Top Banner
Abril 2008 Los argentinos y el Los argentinos y el transporte público transporte público
50

Transporte encuesta transportepublico mori

Jun 15, 2015

Download

Documents

Diana Mondino

Encuesta muy interesante sobre Transporte
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Transporte encuesta transportepublico mori

Abril 2008

Los argentinos y elLos argentinos y eltransporte públicotransporte público

Page 2: Transporte encuesta transportepublico mori

2

Objetivos del estudio

Objetivos generales:

! Conocer cómo afecta en la calidad de vida de los ciudadanos la situación del transportepúblico en la ciudad donde viven.

! Comparar el impacto de la situación del transporte público en la calidad de vida de losciudadanos con otras problemáticas sociales.

Objetivos específicos:

! Medir el grado de satisfacción con la calidad del transporte público.

! Detectar los problemas principales del transporte público y en particular la vivencia de la situación conel tránsito.

! Conocer la frecuencia del uso de diferentes medios de transporte.

! Evaluar aspectos del transporte público como la seguridad vial y personal, estado del pavimento,facilidades para peatones, tarifas, entre otras.

! Conocer las prioridades de los ciudadanos en materia de inversión en diferentes áreas del transportepúblico.

! Registrar las expectativas de los ciudadanos sobre probables cambios en el transporte público.

! Indagar en las propuestas de soluciones de los problemas del transporte público elaboradas por losciudadanos.

Page 3: Transporte encuesta transportepublico mori

3

Ficha Técnica del estudio

! Tipo de estudio: cuantitativo, en base a encuestas telefónicas mediante sistema CATI, concuestionario semi-estructurado

! Público entrevistado: Hombres y mujeres entre 18 y 80 años.

! Cantidad de casos: 801 casos efectivos distribuidos de la siguiente manera:

! Margen de error: +/- 3.4 pts. porcentuales, para un intervalo de confianza del 95%.

! Fecha de trabajo de campo: Enero/Febrero 2008

Zona Casos

CABA 101

GBA 300

CORDOBA 70

ROSARIO 72

MENDOZA 66

TUCUMAN 60

LA PLATA 72

MAR DEL PLATA 60

TOTAL 801

Page 4: Transporte encuesta transportepublico mori

Perfil de los entrevistados

Page 5: Transporte encuesta transportepublico mori

5

Sexo, edad y educación

SexoEdad

Educación

65 a 80

17%

25 a 34

20%

35 a 44

18%

45 a 54

16%55 a 64

14%

18 a 24

15%

Masculino

44%

Femenino

56%

Terciario/uni

versitario

completo

26%

Hasta

primario

incompleto

4%

Terciario/uni

versitario

incompleto

20%

Secundario

completo

23%

Secundario

incompleto

11%

Primario

completo

15%

Posgrado

1%

Base: Total entrevistados

Datos sin ponderar

Page 6: Transporte encuesta transportepublico mori

6

5% 5% 10%

15%

10%

14%

30%

21%

20%

11%

20%

8%19% 12%

NES Poblacion General

(AAM)

NES Muestra

Alto 1 Alto 2 Medio alto Medio típico Bajo superior Bajo inferior Marginal

Nivel Socio Económico (NES)

Alto

31%

Bajo

40%

Medio

29%

Datos sin ponderar

Page 7: Transporte encuesta transportepublico mori

7

Pregunta: “De los siguientes medios de transporte que v oy a leerle, quisiera saber – para cada uno de ellos, con qué

frecuencia los utiliza”

Base: Total entrevistados

3832

18

5 4

26

19

15

67 11

1

11

17

55

13

2

1

5

3

12

4 9

10

1

9

3 14

6

16

18

217

12

3224

67

55

43

9181

1

812

9

Colectivo/micros Automóvil Subte Bicicleta Tren Taxi Motocicleta Vuelos de

cabotaje

Todos los días 2/3 días por semana Semanalmente

Quincenalmente Menos que quincenalmente Nunca

Ns/nc

Frecuencia de uso de los diferentes medios de transporte

Page 8: Transporte encuesta transportepublico mori

8

Zona

AMBA INTERIOR

Usa muy frecuentemente* 69% 56%Usa con poca frecuencia/no

usa*31% 44%

Usa muy frecuentemente 49% 55%

Usa con poca frecuencia/no usa 51% 45%

Usa muy frecuentemente 33% -

Usa con poca frecuencia/no usa 67% -

Usa muy frecuentemente 18% 17%

Usa con poca frecuencia/no usa 82% 83%

Usa muy frecuentemente 22% -

Usa con poca frecuencia/no usa 78% 100%

Usa muy frecuentemente 13% 24%

Usa con poca frecuencia/no usa 87% 76%

Usa muy frecuentemente 4% 8%

Usa con poca frecuencia/no usa 96% 92%

Usa muy frecuentemente - -

Usa con poca frecuencia/no usa 100% 100%

Colectivo

Subte

Bicicleta

Tren

Taxi

Motocicleta

Vuelos decabotaje

Frecuencia de uso de medios de transporte según área de residencia

Automóvil

*(Utiliza todos los días/ muy frecuentemente outiliza con menos frecuencia/ no utiliza)

Base: Total entrevistados

Page 9: Transporte encuesta transportepublico mori

9Base: Total entrevistados

Zona

CABA GBALa

PlataMar del

PlataRosario

Córdoba

Mendoza

Tucumán

Usa muy frecuentemente* 70% 69% 33% 52% 58% 59% 63% 66%

Usa con poca frecuencia/no usa* 30% 31% 67% 48% 42% 41% 37% 34%

Usa muy frecuentemente 38% 53% 55% 48% 54% 61% 55% 51%

Usa con poca frecuencia/no usa 62% 47% 45% 52% 46% 39% 45% 49%

Usa muy frecuentemente 33% - - - - - - -

-Usa con poca frecuencia/no usa 67% - - - - - - -

Usa muy frecuentemente 10% 20% 15% 28% 19% 14% 15% 17%

Usa con poca frecuencia/no usa 90% 80% 85% 72% 81% 86% 85% 83%

Usa muy frecuentemente 11% 26% - - - - - -

Usa con poca frecuencia/no usa 89% 74% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Usa muy frecuentemente 22% 10% 21% 27% 17% 26% 17% 40%

Usa con poca frecuencia/no usa 78% 90% 79% 73% 83% 74% 83% 60%

Usa muy frecuentemente 2% 4% 3% 4% 17% 3% - 17%

Usa con poca frecuencia/no usa 98% 96% 97% 96% 83% 97% 100% 83%

Usa muy frecuentemente - - - - - - - -

Usa con poca frecuencia/no usa 100%100%

100% 100% 100% 100% 100% 100%

Medios de transporte que utiliza según ciudad

Colectivo

Subte

Bicicleta

Tren

Taxi

Motocicleta

Vuelosde

cabotaje

Automóvil

*(Utiliza todos los días/ muy frecuentemente outiliza con menos frecuencia/ no utiliza)

Page 10: Transporte encuesta transportepublico mori

10

Nivel Socioeconómico

Alto Medio Bajo

Usa muy frecuentemente* 56% 68% 70%Usa con poca frecuencia/no

usa*44% 32% 30%

Usa muy frecuentemente 76% 54% 29%

Usa con poca frecuencia/no usa 24% 46% 71%

Usa muy frecuentemente 34% 39% 20%

Usa con poca frecuencia/no usa 66% 61% 80%

Usa muy frecuentemente 12% 16% 23%

Usa con poca frecuencia/no usa 88% 84% 77%

Usa muy frecuentemente 12% 17% 16%

Usa con poca frecuencia/no usa 88% 83% 84%

Usa muy frecuentemente 20% 19% 12%

Usa con poca frecuencia/no usa 80% 81% 88%

Usa muy frecuentemente 5% 3% 6%

Usa con poca frecuencia/no usa 95% 97% 94%

Usa muy frecuentemente - - -

Usa con poca frecuencia/no usa 100% 100% 100%

Colectivo

Subte

Bicicleta

Tren

Taxi

Motocicleta

Vuelos decabotaje

Medios de transporte que utiliza según NSE

Automóvil

*(Utiliza todos los días/ muy frecuentemente outiliza con menos frecuencia/ no utiliza)

Base: Total entrevistados

Page 11: Transporte encuesta transportepublico mori

Resultados generales

Page 12: Transporte encuesta transportepublico mori

12Base: Total entrevistados

Aspectos que hacen de una ciudad un buen lugar para vivir

12%

5%

4%

4%

4%

2%

2%

2%

1%

1%

1%

5%

1%

78%

39%

22%

22%

16%

15%

20%

7%

6%

7%

7%

4%

1%

56%Más seguridad/ menos robos y asaltos

Limplieza/ higiene/ lugares públicos l impios

Más educación/ mejores escuelas

Más salud/ mejores hospitales

Mejores servicios públicos

Buen transporte público/ buenas unidades/ buenas frecuencias

Más empleo/ menos desocupación

Mucho espacio verde/ plazas, parques

Menos contaminación/ aire puro/ menos ruido

Tránsito: mayor orden, buen control

Calles, veredas en condiciones

Más respeto/ gente más educada

Sin hacinamientos/vi l las miserias

Otro

Ns/nc

Primera mención

Total menciones

Preguntas: “En términos generales, ¿cuáles son para Ud. las tres cuestiones más importantes que debería

tener una ciudad para ser un buen lugar para v iv ir?” PRGUNTA ABIERTA-RESPUESTAS MÚLTIPLES

Cuestionesvinculadas al

transporte:5%

Page 13: Transporte encuesta transportepublico mori

13Base: Total entrevistados

Problemas que afectan la calidad de vida en la ciudad de residencia

10%

5%

4%

4%

4%

4%

4%

3%

3%

2%

2%

1%

1%

1%

1%

3%

48%Seguridad/ robos/ asaltos/ secuestros

Desocupación/ inestabilidad laboral/ bajos salarios

Contaminación visual/ ruido/ falta de aire puro

Tránsito/ falta de control

Basura/ recolección de residuos/ suciedad

Falta de educación formal/ falta de escuelas

Falta o malos servicios públicos

Corrupción/ políticos corruptos/ ineficaces

Mal transporte público/ unidades en mal estado/ frecuencia

Baches, calles en mal estado/ veredas rotas y en mal estado

Salud/hospitales públicos

Degradación del valor de la familia/ no respeto

Impuestos altos

Cantidad de habitantes/problemas de vivienda

Desigualdad social/ problemas económicos

Drogadicción

Ns/nc

Preguntas: “En su opinión, cuál es el principal problema que afecta la calidad de v ida en la ciudad en

donde usted v iv e?” PRGUNTA ABIERTA- ÚNICA RESPUESTA

Cuestionesvinculadas al

transporte:10%

Page 14: Transporte encuesta transportepublico mori

14

Ns/nc

1%

Me afecta

totalmente

35%

3

26%

No me

afecta

nada

14%

2

7%

4

17%

Evaluación del nivel de impacto del transporte sobre la calidad de vida

Base: Total entrevistados

Preguntas: “En una escala de 1 a 5, donde 1 significa no me afecta nada y 5 me afectatotalmente, ¿cuánto diría Ud. que le afecta la situación del transporte público de su

ciudad en su calidad de v ida?

5= Me afecta totalmente4321= No me afecta nada

Page 15: Transporte encuesta transportepublico mori

15

Zona

AMBA INTERIOR

No me afecta nada (1-2) 19% 25%

Neutro (3) 25% 29%

Me afecta mucho (4-5) 56% 45%

Ns/nc - 1%

CABA GBALA

PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO

CORDOBA

MENDOZA

TUCUMÁN

No me afecta nada (1-2) 12% 20% 22% 37% 26% 23% 30% 18%

Neutro (3) 25% 24% 17% 37% 28% 22% 35% 37%

Me afecta mucho (4-5) 63% 55% 60% 23% 45% 54% 35% 42%

Ns/nc - 1% 1% 3% 1% 1% - 3%

Nivel de impacto del transporte público sobre la calidad de vida segúnárea y ciudad de residencia

Preguntas: “En una escala de 1 a 5, donde 1 significa no me afecta nada y 5 me afecta totalmente,

¿cuánto diría Ud. que le afecta la situación del transporte público de su ciudad en su calidad de v ida?

Base: Total entrevistados

Page 16: Transporte encuesta transportepublico mori

16

Sexo

Varón Mujer

No me afecta nada (1-2) 24% 17%

Neutro (3) 32% 22%

Me afecta mucho (4-5) 43% 60%

Ns/nc 1% 1%

Edad Nivel Socioeconómico

18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-80 Alto Medio Bajo

No me afecta nada (1-2) 24% 16% 27% 10% 22% 25% 22% 18% 21%

Neutro (3) 34% 29% 25% 25% 22% 16% 29% 28% 23%

Me afecta mucho (4-5) 42% 55% 47% 64% 53% 57% 49% 53% 54%

Ns/nc - - 1% 1% 3% 2% - 1% 2%

Condición Laboral Nivel educativo

Trabaja No trabajaSecundariaincompleto

Secundariacompleta

Superiorincompleto

Superiorcompleto

No me afecta nada (1-2) 20% 22% 21% 24% 20% 17%

Neutro (3) 28% 23% 22% 25% 34% 25%

Me afecta mucho (4-5) 52% 54% 55% 51% 46% 57%

Ns/nc - 2% 2% - - 1%

Nivel de impacto del transporte público sobre la calidad de vida según sexo,edad, nivel socio económico, educación y condición laboral

Base: Total entrevistados

Page 17: Transporte encuesta transportepublico mori

17

Nivel de satisfacción con el transporte público

Base: Total entrevistados

Ns/nc

1%

Muy

insatisfe-

cho

19%

Ni

satisfecho

ni

insatisfech

o

17%

Muy satisfecho

1%

Satisfecho

21%

Insatisfe-

cho

41%

Preguntas: “Cuán satisfecho o insatisfecho diría usted que está con la

calidad del transporte público en su ciudad?”

60%

Page 18: Transporte encuesta transportepublico mori

18

Zona

AMBA INTERIOR

Satisfecho 20% 27%Ni satisfecho niinsatisfecho

16% 18%

Insatisfecho 63% 53%

Ns/nc 1% 2%

CABA GBALA

PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO

CORDOBA

MENDOZA

TUCUMÁN

Satisfecho 12% 22% 9% 31% 42% 18% 34% 25%Ni satisfecho niinsatisfecho

21% 15% 1% 19% 13% 23% 22% 11%

Insatisfecho 65% 62% 70% 46% 43% 58% 39% 64%

Ns/nc 2% 1% 3% 4% 2% 1% 5% -

Nivel de satisfacción con la calidad del transporte público según áreay ciudad de residencia

Preguntas: “Cuán satisfecho o insatisfecho diría usted que

está con la calidad del transporte público en su ciudad?”

Base: Total entrevistados

Page 19: Transporte encuesta transportepublico mori

19Base: Total entrevistados

Sexo

Varón Mujer

Satisfecho 23% 22%Ni satisfecho niinsatisfecho

16% 17%

Insatisfecho 60% 60%

Ns/nc 1% 1%

Edad Nivel Socioeconómico

18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-80 Alto Medio Bajo

Satisfecho 25% 22% 28% 19% 20% 17% 16% 25% 26%Ni satisfecho niinsatisfecho

21% 17% 17% 15% 8% 21% 18% 15% 16%

Insatisfecho 54% 61% 54% 65% 69% 57% 64% 60% 57%

Ns/nc - - 1% 1% 3% 4% 2% - 1%

Condición Laboral Nivel educativo

Trabaja No trabajaSecundariaincompleto

Secundariacompleta

Superiorincompleto

Superiorcompleto

Satisfecho 20% 27% 28% 25% 23% 13%Ni satisfecho niinsatisfecho

16% 18% 15% 15% 20% 18%

Insatisfecho 63% 54% 56% 59% 57% 67%

Ns/nc 1% 1% 1% 1% - 2%

Nivel de satisfacción con la calidad del transporte público sexo, edad,nivel socio económico, educación y condición laboral

Page 20: Transporte encuesta transportepublico mori

20

Satisfecho

16%

Ni

satisfecho

ni insatisfe-

cho

8%

Insatisfe-

cho

76%

Nivel de satisfacción con el transporte público entre usuarios de tren

Base: Entrevistados que ut ilizan el serv icio de t renes todos los días o con mucha frecuencia (n=120)

Ns/nc

1%Muy insatisfe-

cho

19%

Ni satisfecho

ni

insatisfecho

17%

Muy

satisfecho

1%

Satisfecho

21%

Insatisfe-cho

41%

Usuarios de todos los servicios

Usuarios de trenes

Page 21: Transporte encuesta transportepublico mori

21

Nivel de satisfacción con el mantenimiento de las calles

Base: Total entrevistados

Ns/nc

1%

Muy

insatisfe-

cho

30%

Ni

satisfecho

ni insatisfe-

cho

9%

Muy

satisfecho

1%

Satisfecho

18%

Insatisfe-

cho

41%

Preguntas: “¿Cuán satisfecho o insatisfecho diría usted que está con el

mantenimiento del pav imento de las calles en su ciudad?”

71%

Page 22: Transporte encuesta transportepublico mori

22Base: Total entrevistados

Zona

AMBA INTERIOR

Satisfecho 17% 23%Ni satisfecho niinsatisfecho

8% 11%

Insatisfecho 75% 65%

Ns/nc - 1%

CABA GBALA

PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO

CORDOBA

MENDOZA

TUCUMÁN

Satisfecho 8% 20% 22% 8% 31% 29% 19% 17%Ni satisfecho niinsatisfecho

7% 8% 12% 8% 10% 11% 15% 11%

Insatisfecho 84% 72% 66% 84% 58% 60% 66% 72%

Ns/nc 1% - - - 1% - - -

Nivel de satisfacción con el mantenimiento de las calles según área yciudad de residencia.

Page 23: Transporte encuesta transportepublico mori

23

Sexo Tiene auto

Varón Mujer Si No

Satisfecho 20% 18% 18% 20%Ni satisfecho niinsatisfecho

8% 9% 8% 9%

Insatisfecho 71% 72% 74% 70%

Ns/nc 1% 1% - 1%

Edad Nivel Socioeconómico

18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-80 Alto Medio Bajo

Satisfecho 29% 17% 18% 15% 15% 20% 18% 18% 20%Ni satisfecho niinsatisfecho

9% 9% 11% 11% 6% 5% 8% 8% 10%

Insatisfecho 62% 73% 71% 74% 78% 73% 73% 74% 69%

Ns/nc - 1% - - 1% 2% - - 1%

Condición Laboral Nivel educativo

Trabaja No trabajaSecundariaincompleto

Secundariacompleta

Superiorincompleto

Superiorcompleto

Satisfecho 18% 20% 20% 20 20% 16%Ni satisfecho niinsatisfecho

8% 10% 8% 7% 13% 9%

Insatisfecho 73% 69% 70% 73% 67% 75%

Ns/nc 1% 1% 2% - - -

Nivel de satisfacción con el mantenimiento de las calles según sexo, edad, nivelsocio económico, educación y condición laboral

Base: Total entrevistados

Page 24: Transporte encuesta transportepublico mori

24Base: Total entrevistados

Principal problema del transporte público

20%

7%

6%

6%

4%

4%

3%

2%

1%

1%

3%

2%

5%

36%Baja frecuencia/ pocas unidades/ esperas excesivas

Falta de mantenimiento/ unidades deterioradas/ viejas/sucias

Incumplimiento de horarios

Recorridos limitados/ mal diseñados

Choferes (trato, educación, capacitación, falta de capacitación)

Aumento de tarifas/ tarifas altas

Falta de controles

Baches/estado de las calles

Falta de inversión en general

Efectos negativos sobre el medioambiente

Cobro con monedas/ dificultad en conseguir monedas

Ninguno/no hay problemas/funciona bien

Otros

Ns/nc

Preguntas: “En su opinión, cuál es el principal problema del transporte público en la ciudad en donde usted v iv e?”

PREGUNTA ABIERTA

•Trabaja

•NSE Alto

Page 25: Transporte encuesta transportepublico mori

25Base: Total entrevistados

Principal problema del transporte público según zona

CABAGBA

LAPLATA

MAR DELPLATA

ROSARIOCORDOB

AMENDOZ

ATUCUMÁ

NBaja frecuencia 33% 34% 38% 33% 43% 49% 55% 18%

Falta de mantenimiento 13% 23% 9% 13% 10% 15% 8% 32%

Incumplimiento dehorarios

5% 9% 9% 8% 8% 3% 3% 3%

AMBAINTERIO

RBaja frecuencia 34% 42%

Falta de mantenimiento 20% 14%

Incumplimiento dehorarios

8% 5%

Page 26: Transporte encuesta transportepublico mori

26

27%

11%

5%

4%

3%

3%

2%

1%

1%

1%

1%

41%Baja frecuencia/ pocas unidades/ esperas excesivas

Falta de mantenimiento/ unidades deterioradas/ viejas/sucias

Incumplimiento de horarios

Aumento de tarifas/ tarifas altas

Falta de controles

Baches/estado de las calles

Falta de inversión en general

Falta de limpieza/suciedad en las unidades

Recorridos limitados/ mal diseñados

Choferes (trato, educación, capacitación, falta de capacitación)

Otros

Ns/nc

Base: Entrevistados que ut ilizan el serv icio de t renes todos los días o con mucha frecuencia (n=120)

Principal problema del transporte público entre usuarios de trenes

Preguntas: “En su opinión, cuál es el principal problema del transporte público en la ciudad en donde usted v iv e?”

PREGUNTA ABIERTA

Page 27: Transporte encuesta transportepublico mori

27

Evaluación del problema del tránsito

Base: Total entrevistados

Preguntas: “Cuán problemático diría usted que es el tránsito en la

ciudad donde usted v iv e?”

No es un

problema

7%

Un

problema

bastante

importante

32%

Un

problema

muy

importante

43%

Un

problema

menor

18%

71%

Page 28: Transporte encuesta transportepublico mori

28Base: Total entrevistados

Zona

AMBA INTERIOR

Es un problema muy importante 41% 47%

Un problema bastante importante 30% 37%

Es un problema menor 21% 11%

No es un problema 8% 5%

Ns/nc - -

CABA GBALA

PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO

CORDOBA

MENDOZA

TUCUMÁN

Es un problema muyimportante

65% 34% 39% 35% 51% 48% 43% 60%

Un problema bastanteimportante

27% 31% 49% 42% 37% 32% 32% 29%

Es un problema menor 6% 25% 9% 15% 7% 11% 18% 8%

No es un problema 2% 10% 3% 8% 3% 9% 7% 3%

Ns/nc - - - - 2% - - -

Evaluación del problema del tránsito según área y ciudad deresidencia

Page 29: Transporte encuesta transportepublico mori

29

Sexo Tiene auto

Varón Mujer Si No

Es un problema muy importante 37% 47% 46% 41%

Un problema bastante importante 34% 31% 33% 32%

Es un problema menor 21% 15% 16% 19%

No es un problema 8% 7% 5% 8%

Edad Nivel Socioeconómico

18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-80 Alto Medio Bajo

Es un problema muy importante 28% 42% 42% 53% 46% 49% 45% 43% 41%

Un problema bastante importante 37% 36% 34% 29% 28% 29% 35% 33% 30%

Es un problema menor 26% 18% 16% 10% 19% 14% 16% 18% 18%

No es un problema 9% 4% 9% 8% 7% 7% 4% 6% 11%

Ns/nc - - - - - 1% - - -

Condición Laboral Nivel educativo

Trabaja No trabajaSecundariaincompleto

Secundariacompleta

Superiorincompleto

Superiorcompleto

Es un problema muy importante 42% 44% 34% 45% 43% 49%

Un problema bastante importante 34% 29% 32% 29% 33% 36%

Es un problema menor 17% 19% 20% 20% 19% 12%

No es un problema 7% 8% 14% 6% 5% 3%

Evaluación del problema del tránsito según sexo, edad, nivel socioeconómico, educación y condición laboral

Base: Total entrevistados

Page 30: Transporte encuesta transportepublico mori

30

24

20

20

15

11

7

25

34

46

41

41

27

44

46

32

31

43

64

7

2

13

5

2

Seguridad vial en las rutas

El mantenimiento de lascalles y/o pavimento

Las facilidades parapeatones

Las facilidades para ciclistas

La seguridad personal en eltransporte público

La congestión/embotellamiento del tránsito

Ha mejorado Permanece igual Ha empeorado Ns/Nc

Evaluación de cambios en relación a diferentes aspectos del transporte

Base: Total entrevistados

Pregunta: “De los siguientes aspectos del transporte que v oy a leerle, cuál diría usted que ha mejorado, cuál

permanece igual y cuál ha empeorado en los últimos 5 años en su ciudad”

Page 31: Transporte encuesta transportepublico mori

31

Seguridad en lasrutas

Mantenimiento delas calles y/opavimento

Las facilidades parapeatones

La seguridadpersonal en el

transporte público

La congestión/embotellamiento del

tránsito

Las facilidades paraciclistas

AMBA INTERIOR CABA GBA LA PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO CORDOBA MENDOZA TUCUMÁN

44% 43% 44% 44% 46% 27% 42% 45% 43% 48%

AMBA INTERIOR CABA GBA LA PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO CORDOBA MENDOZA TUCUMÁN

45% 48% 51% 43% 38% 58% 46% 47% 60% 42%

AMBA INTERIOR CABA GBA LA PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO CORDOBA MENDOZA TUCUMÁN

29% 37% 32% 28% 39% 35% 36% 38% 31% 46%

AMBA INTERIOR CABA GBA LA PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO CORDOBA MENDOZA TUCUMÁN

27% 39% 34% 25% 50% 33% 37% 36% 38% 43%

AMBA INTERIOR CABA GBA LA PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO CORDOBA MENDOZA TUCUMÁN

46% 37% 52% 44% 43% 27% 28% 45% 40% 33%

AMBA INTERIOR CABA GBA LA PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO CORDOBA MENDOZA TUCUMÁN

64% 65% 83% 58% 73% 50% 61% 67% 64% 69%

•Tiene auto

Evaluación del tránsito según área y ciudad de residencia

Ha empeorado

Base: Total entrevistados

Page 32: Transporte encuesta transportepublico mori

32

Ns/nc

4%Ha

mejorado

9%

Permanec

e igual

45%

Ha

empeorad

o

42%

Usuarios de todos los servicios

Usuarios de trenes

Ha

mejorado

11%

Ns/nc

5%

Permanec

e igual

41%

Ha

empeorad

o

43%

Evaluación de cambios en relación a diferentes aspectos deltransporte entre usuarios de trenes

Pregunta: “De los siguientes aspectos del transporte que v oy a leerle, cuál diría usted que ha mejorado, cuál

permanece igual y cuál ha empeorado en los últimos 5 años en su ciudad”

La seguridad personal en eltransporte público

Base: Entrevistados que ut ilizan el serv icio de t renes todos los días o con mucha frecuencia (n=120)

Page 33: Transporte encuesta transportepublico mori

33

Prioridades de inversión pública en relación al transporte

26%

19%

15%

4%

83%

81%

68%

55%

33%

36%Mejorar el transporte

público

El mantenimiento de lascalles y/o pavimento

Obras para disminuir losembotellamientos del

tránsito

El mantenimiento (noaumento) de las tarifasdel transporte público

Mejorar las facilidadespara ciclistas

1º lugar

Total menciones

Preguntas: “En su opinión, cuáles de los siguientes aspectos del transporte son los que necesitan mayor

inv ersión pública? Por fav or, mencione los tres aspectos más relev antes en orden de importancia.”

Base: Total entrevistados

Page 34: Transporte encuesta transportepublico mori

34Base: Total entrevistados

Zona

AMBAINTERIO

RMejorar el transporte público 84% 80%

Mantenimiento de las calles y/o pavimento 82% 78%

Obras para disminuir los embotellamientos del tránsito 70% 62%

El mantenimiento (no aumento) de las tarifas del transporte público 52% 63%

Mejorar las facilidades para ciclistas 29% 43%

CABA GBALA

PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO

CORDOBA

MENDOZA

TUCUMÁN

Mejorar el transporte público 86% 83% 87% 77% 76% 88% 77% 73%

Mantenimiento de las callesy/o pavimento

79% 83% 70% 93% 77% 74% 75% 87%

Obras para disminuir losembotellamientos del tránsito

86% 66% 54% 51% 64% 67% 59% 65%

El mantenimiento (noaumento) de las tarifas deltransporte público

49% 53% 59% 59% 70% 55% 66% 68%

Mejorar las facilidades paraciclistas

35% 27% 42% 39% 50% 34% 50% 43%

Prioridades de la inversión pública según área y ciudad de residencia

Page 35: Transporte encuesta transportepublico mori

35Base: Total entrevistados

Prioridades de la inversión pública según uso de los diferentes mediosde transporte

Medios de transporte que utiliza

Automóvil Colectivo Tren SubteUtiliza

*No

utiliza*Utiliza No utiliza Utiliza

Noutiliza

Utiliza No utiliza

Mejorar el transporte público 84% 81% 81% 85% 82% 83% 77% 91%

Mantenimiento de las calles y/opavimento

83% 78% 77% 87% 78% 81% 69% 84%

Obras para disminuir losembotellamientos del tránsito

72% 63% 67% 69% 70% 67% 93% 81%

El mantenimiento (no aumento) delas tarifas del transporte público

49% 62% 62% 43% 58% 55% 47% 49%

Mejorar las facilidades para ciclistas 32% 34% 31% 38% 33% 34% 32% 37%

Bicicleta Motocicleta Taxi Vuelos de cabotajeUtiliz

aNo utiliza Utiliza No utiliza Utiliza

Noutiliza

Utiliza No utiliza

Mejorar el transporte público 79% 83% 75% 83% 83% 83% - 83%

Mantenimiento de las calles y/opavimento

77% 81% 70% 81% 76% 82% - 81%

Obras para disminuir losembotellamientos del tránsito

59% 69% 72% 67% 80% 65% - 68%

El mantenimiento (no aumento) delas tarifas del transporte público

62% 54% 64% 55% 53% 56% - 55%

Mejorar las facilidades para ciclistas 40% 32% 49% 32% 37% 33% - 33%

*(Utiliza todos los días/ muy frecuentemente outiliza con menos frecuencia/ no utiliza)

Page 36: Transporte encuesta transportepublico mori

36

Nivel Socioeconómico Tiene auto

Alto Medio Bajo Si No

Mejorar el transporte público 86% 83% 78% 84% 82%

Mantenimiento de las calles y/opavimento

81% 79% 82% 80% 81%

Obras para disminuir losembotellamientos del tránsito

79% 59% 66% 75% 63%

El mantenimiento (no aumento) de lastarifas del transporte público

47% 61% 56% 51% 58%

Mejorar las facilidades para ciclistas 32% 35% 33% 31% 35%

Prioridades de la inversión pública según nivel socio económico ytenencia de auto

Base: Total entrevistados

Page 37: Transporte encuesta transportepublico mori

37

36

32

26

22

14

6

4

30

27

37

40

18

14

15

26

19

14

34

55

27

21

8

22

23

4

13

53

60

Subterráneos

Micros de larga distancia

Servicio de taxis

Colectivos urbanos

Servicios de trenesmetropolitanos

Servicios de trenes de largadistancia

Vuelos internos

Ha mejorado Permanece igual Ha empeorado Ns/Nc

Percepción de cambios en relación a los diferentes tipos de transporte público

Base: Total entrevistados

Pregunta: “De los siguientes aspectos del transporte que v oy a leerle, cuál diría usted que ha mejorado, cuál

permanece igual y cuál ha empeorado en los últimos 5 años en su ciudad”

•67% utilizatodos los días

•35% utilizatodos los días

Page 38: Transporte encuesta transportepublico mori

38

Ns/nc

1%

Muy

caras

15%

Ni caras

ni baratas

35%

Muy

baratas

1%Baratas

8%

Caras

40%

Evaluación de las tarifas del transporte público

Base: Total entrevistados

Preguntas: “Considera usted que las tarifas del transporte público

en general en su ciudad son …

55%

Page 39: Transporte encuesta transportepublico mori

39Base: Total entrevistados

Zona

AMBA INTERIOR

Caras / muy caras 49% 64%

Ni caras ni baratas 38% 28%

Baratas / muy baratas 12% 5%

Ns/nc 1% 3%

CABA GBALA

PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO

CORDOBA

MENDOZA

TUCUMÁN

Caras / muy caras 30% 55% 61% 58% 71% 74% 55% 60%

Ni caras ni baratas 55% 33% 27% 34% 24% 23% 35% 31%

Baratas / muy baratas 14% 11% 6% 8% 3% 3% 5% 6%

Ns/nc 1% 1% 6% - 2% - 5% 3%

Evaluación de las tarifas del transporte público según área y ciudad deresidencia

Preguntas: “Considera usted que las tarifas del transporte público en general en su ciudad son …

Page 40: Transporte encuesta transportepublico mori

40

Sexo Tiene auto

Varón Mujer Si No

Caro 49% 58% 49% 57%

Ni caro ni barato 41% 31% 37% 34%

Barato 9% 9% 12% 8%

Ns/nc 1% 2% 2% 1%

Edad Nivel Socioeconómico

18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-80 Alto Medio Bajo

Caro 61% 62% 53% 56% 44% 42% 43% 59% 61%

Ni caro ni barato 35% 33% 36% 35% 32% 41% 43% 32% 30%

Barato 4% 5% 9% 9% 22% 12% 13% 8% 7%

Ns/nc - 2% - 2% 5% 1% 1% 2%

Evaluación de las tarifas del transporte público según edad, nivel socioeconómico, sexo y tenencia de automóvil

Base: Total entrevistados

Page 41: Transporte encuesta transportepublico mori

41

Barato

5%

Ni caro ni

barato

40%

Caro

55%

Usuarios de todos los servicios

Usuarios de trenes

Ns/nc

1%

Muy caras

15%

Ni caras ni

baratas

35%

Muy

baratas

1%Baratas

8%

Caras

40%

Evaluación de las tarifas del transporte público entre usuarios de trenes

Base: Entrevistados que ut ilizan el serv icio de t renes todos los días o con mucha frecuencia (n=120)

Page 42: Transporte encuesta transportepublico mori

42

Expectativas respecto del transporte público en los próximos años

Base: Total entrevistados

Peor

29%

Mejor

39%

Igual

25%

Ns/nc

7%

Preguntas: “En su opinión, ¿cómo cree que se encontrará el transporte

público en los próximos cuatro años, Ud. piensa que se encontrará mejor,

igual o peor que en la actualidad?”

Page 43: Transporte encuesta transportepublico mori

43Base: Total entrevistados

Zona

AMBA INTERIOR

Mejor 37% 43%

Igual 26% 23%

Peor 31% 26%

Ns/nc 6% 8%

CABA GBALA

PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO

CORDOBA

MENDOZA

TUCUMÁN

Mejor 37% 37% 44% 42% 52% 32% 50% 40%

Igual 25% 27% 15% 23% 19% 30% 23% 17%

Peor 29% 31% 32% 23% 24% 26% 20% 34%

Ns/nc 9% 5% 9% 12% 5% 12% 7% 9%

Expectativas respecto del transporte público según área y ciudad deresidencia

Preguntas: “En su opinión, ¿cómo cree que se encontrará el transporte público en los próximos cuatro años,

Ud. piensa que se encontrará mejor, igual o peor que en la actualidad?”

Page 44: Transporte encuesta transportepublico mori

44

Sexo Tiene auto

Varón Mujer Si No

Mejor 34% 43% 35% 42%

Igual 29% 22% 23% 26%

Peor 32% 27% 35% 26%

Ns/nc 5% 8% 7% 6%

Edad Nivel Socioeconómico

18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-80 Alto Medio Bajo

Mejor 30% 36% 45% 40% 41% 45% 28% 41% 46%

Igual 35% 30% 23% 25% 19% 13% 27% 29% 21%

Peor 34% 33% 27% 28% 26% 23% 40% 23% 25%

Ns/nc 1% 1% 5% 7% 14% 19% 5% 7% 8%

Condición Laboral Nivel educativo

Trabaja No trabajaSecundariaincompleto

Secundariacompleta

Superiorincompleto

Superiorcompleto

Mejor 35% 45% 53% 41% 28% 31%

Igual 27% 23% 19% 30% 33% 22%

Peor 34% 21% 18% 23% 36% 40%

Ns/nc 4% 11% 10% 6% 3% 7%

Expectativas respecto del transporte público según edad, nivel socioeconómico, sexo y tenencia de automóvil

Base: Total entrevistados

Page 45: Transporte encuesta transportepublico mori

45

Usuarios de todos los servicios

Usuarios de trenes

Base: Entrevistados que ut ilizan el serv icio de t renes todos los días o con mucha frecuencia (n=120)

Expectativas respecto del transporte público en los próximos añosentre usuarios de trenes

Peor

29%

Mejor

39%

Igual

25%

Ns/nc

7%

Peor

42%

Mejor

31%

Igual

24%

Ns/nc

3%

Page 46: Transporte encuesta transportepublico mori

46Base: Total entrevistados

Medidas que debería tomar el gobierno para mejorar el transporte público

18%

12%

8%

6%

5%

4%

4%

4%

2%

2%

2%

1%

4%

9%

30%

21%

20%

15%

10%

11%

7%

9%

5%

5%

3%

2%

1%

1%

18%Exigir/ en el mantenimiento de las unidades/ compra

Mejorar/ aumentar los controles/seguridad vial

Exigir aumento de frecuencias/ cantidad de unidades

Hacer obras públicas

Exigir aumentos de la inversión en general

No aumentar las tarifas

Aumentar los recorridos/ las zonas de alcance

Aumentar la seguridad

Choferes: mejorar el trato/educación

Hacer cumplir los horarios

Estatizar/ que no sea monopolio

Mejorar condiones laborales de los choferes

Aumentar los controles de contaminación

Exigir mejoras en la limpieza

Otras

Ns/nc

Preguntas: “En su opinión, cuál es la principal medida que debería tomar el gobierno para mejorar los

problemas de transporte en la ciudad donde Ud. v iv e?” PREGUNTA ABIERTA – RESPUESTAS MÚLTIPLES

•Interior•NSE bajo

•Interior

•NSE alto

Page 47: Transporte encuesta transportepublico mori

47

Automóvil vs. transporte público

Base: Total entrevistados

Usar automóvil

64%

Ns/nc2%

Transporte público

34%

Preguntas: “En términos generales, si usted pudiera optar entre usar automóv il o utilizar el transporte público, ¿por

cuál de ellos optaría?”

Zona

AMBA INTERIOR

Usar automóvil 62% 67%

Usar transporte público 36% 31%

Ns/nc 2% 2%

CABA GBALA

PLATAMAR DEL

PLATAROSARIO

CORDOBA

MENDOZA

TUCUMÁN

Usar automóvil 49% 66% 61% 80% 71% 57% 73% 74%Usar transportepúblico

49% 31% 33% 20% 27% 42% 27% 26%

Ns/nc 2% 3% 6% - 2% 1% - -

Page 48: Transporte encuesta transportepublico mori

48

27%

19%

16%

8%

8%

3%

3%

5%

29%Disminuir el tránsito/

embotellamientos

Más barato

Seguridad/tranquil idad

Comodidad/practicidad

Rapidez

No tengo auto

Sociabil idad

Contaminación

Otras

33%

17%

9%

4%

3%

4%

2%

64%Comodidad/practicidad

Rapidez/manejo mis

tiempos

Seguridad/tranquil idad

Mal servicio del

transporte público

Más barato

Problemas de salud

Uso laboral

Otras

Razones de preferencia

Base: Total entrevistados

Transporte público Automóvil

•Tiene auto•NSE alto

•NSE medio

•NSE bajo

•Mayores 45 años

•NSE medio•18-24 años

•Interior

•CABA

Preguntas: “¿Por qué?”

Page 49: Transporte encuesta transportepublico mori

49

Sexo Tiene auto

Varón Mujer Si No

Usar automóvil 66% 62% 68% 61%

Usar transporte público 33% 35% 31% 36%

Ns/nc 1% 3% 1% 3%

Edad Nivel Socioeconómico

18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-80 Alto Medio Bajo

Usar automóvil 82% 76% 63% 47% 44% 62% 67% 66% 59%Usar transportepúblico

15% 23% 34% 51% 54% 36% 31% 33% 37%

Ns/nc 3% 1% 3% 2% 2% 2% 2% 1% 4%

Condición Laboral Nivel educativo

Trabaja No trabajaSecundariaincompleto

Secundariacompleta

Superiorincompleto

Superiorcompleto

Usar automóvil 64% 64% 58% 67% 72% 61%Usar transportepúblico

35% 33% 38% 32% 26% 38%

Ns/nc 1% 3% 4% 1% 2% 1%

Automóvil vs. transporte público

Base: Total entrevistados

Page 50: Transporte encuesta transportepublico mori

Muchas gracias!!