Top Banner
SUPERFICIE Y TRANSPORTE CELULAR Facultad de Medicina – Universidad de Cartagena
78

TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

Jul 30, 2015

Download

Health & Medicine

RubenVL19
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

SUPERFICIE Y TRANSPORTE CELULAR

Facultad de Medicina – Universidad de Cartagena

Page 2: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

SUPERFICIE CELULAR

Page 3: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

• Todas las células, tanto procariotas como eucariotas, están rodeadas por una membrana celular.

• Actúa como una barrera selectiva al paso de moléculas.

• Su estructura básica es una bicapa fosfolipídica.

MEMBRANA PLASMATICA

Page 5: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

Micrografía: membrana celular

ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA

Page 6: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

E. Gorter y F. Grendel

Page 7: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

S. agua

S. lipídica 2:11,8 2,2

1 1

Page 8: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

BICAPA LIPÍDICA

Page 9: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

LÍPIDOS DE MEMBRANA

Page 10: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

LÍPIDOS DE MEMBRANA

Page 11: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

LIPIDOS DE MEMBRANA

Page 12: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

LÍPIDOS DE MEMBRANA

Page 13: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

LIPIDOS DE MEMBRANA

Page 14: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA
Page 15: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

COLESTEROL

Page 16: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

Lípido Eritrocito Humano

Mielina Humana

Mitocondria corazón bovino

E.Coli

Ácido fosfatídico 1.5 0.5 0 0

Fosfatidilcolina 19 10 39 0

Falfatidil-etanolamina

18 20 27 65

Fosfatidilglicerol 0 0 0 18

Fosfatidilserina 8.5 8.5 0.5 0

Cardiolipina 0 0 22.5 12

Esfingomielina 17.5 8.5 0 0

Glucolípidos 10 26 0 0

Colesterol 25 26 3 0

Page 17: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

PROTEINAS DE MEMBRANA

MOSAICO DE FLUIDOSPostulado en 1972 por Jonathan Singer y Garth NicolsonLas membranas se consideran fluidos bidimensionales en los que se insertan las proteínas en las bicapas lipídicas.

Page 18: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA

Page 19: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

PROTEÍNAS DE MEMBRANA

-Proteínas periféricas -Proteínas integrales de membrana

Page 20: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

PROTEINAS INTEGRALES DE MEMBRANA

Page 21: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

PROTEINAS INTEGRALES DE MEMBRANA

• La membrana plasmática de algunas bacterias está rodeada por una pared celular con una membrana externa diferenciada. La membrana externa contiene porinas que forman canales acuosos y permiten el paso de iones y pequeñas moléculas

Page 22: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

PROTEINAS PERIFERICAS

Page 23: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

PROTEINAS PERIFERICAS

Page 24: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

MOVILIDAD DE LAS PROTEINAS DE MEMBRANA

• Debido a que tanto las proteínas como los lípidos están insertos en la bicapa lipídica, pueden difundirse lateralmente a través de la membrana. Pero no pueden saltar de la capa externa a la interna o viceversa a una velocidad apreciable.

Page 25: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

MOVILIDAD DE LAS PROTEINAS DE MEMBRANA

• Experimento de Larry frye y Michael Edidin (1970)

Page 26: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

MOVILIDAD DE LAS PROTEINAS DE MEMBRANA

Page 27: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

MOVILIDAD DE LAS PROTEINAS DE MEMBRANA

• Las proteínas se difunden libremente dentro de los dominios apical y basolateral pero no pueden pasar de uno a otro.

Page 28: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

BALSA LIPÍDICA

Zonas semisólidas de la membrana que se dan los la agrupación de esfingomielinas y glicolípidos.

Page 29: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

GLICOCALIX

Micrografía del epitelio intestinal mostrándose el glicocálix.

Page 30: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

• Membrana Celular Animales

Capa cuasi-fluida

Composicion: Bicapa fosfolipidica-proteinas de membrana y carbohidratos

• Pared celular Hongos-Plantas-

Algas-Bacterias

Capa rigida

Su composicion depende del organismo

MEMBRANA CELULAR – PARED CELULAR

Page 31: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

TRANSPORTE CELULAR

Page 32: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

TRANSPORTE CELULAR

• Difusión pasiva• Difusión facilitada• Canales iónicos• T. Activo dirigido por hidrólisis de ATP• T. Activo dirigido por gradientes

iónicos• Endocitosis.

Page 33: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

DIFUSION PASIVA

Page 34: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

DIFUSION PASIVA

Page 35: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

DIFUSION FACILITADA

Page 36: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

DIFUSION FACILITADA

Page 37: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

DIFUSION FACILITADA

Page 38: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

CANALES IONICOS

• Propiedades:Gran velocidad (Un millón de iones

por segundos)Selectividad.No siempre están abiertos

(Regulados por neurotransmisores o cambios en el potencial eléctrico de membrana)

Page 39: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

CANALES IONICOS

Page 40: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

CANALES IONICOS (PATCH CLAMP)

Page 41: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

CANALIES IONICOS (ECUACION DE NERNST)

• Donde: V es el potencial de equilibrio en voltios. R constante de los gases. T temperatura absoluta. Z carga del ion. F constante de Faraday. C concentraciones iónicas al interior y exterior de la célula

Page 42: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

CANALES IONICOS (BOMBA DE SODIO Y POTASIO)

Page 43: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

CANALES IONICOS (POTENCIAL DE MEMBRANA)

Page 44: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

CANALES IONICOS (SELECTIVIDAD DE IONES)

Page 45: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA
Page 46: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

CANALES IONICOS (SELECTIVIDAD DE IONES)

Page 47: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

CANALES IONICOS (ESTRUCTURA DE LOS CANALES)

Page 48: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

CANALES IONICOS (ESTRUCTURA DE LOS CANALES)

Page 49: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

CANALES IONICOS (ESTRUCTURA DE LOS CANALES)

Page 50: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

T. ACTIVO DIRIGIDO POR HIDRÓLISIS DE ATP

• Transporte en contra de la gradiente de concentración

• Utiliza energía de la reacción de la hidrólisis de ATP

• El mejor ejemplo de este tipo de transporte es la Bomba de Sodio y Potasio

Page 51: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

T. ACTIVO DIRIGIDO POR HIDRÓLISIS DE ATP

• Estructura bomba de sodio y potasio

Page 52: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA
Page 53: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA
Page 54: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

T. ACTIVO DIRIGIDO POR HIDRÓLISIS DE ATP(TRANSPORTADORES ABC)

Page 55: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

T. ACTIVO DIRIGIDO POR GRADIENTES IONICOS

Page 56: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

T. ACTIVO DIRIGIDO POR GRADIENTES IONICOS

Page 57: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

ENDOCITOSIS• Captación de macromoléculas y otras

partículas del medio circundante• El material a introducir es rodeado

por una porción de membrana plasmática

• El término “endocitosis” fue acuñado Christian deDuve en 1963.

Page 58: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

ENDOCITOSIS• Christian deDuve

Page 59: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

FAGOCITOSIS• En la fagocitosis se engullen partículas grandes como bacterias,

desechos celulares e incluso otras célula intactas.

Page 60: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

FAGOCITOSIS• Ameba ingiriendo a otro protista

Page 61: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

PINOCITOSIS• Mejor ejemplo de pinocitosis

es la endocitosis mediada por receptor.

• Las moléculas que se van a introducir a la célula se unen a receptores especializados ubicados en la superficie celular.

Page 62: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTOR

• Lipoproteína de baja densidad (LDL)

Page 63: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTOR

• Receptor de LDL

Page 64: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

TRAFICO DE PROTEINAS POR ENDOCITOSIS

Page 65: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

TRAFICO DE PROTEINAS POR ENDOCITOSIS

Page 66: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

TRAFICO DE PROTEINAS POR ENDOCITOSIS

• Célula del intestino

Page 67: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

ENFERMEDADES LIGADAS A FALENCIAS DE LA MEMBRANA

CELULAR

Page 68: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

FIBROSIS QUISTICA

Enfermedad genética recesiva que afecta mayormente a los pulmones, y también en menor medida al páncreas, hígado e intestino. Se caracteriza por el transporte anormal de sodio y cloruros en el epitelio, lo que lleva a secreciones espesas y viscosas

Page 69: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético causado por un defecto en el cromosoma 19.El defecto hace que el cuerpo sea incapaz de eliminar la lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL o "malo") de la sangre. Esto provoca niveles altos de colesterol LDL en la sangre, lo cual hace que uno sea más propenso a presentar estrechamiento de las arterias

Page 70: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

VIRUS EN LA MEMBRANA CELULAR

Page 71: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

El primer paso en la infección viral es la adsorción a la membrana de la célula susceptible por medio de la adhesión de ligando virales (proteínas de la capside o glicoproteínas de las espículas, por ejemplo a receptores superficiales de la célula. Los tejidos y células que carecen de receptores específicos de virus determinados no son infectados por dichos viriones..

VIRUS EN LA MEMBRANA CELULAR

Page 72: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

MECANISMOS DE REACCION: ANTIGENO-ANTICUERPO

Page 73: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

ANTIGENO

• Un antígeno es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria.1 La definición moderna abarca todas las sustancias que pueden ser reconocidas por el sistema inmune adaptativo, bien sean propias o ajenas.

• Los antígenos son usualmente proteínas o polisacáridos. Esto incluye partes de bacterias (cápsula, pared celular, flagelos, fimbrias, y toxinas), de virus y otros microrganismos.

Page 74: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

ANTICUERPO

• Los anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulinas, abreviado Ig) son glicoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados, disponiendo de una forma idéntica que actúa como receptor de los linfocitos B y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos.

Page 75: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

REACCION DE PRECIPITACION ANTIGENO-ANTICUERPO

En este caso, el antígeno se encuentra disuelto y al unirse los anticuerpos a los antígenos se forman macrocomplejos moleculares, formándose una especie de red tridimensional que por su tamaño precipita.

Page 76: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

REACCIONES DE AGLUTINACION:

Un anticuerpo puede unirse a la vez a dos antígenos, y asimismo, cada antígeno puede unirse a varios anticuerpos y formar un entramado de complejos antígenos-anticuerpos.

Page 77: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

REACCION DE OPSONISACION

El anticuerpo puede recubrir al antígeno con opsinas (inmunoglobulinas tipo G y proteínas del complemento), para que sean reconocidos por los fagocitos circulantes. Es como si los antígenos fueran presentados “como más sabrosos” al fagocito

Page 78: TRANSPORTE CELULAR TRANSMEMBRANA

GRACIAS !!!