Top Banner
Tratamiento en Trauma Cervical H.Z.G.A. Dr. A. Oñativia Residencia de Cirugía General 2016 Migliavacca, Magdalena Lezana, Pedro Thomas, M. Sofía
19

Tratamiento en trauma cervical 2016

Feb 14, 2017

Download

Health & Medicine

Sofia Thomas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tratamiento en trauma cervical 2016

Tratamiento en Trauma Cervical

H.Z.G.A. Dr. A. OñativiaResidencia de Cirugía General 2016

Migliavacca, MagdalenaLezana, Pedro

Thomas, M. Sofía

Page 2: Tratamiento en trauma cervical 2016
Page 3: Tratamiento en trauma cervical 2016

Premisas y Tácticas• Control de vía aérea• Estabilidad Hemodinámica

• Manejo inicial• Enfoque definitivo

TNO

Cirugía de control de daños

Page 4: Tratamiento en trauma cervical 2016

Manejo Inicial• A!!!• B• C• D• E

Cricotiroidotomía

Traqueostomía

Page 5: Tratamiento en trauma cervical 2016

• C Compresion directa!

Hemorragia orofaringea exanguinante

NO: ligadura ni clampeo ni transficcion

Vía aérea quirúrgica

+

Packing

Page 6: Tratamiento en trauma cervical 2016

Manejo Definitivo• Exploración quirúrgica sistemática

• Manejo selectivo

Page 7: Tratamiento en trauma cervical 2016

Manejo definitivo

> Incidencia de lesiones ocultas!> Sospecha

+ Frec: venosas yugulares!

III y III

Page 8: Tratamiento en trauma cervical 2016

Tratamiento conservador• Pacientes sin sintomas• Pacientes con signos menores• Pacientes con hallazgos patológicos en la TAC (en ausencia de otras

lesiones) puede ser evaluados en forma ambulatoria luego de 24hs de observación, con controles semanales hasta el mes.• TAC normal + signos y síntomas -> Angiografia!

Page 9: Tratamiento en trauma cervical 2016

TÉCNICA

Page 10: Tratamiento en trauma cervical 2016

Zona I• Alta complejidad de técnica -> Angiografía

No -> Exploración quirúrgica

-Toracotomía anterior

-Estereotomía mediana

-Accesos transclaviculares

-Convencionales (abordaje a lo suiffet o tipo puerta trampa)

Page 11: Tratamiento en trauma cervical 2016

• Lesiones vasculares: Control de la hemorragia• Clampeo proximal y distal

- Art Subclavia y carótida primitiva (+imp): técnicas habituales de reconstrucción vascular (sutura primaria, anastomosis terminoterminal, reconstrucción con injerto protésico PTFE o vena autologa) - Art subclavia en control de daño se puede ligarse distal al nacimiento de

la art.vertebral.

- Vena yugular(+ frec): pasible de reparación primaria pero su ligadura es opción adecuada en situaciones de control de daño.- Vena subclavia: debe repararse en forma primaria de ser posible, pero

puede ligarse en forma segura con poca morbilidad

importante

Page 12: Tratamiento en trauma cervical 2016

Hemostasia Digital

Page 13: Tratamiento en trauma cervical 2016

Zona II• Incisión sobre el borde

anterior del ECM (+ utilizada) - Ampliada al lado contralateral (en heridas transfixiantes) - Extenderse hasta la Apófisis mastoides o en dirección causal con esternotomía mediana.

Page 14: Tratamiento en trauma cervical 2016

Maniobras básicas de exposición• Abordaje de la vaina

carotidea

• Acceso a la tráquea

• Exposición esofágica

Comenzar proximal al área de lesión para controlar el aflujo, retrayendo lateralmente el ecm. La disección debe ser hecha cerda de la art para evitar la lesión de los n. vago e hipogloso.

Retraer la vaina carotidea de manera lateral. Difíciles de identificar: azul de metileno por sonda.

Durante la disección del surco traqueoesofagico, evitar lesión del laríngeo recurrente

Apertura de línea media con separación de los músculos infrahiodeos

Page 15: Tratamiento en trauma cervical 2016

• Lesiones laríngeas: Prioridad manejo de vía aérea por dificultad de procedimientos. Lesiones simples: sutura mucosa reabsorbible

• Lesiones traqueales: Reparadas en forma primaria con material irreabsorbible (proteger sutura con colgajo de ecm).

(en caso de requerir traqueostomia, se debe realizar un anillo distal a la lesión)

Page 16: Tratamiento en trauma cervical 2016

• Lesiones esofágicas:Reparación primaria y esofagostomia cervical con cierre distal + gastrostomía descompresiva y yeyunostomia de alimentación.

- Drenaje del lecho quirúrgico!!- Colgajos pare prevenir fistulas traqueoesofagicas!

Page 17: Tratamiento en trauma cervical 2016

Zona III• COMPLEJO!!!!

• Mandibulotomia • Seccion del lig estilomandibular• Craneotomia

BENEFICIO:Técnicas de tratamiento endovascular por arteriografía

De no ser posible: Manejo contemporizador o maniobras de control de daño:-Catéter fogarty n°4 por arterioromia proximal a la oclusión (en hemorragia exanguinante)-Alternativa: Ligadura de carótida interna en su entrada a la base del cráneo

Page 18: Tratamiento en trauma cervical 2016

Conclusión

Page 19: Tratamiento en trauma cervical 2016

Muchas Gracias!