Top Banner
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos Bulimia
12

Trastornos alimentarios bulimia

Dec 19, 2015

Download

Documents

Sharon Diaz

criterios diagnositco de la bulimia de acuerdo al dsm v
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trastornos alimentarios bulimia

Trastornos alimentariosy de la ingestión de alimentos

Bulimia

Page 2: Trastornos alimentarios bulimia

Trastornos de la alimentación y de la ingestión de alimentos según el DSM-V

• Anorexia nerviosa

• Bulimia nerviosa

• Trastorno por atracón

Page 3: Trastornos alimentarios bulimia

Característica Principal

La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de voracidad seguidos por conductas compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, el abuso de fármacos laxantes y diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo. Una característica esencial de la anorexia nerviosa y de la bulimia nerviosa es la alteración de la percepción de la forma y el peso corporales

Page 4: Trastornos alimentarios bulimia
Page 5: Trastornos alimentarios bulimia
Page 6: Trastornos alimentarios bulimia
Page 7: Trastornos alimentarios bulimia
Page 8: Trastornos alimentarios bulimia
Page 9: Trastornos alimentarios bulimia
Page 10: Trastornos alimentarios bulimia
Page 11: Trastornos alimentarios bulimia

Prevalencia

En México se ha realizado una sola encuesta a nivel nacional sobre prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria con datos representativos de la población. Los resultados arrojaron una prevalencia de 1.8% de bulimia nerviosa en mujeres y de 0.8% en hombres de 18 a 65 años de edad .(Medina-Mora, y cols., 2003).

El 90% de los casos son mujeres y el otro 10% hombres

Page 12: Trastornos alimentarios bulimia

Curso

• El curso de la bulimia el DSM-IV describe un curso crónico y un curso intermitente con periodos de remisión que se alternen con atracones. También señala que a largo plazo los síntomas de muchos paciente tienden a disminuir y que con periodos de remisión superiores a un año el pronostico a largo plazo resulta favorable.

• En el curso natural del trastorno puede verse en 1-2 años mejorías espontaneas, con reducción de atracción de atracones, vómitos y abuso de laxantes hasta en un 25, 30%