDIMIENTO

1. Informe a enfermera Terapia Enterostomal

2. Revise Diagnóstico del paciente

3. Valore el paciente

4. Prepare el equipo según el procedimiento

5. Utilice los Elementos de Protección Personal

6. Realice higiene de manos

Page 14: Tratamiento Local a La Flebitis

Guantes límpios.

Marcador

Cura redonda

Riñonera estéril (24 horas)

Compresas límpias

Sulfato de magnesio 10g

o ½ cucharada

Agua tibia de la llave 250 cc

Bolsa plástica

Mantilla o toalla

Cinta adhesiva

EQUIPO

Page 15: Tratamiento Local a La Flebitis

1. Lávese las manos

PROCEDIMIENTO

Page 16: Tratamiento Local a La Flebitis

PROCEDIMIENTO

2. Valore el paciente

• Identifique y

clasifique el tipo de

flebitis, sitio y

causa.

• Si hay

extravasación de

citostáticos u otros

medicamentos.

Page 17: Tratamiento Local a La Flebitis

3. Retire dispositivos

Después de retirar el catéter del sitio de punción, limpie con algodón + alcohol según protocolo de venopunción y cubra inmediatamente.

PROCEDIMIENTO

Page 18: Tratamiento Local a La Flebitis

4. Delimite el área

Delimite el área de la lesión con marcador

para hacer seguimiento de la evolución

PROCEDIMIENTO

Page 19: Tratamiento Local a La Flebitis

PROCEDIMIENTO

4. Saque agua tibia de la llave (temperatura

+/- 42 °C)

Page 20: Tratamiento Local a La Flebitis

PROCEDIMIENTO

5. Mezcle en una riñonera estéril 250 cc de agua

tibia y 10 gramos o media cucharada raza de

sulfato de magnesio.

Page 21: Tratamiento Local a La Flebitis

PROCEDIMIENTO

6. Impregne la compresa con la mezcla y

elimine el exceso de agua.

Page 22: Tratamiento Local a La Flebitis

PROCEDIMIENTO

7. Coloque la compresa sobre el área

afectada envolviendo la extremidad.

Page 23: Tratamiento Local a La Flebitis

PROCEDIMIENTO 8. Luego envuelva con el plástico y con la toalla, fíjela con cinta adhesiva de enmascarar y manéjela como un paquete.

Page 24: Tratamiento Local a La Flebitis

PROCEDIMIENTO

9. Mantenga el miembro afectado elevado a

+/- 30°. Deje el paquete durante 4 horas y

retírelo.

Page 25: Tratamiento Local a La Flebitis

10. Repita el procedimiento 3 veces al día y verifique la evolución.

Este procedimiento es responsabilidad del personal de enfermería y no de la familia.

PROCEDIMIENTO

Page 26: Tratamiento Local a La Flebitis

PROCEDIMIENTO

11. Si observa evolución no favorable en las

primeras 24-48 informe al médico tratante.

Page 27: Tratamiento Local a La Flebitis

•Continúe el procedimiento mientras exista

edema o induración del área mas o menos 5

días

OBSERVACIONES

Page 28: Tratamiento Local a La Flebitis

•Si hay herida realice curación aislándola de

la humedad con apósito impermeable (viaflex

o transparente) y continúe con los paquetes

de sulfato de magnesio.

OBSERVACIONES

Page 29: Tratamiento Local a La Flebitis

Organice el área.

Registre en la historia clínica.

Explique al paciente los signos y

síntomas de alarma.

TENER EN CUENTA…

Page 30: Tratamiento Local a La Flebitis

Si el paciente tiene salida brinde

educación para el cuidado en casa.

Entregue orden de curaciones

ambulatorias por terapia Enterostomal en la

FVL.

TENER EN CUENTA…

Page 31: Tratamiento Local a La Flebitis

CASOS CLÍNICOS

Niño de 7 años

Page 32: Tratamiento Local a La Flebitis

Niño de 7 meses

CASOS CLÍNICOS

Page 33: Tratamiento Local a La Flebitis

CASOS CLÍNICOS

Page 34: Tratamiento Local a La Flebitis

CASOS CLÍNICOS

Page 35: Tratamiento Local a La Flebitis

• Flebitis vs aumento de la estancia

hospitalaria.

• Su promedio de alargamiento de

hospitalización oscila entre los 5 y 10 días.

CONCLUSIONES

• Aumento del gasto hospitalario por

paciente.

Page 36: Tratamiento Local a La Flebitis

• Aumento del riesgo terapéutico.

CONCLUSIONES…

• La detección y tratamiento oportuno

disminuye el daño del tejido.

Page 37: Tratamiento Local a La Flebitis

• La flebitis es prevenible y depende del

personal de enfermería.

• El calor local activa la circulación

favoreciendo el proceso de recuperación.

CONCLUSIONES…

Page 38: Tratamiento Local a La Flebitis

• La venopunción se volvió un procedimiento

de rutina y se nos olvidó que es una

comunicación directa al torrente sanguíneo.

CONCLUSIONES…

Page 39: Tratamiento Local a La Flebitis

LA SEGURIDAD DE NUESTROS

USUARIOS…

…UN COMPROMISO DE TODOS.

Page 40: Tratamiento Local a La Flebitis