Top Banner
Fórmulas de tratamiento de segunda persona singular en el español de chile Author(s): Alfredo Torrejón Source: Hispania, Vol. 74, No. 4 (Dec., 1991), pp. 1068-1076 Published by: American Association of Teachers of Spanish and Portuguese Stable URL: http://www.jstor.org/stable/343770 . Accessed: 05/04/2011 05:57 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless you have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you may use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use. Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at . http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=aatsp. . Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printed page of such transmission. JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. American Association of Teachers of Spanish and Portuguese is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Hispania. http://www.jstor.org
10

Trat

Nov 21, 2015

Download

Documents

art
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Frmulas de tratamiento de segunda persona singular en el espaol de chileAuthor(s): Alfredo TorrejnSource: Hispania, Vol. 74, No. 4 (Dec., 1991), pp. 1068-1076Published by: American Association of Teachers of Spanish and PortugueseStable URL: http://www.jstor.org/stable/343770 .Accessed: 05/04/2011 05:57

    Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unlessyou have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and youmay use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use.

    Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at .http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=aatsp. .

    Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printedpage of such transmission.

    JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range ofcontent in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

    American Association of Teachers of Spanish and Portuguese is collaborating with JSTOR to digitize, preserveand extend access to Hispania.

    http://www.jstor.org

  • 1068 HISPANIA74 DECEMBER 1991

    F6rmulas de tratamiento de segunda persona

    singular en el espariol de Chile

    * Alfredo Torrej6n, Auburn University

    0. Prop6sito. 1.2. Usos pronominales.

    En el presente trabajo describiremos las f6r- Las observaciones de Brown y Gilman sobre mulas de tratamiento, constituidas por pronom- las motivaciones que detenminan la selecci6n de

    brespersonalescombinadosconformasverbales tu o vous en francds, de tu o voi (despuds de segunda y tencera persona singular, que en el reemplazado por lei) en italiano y de du o Ihr espaflol de Chile emplea un hablante para dlii- (reemplazado por Sie) en alemn tambidn pue- girse a un oyente. den sen aplicadas, segiin lo seflalan los mismos

    Las f6rmulas seflaladas resultan de gran inte- autores, a la alternancia que se observa en espa-

    rds para el investigador en cuanto a los indicado- flol entre ti y usted.

    res lingilisticos de la estratificaci6n social que se El espaflol, sin embargo, al igual que las otnas

    observa en una comunidad compleja. Veremos lenguas companidas por comunidades numero- que la selecci6n de una f6rmula de tratamiento sas, diversas y variadas, si bien ostenta una panicular esta determinada por la posici6n rela- variedad o norma literaria relativamente unifor-

    tiva de los hablantes en la escala social y por el me, presenta una multiplicidad de variedades

    tipo de relaci6n que se da entre ellos. Por otra nacionales y negionales, en todas las cuales

    se

    da

    pane, observaremos que el sistema de f6rmulas un alto grado de estratificaci6n lingilistica.

    Re-

    de tratamiento esta sufriendo un proceso de sim- sultana, pues, ingenuo afirmar como valido

    para

    plificaci6n, proceso que esta intimamente ligado el espaflol lo que en opini6n de Brown y

    Gilman

    con los cambios que se estan operando en la ocurre en francds, aleman e

    italiano.

    estructura social de la comunidad linguistica Es verdad, sin embargo, que tanto en

    la

    norma

    chilena. literaria panhisp6nica, como en el

    estimndar

    de

    la

    Debido a la complejidad de los usos, que, en modalidad peninsular centronortefla, asi como

    lo que al espaflol se refiere, difieren de comuni- en las variedades de la mayor pane

    de

    Mdjico,

    el

    dad a comunidad, hernos decidido limitar nues- Peru y el Caribe hisp.nico, predomina

    el

    con-

    tro estudio solamente al espaflol de Chile, que traste indicado. En efecto, en dichas

    variedades

    presenta el interesante cuadro de dos usos fami- se puede observar el sistema

    de

    f6rmulas

    de

    hares en aparente conflicto.t tratamiento que presentamos

    en

    el

    siguiente

    es-

    quema.2

    1. Parametros para la descripci6n. u SUPER I ORES U

    1.1. Tipos de relaci6n interpersonal.

    En su ya clasico aniculo "The Pronouns of So1idrio

    Solidarlo

    Power and Solidarity," Brown y Gilman con-

    cluyen que la selecci6n de los pronombres

    de

    segunda persona singular en la

    mayoria

    de

    las

    lenguas europeas esta determinada,

    por

    una

    par-

    te, por el dominio que ejerce un interlocutor

    iNFER

    I ORES

    sobre el otro, y por otra, pon los lazos de solida- T ._____________________________

    T

    ridad que companen en cuanto miembros de un T =/u 1/ = us/ed

    grupo panicular.

    Cuadro

    1

    Uso normativo en espafiol de las

    f6rmulas

    de

    tratamiento

    de segunda persona singular segn los cniterios de

    dominio y solidaridad

  • LINGUISTICS: THEORETICAL 1069

    Pero si, por el contrario, estudiamos los usos I vos llegas pronominales en cuesti6n en el nesto de las varie- II vos comes dades americanas, variedades que emplea casi III vos vives la mitad de los habitantes de Hispanoamdrica El otro tipo de voseo hibrido, que en nuestra

    (Paez Undaneta 1981, 75), veremos en seguida descripci6n reciben el nombre de voseo verbal,

    que la situaci6n se complica en gran medida, por consiste en la combinaci6n del pronombre tt con una pane debido a la presencia de las diferentes formas verbales procedentes de la segunda per- formas de voseo arnericano, y pon otra, por el sona plural, por ejemplo:

    efecto que obran sobre las normas locales los

    rapidos cambios queestan sufriendo las estnuctu- I tti llegdi ras sociales. II ni comfs

    En el caso especifico del espaflol de Chile, los III tU vivis hablantes tienen a su disposici6n para segunda Reservamos el calificativo de voseo autntico

    persona singular los pronombres ta, vos y usted, para el uso que podniamos llamar 'can6nico,' y el vocativo su merced, todavia usado por algu- esto es, el uso del pronombre vos construido con

    nos hablantes ancianos. Por razones hist6ricas formas verbales procedentes de la segunda per-

    que no es del caso abordar aqui, estos elementos sona plural. En Chile, el voseo autntico presenta

    se dan asociados con las formas verbales que las siguientes formas:

    indicaremos a continuaci6n. I vos llegsii

    1.3. Los usos pronominales del espanol. II vos comis

    Ill vos vivis

    1.3.1. Usted.

    1.3.4.

    Su

    merced.

    El tratamiento de usted,3 forma propia de las El vocativo respetuoso su merced, al igual que

    situaciones formales, consiste en usar el pro- usted, se acompafla de las formas verbales

    de

    nombre usted asociado con la tercera persona tercera persona singular:

    singular de los verbos. Son ejemplos, para

    las

    tres conjugaciones regulares, los siguientes: I su merced

    llega

    II su merced come I usted llega Ill su merced vive II usted come No todas las posibilidades resefladas

    se

    dan

    en

    el

    III usted vive espaflolde Chile. Endichavariedadseencuentran

    1.3.2. Tuteo. el usted, el tuteo, el voseo autdntico, el voseo

    verbal, y con muy poca frecuencia, su merced. A

    Se acostumbra a llamar tuteo al uso del pronom- pesar de lo que se afinma en la bibliografta, el

    bretaasociadoconlasformasverbalesdesegun- habla que hemos observado no. nos ha

    da persona singular. En todas las variedades del proporcionado instancias de voseo pronominal.4

    espaflol, el tuteo presenta las siguientes formas: No es nuestro prop6sito, sin embargo, hacer

    aqui una tipologia del voseo americano o del I hi llegas chileno, materia sobre la que existe ya una exten-

    II tii comes sa bibliografia.5 561o queremos recordar que en III tii vives

    otro trabajo nuestro dedicado al voseo que se da

    1.3.3. Voseo en el habla informal de los j6venes chilenos del estrato social culto (Torrej6n 1986), hemos mos-

    El voseo, por su pane, es el uso del pronombre trado que en ese pais, el voseo autdntico es

    vos asociado con formas verbales procedentes de frecuente en las zonas

    rurales

    y

    entre

    los

    ha-

    la segunda persona plural. El voseo hispano- blantes incultos

    de

    las

    lireas

    urbanas,

    en

    tanto

    americano, sin embargo, es un fen6meno varia- que el voseo verbal

    se

    esta

    extendiendo

    rapida-

    ble y complejo, pues se suelen dar dos tipos de mente entre los

    hablantes

    cultos

    y

    semicultos

    formas hibridas. El primero, que llamaremos j6venes

    de

    las

    ireas

    urbanas.

    voseo pronominal, es el uso del pronombre vos En el espaflol

    de

    Chile

    la

    selecci6n

    de

    las

    asociado con formas verbales de segunda per- f6rmulas de

    tratamiento

    estim

    intimamente

    re-

    sona singular, por ejemplo: lacio-nada,

    por

    una

    pane,

    con

    el

    nivel

    socio-

    cultural de los hablantes, y por

    otra,

    con

    el

    tipo

    de

  • 1070 HISPANIA 74 DECEMBER 1991

    relaci6n que existe entre ellos y el grado de solidaridad, el usted ocupara los extremos de Ia

    formalidad que reviste la situaci6n en que se no solidaridad y de la maxima solidaridad, que-

    efectima el intercambio verbal. dando el tuteo y el voseo entre ambos extremos. Es necesario apuntar que este uso de usted entre

    1.4. Los sociolectos del espanol de Chile. c6nyuges noes exclusivo del habla chilena, sino

    que, como lo aclara Kany 1969, 124-26, se da en

    En tdrminos de estratificaci6n lingilistica, en diferentes panes de Amdrica del Sun.6 la sociedad chilena se pueden reconocer tres

    grandes nticleos, dos de ellos claramente defini- 1.6. Situaciones de comunicaci6n.

    dos. En un polo se sitima el grupo culto, compues-

    to por los 'que hablan bien,' cuyos usos sirven de Con respecto a las situaciones de comunica- modelo al resto de la poblaci6n. Este grupo esta ci6n, tambidn consideramos dos polos: uno lo

    compuesto mayoritariamente por personas cuya ocupan las situaciones formales, que general-

    educaci6n va mas alla de la enseflaza media o mente se dan cuando existen relaciones de des-

    secundaria. El otro polo lo ocupa el grupo incul- igualdad o hay ausencia de solidaridad entre los to, que esta compuesto por la gran mayonia de los hablantes, o cuando, habiendo igualdad e incluso

    miembros de las clases bajas urbanas y campesi- solidaridad, las circunstancias exigen que los nas, cuya escolaridad es escasa o nula. Entre panicipantes mantengan una distancia emocio-

    estos dos grupos se sitija el sector semiculto, de nal. El otro polo es el de las situaciones informa- tarnaflo fluctuante, formado por los j6venes que les, que se dan generalmente entre hablantes que aspiran a integrarse al sector culto y por personas esttin en relaci6n de igualdad y solidaridad, y se que a trayds de sus contactos con la gente culta caracterizan por la intimidad del trato.

    han adquirido un dorninio parcial de los usos de

    este grupo. 2. Usos pronominales en el espatiol de Chile.

    1.5. Relaciones interpersonales en la En general, cuando se da una relaci6n de

    comunidad linguistica chilena. desigualdad, esto es, cuando uno de los hablantes

    ejerce algtin grado de dominio sobre el otro, el En cuanto a las relaciones entre los hablantes, dominador necurre al tuteo y el dominado res-

    encontramos las relaciones de igualdad y de ponde con usted. Se puede dar una situaci6n de dominio que seflalan Brown y Gilman en el dominio cuando entre los interlocutores existen aniculo ya citado. Las situaciones de igualdad se marcadas diferencias de edad, riqueza o in- dan en los casos en que ambos hablantes pertene- fluencia. Para muchos hablantes pertenecientes a

    cen al mismo grupo social, a grupos paralelos, o los sectores incultos, las diferencias de sexo estan unidos por lazos de amistad o de sangre. pueden generar tambidn relaciones de dominio.

    Las relaciones de dominio se dan, por el contra- Asi es posible encontrar en este sector parejas rio, cuando uno de los hablantes esta de alguna en que el marido tutea a la mujer mientras que manera subordinado al otro. dsta le dirige el usted respetuoso. La diferencia

    Ademas de los usos pronominales caractenis- de roles en el mundo laboral, politico y social en

    ticos de las situaciones de dominio y solidaridad general puede tambidn determinar este tipo de que entraremos a analizar en el acapite 2, se da situaci6n. En efecto, como veremos mas adelan-

    una interesante inversi6n de estos usos que esca- te, en una oficina el jefe y los empleados ponen pa al esquema de Brown y Gilman. En efecto, de manifiesto la distancia que los separa median- muchos c6nyuges pertenecientes a los sectores te el uso de usted. En las asambleas de organiza-

    inculto y semiculto, que normalmente emplean ciones politicas y sindicales los panicipantes,

    el tuteo o voseo solidario entre si, suelen recurrir aun cuando sean amigos intimos y normalmente

    alustedacompafladodef6rmulascaniflosascomo se tuteen o voseen, siempre han de emplear el

    mi hijo, mi hija, cariuiito, mi amor, etc., para usted en sus intervenciones. demostrar especial afecto. Se trata de un uso que Cuando la relaci6n es de igualdad, o sea en la mayor pane del mundo hispano se dirige a cuando entre los interlocutores no hay grandes

    los niflos y que aqui se da entre adultos. En este diferencias de edad, riqueza o roles, y ellos

    caso el usted, normalmente asociado con el do- ademas companen intereses y actividades co- minio o la falta de solidaridad ha pasado a deno- munes, ambos recurren normalmente al tuteo. Se

    tar la extrema cercania ernocional. En otras suele dar tambidn una relaci6n de igualdad, pero

    palabras, si suponemos una escala de grados de sin solidaridad, entre individuos que ejercen po-

  • LINGUISTICS: THEORET1CAL 1071

    den sobre otros, pero no entre si. En esta relaci6n 3.1.1. Entre c6nyuges: los hablantes emplean el usted reciproco. El tu-

    teo reciproco no resulta apropiado en tal situa- Entre marido y mujer pertenecientes al nivel

    ci6n, pues implicaria la existencia de lazos de social culto se dan como formas habituales el uso solidaridad y familiaridad. Por otra pane, si uno reciproco del tuteo, del voseo verbal y de usted,

    de los interlocutores recurre al tuteo, el otro vera mientras que entre los c6nyuges pertenecientes en este uso un intento de su interiocutor de al nivel inculto se da preferentemente el voseo situarse en una posici6n de dominio. autdntico.

    Deciamos hace un momento que en el es- El usted reciproco se da con muy poca paflol de Chile el uso pronominal se complica frecuencia como forma usual, desprovista de debido ala presencia del voseo. En efecto, si bien matices emocionales, y esto ocurre casi exclusi- en las variedades del espafiol donde no existe el vamente entre c6nyuges ancianos. Estas parejas voseo el uso pronominal esta en general motiva- suelen pasar al tuteo reciproco en estados de do por las relaciones de dominio y de solidaridad c6lera, y pueden incluso llegar a usar el voseo en recidn descritas, en un estudio de dicho uso en el situaciones de extrema ira, cuando han perdido

    espaflol de Chile, o en el de cualquier otra regi6n el control de sus reacciones. en que se da el voseo, es necesario incluir como El tuteo y el voseo verbal son las formas

    pararnetros rnuy importantes el nivel social de habituales entre los c6nyuges de edad mediana y los panicipantes y el grupo generacional a que los j6venes, respectivamente. Los miembros de dstos pertenecen. Tal estipulaci6n es necesaria ambos grupos recurren a usted tanto en momen- ponque el pronombre vos, por ejemplo, no es tos de Ira como en los de mayor ternura y pueden aceptable entre hablantes cultos en una situaci6n pasar al voseo autdntico en mornentos de ira formal, mientras que los hablantes incultos y un incontrolable. segmento de los cultos-los hablantes masj6ve- Los c6nyuges de los niveles incultos usan

    el

    nes-consideran inapropiado el tuteo en situa- voseo autdntico corno forma desprovista de

    car-

    ciones familiares. Aunque no tenemos datos ga emocional especial. Ellos suelen emplear

    el

    estadisticos s6lidos para corroborarlas, nuestras usted como sarcasmo o como f6rmula de

    cariflo

    observaciones asisternaticas sugieren que estos y consideraci6n.

    hablantes cultos j6venes pasada cierta edad, en- Podemos esquematizar los usos entre

    c6nyu-

    tre los veinticinco y treinta aflos-una vez que ges como se ye en el cuadro 2, que ilustra

    s6lo

    los

    los hablantes cultos se han integrado totalmente usos en situaciones neutras en lo referente a carga

    a instituciones estables-suelen abandonar el emocional.

    voseo verbal en favor del tuteo como

    f6rmula

    propia del trato familiar.

    3. Tipologia de los usos pronominales en el

    espaflol de Chile.

    NIVEL

    CULTO

    NIVEL

    INCULTO

    En la tipologia que va a continuaci6n, hernos M6ri do MuJ er

    Men

    do

    MuJ

    er

    establecido dos grandes categonias: la primera

    T

    T

    son los usos pronominales que se emplean dentro

    del grupo familiar y la segunda, los que se dan vV

    VA

    VA

    fuera de dl. Dentro de la primera categonia hemos

    U

    u

    considerado los usos entre c6nyuges, entre pa- dres e hijos, entre abuelos y nietos, entre tios y = ' LI /.rled k =

    sxse'o

    I.?t'be/

    )4

    =

    oeden&co

    sobrinos, entre hermanos y primos y entre ena- Cusdro 2.

    Uaos

    hebitusles

    entre

    cinysiges

    morados. De todos los usos posibles

    fuera

    del

    grupo familiar hemos descrito solamente las Cuadro 2.

    Usos

    habituales

    entre

    c6nyuges

    f6rmulas de tratamiento que se

    emplean

    entre

    compadres, entre amigos, entre conocidos, en 3.1.2.

    De

    padres

    a

    hijos:

    situaciones laborales, en la escuela,

    y

    en

    las

    asambleas.7 Entre padres

    e

    hijos

    de

    todos

    los

    niveles,

    la

    relaci6n ha sido tradicionalmente

    de

    dominio,

    3.1. Dentro del grupo familiar. pero en las tiltimas ddcadas, especialmente enlos grupos cultos, se ha ido transformando cada vez

  • 1072 HISPANIA74 DECEMBER1991

    mas en una relaci6n de solidaridad. Asi, en las el nivel inculto, los nietos se dirigen a sus abuelos

    familias cultas mas tradicionales los padres usan mediante el usted y reciben el voseo verbal. Cabe

    el tuteo para dirigirse a sus hijos y esperan recibir observar aqui que es sumamente frecuente entre el usted de pane de dstos. El uso de usted por las abuelas, sin distinci6n de nivel social, el

    pane de los padres se da en momentos de ira, por empleo del usted como expresi6n de cariflo para

    un lado, y como demostraci6n de cariflo, porotro, dirigirse a los nietos.

    mientras que el empleo del tuteo por pane de los

    hijos para dirigirse a sus padres resulta total- 3.1.4. De tios a sobrinos: mente inadmisible.5 Los padres pasan a emplear

    el voseo autdntico s6lo en situaciones de ira El tratamiento entre tios y sobrinos esta tam-

    descontrolada. bidn sujeto a las mismas normas que el que se da En las familias cultas j6venes, por el contra- entre padres e hijos. En las familias extendidas

    rio, se dan reciprocamente entre padres e hijos el mas tradicionales, las tias solteras mayores, que

    tuteo y el voseo verbal como formas habituales. frecuentemente viven con sus sobrinos y ayudan

    Tanto en momentos de ira como para demostrar en su crianza, coinciden con las abuelas en dirigir

    ternura los padres usan el usted. a los niflos el usted demostrativo de cariflo, quiza

    En los sectores incultos la relaci6n de padres con mayor frecuencia que las propias madres.

    a hijos es eminentemente de dominio. En tal relaci6n los padres se dirigen a los hijos mediante 3.1.5. Entre hermanos y primos: el voseo autdntico y reciben el usted como res-

    puesta de dstos. Al igual que lo hacen con sus Como la relaci6n entre los hermanos y los

    c6nyuges, los padres emplean el usted con sus primos es esencialmente de igualdad y de solida- hijos como f6rmula de cariflo. En momentos de ridad, entre ellos el tratamiento usual en los ira los hijos llegan a emplear el voseo para sectores cultos es el voseo verbal, dimndose el

    dirigirse a sus padres. tuteo s6lo en los grupos mas conservadores.

    En situaciones normales, el esquema de usos Entre los hermanos y primos de los grupos incul-

    entre padres e hijos es el que ilustra el cuadro 3. tos se da el voseo autdntico. El cuadro 4 ilustra estos usos:

    NIVEL CULTO NIVEL INCULTO

    PADRES PADRES PADRES MAVORES JOVENES NIVEL CULTO NIVEL INCULTO

    U VA UlIT TilT HERMANOS HERMANOS

    HIJOS HIJOS HIJOS VV,T VA _______________ _______________ I VA VA

    ___ ___ ___ V/

    T = tt/ 11= i's/ed i4 = exo ge/in/icr, I

    PRIMOS I * VV,T VA Caadrn 3. Uts iabituates entre psdres s hijos

    Cuadno 3. Usos habituales entre padres e hijos. T = Ia LI es/ed k3' = i.ex.o i.rrb.e/ l'i = i.aam eu/ei/,ce

    3.1.3. De abuelos a nietos: Cuadro 4. Usos entre hermanos y pnimos.

    El tratamiento entre abuelos y nietos es en 3.1.6. Entre enamorados y novios:

    general igual al que se da entre padres e hijos: En el nivel culto, los nietos que usan el tuteo o el Para los enamorados y novios, las f6rmulas voseo verbal para dirigirse a sus padres, usan las de tratamiento son las mismas que para los

    mismas f6rmulas en su interacci6n con sus abue- c6nyuges: En los sectores cultos predominan

    los y son objeto de tuteo por pane de estos como formas habituales el voseo verbal y con imltimos. Los nietos que dirigen el usted a sus mucho menon frecuencia el tuteo, diindose el

    padres usan tambidn el usted con sus abuelos, y ustedcomotratamientocariflosoytambidncomo

    suelen recibir tuteo de pane de estos tiltimos. En expresi6n de c6lera. En los sectores incultos la

  • LINGUISTICS: THEORETICAL 1073

    f6rmula habitual es el voseo autdntico, pastindo- dose el tuteo reciproco win entre amigos cuyas se a usar el usted para demostrar mayor afecto. edades difieren considerablemente. Entre los

    hablantes incultos, los amigos de mayor edad 3.2. Fuera del grupo familiar. reciben el usted de pane de los mas j6venes con

    mayor frecuencia que sus congdneres cultos, y se

    3.2.1. Entre compadres: dirigen a sus amigos menores con el usted o el

    voseo autdntico. La relaci6n de compadrazgo es una de las Una esquematizaci6n de los usos habituales mas intirnas y fuertes que se pueden dar fuera entre amigos se encuentra en el siguiente cuadro:

    del grupo familiar en el mundo hispano. Quiza

    por la importancia y solemnidad que reviste esta relaci6n, la f6rmula de tratamiento obligada es usted, aun cuando entre los hablantes existan

    otros lazos que demanden el tuteo o el vos. Si bien el compadrazgo es mas frecuente y mas intimo en el nivel social inculto, en general se da NI VEL CULTO NI VEL I NCULTO en todos los estratos de la sociedad chilena. MISMA GENERACION DIF. GENER. MAYDRES

    Conviene destacar que en el uso pronominal MAVORES JOVENES MAYDRES no se observan discrepancias que puedan

    correlacionarse con el estrato social, sexo o edad T VV UT VA

    de los hablantes. El cuadro 5 ilustra este uso. MENORES MENORES

    T = /e LI = es/ed rt = are i.svbg/ id = rare eu/en/we COMPADRE

    COMADRE (Marl do) U (M Uj e r) Cuadro 6. Usos habituales entre amigos.

    U 1 3.2.3. Entre conocidos:

    U 4, Entre personas que se conocen, pero que no llegan a sen amigos, como ocurre por ejemplo, COM PADRE => CO MADR E entre vecinos, entre personas que habitualmente

    (Me rido) u (Mujer) companen el mismo autobtis, o entre los que trabajan en el mismo edificio o en la misma

    LI = us/ed compaflia, el tratamiento normal en todos los

    Cuadro 5. Uso entre compadnes. niveles sociales es usted. Se observa, sin embar-

    go, entre los j6venes cultos y semicultos la ten-

    3.2.2. Entre amigos: dencia a mostrar en estas relaciones menor distancia emocional mediante el empleo del tu-

    Entre amigos se dan diferentes patrones de teo o del aun mas solidario voseo verbal. tratamiento segiin si ellos pertenecen a la misma

    generaci6n, o silos separan considerables dife- 3.2.4. En el mundo laboral: rencias de edad. Entre amigos cultos de la misma

    generaci6n, las f6rmulas de tratamiento obliga- Como la estratificaci6n ocupacional es muy das son el tuteo o el usted entre los mayores y el compleja dentro del mundo laboral, las relacio-

    voseo verbal entre los masj6venes. En los secto- nes de dominio tienen alli la mas alta prioridad, res incultos, por otra pane, se da el ustedentre los pues en todo momento los interlocutores est6.n mayores y el voseo autdntico entre los mas actuando sus papeles de subordinantes o subor- j6venes. dinados. Las relaciones de solidaridad se dan ca-

    Si hay una diferencia considerable de edad si exclusivamente entre personas que desarro-

    entre los interlocutores cultos, la relaci6n asume han actividades comparables, por ejemplo, entre el caracter de dominio por pane del mayor sobre empleados subalternos dentro de una misma

    el menor, lo cual otorga al mayor el derecho de oficina u obreros que trabajan en el mismo ta- recibir del mas joven un usted respetuoso y a ller. Pero incluso entre personas que desarrollan

    responder con usted o ti. Este patr6n ha sufrido actividades comparables, factores como diferen-

    notables cambios en los tiltimos aflos, observwi- cias de edad, experiencia, o facil acceso real o

  • 1074 HISPANIA74 DECEMBER 1991

    imaginado a los jefes, constituyen elementos de f6rmula su merced ya casi ha desaparecido, distanciamiento. pues en la actualidad s6lo se da entre campesi-

    En los niveles cultos, la f6rmula universal de nos incultos ancianos; y como los hablantes tratamiento mutuo entre subordinantes y subor- incultos mas j6venes yen dicha f6rmula como un

    dinados es usted. Las f6rmulas obligadas para los arcaismo, es de suponer que desaparecera total-

    que companen lazos de solidaridad son el tuteo mente en un futuro cercano.

    entre los mayores, y el voseo verbal entre los mas Los usos mas comunes se esquematizan en el j6venes. Notemos que dsta es la misma distribu- cuadro 7. ci6n que se da entre los amigos cultos. Es posible que la selecci6n de estas f6rmulas no estd deter-

    minada por los vinculos de solidaridad que las

    labores companidas generan en los hablantes,

    sino por lazos de amistad que, aunque se originan

    en el lugar de trabajo, trascienden a las otras esferas de la vida de estas personas. Sin embargo, NI VEL CULTO SUBORDINANTE NI VEL INCULTO el hecho de companir las tribulaciones diarias de SUBORDI NANTE CULTO SUBORDI NANTE

    una actividad llega a genenarentre los individuos u u

    un grado de solidaridad tal que hace aceptables la VA I

    f6rmulas de tratamiento propias de la amistad. SUBORDINADO VA I En los sectores incultos se suele dar el usted o I NCULTO

    el voseo autdntico reciproco entre los subordina- SUBORDI NADO SUBORDI NADO dos mayores y un predominio del voseo autdnti- 7= /u LI = es/ed rt = rese ethel bd = ore ee/6n/fse co entre los subordinados mas j6venes.

    Si la persona que esta en posici6n de dominio Cuadno 7. Usos habituales en el mundo labonal.

    pertenece al nivel culto, frecuentemente usa el tuteo para dirigirse a un subordinado inculto, a 3.2.5. En la escuela:

    menos que tenga por dste especial consideraci6n

    en virtud de la edad, experiencia, o antiguedad Al igual que el mundo laboral, la escuela es

    en el cargo del subordinado, en cuyo caso el otro universo rigurosamente estratificado. Las

    usted resulta de rigor. normas de tratamiento entre maestros y alumnos

    La situaci6n contraria, esto es, comunicaci6n y entre los alumnos mismos, presentan ciertas

    entre un superior perteneciente al nivel inculto y diferencias en los tres niveles tradicionales de la

    un subordinado del nivel culto no se encuentra educaci6n chilena. con gran frecuencia, aunque si aparece tipica- En todos los niveles las normas de tratamiento

    mente en Ia vida militar. En efecto, como el entre los maestros o profesores son similares.

    servicio militar es obligatorio en Chile para la Utilizan el usted entre si en pimblico, pero en

    mayonia de los varones de dieciocho aflos, ocurre privado recurren al tuteo. Entre administradones

    con cierta frecuencia que cabos y sargentos pro- y maestros o profesores, el tuteo es aceptable s6lo

    cedentes del nivel inculto entran en relaci6n de enprivadoysihaylazosdeamistadpreexistentes.

    dominio con conscriptos que por haber llegado a Las mayores diferencias se observan, sin la universidad se definen corno miembros del embargo, en la interacci6n de administradores y

    sector lingilisticamente culto. En tales relacio- maestros con los alumnos de los niveles basico y nes, aun cuando los usos militares prescriben el medio. Los esquemas de uso que se dan en las

    uso mutuo de usted, es frecuente que el suboficial universidades, por su pane, son similares a los de

    recurra al voseo autdntico para establecer su la enseflanza media.

    autoridad sobre el conscripto. En la escuela basica, que incluye los ocho

    Dentro del nivel inculto, el comportamiento primeros aflos del proceso educacional, y mu-

    de una persona en posici6n de dominio esta chas veces la educaci6n pre-escolar, el director y

    sujeto a normas paralelas a las que sigue la los maestros se dirigen a los alumnos con el tuteo persona en igual posici6n dentro del nivel culto: y reciben de dstos el usted. Para dirigirse unos a

    usa el usted en los mismos casos en que lo hace otros al comienzo de su vida escolar, los alumnos el primero, pero recurre al voseo autdntico cuan- utilizan las f6rmulas solidarias propias de los

    do el primero usa el tuteo. El subordinado in- niveles sociales a que pertenecen: el tuteo, el

    culto se dirige a su superior mediante usted o su voseo verbal, o voseo autdntico, pero al poco merced. Como hemos seflalado mas arriba, la tiempo adoptan el voseo verbal, cediendo asi a la

  • LINGUISTICS: THEORETICAL 1075

    presi6n del grupo, y mantienen este uso por el 4. Conclusi6n. resto de su vida estudiantil. En la escuela media,

    que ocupa los cuatro aflos siguientes de la vida En lo relativo alas f6rmulas de tratamiento, la del estudiante, y tambidn en la universidad, se da informaci6n que hemos analizado retrata al espa- el usted reciproco entre los administradores y flol de Chile como una norma en estado de maestros, y los estudiantes. Los estudiantes, por transici6n: esta pasando paulatinamente de un

    su pane, usan el voseo verbal entre si. sistema muy complejo que evidencia una Los usos descritos aparecen esquematizados estructuraci6n social altamente elaborada y nigi-

    en el cuadro 8. da a uno mas simple y quiza mas igualitario. En efecto, a medida que la estructura de domiio se ha ido debilitando, tanto en el seno de la familia

    EDUC. 545 ICA E. MEDIA Y UNIV. como en otras instituciones, las f6rmulas de

    tratamiento se hun ido acomodando a esta nueva

    MAESTROS MAESTROS realidad, y asi entre los j6venes cultos y semi- U,T cultos ha ido ganando terreno el voseo verbal

    I sobre el tuteo, y ambos usos, a su vez, se han ido

    IU usted. Hemos visto que los hablantes cultos {U ______________

    ri UI extendiendo a los uirnbitos antes reservados al por el voseo verbal sobre el tuteo, aunque, como j6venes manifiestan una marcada preferencia

    ALUM NOS ALUM NOS lo observamos mas arriba, esta preferencia en

    T = h/ LI = us/ed l'k l'O l'rbe1 determinado momento se invierte. Como lo indi- can Morales 1972-73, 27 1-73, y Torrej6n 1986,

    Cuadro 8. Usos habituales entre maestnos y estudiantes. 682, para dichos hablantes estas formas no

    s6lo

    estwiyadesprovistas delnasgo de vulgaridadque 3.2.6. En las asambleas: se asigna al voseo autdntico, sino que tambidn

    manifiestan mayor confianza y solidaridad que

    Las asambleas son un microcosmos en el que el tuteo. El tuteo, en cuanto uso impuesto por la

    el factor dominante es la distancia emocional escuela, se percibe entre los j6venes como fnio y entre los panicipantes. En estas ocasiones, los libresco.

    papeles que cada uno juega en la asamblea se No nos parece aventurado, pues, suponer que, superponen a los lazos de amistad ode sangre que dado el estado de cosas recidn seflalado, en un

    puedan existir entre los panicipantes. Esta dis- futuro no lejano el voseo autdntico tenga un

    tancia emocional hace obligatorio en todo mo- destino semejante al de su merced. Quiza el

    mento el usted reciproco. El cuadno 9 esquema- voseo verbal se mantenga como

    la

    f6rmula

    soli-

    tiza este uso. daria preferida pon los j6venes cultos quienes, al integrarse a grupos que imponen normas de

    comportamiento nigido en la actuaci6n piiblica y

    DI RI C E NT ES privada, se verwi obligados a optar por el tuteo.

    U NOTAS

    Tal es la opini6n de

    Kany

    1969,

    80,

    opini6n

    que

    prevalece en buena parte de la bibliograffa.

    Adaptado de Brown y Gilman 1964, 259.

    Morales 1972-73 llama

    a

    este

    uso

    formal

    ustedeo.

    Llaman a este uso ustedeo puede acarrear confusi6n, pues este tdrmino se encuentra

    en

    la

    litenatura

    lingiiistica

    refersdo

    U al uso de usted en situaciones informales, familiares y de caritio en diversas partes de

    Hispanoamdnica.

    V.

    Zamona

    y

    Guitart

    1988,

    170.

    El testimonio mds

    antiguo

    de

    voseo

    pronominal

    se

    DI RIG I DOS encuentraen Bello 1834. Kany 1969, documenta indirecta- mente este uso atravs de laliteraturacostumbnista, mientras

    a = que Oroz 1966, 306-07, y Morales 1972-73, 265, afirman

    haberlo constatado en el cunso de sus investigaciones. Cuadro 9. Uso habitual en asemblas. Para tratamientos extensos sobre el voseo, vdase Psiez

    Urdaneta 1981, Kany 1969 y Lapesa 1980. Bassindose

    en

    testimonios

    literanios

    de

    Chile,

    Colom-

  • 1076 HISPANIA 74 DECEMBER 1991

    bia y Venezuela, Kany apunta que este uso de usted es mis IV de Obras Completas. frecuente de parte de las mujeres que de los hombres, __________. 1881-4. Obras Completas. Santiago de Chile: quienes prefieren el tuteo o voseo. En este uso pareciera Imprenta de Pedro U. Raminez. evidenciarse una relaci6n de dominio: la mujer se somete Brown, Roger y Albert Gilman. 1964. "The Pronouns of voluntariamente a la autondad del marido de la misma Power and Solidarity." En Style in Language. Thomas manena que en el uso paralelo hacia los nifios, la madre (y A. Sebeok, ed. Cambridge, MA: MIT Press. 253-76. a veces tambin el padre) se somete a la tinania infantil. Capdevila, Artuno. 1954. Babel y el castellano. 3 edici6n.

    Nuestras observaciones impresionistas del habla chi- Buenos Aires: Losada. lena nos permiten apuntar que si bien se da en general la Castro, Amnico. 1961. La peculiaridad lingtitstica situaci6n que describe Kany, especialmente en los sectores rioplatense y su sentido histdrico. Madrid: incultos, en los otros grupos no existe una diferencia Taurus. apreciable entre los sexos: en estos grupos ambos c6nyuges Echevernia y Reyes, Anfbal. 1900. Voces usadas en Chile. utilizan el usted con casi la misma frecuencia y en iguales Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana. circunstancias. Eguiluz, Luisa. 1962. "F6rmulas detratamientoenel espafiol

    7Eguiluz 1962 ofrece unatipologiamuy similar aunque de Chile." Boletin de Filologta 14: 169-233. misdetalladaquelaqueofrecemosaqui.Paradichatipologia, Kany,ChanlesE. 1969.Sintaxishispanoamericana.Madnd: la autora se bas6 tanto en la lengua oral como en los Gredos. (Tnaducci6n de Spanish American Syntax. testimonios aportados por la literatura costumbrista. Pana la Chicago: University of Chicago Press, 1945). nuestra hemos usado nuestras observaciones personales, Lapesa, Rafael. 1980. Historia de la lengua espaiiola. que aunque hechas ms de diez afios despus de las de la Madrid: Gredos. nefenda autona coinciden en buena medida con las de ella. L6pez Morales, Humberto. 1971. Estudios sabre el espaiiol

    8 El paso del tuteo al usted por parte de los padres de Cuba. Long Island City: Las Americas. durante estados de ira intensa se compadece clanamente con Morales P., Felix. 1972-73. "El voseo en Chile." Boletin de el esquema de Brown y Gilman: los padres establecen un Filologta 23-24: 261-73. distanciamiento sobre sus hijos, con lo cual acentijan su Oroz, Rodolfo. 1966. La lengua castellana en Chile. San- posici6n de dominio. El uso de usted en momentos de tiago de Chile: Facultad de Filosoffa y Educaci6n. ternura, pon el contranio es una situaci6n que no contem- Pfiez Urdaneta, Inaset. 1981. Historia y geografta pla el esquema en referencia. hispanoamericana del voseo. Caracas: La Casa de

    Bello. * OBRAS CITADAS Rosanio, Ruben del. 1970. El espaiiol de America. Sharon,

    CT: Troutman Press. Bello, Andrs. 1884[1834]. "Advertencias sobre el uso de Tornej6n, Alfredo. 1986. "Acerca del voseo culto de

    la lengua castellana dirigidas a los padres de familia, Chile." Hispania 69.3: 677-83. profesores de los colegios y maestros de escuelas." En Villegas, Francisco. 1963. "The Voseo in Costa Rican Obras Completas. tomo V. Santiago de Chile: Im- Spanish." Hispania 46:. 612-15. prenta de Pedro U. Ramirez. 468-86. Zamora Munn, Juan Clemente y Jorge M. Guitart. 1988.

    __________ 1884 r1847]. Gramdtica de la lengua Dialectologia Hispanoamericana. Salamanca: castellana destinada al uso de los americanos. Tomo Ediciones Alman.

    Article Contentsp. 1068p. 1069p. 1070p. 1071p. 1072p. 1073p. 1074p. 1075p. 1076

    Issue Table of ContentsHispania, Vol. 74, No. 4 (Dec., 1991), pp. 814-1190+I-LVIVolume Information [pp. 1176-1190]Front Matter [pp. 881-1158]Spinning Virgin Yarns: Narrative, Miracles, and Salvation in Gonzalo de Berceo's Milagros de Nuestra Seora [pp. 814-823]The God of Miguel de Unamuno [pp. 824-833]Breaking the Rules: Transgression and Carnival in Ultimas tardes con Teresa [pp. 834-840]Hacia una esttica postnovsima: neoculturalismo, metapoesa e intimismo [pp. 841-847]La microhistoria y Catalua en El carrer de les camlies de Merc Rodoreda [pp. 848-859]Al filo del agua: Addressing Readership in Mexican Fiction [pp. 860-867]Language as a Barrier to Communication between the Classes in Rosario Castellanos's "La tregua" and Jos Revueltas's "El lenguaje de nadie" [pp. 868-875]Redemption and Rebirth on a Safe Shore: The Holocaust in Contemporary Brazilian Fiction [pp. 876-880]ReviewsPeninsularReview: untitled [pp. 883-884]Review: untitled [p. 884]Review: untitled [pp. 884-885]Review: untitled [pp. 885-886]Review: untitled [p. 886]Review: untitled [pp. 886-887]Review: untitled [pp. 887-888]Review: untitled [p. 888]Review: untitled [pp. 888-889]Review: untitled [pp. 889-890]Review: untitled [p. 890]Review: untitled [p. 891]Review: untitled [pp. 891-892]Review: untitled [pp. 892-893]Review: untitled [p. 893]

    Latin AmericanReview: untitled [pp. 893-894]Review: untitled [pp. 894-895]Review: untitled [pp. 895-896]Review: untitled [p. 896]Review: untitled [pp. 896-897]Review: untitled [p. 897]Review: untitled [p. 898]Review: untitled [pp. 898-899]Review: untitled [pp. 899-900]Review: untitled [p. 900]Review: untitled [pp. 900-901]Review: untitled [pp. 901-902]Review: untitled [pp. 902-903]Review: untitled [p. 903]Review: untitled [pp. 903-904]Review: untitled [pp. 904-905]

    Linguistics and PedagogyReview: untitled [pp. 905-906]Review: untitled [pp. 906-907]Review: untitled [pp. 907-908]Review: untitled [pp. 908-909]Review: untitled [pp. 909-910]

    TranslationsReview: untitled [p. 910]Review: untitled [pp. 910-911]Review: untitled [pp. 911-912]Review: untitled [p. 912]

    Books Received [pp. 912-913]EditorialTheodore Alan Sackett [p. 915]

    The President's Corner [pp. 916-918]Professional News [pp. 919-931]The Hispanic and Luso-Brazilian World [pp. 932-953]Chapter News [pp. 954-961]List of Active Chapters of the Sociedad Honoraria Hispnica as of June 30, 1991 [pp. 962-982]National Spanish Examinations [pp. 983-1041]Official Announcements [pp. 1042-1054]Theoretical LinguisticsSociolingstica del espaol-ingls en contacto entre adolescentes hispanos de Estados Unidos [pp. 1057-1067]Frmulas de tratamiento de segunda persona singular en el espaol de chile [pp. 1068-1076]

    Applied LinguisticsTheory and Practice for Spanish (Ir)regular Verbs [pp. 1077-1083]

    Pedagogy: Elementary SchoolsFLES (K-8) Programs for the Year 2000... [pp. 1084-1086]

    Pedagogy: Secondary SchoolsSpanish Video Materials in the Classroom [pp. 1087-1090]Contextualizing Pronunciation Exercises through the Use of Fluency Squares [pp. 1091-1096]Hispanic Folktales: A Fingerprint of History [pp. 1097-1102]Ideas: Final Exams without Fear [p. 1103]

    Pedagogy: Community CollegesGrammar in the First-Year Course: How Much Is Enough? [pp. 1104-1107]Priming the Pump: Preparation for a Composition in Pairs [pp. 1108-1109]

    Pedagogy: Colleges and UniversitiesThe Internal Structure of Extended Turn-at-talk within an Academic Context: Native Graduate Spanish, Non-native Graduate Spanish, and Non-native Beginning Spanish Speaker Data [pp. 1110-1114]Talking and Learning to Talk in the Spanish Conversation Course [pp. 1115-1123]Activating Student Background Knowledge in a Take Charge Approach to Foreign Language Reading [pp. 1124-1132]

    Hispania NotesTeaching the Expanding Canon: A Socio-Cultural Approach to Hispanic Literature by Women [pp. 1133-1137]

    Technologically-Assisted Language LearningNews Notes [pp. 1138-1139]Courseware for Developing Reading Skills in a Second Language [pp. 1139-1143]Basic Methodological Considerations for Producing Effective Courseware [pp. 1144-1151]Software Reviews in Hispania 1990-1991 [pp. 1151-1153]Reports and Notes [p. 1153]Reviews of Films, Software and VideosReview: untitled [pp. 1153-1154]Review: untitled [pp. 1154-1155]

    Computers for Professional Applications[Introduction] [p. 1156]Literary and Electronic Hypertext: Borges, Criticism, Literary Research, and the Computer [pp. 1159-1161]A Computer-Aided Analysis of Style and Change in 39 Years of Benito Prez Galds's Narrative [pp. 1162-1174]Reports and Notes [p. 1175]

    Back Matter [pp. I-LVI]