Top Banner
EL TRANVIA DE CUENCA ECUADOR PABLO CARVALLO CORRAL
31

Tranvia de Cuenca

Dec 23, 2015

Download

Documents

Pablo Carvallo

Presentacion del Tranvia de Cuenca
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tranvia de Cuenca

EL TRANVIA DE CUENCA

ECUADOR

PABLO CARVALLO CORRAL

Page 2: Tranvia de Cuenca
Page 3: Tranvia de Cuenca

Análisis de la situación de partida

• Ciudad de Cuenca

• 3ª ciudad del Ecuador

• 332.000 habitantes, densidad poblacional de 49 hab/ha

• UNESCO 1999 Patrimonio Cultural de la Humanidad

• Ciudad universitaria

Page 4: Tranvia de Cuenca
Page 5: Tranvia de Cuenca

Red vial de Cuenca

• Es una red radial y diametral

• Existe una red vial externa formada por las principales conexiones viarias entre la ciudad de Cuenca y las parroquias rurales cercanas y la Red viaria interna formada por el resto de viales que componen la estructura viaria de la ciudad

• Jerarquía:

Page 6: Tranvia de Cuenca

Oferta de transporte público

• 28 líneas de bus urbano

• 475 autobuses

• Operado por 7 compañías locales

• Frecuencia promedio 8 minutos

• Velocidad comercial promedio 8-10 km/h

• Existen algo mas de 1000 paradas repartidas entre las 28 líneas

• 3.557 taxis

• Aeropuerto 523.630 pasajeros/día

• 14 km de ciclovías

Page 7: Tranvia de Cuenca

Reparto modal en Cuenca

Page 8: Tranvia de Cuenca

Diagnosis del sistema de transporte

• Centro histórico genera y atrae la mayor cantidad de viajes

• Centro histórico mayor solapamiento de líneas de autobuses y paradas con mayor demanda

• Desplazamientos con duración de máximo 30 minutos

• Bajas tasas de ocupación vehicular

• Parque automotor excesivo 100.000 vehículos livianos

• Velocidad comercial baja

• Tasa de crecimiento poblacional 2% anual

• Tasa de crecimiento vehicular es de 12% anual

Page 9: Tranvia de Cuenca

Que se debe hacer?

• Reforzar las líneas con mayor demanda (Incrementos de frecuencia).

• Evitar solapamiento de oferta y simplificar la red.

• Sustituir las líneas con más baja demanda por líneas alimentadoras

• Proporcionar adecuada oferta de autobuses.

• Conectar grandes equipamientos generando puntos de transferencia

• Crear un sistema troncal sobre el que se apoyen unas líneas alimentadoras que ayuden a complementar el corredor de máxima movilidad de la ciudad.

Page 10: Tranvia de Cuenca

Descripción general del proyecto

• 2009 se analiza la conveniencia de introducir una red de transporte troncal

• 2010 estudios de prefactibiliad realizados por la empresa ARTELIA-COTEBA (España)

• 2011 Realización de los Estudios Complementarios y de Ingeniería Básica de la Red Primaria de Transporte de la Ciudad de Cuenca: Tranvía de Cuenca con la empresa ETS (Red Ferroviaria Vasca)

Page 11: Tranvia de Cuenca

Tranvía Cuatro Ríos

CARACTERISTICAS

• Longitud: 10.181 m

• Vía doble

• Plataforma independiente en superficie, vía única

• Trazado dividido en 3 tramos

• Electricidad tomada por catenaria y APS (Alstom) en el Centro Histórico

• 6 subestaciones, 2 acometidas cada una

• 20 paradas

• Talleres y cocheras

Page 12: Tranvia de Cuenca

Tranvías

• 14 tranvías marca Alstom, Citadis 302

• Tranvía de piso bajo

• Longitud de tranvía 33 m

• Consta de 5 módulos

• Velocidad comercial 22 km/h

• 300 pasajeros por viaje

• 120.000 pasajeros al día

• Ancho de vía 1,435 m

• Carril tipo garganta

Page 13: Tranvia de Cuenca

Tranvías

Page 14: Tranvia de Cuenca

Aparatos de vía

• Se colocarán elementos de vía como breteles (doble diagonal), desvíos, diagonales y escapes.

• Facilitar maniobrabilidad

• Seguridad y funcionalidad

• Escapes cada 2000 m para solventar posibles problemas

• Disponer de una longitud de acumulación suficiente

Page 15: Tranvia de Cuenca

Cocheras / Talleres

• Operaciones de mantenimiento preventivo

• Operaciones de reparación

• Subestación eléctrica

• Edificio administrativo, puesto de Mando y Control

• Zona de acopio y almacenamiento de materiales

• Vida útil del sistema 30 años

Page 16: Tranvia de Cuenca

Paradas• Longitud de parada 40 m

• Ancho útil del anden lateral mínimo 3,00m

• Ancho útil del andén central mínimo 4,00 m

• Distancia eje-andén 1.400 mm

• Altura del anden 300 mm

Page 17: Tranvia de Cuenca

Sistemas de Operación y

Administración

Page 18: Tranvia de Cuenca

Puesto de mando centralizado

• Supervisión y monitorización de los diferentes sistemas del núcleo tranviario

• Sala de operación en tiempo real

• Sala de operación en tiempo diferido

• Sala técnica de equipos

• Sistemas de explotación

• Doble fuente de alimentación eléctrica

• Sistema de “Video Wall”

Page 19: Tranvia de Cuenca

Redes de Comunicación

• Soporte de transmisión de todas las señales al centro de control.

• Sistemas de ayuda a la operación

• Sistemas de seguridad.

• Distribución y validación de pasajes

• Cronometría

• Información al usuario

• Señalización tranviaria

• Red IP con tipología en anillo

Page 20: Tranvia de Cuenca

Sistema de Ayuda a la Operación SAO

• Elemento base para la explotación y operación de una línea tranviaria

• Tiempo real

• Gestión y operación del Tranvía

• Localización de unidades

• Tiempo de paso de tranvías

• Tiempo diferido

• Trabajo previo y posterior a la explotación tranviaria

• Planificación del servicio

• Generación de Informes y Análisis Estadístico

Como funciona

Page 21: Tranvia de Cuenca

Sistema de Información al UsuarioSIU

• Difusión de información de interés a los usuarios del Tranvía

• Información del servicio

• Teleindicadores LED de doble cara

• Información general

• Monitores TFT

Como funciona

Page 22: Tranvia de Cuenca

Sistema de distribución y validación de pasajes

(DVP)• Plataforma tecnológica de tarjetas sin

contacto

• Expedición y Validación de billetes se realizan en el ámbito de la parada.

• Maquina de expedición de pasajes

• Validadora de billetes

• En tarjetas PVC para usuarios habituales

• Validadora de títulos

• Papel termo-imprimible uno o varios viajes

• Verificados por inspectores

• Equipos portátiles de Inspección

Page 23: Tranvia de Cuenca

Sistema de Seguridad

• Sistema de Videovigilancia – Interfonía

• Supervisión del movimiento de las unidades tranviarias

• Proporcionar seguridad en paradas, cocheras, talleres zonas con elementos relativos a señalización tranviaria.

• Sistemas de control de accesos y detección de intrusión

• Accesos a edificio principal y cocheras

• Sistema de alarmas

• Policía, Bomberos, Cruz Roja

Page 24: Tranvia de Cuenca

Sistema de Cronometría

• Sincronización horaria de equipamiento

• Suministrar información horaria, sincronizada con la explotación

• Sistema de Cronometría jerárquico basado en GPS como fuente horaria, 24 satélites

• La precisión horaria de la señal GPS es aproximadamente ±/-1ms.

Page 25: Tranvia de Cuenca

Sistemas de Señalización

Page 26: Tranvia de Cuenca

Sistema de señalización tranviaria• Régimen de explotación “marcha a la vista”

• Responsabilidad propia del conductor con respecto al otras circulaciones

• El conductor respeta el código de tránsito

• Señalización tranviaria sobre estado de ocupación solo en zonas de maniobra.

• Configuración de señales tranviarias

• De protección de itinerario

• De protección de agujas

• Dispone de la funcionalidad “Fail Safe” señal luminosa se visualizará apagada

Page 27: Tranvia de Cuenca

Sistema de Señalización Viaria

• Consta de dos módulos

• Semaforización en cruces

• Sistema de preferencia semafórica para circulación del tranvía, detección de paso del tranvía.

• Sistema de detección

• Detector de aproximación 200m

• Detector de presencia

• Detector de rearme

• Señales del tranvía indican si pueden pasar o deben frenar.

Page 28: Tranvia de Cuenca

Fotografías

Page 29: Tranvia de Cuenca
Page 30: Tranvia de Cuenca
Page 31: Tranvia de Cuenca