Top Banner
Tratamiento quirurgico de hernias.
88

tratamiento hernia inguinal

Jul 24, 2015

Download

Health & Medicine

alanurena
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: tratamiento hernia inguinal

Tratamiento quirurgico de hernias.

Page 2: tratamiento hernia inguinal

Region inguinal

Page 3: tratamiento hernia inguinal
Page 4: tratamiento hernia inguinal
Page 5: tratamiento hernia inguinal

Opciones de tratamiento

Page 6: tratamiento hernia inguinal

Tratamiento no invasivo

Page 7: tratamiento hernia inguinal

HERNIAS INGUINALES

TRATAMIENTO

Page 8: tratamiento hernia inguinal

TRATAMIENTO

Se pueden tratar por vía:

1) Abiertaa) Anteriorb) Posterior (Preperitoneal)

2) Videoendoscópicaa) Intraperitonealb) Extraperitoneal

Page 9: tratamiento hernia inguinal

TRATAMIENTO

El material de reconstruccion puede ser:

ANATOMICO Con estructuras del paciente Habitualmente con tension

CON INJERTOS (utilizan mallas protésicas)

Page 10: tratamiento hernia inguinal
Page 11: tratamiento hernia inguinal

Técnicas con Tensión BassiniMc VayShouldice

Page 12: tratamiento hernia inguinal

TÉCNICA DE BASSINI

Descrita en 1890 por Edoardo Bassini

Disección del saco y resección en su base

Cierre del defecto herniario con puntos simples

Plastia uniendo tendón conjunto con ligamento inguinal con puntos simples.

SUTURA NO ABSORBIBLE

Indice de complicaciones 7-10%

Indice de Recidivas 15-25%

Page 13: tratamiento hernia inguinal

TÉCNICA DE BASSINI

Puntos separados de la triple capa (Oblicuo menor, Transverso, Fascia Transversalis)

Reposición de los elementos del cordón en la pared posterior formada

Cierre de aponeurosis del oblicuo mayor

Se sutura el tendón conjunto (músculo oblicuo interno y transverso del abdomen) al ligamento inguinal.

Page 14: tratamiento hernia inguinal
Page 15: tratamiento hernia inguinal

La pared posterior del canal es abierta y los vasos epigástricos son expuestos.

Page 16: tratamiento hernia inguinal

Tips para quirofano: Diseccion adecuada hasta la fascia

transversalis Realizar TODOS los puntos y dejarlos

referidos con pinzas hemostaticas Anudar al final corroborando la tension

adecuada

Page 17: tratamiento hernia inguinal

TÉCNICA DE Mc VAY

1967, Chester McVay

Disección del saco y resección en su base.

Cierre del defecto herniario con puntos simples

Plastia uniendo tendón conjunto con ligamento de Cooper con puntos simples.

Indice complicaciones7-15%

Indice de recidivas 15-20%.

Hernias inguinales grandes, hernias inguinales directas, hernias recurrentes de la ingle.

Page 18: tratamiento hernia inguinal
Page 19: tratamiento hernia inguinal

Tips para quirofano Ayudarse de incision de relajacion oblicua en

aponeurosis del oblicuo mayor. Cuidado con incisiones verticales por riesgo

de denervacion y laxitud de pared secundaria Preferir otra alternativa debido a intenso

dolor postoperatorio (bastante cotidiano, muy molesto)

Page 20: tratamiento hernia inguinal

TÉCNICA DE SHOULDICE

Diseñada en 1945 por Earl Shouldice

Disección y ligadura del saco en su base

Apertura de fascia transversalis del anillo hasta pubis

Indice de complicaciones del 5-10%

Indice de recidivas del 1% en clínica Shouldice.

= 10% en el resto de los cirujanos =

Page 21: tratamiento hernia inguinal

Sutura en 4 planos Vaina del recto a cintilla

iliopúbica Arco del transverso a

ligamento inguinal Tendón conjunto a

ligamento inguinal Tendón conjunto a

aponeurosis del oblicuo mayor

Page 22: tratamiento hernia inguinal
Page 23: tratamiento hernia inguinal
Page 24: tratamiento hernia inguinal
Page 25: tratamiento hernia inguinal
Page 26: tratamiento hernia inguinal
Page 27: tratamiento hernia inguinal

Tips para quirofano No olvidar de tomar el munon del cremaster

al reconstruir el anillo inguinal profundo. Incidir aponeurosis del oblicuo mayor mas

alto de lo normal para lograr realizar el translape adecuado al suturar con el segundo hilo de sutura

Cuidado con los nervios sensitivos!

Page 28: tratamiento hernia inguinal

Tecnicas sin tensiónStoppaLichtensteinGilbert (PHS)NyhusLaparoscopica

Page 29: tratamiento hernia inguinal
Page 30: tratamiento hernia inguinal

TÉCNICA DE STOPPA

Diseñada en 1973 por Rene Stoppa y Jean Rives

Acceso anterior por línea media

Disección del espacio preperitoneal

Disección del saco uni o bilateralmente

Colocación de malla preperitoneal

Indice de recurrencias del 5%

Page 31: tratamiento hernia inguinal
Page 32: tratamiento hernia inguinal
Page 33: tratamiento hernia inguinal

TÉCNICA DE LICHTENSTEIN

• Diseñada en 1974 por Irving Lichtenstein• Disección del saco sin ligarlo. Solo se reduce• Colocación de malla plana

Indice de complicaciones del 1.1- 7%Indice de recurrencia del 0.1 al 2%

• Refuerzo el piso del conducto inguinal con una malla de polipropileno

Page 34: tratamiento hernia inguinal

LICHTENSTEIN

Page 35: tratamiento hernia inguinal

Tips para quirofano Cortar la malla con forma de “bala”, punta hacia

medial Dejarla “ligeramente” abombada, ya que se

tensara con la bipedestacion y con las maniobras de valsalva

Dejar 2/3 de la malla hacia arriba y 2/3 hacia la parte lateral al cortar el trayecto en pantalon para el cordon espermatico/ligamento redondo

Translapar ramas al menos 2.5cm lateral al anillo profundo

Rama superior por encima de rama inferior al fijarla al ligamento ingiunal y dar dos puntos hacia ligamento inguinal para que la malla haga efecto de “esfinter” durante la valsalva

Corroborar que el orificio no haya quedado muy cerrado (debe de pasar un dedo, aprox)

Page 36: tratamiento hernia inguinal

Gilbert (PHS) Diseñada en 1997 por Arthur Gilbert

Disección e invaginación del saco indirecto o “circuncisión” del saco directo

Disección del espacio pre-peritoneal

Introducción del dispositivo interno en espacio preperitoneal

Conector en el defecto herniario

Fijación de flap superior en piso inguinal

Indice de complicaciones 2,7%

Indice de recidivas 0.0067%

Page 37: tratamiento hernia inguinal

GILBERT

Page 38: tratamiento hernia inguinal

TRABUCCO.GILBERT

Page 39: tratamiento hernia inguinal

Tips para quirofano Dejar los puntos que sostienen la forma del

cono hacia arriba, evitando dejarlos en direccion a los vasos iliacos(hacia abajo)

Tecnica original describe fijar la malla con sutura no absorbible; evidencia controversial al dejar sutura absorbible en porcion superior (al absorberse “libera” la tension sobre los nervios sensitivos de area/tendon conjunto ; sugiere teoricamente menor inguinodinia) y no absorbible hacia ligamento inginal.

Page 40: tratamiento hernia inguinal
Page 41: tratamiento hernia inguinal
Page 42: tratamiento hernia inguinal

Disección del espacio preperitoneal con gasa, introducción del dispositivo y fijación del flap superior al tendón conjunto, ligamento inguinal y pubis con puntos simples

TECNICA DE KUGEL

Page 43: tratamiento hernia inguinal

TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO

TAPP TEP

Page 44: tratamiento hernia inguinal

VENTAJAS DE LA PREPERITONEAL

Page 45: tratamiento hernia inguinal

PREPERITONEAL

Page 46: tratamiento hernia inguinal

ANATOMIA PREPERITONEAL

Page 47: tratamiento hernia inguinal

TRATAMIENTO

Page 48: tratamiento hernia inguinal

Transabdominal-Preperitoneal (TAPP) utiliza los trocars intraperitoneales y la creación de un colgajo peritoneal sobre el área inguinal posterior

Totalmente Extraperitoneal (TEP) proporciona el acceso al espacio preperitoneal sin entrar en la cavidad peritoneal.

Page 49: tratamiento hernia inguinal

Disector de balon

Page 50: tratamiento hernia inguinal
Page 51: tratamiento hernia inguinal
Page 52: tratamiento hernia inguinal

Apertura de la Ventana peritoneal

Las estructuras sub(pre)peritoneales

Page 53: tratamiento hernia inguinal

El “parche” de malla,cubre los orificios herniarios

Page 54: tratamiento hernia inguinal

Hernia crural

Page 55: tratamiento hernia inguinal

HERNIA CRURAL

Page 56: tratamiento hernia inguinal

HERNIA CRURAL:VARIEDADES

Page 57: tratamiento hernia inguinal

COMPLICACIONES Estrangulación.

Más del 25% de las hernias estranguladas son crurales.La cifra relativa en las crurales es casi 10 veces superior.

Irreducibilidad.

Según Watson casi el 50% son irreducibles o estranguladas al momento de operarse.

Page 58: tratamiento hernia inguinal

TÉCNICA DE NYHUS

Cierre mediante 2-3 puntos aproximando el tracto iliopúbico al ligamento de Cooper, desde el borde medial (pubis) al borde lateral (vasos iliacos). Si se considera necesario, se puede realizar una incisión de relajación en el recto anterior del abdomen.

Por delante del peritoneo se coloca la malla

Incisión 3 a 4 cm sobre el pubis

Se abre pared posterior del estuche de los rectos, toda la anatomía de la pared posterior

Se reduce el saco herniario y se aplica malla (según defecto) preperitoneal.

Page 59: tratamiento hernia inguinal
Page 60: tratamiento hernia inguinal

Hernias incisionales

Page 61: tratamiento hernia inguinal
Page 62: tratamiento hernia inguinal

Reparacion con malla Polypropylene (PP): Tiene la mayor induccion de tejido de

granulacion, ideal para casos sin/limitada contaminacion. En caso de infecion se puede manejo antibiotico.

Polyester: Sufre de degradacion hidrilitica con el paso del tiempo.

ePTFE: No adherente a la serosa intestinal. Seguro para uso intraperitoneal. DEBE ser retirado al presentar cualquier indicio de infeccion.

Absorbibles/biologicas: Solo en contaminacion. Se degradan y provocan hernias incisionales.

1. Eur J Vasc Endovasc Surg 13, 540-548 (1997)

Page 63: tratamiento hernia inguinal

Cierre primario con sutura

OK < 5cm transversal. Mayor = >50% RR

Page 64: tratamiento hernia inguinal

Tecnica de sutura

“ One centimeter back and one centimeter apart.”

Page 65: tratamiento hernia inguinal

Reparacion Onlay Cierre primario

La malla se sutura a la aponeurosis de forma soperficial.

Pros: Separada de cavidad abdominal

Contras: Cierre de herida con tension, posibilidad de infeccion de la malla en caso de complicacion en herida.

Page 66: tratamiento hernia inguinal
Page 67: tratamiento hernia inguinal

“Pants over Vest”

Page 68: tratamiento hernia inguinal

Inlay o reparacion en puente

Se diseca saco herniario

Se sutura la malla a la circunferencia del defecto herniario.

Epiplon disponible: malla de polipropileno

No epiplon disponible/asas expuestas: malla de ePTFE.

ALTAS TASAS DE RECIDIVA, ya

NO se utiliza.

Page 69: tratamiento hernia inguinal

Sublay

• La menor tasa de recidivas

• Abordaje al espacio preperitoneal.

J Am Coll Surg. 2010 May;210(5):648-55, 655-7.

Page 70: tratamiento hernia inguinal

Underlay:

Reparacion Intraperitoneal laparoscopica.

Page 71: tratamiento hernia inguinal
Page 72: tratamiento hernia inguinal

Valorar extension del defecto

Cubrir 2-3cm despues del borde

No corrige alteraciones funcionales ni esteticas.

Page 73: tratamiento hernia inguinal

Se introduce y fija malla

Page 74: tratamiento hernia inguinal

Otras tecnicas Retention tension line (RTL)

Reparacion retrorectalSeparacion de componentes

Colgajos pediculadosColgajos libres

Aloinjertos

Page 75: tratamiento hernia inguinal

RTL (mas actual) Reinforced tension line

Logra los mejores resultados hasta el momento

NUNCA utilizar otros puntos de retencion (eg nakayama, subtotales, totales) por altas complicaciones y desgarros a la aponeuroisis

Page 76: tratamiento hernia inguinal
Page 77: tratamiento hernia inguinal
Page 78: tratamiento hernia inguinal

Reparacion retrorrectal

Page 79: tratamiento hernia inguinal
Page 80: tratamiento hernia inguinal

Separacion de componentes

Page 81: tratamiento hernia inguinal
Page 82: tratamiento hernia inguinal
Page 83: tratamiento hernia inguinal

Flaps utilizados

Page 84: tratamiento hernia inguinal
Page 85: tratamiento hernia inguinal
Page 86: tratamiento hernia inguinal

Principios de reparacion

Reparacion SIN Tension

Incision adecuada

No exponer intestino a malla reactiva

Exponer y reavivar bordes adecuadamente

Adecuados antisepticos cutaneos

Profilaxis antibiotica

Eleccion de anestesia

Evitar contraaberturas

Reseccion del saco.

Page 87: tratamiento hernia inguinal

Aspectos tecnicos clave

Cierre primario durante la laparotomia: 4:1 sutura:herida monofilamento no absorbible/absorcion lenta “1 cm bites with 1 cm travel”

Page 88: tratamiento hernia inguinal