Top Banner
Aspectos clínicos de la infecciones por Enterobacterias productoras de carbapenemasas (ERC) José Ramón Paño Pardo Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Medicina Interna Hospital Universitario La Paz 14 de mayo 2013
33

Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Jun 01, 2015

Download

Health & Medicine

PROANTIBIOTICOS

Breve descripción de las opciones terapéuticas para infecciones por Klebsiellas resistentes a carbapenemes
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Aspectos clínicos de la infecciones por Enterobacterias productoras de

carbapenemasas (ERC) José Ramón Paño Pardo

Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.Medicina Interna

Hospital Universitario La Paz14 de mayo 2013

Page 2: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

ESQUEMA

• Características clínicas de las infecciones por EPC

• Tratamiento antibiótico de EPC

- Principios: evidencias disponibles

- Recomendaciones

• ¿Cómo conseguir optimizar tratamiento de EPC en el hospital? ¿Se puede hacer algo más?

Page 3: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

INFECCIONES PRODUCIDAS POR EPC

EPC = enterobacterias

• Hábitat natural: tracto gastrointestinal

• “Resistencia” al medio

ITUInf.

respiratoriaInf. Catéter ILQ

Infección nocosomial / relacionada con asistencia sanitaria

Page 4: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

INFECCIONES PRODUCIDAS POR EPC

EPC = enterobacterias

• 71 pacientes consecutivos con cultivos “clínicos” positivos en 2011

• Descripción demográfica, comorbilidad así como fuente de infección y presentación clínica

Page 5: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Paño-Pardo JR Antimicrob Chemother. 2013 ;68(1):89–96

Page 6: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

EPC: IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS • Carbapenémicos: “última frontera”en el tratamiento de

infecciones graves por enterobacterias

• Disponibilidad de carbapenem marca la diferencia entre poder o no poder tratar infecciones graves con -lactámicos

Penicilinas + inhibidores de BL Cefalosporinas Monobactámicos

Carbapenemes

Penicilinas

Resistencia a-lactámicos

Page 7: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Antibiograma de Klebsiella pneumoniae

productora de carbapenemasa

Ampicilina R

Piperacilina R

Amoxicilina/Clavulánico R

Piperacilina/Tazobactam R

Cefalotina R

Cefuroxima R

Cefoxitina R

Cefotaxima R

Ceftazidima R

Cefepime R

Aztreonam R

Ertapenem R

Imipenem R

Meropenem R

Doripenem R

Cotrimoxazol R

Ciprofloxacino R

Gentamicina R

Tobramicina R

Amikacina S

Colistina S

Fosfomicina S

Tigeciclina S

Los genes que codifican estas enzimas están asociados con determinantes de resistencia a otros agentes no -lactámicos: Multirresistencia

Carbapenemasa: OXA-48 + BLEEMECANISMO DE RESISTENCIA

3-5% R

12.5% R

48% R

33% R

CMI50=2; CMI90=16

Page 8: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Klebsiella pneumoniae (y otras enterobacterias) productora de carbapenemasa

Amikacina S

Colistina S

Fosfomicina S

Tigeciclina S

3-5% R

12.5% R

48% R

33% R

Implicaciones terapéuticas

1) Disponibilidad de pocos antibióticos activos “in vitro”

2) Resultados subóptimos “in vivo”en inf graves ( mortalidad)- Menor eficacia- Mayor toxicidad

Page 9: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Page 10: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Implicaciones

• 40 pacientes consecutivos con bacteriemia por EPC en hospital La Paz (2010-2012)

• Mortalidad 30 días 50%

Klebsiella pneumoniae (y otras enterobacterias) productora de carbapenemasa

Navarro C, et al. Clin Microbiol Infect 2013;19(2):E72–9

Page 11: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Implicaciones

Borer A et al Infect Control Hosp Epidemiol. 2009;(10):972–6.

• Estudio de casos y controles: - 32 bacteriemias CRKP / 32 controles apareados

• Mortalidad: CRKP 72% (23/32) / Controles 22% (7/32)

Mortalidad atribuible 50% (IC 95%; 15-3%-98-6%)

Klebsiella pneumoniae (y otras enterobacterias) productora de carbapenemasa

Page 12: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Era preantibiótica: Llega al hospital en fase preagónica

Cedida por Dr. J Hutchinson

Page 13: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Un tiempo después de 14 días de penicilina

Cedida por Dr. J Hutchinson

Page 14: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

¿Por qué hemos llegado hasta aquí?

Clatworthy AE. Nature Chemical Biology 2007;3:541 - 548

3. Parón en el desarrollo de nuevos antimicrobianos

1. Los microorganismos evolucionan (exposición a AB)2. Los microorganismos se “extienden”

Page 15: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Tratamiento antibiótico de EPC

Page 16: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Fundamento del Tratamiento antibiótico de EPC

Klebsiella pneumoniae (y otras enterobacterias) productora de carbapenemasa

Actividad“in vitro”

Sinergia“in vitro”

Modelos PK/PD

“in vitro”

Modelos experim. animal

Estudiosclínicos

Tzouvelekis LS et al. Clin Microbiol Rev. 2012;25(4):682–707

• La combinación entre sí de agentes activos (o inactivos) puede producir sinergia (1+1>2)

• Optimización PK-PD (dosificación) aumenta eficacia de diversos antimicrobianos

Page 17: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Fundamento del Tratamiento antibiótico de EPC

Estudios Clínicos

• Generan grado limitado de evidencia…pero es la máxima evidencia disponible

• Tipos de estudios clínicos

- NO Ensayos clínicos

- Series de casos

- Estudios observacionales prospectivos o retrospect.

Page 18: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Fundamento del Tratamiento antibiótico de EPC

Estudios ClínicosClin Microbiol Rev. 2012;25(4):682–707

• Consulta Pubmed

• 34 estudios clínicos con datos clínicos, microbiológicos y terapéuticos como para plantear análisis

• 301 pacientes : 160 KPC y 141 MBL

• Tipo de infección: 244 bacteriemias; 32 neumonías

Page 19: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Fundamento del Tratamiento antibiótico de EPC

Estudios Clínicos

Tzouvelekis LS et al. Clin Microbiol Rev. 2012;25(4):682–707

N=36

N=63

N=21N=36

N=14

N=72

N=56

Page 20: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Fundamento del Tratamiento antibiótico de EPC

Estudios Clínicos

Tzouvelekis LS et al. Clin Microbiol Rev. 2012;25(4):682–707

• De acuerdo con estudios PK/PD, la probabilidad de éxito depende de la CMI a carbapenem

Page 21: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Fundamento del Tratamiento antibiótico de EPC

Estudios ClínicosSbrana F, Clin Infect Dis 2013;56(5):697–700.

• Serie de casos de una UCI italiana• 26 pacientes consecutivos

- 16 NAV (5 con hemocultivos +)- 5 bacteriemias asociadas a catéter- SOFA medio=9; SAPS II: 50

Page 22: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Fundamento del Tratamiento antibiótico de EPC

Estudios Clínicos

Sbrana F, Clin Infect Dis 2013;56(5):697–700.

Regímenes antibióticos

• Núcleo de tratamiento: Tigeciclina 100 BID (25/26)

Resultados

• Éxitus: 2/26• Curación: 24/26 (92%)

¿Menor mortalidad que la esperables en pacientes UCI colonizados-no infectados?

Page 23: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Fundamento del Tratamiento antibiótico de EPC

Principios

• Combinaciones en infecciones graves

• Utilización de AB a dosis optimizadas (altas)- Búsqueda de dosis más altas tolerables en vez de dosis mínimas eficaces

• Antibióticos más frecuentemente disponibles:

- Aminoglucósidos- Colistina

- Tigeciclina

- Fosfomicina

- -lactámicos: carbapenem, aztreonam*, Cefas 3ª** * Sólo para MBL sin BLEE asociada

** Sólo para OXA-48 sin BLEE asociada

- Si disponibles (raro): Quinolonas y TMP/SMX son buenas opciones terapéuticas

Page 24: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Fundamento del Tratamiento antibiótico de EPC

Principios: Criterios de selección de AB

Prioridad elección (según foco)- Foco

- Actividad microbiológica (CMI)- Perfil de toxicidad

Foco 1º 2º 3º 4º 5

Respiratorio Carbapenem Colistina Tigeciclina Fosfomicina Aminogluc

Abdominal Carbapenem Tigeciclina Colistina Fosfomicina Aminogluc

Urinario Aminogluc Fosfomicina Carbapeben Colistina Tigeciclina

Catéter Carbapenem Colistina Fosfomicina Aminogluc Tigeciclina

• Considerar ciprofloxacino y TMP/SMX si sensibles

Page 25: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Fundamento del Tratamiento antibiótico de EPC

Principios: Criterios de selección de AB

P=0.02

P<0.01P<0.01

Page 26: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Fundamento del Tratamiento antibiótico de EPC

Infecciones graves: Recomendaciones

1º ¿Está disponible -lactámico?

¿MBL y aztreonam S (no BLEE)?Sí Aztreonam

+ 2º agenteNo

¿CMI a carbapenem (mero)?≤8 Carbapenem

(mero)+ 2º agente>8

Otros 2 agentes

- Foco- Actividad Micro (CMI)

- Perfil de toxicidad aceptable

Respiratorio: Coli/Tige/Fosfo/Aminogluc

Abdominal: Tige/Coli/Fosfo/Aminogluc

Urinario: Aminogluc/Fosfo/Coli/Tige

Catéter: Coli/Fosfo/aminogluc/Tige

Prioridad elección (según foco)

Page 27: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Tratamiento antibióticoOptimización de dosis en pacientes con función renal N• Amikacina*∞

- ajustar según niveles y f(renal)

• Colistina*∞ Dosis de carga (5-9 MU y después 3-4 MU/12h- ajustar según función renal

• Fosfomicina∞: hasta 24g/día divididos en 4 dosis- ajustar según f(renal). Considerar la sobrecarga salina que supone

• Aztreonam∞ 2 g/8h- de elección si S (MBL+)

• Tigeciclina 100mg/12h- Cuidado si CMI=1-2 o Neumonía o Bacteriemia

• Carbapenem∞ con < CMI (Si S o I)- dosis altas. Meropenem 2g iv/8h en infusión extendida (2 horas)- considerar en algunos pacientes si régimen inicial lo incluía y evolución favorable

• Ciprofloxacino∞ 400mg/8h- Cuidado si CMI ≥1 (ver CMI Y Sensibilidad a nalidíxico: Si R precación con cipro)

2/3 +

Page 28: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

Fundamento del Tratamiento antibiótico de EPC

Infecciones graves: Recomendaciones

2º Tras tratamiento antibiótico inicial

a) Evaluar respuesta a antibiótico inicial

c) Individualizar duración según los 2 puntos anteriores y el origen de infección

b) Optimizar drenaje de abscesos/colecciones

Page 29: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

¿Cómo conseguir optimizar tratamiento de EPC en el hospital? ¿Se puede hacer algo

más?

Page 30: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

¿Cómo conseguir optimizar tratamiento de EPC en el hospital?

Diseñar un tratamiento AB óptimo es complejo

• Interpretación de cultivos

• Identificación de situaciones de riesgo

• Interpretación de antibiograma

• Selección de antibiótico idóneo

• Optimización de posología

Paciente debe ser evaluado x experto

Page 31: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

¿Cómo conseguir optimizar tratamiento de EPC en el hospital?

El paciente debe ser evaluado x experto

• Interconsulta Micro-Enf. Infecciosas

• Formación en antibióticos de áreas en brote

Page 32: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

¿Cómo conseguir optimizar tratamiento de EPC en el hospital?

Debe mejorar uso de antibióticos en el hospital

• En torno al 30-50% de los tratamientos antibióticos hospitalarios son mejorables

- Apisarnthanarak A. CID 2006;42:768-75

- Scheckler WE. JAMA 1970; 213:264–7

- Dellit TA. CID 2007;44:159

30-50%

- Reimann HA. JAMA 1968 Aug 12; 205(7):537- Gerding DN. Jt Comm J Qual Improv; 2001: 27: 403-4

Page 33: Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)

¿Cómo conseguir optimizar tratamiento de EPC en el hospital?

Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(1):22.e1–22.e23.

Solución: Antimicrobial Stewardship

La mejora en el uso de antibióticos NO ocurrirá espontáneamente