Top Banner
PABLITO, UN NIÑO CON TDAH
34

Trastorno por deficit de atencion

Aug 06, 2015

Download

Health & Medicine

Ekaterina Chiba
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trastorno por deficit de atencion

PABLITO, UN NIÑO CON TDAH

Page 2: Trastorno por deficit de atencion

Hospital General de La Piedad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

DRA. ECATERINA PÉREZ GUZMÁN RESIDENTE DE PEDIATRÍA.

16 DE ENERO 2015. LA PIEDAD, MICHOACÁN

Page 3: Trastorno por deficit de atencion

¿Que es?

1. Trastorno con grados de desarrollo inapropiados de:

-Falta de atención y/o

-Conducta hiperactiva- impulsiva

2.-Se inicia en la infancia

3.-Relativamente persistente y constante

4.-Crea un deterioro significativo en las principales actividades de la vida

Page 4: Trastorno por deficit de atencion
Page 5: Trastorno por deficit de atencion

Antecedentes históricos 1798.- Primer articulo publicado sobre trastornos de

atención, por Alexander Crichton.

1900.-Descripciones de niños con síntomas de TDAH en artículos de revistas profesionales, muchos de estos niños habían sufrido enfermedades o lesiones cerebrales.

1902.-George Still describe diferentes casos con síntomas de TDAH. Lo llamó “Control moral defectuoso”.

1950.- Se le llamo lesión cerebral leve, aunque muchos de los niños no tenían antecedentes de tal lesión

Page 6: Trastorno por deficit de atencion

1960.-Disfuncion cerebral mínima o reacción hipercinética en la infancias

1970.- Síndrome del niño hiperactivo, incluía síntomas como inatención y pobre control de impulsos.

1980.-Trastorno por déficit de atención .

1994.- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Page 7: Trastorno por deficit de atencion

Prevalencia del TDAH

8-12% de niños en todo el mundo. 3-4% de adultos de todo el mundo. 5% en México.

-Mas común en niños, menos en adultos

-Mas común en clase media a media –baja

-Mas común entre ciertas profesiones: militares, músicos, etc.

Page 8: Trastorno por deficit de atencion

CAUSAS

Page 9: Trastorno por deficit de atencion

CAUSAS

El TDHA generalmente no es causado por:

demasiada televisión

alergias a comidas

demasiada azúcar

un hogar desagradable

escuelas sin recursos

Page 10: Trastorno por deficit de atencion

Disfunción dopaminérgicaDopamina:

Neurotransmisor que permite que la señal eléctrica viaje de una neurona a otra.

Déficit de dopamina, a nivel del espacio sináptico, sobre todo a nivel de la corteza prefrontal.

Lesiones genéticas, lesiones causadas en el periodo embrionario.

Page 11: Trastorno por deficit de atencion

Cambios estructurales La resonancia magnética ha mostrado disminución

no significativa del volumen de la corteza frontal derecha, de la parte anterior del cuerpo calloso, cerebelo y la cabeza del núcleo caudado, así como perdida de alrededor de 5% del volumen cerebral en niños que padecen TDAH.

Page 12: Trastorno por deficit de atencion

Heredabilidad del TDAH Los estudios en las familias han demostrado una

contribución genética importante. No es posible atribuir a un solo gen la causa del TDAH

(hasta 50 genes) Se cree que hay una gran cantidad de genes involucrados

que codifican para variaciones en los receptores de dopamina y el transportador del dopamina y serotonina.

80%

Page 13: Trastorno por deficit de atencion

SÍNTOMAS

1.-Hiperactividad-Impulsividad (Pobre inhibición).

-Inhibición verbal y motora deteriorada.

-Toma de decisiones impulsiva; imposibilidad de esperar o posponer gratificación.

-Mayor despreocupación por las consecuencias futuras

-Conducta motora y verbal con exceso de acciones irrelevantes para la tarea.

-Impulsivo emocionalmente; pobre autorregulación emocional.

Page 14: Trastorno por deficit de atencion

2.-Falta de atención:Hay al menos 6 tipos de atención:

-Excitación, estado de alerta, selectiva, dividida, periodo de aprensión, y persistencia.

-No todos están deteriorados en el TDAH ¿Qué es?

Poca persistencia hacia objetivos o tareas

Resistencia deteriorada a responder ante distracciones

Deficiencia para reanudar tareas tras interrupciones

Memoria operativa deteriorada (recordar para hacer).

Page 15: Trastorno por deficit de atencion

Algo mas que inatención…

Conciencia de si mismo

Inhibición

Imagen visual

Discurso interior

Control emocional

Planificación/resolución de problemas

Origen del autocontrol

El TDAH retrasa o interrumpe su desarrollo.

Page 16: Trastorno por deficit de atencion

FUNCIONES EJECUTIVAS

MEMORIA DE TRABAJOINHIBICION CONDUCTUALFLEXIBILIDAD COGNITIVARESOLUCION DE

PROBLEMAS

Page 17: Trastorno por deficit de atencion
Page 18: Trastorno por deficit de atencion
Page 19: Trastorno por deficit de atencion
Page 20: Trastorno por deficit de atencion

¿En que consiste el déficit de las Funciones ejecutivas? Dificultad con la autoregulacion

Conciencia de si mismo y autocontrol limitados

Mal uso de la retrospectiva, previsión y anticipación

Deterioro del sentido del tiempo y la gestión del tiempo

Dificultad para seguir normas e instrucciones, para comprender lo que se escucha y se lee

Pobre control emocional y automotivación

Impedimentos para resolver problemas e imaginar el posible futuro

Page 21: Trastorno por deficit de atencion

Varian los síntomas de TDAH según el entorno?

MEJOR

Divertido

Consecuencias inmediatas

Alta relevancia

Por la mañana

Supervisado

Situaciones individuales

Novedad

Padres

Extraños

PEOR

Aburrido

Aplazadas

Infrecuente

Baja relevancia

Por la tarde

Sin supervisar

En grupo

Familiaridad

Padres/Madres

Page 22: Trastorno por deficit de atencion

COMO SE DIAGNOSTICA EL TDAH?

Page 23: Trastorno por deficit de atencion

COMO SE DIAGNOSTICA EL TDAH?

Page 24: Trastorno por deficit de atencion

Como se diagnostica el TDAH??6 DE 9 SINTOMAS DE INATENCION

A menudo no presta atención a los detalles

A menudo tiene dificultades para concentrarse

A menudo no parece escuchar

A menudo no sigue instrucciones

A menudo le cuesta organizar tareas o actividades

A menudo evita tareas que requieren esfuerzo mental sostenido

A menudo pierde objetos necesarios para las tareas

A menudo se distrae fácilmente

Tiende a ser olvidadizo en las actividades diarias.

Page 25: Trastorno por deficit de atencion

Hiperactividad

A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento

A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado

A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo

A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio

A menudo «está en marcha» o suele actuar como si tuviera un motor

A menudo habla en exceso

Page 26: Trastorno por deficit de atencion

Impulsividad: A menudo precipita respuestas antes

de haber sido completadas las preguntas

A menudo tiene dificultades para guardar turno

A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros.

Page 27: Trastorno por deficit de atencion

Como se diagnostica el TDAH??

Los síntomas persisten durante 6 meses o mas.

Los síntomas deben aparecer en varias situaciones.

Los síntomas conducen a un deterioro (en el hogar, la escuela, o actividad social).

Los síntomas no pueden explicarse mas fácilmente por otro trastorno.

Page 28: Trastorno por deficit de atencion

HERRAMIENTAS DIAGNOSTICAS

ESCALAS ESTANDARIZADAS ayudan a la evaluación de las salud mental, social problemas de conducta y poseen datos normativos para permitir comparaciones con la población general:

-ESCALA CONNERS

-ESA (Entrevista semiestructurada para adolescentes)

-CBCL (Child Behavior Checklist)

Page 29: Trastorno por deficit de atencion

Electroencefalograma?Tomografía de cráneo?

Page 30: Trastorno por deficit de atencion

TRATAMIENTO

Page 31: Trastorno por deficit de atencion

TERAPIA EDUCACIONAL

ESTIMULANTES: METILFENIDATO, ANFETAMINAS

ATOMOXETINA

TRICICLICOS

Page 32: Trastorno por deficit de atencion
Page 33: Trastorno por deficit de atencion
Page 34: Trastorno por deficit de atencion

TRATAMIENTO La psicoterapia ayuda a personas con TDAH a quererse y

aceptarse a pesar de su trastorno.

La terapia cognitiva-conductista ayuda a personas a trabajar asuntos más inmediatos. En vez de ayudar a personas a entender sus sentimientos y acciones, la terapia los apoya directamente en cuanto a cambiar su comportamiento.

El adiestramiento en destrezas sociales también puede ayudar a niños a aprender nuevos comportamientos.

Los grupos de apoyo conectan personas con inquietudes en común.

El adiestramiento en destrezas en cuanto al cuidado de hijos.