Top Banner
TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA
28

TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Jan 09, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

TRASTORNOS PAROXISTICOS NO

EPILEPTICOS

EVELYN LORA

NEUROPEDIATRA

Page 2: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Trastornos paroxísticos que pueden simular epilepsia

• Apnea• Vértigo paroxístico benigno• Espasmo del sollozo• Arritmias cardíacas• Cataplexia• Cólicos• Soñar despierto• Descontrol episódico• Reflujo gastroesofágico• Hiperecplexia• Hiperventilación

• “nerviosismo”

• Migraña• Narcolepsia• Terror nocturno• PANDAS• Coreoatetósis paroxística• Pseudoconvulsiones• Síndrome de Sandifer• Ataques de estremecimiento• Spamus Nutans• Síncope• Tics

Page 3: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Espasmo del sollozo

• Nicholas Culpepper en 1731

“hay una enfermedad...en niños con ira o con pesar, cuando los espíritus están muy agitados y corren dentro del corazón hasta el diafragma impiden o detienen la respiración...pero cuando cesa la pasión, estos síntomas cesan”

Page 4: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Espasmo del sollozo

• Incidencia 4.6 a 4.7 % (Lombroso y Lerman 1967)

• Inicia entre los 6 y 18 meses, tienden a desaparecer a los 3 años

• Tipos: Pálido y Cianótico

Page 5: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Espasmo del sollozo

• Grados (Vázquez, 1967):

1. Apnea

2. La asociación de apnea y cianosis

3. Apnea-cianosis-pérdida del estado de alerta

4. Cuando se agregan sacudidas convulsivas

Page 6: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Diferenciación clínica Datos clínicos Cianótico Pálido

Inicio 0-18 m 12-24 m

Remisión 4-6 años 4-6 años

Porcentaje 60 20

Factor precipitante Furia, frustración, miedo Estímulo no placentero súbito, trauma leve

Secuencia de eventos Llantoapnea,cianosispérdida de la conciencia y tono (o rigidez) CTC

Llantodébilpalidezpérdida de la conciencia y tonoCTC

Duración de la inconciencia

< 1 min > 1 min

Mecanismo Multifactorial Vasovagal

Terapia Orientación Orientación, atropina

Page 7: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Espasmo del sollozo

• Pruebas de laboratorio

• Video

• EEG

• EKG

Page 8: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Espasmo del sollozo

• Historia familiar positiva 23 a 38 %

• Proporción hombre: mujer es 1:1.2

• Riesgo de transmisión padre a hijo 50:50

• No predisposición a epilepsia

Page 9: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Espasmo del sollozo

• Tratamiento:

– Orientación– Disciplina– Debe evitarse la resucitación

cardiopulmonar– No antiepilépticos– Atropina 0.01 mg/kg

Page 10: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Convulsiones anóxicas reflejas

• Son convulsiones no epilépticas que resultan de la asistolia cardíaca de origen vagal

• Se caracterizan por pérdida del tono muscular y luego postura tónica

• Incontinencia urinaria en el 10%

• Duración menos de 1 min

Page 11: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Convulsiones anóxicas reflejas

• Se pueden presentar por:– Dolor o sorpresa– Espasmo del sollozo pálido– Traumas menores– Venopunción– Inyecciones IM– Después de sincopes

Page 12: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Convulsiones anóxicas reflejas

• Estudios– EKG– EEG con compresión ocular

• Tratamiento – No antiepilépticos– Atropina, teofilina, escopolamina

subdérmica

Page 13: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Síncope

• Synkope palabra griega que significa cortar o romper

• Se define como pérdida súbita de la conciencia y del tono postural, debido a una hipoperfusión cerebral transitoria con recuperación espontánea

Page 14: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Síncope

• 30 a 59 % de los niños ha tenido un episodio

• 1% visita emergencia pediátrica

• Adultos: hombres 3%, mujeres 3.5%

• Recurrencia 33 a 51% a 5 años

Kappor 1990

Page 15: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Síncope

• Factores precipitantes:

– Estrés emocional, dolor o temor– Estado de ansiedad o angustia– Tienden ocurrir en situaciones grupales– Sangre– Venopunción

Page 16: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Síncope

• Cardiovascular– Historia de

enfermedad cardíaca– Ataques agudos– Ausencia de signos

premonitores o factores precipitantes

– Causas: EA, CMHO, HTTP, QT largo, TCSV, bloqueo

• Neurogénico– Fase prodrómica– Factores

precipitantes: ortásis, calor, fatiga, enfermedad concomitante, estrés o emocional

– Postura tónico o breve CC

Page 17: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Síncope

• Estudios:– Neuroimagen– Monitoreo Holter– EEG– Prueba de tolerancia a la glucosa– Electrofisiológicos intracardíacos– Prueba de tilt

Page 18: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Síncope

• Tratamiento– Prevención– Posición– Líquidos adicionales y electrolitos– Si fallan las medidas preventivas:

betabloqueadores, anticolinérgicos, inhibidores de la recaptación de serotonina, metilxantinas, mineralocorticoides y estrógenos

Page 19: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Pseudoconvulsiones

• Son cambios paroxísticos en la actividad motora o la conducta que simulan convulsiones epilépticas clínicamente pero no tienen correlación con el EEG.

• Video-EEG• Pueden coexistir con convulsiones

epilépticas en el mismo paciente

Page 20: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Pseudoconvulsiones

• La incontinencia urinaria ocurre en 20%• Algunos síndromes epilépticos frontales

presentan manifestaciones postictales similares a las pseudoconvulsiones

• Las pseudoconvulsiones son reales• La terapia está dirigida a descubrir la

etiología psicológica• Siempre descartar abuso físico y sexual

Page 21: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Criterios clínicos para diferenciar las crisis epiléptica de las psíquicas

Crisis epiléptica Crisis psíquicaAmbito Neutral Cargado emocionalmente

Comienzo del ataque Abrupto con aura o sin ella

Gradual

Crisis en el sueño Frecuentes Raras

Mordedura de la lengua Frecuente rara

Incontinencia urinaria Frecuente Rara

Lesiones físicas ictales Comunes Raras

Confusión o somnolencia postictal

Marcada Generalmente ausente

Estereotipia de la crisis Habitual Rara

Memoria de la crisis Recuerdo fragmentado Indiferencia o amnesia aparente

Beneficio secundario Raro Común

Page 22: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Hiperecplexia

• Respuesta exagerada a sobresalto

• Desencadenada por un estímulo visual, auditivo o propioceptivo

• Se asocia con aumento del tono muscular y pérdida del control postural sin pérdida del estado de conciencia

• Período neonatal

Page 23: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Hiperecplexia

• Desaparece durante el sueño y mejora durante el primer año de vida

• Estudios– EMG: latencias más cortas– EEG: puntas en la región frontocentral

seguidas de ondas lentas y desincronización de la actividad basal

– PEA y SS aumentados o normal

Page 24: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Hiperecplexia

• Autosómica dominante, brazo largo del cromosoma 5

• Responden al clonazepam y los agonistas delos receptores GABAa

• Valproato

• Pronóstico variable

Page 25: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Trastornos del sueño

• Dissomnias– Narcolepsia– Apnea del sueño– Síndrome de

hipoventilación central congénita

– Movimientos periódicos durante el sueño

– Síndrome de piernas inquietas

– Insomnio

• Parasomnias– Sonambulismo– Despertares

confusionales– Trastorno de movimiento

rítmico– Hablar dormido– Pesadillas– Enuresis– Mioclonías benignas

neonatales– Distonía paroxística

nocturna

Page 26: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

Terror nocturno

• Inicia a la edad de 4 a 12 años

• Incidencia 3.5%

• Descartar convulsiones parciales complejas nocturnas

• Tratamiento en casos severos

Page 27: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

nrva0000.avi

Page 28: TRASTORNOS PAROXISTICOS NO EPILEPTICOS EVELYN LORA NEUROPEDIATRA.

nrva0001.avi