Top Banner
Personalidad
19

Trastorno Limite de Personalidad

Aug 11, 2015

Download

Health & Medicine

Angel Andres
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trastorno Limite de Personalidad

Personalidad

Page 2: Trastorno Limite de Personalidad

PERSONALIDAD

• PERSONALIDAD: “la integración de todos los rasgos y características del individuo que determinan una forma de comportarse”. Gordon Allport, 1975• TEMPERAMENTO: fenómeno naturalmente emocional, es decir, que se

puede presentar a causa de factores genéticos o hereditarios• CARÁCTER: el grado de organización moral que posee un individuo y

que se fundamenta a través de los juicios de valor y de una evaluación ética que se hace de la personalidad

• “La personalidad es la organización más o menos estable y duradera del carácter, el temperamento, la inteligencia y el físico de una persona y que determina su forma de adaptación al medio ambiente. H. J. Eysenck. 1970

Page 3: Trastorno Limite de Personalidad

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADMODULO: PSIQUIATRIA

Page 4: Trastorno Limite de Personalidad

“Son grados previos no desarrollados de verdaderas psicosis”

“Personalidades malogradas, cuya formación ha sido alterada por influencias hereditarias desfavorables, por lesiones germinales ó por otras inhibiciones precoces.

Los calificamos de psicópatas cuando sus

defectos se limitan esencialmente a la vida afectiva y a la voluntad”

Emil Kraepelin1856 - 1926

Page 5: Trastorno Limite de Personalidad

• Reich (1925): carácter Impulsivo

• Alexander (1929): Irracional Estilo de Vida

• Stern (1938): BORDERLINE• Zilboorg (1945):

Esquizofrenia Ambulatoria• Knight (1953): E. Borderline

Page 6: Trastorno Limite de Personalidad

. BIOLOGICA:

Deficit Dopaminergico (Esquizoide)

Disminucion Actividad Cerebral (Limite)

Hiperactividad Colinergica (Histrionico)

PSICOLOGICA:

Modelo Conductual

Reglas / Procesos Interpersonales

Mecanismos de Defensa (Aislamiento/Proyeccion)

GENETICA:

7% Psicopatias (Adoptivos)

14% TDP.

Gemelos (FR 2.3)

Page 7: Trastorno Limite de Personalidad

Tres Grupos de Trastornos de la Personalidad DSM-5

• GRUPO A: Raros o Excéntricos. Paranoide, Esquizoide y Esquizotípico

• GRUPO B: Dramáticos, Emocionales, Erráticos. Limítrofe, Narcisista, Histriónico, Antisocial.

• GRUPO C: Ansiosos y Temerosos. Por Evitación, Dependiente, Obsesivo-Compulsivo

Page 8: Trastorno Limite de Personalidad

Trastornos de la Personalidad y Comportamiento del Adulto, CIE-10

F60 Trastornos específicos de la personalidad.

F60.0 Trastorno paranoide de la personalidad.

F60.1 Trastorno esquizoide de la personalidad.

F60.2 Trastorno disocial de la personalidad.

F60.3 Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad.

F60.4 Trastorno histriónico de la personalidad.

F60.5 Trastorno anancástico de la personalidad.

F60.6 Trastorno ansioso (con conducta de evitación) de la personalidad.

F60.7 Trastorno dependiente de la personalidad.

Page 9: Trastorno Limite de Personalidad

DSM-5

Los datos de la Encuesta Epidemiológica Nacional 2001-2002 sobre Alcohol y Condiciones Relacionadas sugieren que aproximadamente el 15% de los adultos tienen al menos un trastorno de la personalidad.

Evitación 2.4%Histriónico 2%Limítrofe 2-3%Dependiente 0.5%Narcisista 0.5-1%

OC 2% Paranoide 2%Antisocial 1-5%Esquizoide 1%Esquizotípico 1%

Page 10: Trastorno Limite de Personalidad

Definición de Trastorno de Personalidad DSM-5

• Un trastorno de personalidad es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, es un fenómeno generalizado y poco flexible, tiene un inicio en la adolescencia o edad adulta temprana, es estable en el tiempo, y da lugar a malestar o deterioro.

Page 11: Trastorno Limite de Personalidad

Criterios Dx para los TP del DSM-5

A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes:

1. Cognición (p. ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y los acontecimientos)

2. Afectividad (p. ej., la gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional)

3. Actividad interpersonal

4. Control de los impulsos

B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales.

Page 12: Trastorno Limite de Personalidad

Criterios Dx para los TP del DSM-5

C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta.

E. El patrón persistente no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental.

F. El patrón persistente no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a una enfermedad médica (p. ej., traumatismo craneal).

Page 13: Trastorno Limite de Personalidad

Modelo Alternativo del DSM-5

• Los trastornos de la personalidad se caracterizan por alteraciones en el funcionamiento de la personalidad y los rasgos de personalidad patológicos. Los diagnósticos de trastornos de personalidad específicos que se puedan derivar de este modelo incluyen antisocial, por evitación, límite, narcisista, obsesivo-compulsivo y esquizotípico.

• Este enfoque también incluye un diagnóstico de trastorno de la personalidad rasgo-especifico (PD-TS) que se puede hacer cuando se considera presente un trastorno de la personalidad, pero no se cumplen los criterios para un trastorno específico.

Page 14: Trastorno Limite de Personalidad

Trastorno Límite de la Personalidad

Patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos.

• 30-60% de los TP• + Prevalente: 2% total / 10% de los

pacientes psiquiatricos / 20% de los pacientes ingresados.

• Mujeres > Hombres, 3:1• 19-34 años ; status medio.

Page 15: Trastorno Limite de Personalidad

Factores de Riesgo

• PSICOSOCIALES• Caos Familiar• Abandono traumatico• Dependencia familiar (muerte)• Madre limitrofe / Madre posesiva (Padre distante)• Abusos verbales, emocionales o fisicos• Abuso sexual

Page 16: Trastorno Limite de Personalidad
Page 17: Trastorno Limite de Personalidad

Clínica• Los pacientes se sitúan en la frontera entre la neurosis y la psicosis.

1. DISREGULACIÓN EMOCIONAL:• Cambios de Humor

frecuentes e intensos• Ira inapropiada e

incontrolable• Sentimientos crónicos

de vacío

2. IMPULSIVIDAD• Autolesiones• Alimentación• Conducta

imprudente• Intentos suicidas

3. ALTERACIÓN DE LA PERCEPCIÓN Y EL RAZONAMIENTO:• Pensamiento paranoide• Episodios disociativos• Despersonalización• Autoimagen sentido de sí mismo

inestable

4. RELACIONES INTERPERSONALES:• Relaciones interpersonales intensas e

inestables• Pensamiento en blanco y negro• Esfuerzos frenéticos para evitar un

abandono real o imaginario

Page 18: Trastorno Limite de Personalidad

Criterios diagnósticos DSM-5

• Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:

(1) Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado.

(2) Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas

(3) Alteración de la identidad: autoimagen

(4) Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (p. ej., gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida).

(5) Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o automutilación.

(6) Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, durar unas horas y rara vez unos días)

(7) Sentimientos crónicos de vacío

(8) Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (peleas físicas recurrentes)

(9) Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves

Page 19: Trastorno Limite de Personalidad

Tratamiento

• Ambulatorio/Internamiento• Terapia Cognitivo Conductual• Terapia Dialéctico Conductual

FARMACOLÓGICO:• ISRS• Antipsicóticos

atípicos