Top Banner
TRASTORNOS POR SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Diana Catalina Arias. Viviana Aragón Múnera.
62

Trastornos por sustancias Psicoactivas

Jul 24, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trastornos por sustancias Psicoactivas

TRASTORNOS POR SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Diana Catalina Arias.Viviana Aragón Múnera.

Page 2: Trastornos por sustancias Psicoactivas

GENERALIDADES.

• Terminología.

Dependencia conductual.Búsqueda de sustancia

Dependencia Física.Efectos fisiológicos de

múltiples consumos de sustancias.

DEPENDENCIA.

Page 3: Trastornos por sustancias Psicoactivas

• Intoxicación: Experiencia no dependiente pero reversible con una sustancia que produce una alteración.

• Codependencia: Afectación de otros miembros de la familia por la adicción de otro.

• Negación: Los familiares coparticipan y afirman que el consumo es por conflictos evidentes fuera del problema.

• Abuso: se refiere a la auto-indulgencia en el consumo y dependencia de una droga u otro químico que lleva a efectos que generan un deterioro en la salud física y mental de la persona que lo realiza, o el bienestar de otros

Page 4: Trastornos por sustancias Psicoactivas

• Adicción: consumo repetido y aumentado.• Abstinencia: Síndrome especifico que aparece

tras suspender el consumo de una sustancia.(signos y síntomas fisiológicos, cambios psicológicos).

• Tolerancia cruzada: capacidad de una sustancia para ser sustituida por otra.

• Neuroadaptacion: cambios neuroquímicos o neurofisiológicos resultantes de la administración repetida de una sustancia.

Page 5: Trastornos por sustancias Psicoactivas

Dependencia

Intoxicación

Page 6: Trastornos por sustancias Psicoactivas

Abuso SPA.

Page 7: Trastornos por sustancias Psicoactivas

Dependencia.

Page 8: Trastornos por sustancias Psicoactivas

EPIDEMIOLOGIA.• 22.5% (10% población): presentan un trastorno por

SPA. UAS.• 15 millones eran dependientes de alcohol o

abusaban de el.• 0.3 millones son dependientes o abusan de heroína.• 4.5 millones abusan de la marihuana.• 1.6 millones abusan de la cocaína.• Primer consumo aproximadamente a los 14 años.• Mayor en hombres que mujeres.

Page 9: Trastornos por sustancias Psicoactivas

ANFETAMINAS.• Preparaciones: Dexanfetamina y

dexanfetamina-anfetamina.• Nieve, crystal, crystalmeth o speed.• Aumentan el mantenimiento y producen

euforia.• Similar a: metilfenidato, efedrina,

seudoefedrina, fenilpropanolamina.

Page 10: Trastornos por sustancias Psicoactivas

Precipitan:• HTA.

• Psicosis toxica.• Infarto intestinal

• Muerte.

Vías:• Inhalada.• Inyectada• Fumada.

Efectos:• Varias horas.• Potentes.

Page 11: Trastornos por sustancias Psicoactivas

EPIDEMIOLOGIA.• 7.1% > 12 años han consumido.• Tasa de ingreso terapéutico: 30:100.000• Uso en todos los grupos sociales.• Son prescritas para situaciones especiales.• Dependencia y abuso: 1.5%• Produce dependencia fácilmente, que se

supera con dosis mayor.

Page 12: Trastornos por sustancias Psicoactivas

CUADRO CLINICO.• Euforia, vista borrosa y energía no habitual a

sudoración, vómitos y ataques de ansiedad. Los consumidores pueden pasar varios días consecutivos sin dormir, con el consecuente cansancio psíquico que lleva a veces a crisis de Paranoia y ansiedad.

Page 13: Trastornos por sustancias Psicoactivas

Criterios para el diagnóstico de F15.00 Intoxicación por anfetamina (292.89) A. Consumo reciente de anfetamina o sustancias afines (p. ej., metilfenidato).B. Cambios psicológicos o comportamentales desadaptativos clínicamente significativos (p. ej., euforia o embotamiento afectivo; cambios de la sociabilidad; hipervigilancia; sensibilidad interpersonal; ansiedad, tensión o cólera; comportamiento estereotipada; deterioro de la capacidad de juicio o de la actividad social o laboral) que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de anfetamina o sustancias afines.C. Dos (o más) de los siguientes signos y síntomas, que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de anfetaminas o sustancias afines:1. taquicardia o bradicardia 2. dilatación pupilar 3. tensión arterial aumentada o disminuida 4. sudoración o escalofríos 5. náuseas o vómitos6. pérdida de peso demostrable 7. agitación o retraso psicomotores 8. debilidad muscular, depresión respiratoria, dolor en el pecho o arritmias cardíacas 9. confusión, crisis comiciales, discinesias, distonías o comaD. Los síntomas no se deben a una enfermedad médica y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Criterios para el diagnóstico deF15.3 Abstinencia de anfetamina (292.0) A. Interrupción (o disminución) del consumo de anfetamina (o sustancias afines) después de su consumo prolongado y en grandes cantidades.B. Estado de ánimo disfórico y dos (o más) de los siguientes cambios fisiológicos, que aparecen horas o días después del Criterio A:1. fatiga 2. sueños vividos, desagradables3. insomnio o hipersomnia4. aumento del apetito5. retraso o agitación psicomotoresC. Los síntomas del Criterio B causan un malestar clínicamente significativo o un deterioro laboral o social, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.D. Los síntomas no son debidos a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Page 14: Trastornos por sustancias Psicoactivas

TRASTORNO RELACIONADOS.• Durante la intoxicación y abstinencia.• Rasgos maniacos o mixtos. (intoxicación)• Rasgos depresivos. (abstinencia).

Trastorno de ansiedad.

Disfunción sexual.

Trastorno del sueño.

Trastorno no especificado.

Psicosis. Trastornos del animo.

Page 15: Trastornos por sustancias Psicoactivas

ALCOHOL.

Page 16: Trastornos por sustancias Psicoactivas

EPIDEMIOLOGIA.• 94% de la población ha consumido alcohol

alguna vez en su vida.• Etapa inicial y final de la adolescencia.• Prevalencia: 15.18 años…………………… 25 años.• Mayor en hombres.• Judíos.• Irlandeses.

Page 17: Trastornos por sustancias Psicoactivas

MANIFESTACIONES SEGÚN ALCOHOLEMIA.

Page 18: Trastornos por sustancias Psicoactivas

TRASTORNOS RELACIONADOS.

Trastorno antisocial de la personalidad.

Trastorno del estado de animo.

Trastorno de ansiedad. Suicidio.

Page 19: Trastornos por sustancias Psicoactivas

TRASTORNOS PRODUCIDOS.Trastornos amnésicos.

Psicosis.

Trastornos Del estado de animo.

Trastornos de ansiedad.

Disfunción sexual.

Trastornos del sueño.

Trastornos sin especificar.

Page 20: Trastornos por sustancias Psicoactivas

CRITERIOS DIAGNOSTICOS.

Intoxicación.

Page 21: Trastornos por sustancias Psicoactivas

Dependencia.

Page 22: Trastornos por sustancias Psicoactivas

CAFEINA.• Sustancia psicoactiva más consumida en el

mundo.

Page 23: Trastornos por sustancias Psicoactivas

EPIDEMIOLOGIA.• Adulto en USA consume 200mg/día.• 20-30% > 500mg/día.• Varia con la edad.• Te, cacao, gaseosas. (intoxicaciones en bebes).

Page 24: Trastornos por sustancias Psicoactivas

CUADRO CLINICO.• 50-100mgr.• Potenciación del estado de alerta, ligera

sensación de bienestar, potenciación del rendimiento verbal y motor.

• Diuresis, estimulación del musculo cardiaco, aumento del peristaltismo intestinal, pirosis y aumento leve de la tensión arterial.

Page 25: Trastornos por sustancias Psicoactivas

CRITERIOS DIAGNOSTICOS.

Intoxicación.

Page 26: Trastornos por sustancias Psicoactivas

Abstinencia.

Page 27: Trastornos por sustancias Psicoactivas

TRASTORNOS RELACIONADOS.Trastorno de

ansiedad.

Trastorno del sueño.

Trastorno no especificado.

Page 28: Trastornos por sustancias Psicoactivas

INHALANTES.• Son hidrocarburos volátiles como el tolueno,

metil butil cetona, tricloroetileno, diclorometano, gasolina, butano.

Page 29: Trastornos por sustancias Psicoactivas

EPIDEMIOLOGIA.• Fácil acceso, legales, económicos.• 6% población USA.• 10 a 25 años.• Adolescentes de 12 a 17 años.• > raza blanca.• Varones.

Page 30: Trastornos por sustancias Psicoactivas

CUADRO CLINICO.

• Dosis pequeñas: deshinibitorios y producir euforia y sedación.

• Dosis altas: psicosis, temor, alucinaciones (sensitivas, visuales, auditivas).

• Disartria, bradilalia, ataxia.• Consumo a largo plazo: Irritabilidad, labilidad

emocional, deterioro de la memoria.

Page 31: Trastornos por sustancias Psicoactivas

CRITERIOS.

Intoxicación.

Page 32: Trastornos por sustancias Psicoactivas

TRASTORNOS RELACIONADOS.

Delirium. Demencia. Trastornos psicóticos.

Trastorno del estado de

animo.

Trastorno de ansiedad.

Trastorno no especificado.

Page 33: Trastornos por sustancias Psicoactivas

CANNABIS

Page 34: Trastornos por sustancias Psicoactivas

• Planta india del cañanamo, cannabis sativa.• Forma mas potente: extremos florecientes de

las plantas.• Marihuana, hierba, chocolate y maría.• Uso medico: nauseas en quimioterapia,

glaucoma, dolor crónico de la EM, SIDA, epilepsia.

Page 35: Trastornos por sustancias Psicoactivas

• Edad promedio de consumo 17 años• La tasa de abuso o dependencia del cannabis

es del 5% • El consumo es mayor en hombres que en

mujeres.

Page 36: Trastornos por sustancias Psicoactivas

CUADRO CLINICO• Dilatación de los vasos sanguíneos

conjuntivales.• Taquicardia leve.• Hipotensión ortostática.• Aumento del apetito• Sequedad en la boca.• Riesgo de enfermedades respiratoria crónicas

y CA de pulmón.

Page 37: Trastornos por sustancias Psicoactivas

• Consumo prolongado: Atrofia cerebral, susceptibilidad a convulsiones, lesiones cromosómica, defectos congénitos, alteración de la reactividad inmunitaria, alteraciones de las concentraciones de testosterona.

• Deterioro cognitivo: memoria, atención, organización, integración de información compleja.

• Síndrome amotivacional.

Page 38: Trastornos por sustancias Psicoactivas

INTOXICACIÓN POR CANNABIS

• Aumento de sensibilidad a estímulos externos.• Despersonalización y Desrealización.• Deterioro de habilidades motoras.

Page 39: Trastornos por sustancias Psicoactivas

Trastorno psicótico inducido por cannabis.

Page 40: Trastornos por sustancias Psicoactivas

TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL CANNABIS.

• Delirium por intoxicación con cannabis.• Trastorno psicótico inducido por el cannabis.• Trastorno de ansiedad inducido por el

cannabis.• Trastorno relacionado con el cannabis no

especificado

Page 41: Trastornos por sustancias Psicoactivas

TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA COCAÍNA.

• Alcaloide derivado del arbusto Erythroxylon coca. Mastican.

• Usado en 1880 como anestésico local.

• Hasta 1902 fue ingrediente activo de la Coca- Cola.

• 1914– Efectos adictivos y adversos– narcótico.

Page 42: Trastornos por sustancias Psicoactivas

• Rebajado con azúcar o procaína.• Consumo inhalación nasal del polvo triturado.

(esnifar), Inyectado, subcutánea o intravenosa, fumada.

Page 43: Trastornos por sustancias Psicoactivas

CRACK• Base libre de la cocaína, potente. • Rocas, piedras.

Page 44: Trastornos por sustancias Psicoactivas

DEPENDENCIA A LA COCAINA

• Conjunto de síntomas fisiológicos, conductuales y cognitivos que indican que el individuo sigue consumiendo a pesar de los significativos problemas relacionados con su consumo.

Page 45: Trastornos por sustancias Psicoactivas

EPIDEMIOLOGIA

• Mayor tasa de consumo entre 18-25 años.• Mayor el consumo en hombres.• Negros e Hispanos mayor que los asiáticos y

blancos.

Page 46: Trastornos por sustancias Psicoactivas

COMORBILIDAD

Trastornos de ansiedad

Trastorno antisocial de la personalidad

TDAH

Trastornos del estado de

animo

Trastornos relacionados con el alcohol

Page 47: Trastornos por sustancias Psicoactivas

CUADRO CLINICOAlerta

Euforia

BienestarAnorexia

Disminución del sueño.

Efectos conductuales: inicio inmediato. (30-60 min)

Metabolitos presentes en sangre y orina hasta 10 días.

Page 48: Trastornos por sustancias Psicoactivas

DEPENDENCIA Y ABUSO DE LA COCAINA• Sospechar en pacientes que presentan cambios

inexplicables de la personalidad • Irritabilidad, disminución de la capacidad de concentración,

conducta compulsiva, insomnio, perdida de peso.• Incapacidad general y creciente para realizar tareas

esperadas asociadas a la vida laboral y familiar.• Congestión nasal, inflamación intensa, tumefacción,

hemorragia, ulceración de la mucosa nasal, perforación del septo nasal.

• Complicaciones cerebrovasculares, epilépticas y cardiacas… Muerte.

Page 49: Trastornos por sustancias Psicoactivas

INTOXICACIÓN POR COCAINA

Page 50: Trastornos por sustancias Psicoactivas

ABSTINENCIA A LA COCAINA

Page 51: Trastornos por sustancias Psicoactivas

• Delirium por intoxicación por cocaína.• Trastorno psicótico inducido por cocaína• Trastorno del estado de ánimo inducido por

cocaína.• Trastorno de ansiedad inducido por cocaína.• Disfunción sexual inducida por cocaína.• Trastorno del sueño inducido por cocaína.

Page 52: Trastornos por sustancias Psicoactivas

TRASTORNOS RELACIONADOS CON OPIÁCEOS

Papaver somniferumAdormidera

Page 53: Trastornos por sustancias Psicoactivas

EPIDEMIOLOGIA• Consumidores activos de heroína en EEUU– 600.000 y

800.000.• Edad media de consumo 24.4 años• Consumo mayor en hombres.• No se limita a clases socioeconómicas bajas.

Page 54: Trastornos por sustancias Psicoactivas

COMORBILIDAD

• Trastorno depresivo mayor• Trastornos por consumo de alcohol • Trastorno antisocial de la personalidad• Trastornos de ansiedad

Page 55: Trastornos por sustancias Psicoactivas

CUADRO CLINICO• Consumen vía oral, intranasal, intravenosa o

subcutánea.

Sensación de calor

Pesadez de las extremidades

Sequedad en la boca Prurito facial

Rubefacción Depresión respiratoria Miosis Estreñimiento

Variación en la TA, FC y T°

Page 56: Trastornos por sustancias Psicoactivas

EFECTOS ADVERSOSTransmisión

de Hepatitis y

VIH

Rx alergicas

Shock anafilacticoComa

Muerte

TRIADA CLINICA SOBREDOSIS:ComaPupilas puntiformesDepresión respiratoria

Page 57: Trastornos por sustancias Psicoactivas

DEPENDENCIA DE LOS OPIACEOS

• Conjunto de síntomas fisiológicos, conductuales y cognitivos que indican el consumo repetido y continuado de opiaceos, a pesar de los significativos problemas relacionados con dicho consumo.

Page 58: Trastornos por sustancias Psicoactivas

ABUSO DE OPIACEOSTérmino empleado para designar un patrón de consumo desadaptativo de un opiáceo que provoca una alteración o distrés clínicamente significativo y que se produce en un periodo de 12 meses. Los síntomas nunca cumplen criterios de dependencia a opiáceos.

Page 59: Trastornos por sustancias Psicoactivas

INTOXICACIÓN POR OPIACEOS

Page 60: Trastornos por sustancias Psicoactivas

ABSTINENCIA DE OPIACEOS

Page 61: Trastornos por sustancias Psicoactivas

• Delirium por intoxicación por opiáceos.• Trastorno psicótico inducido por opiáceos.• Trastornos del estado de animo inducido por

opiáceos.• Trastorno del sueño inducido por opiáceos.• Disfunción sexual.

Page 62: Trastornos por sustancias Psicoactivas