Top Banner
TRANSMISIÓN DE LOS PARÁSITOS
20

Transmisión de-los-parásitos

Aug 18, 2015

Download

Education

Miguel Reyes
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Transmisión de-los-parásitos

TRANSMISIÓN DE LOS PARÁSITOS

Page 2: Transmisión de-los-parásitos

Hay 3 factores que constituyen una verdadera cadena de infección.

1) La fuente de la infección

2) El modo de transmisión

3) La puerta de entrada

Page 3: Transmisión de-los-parásitos

1. FUENTE DE LA INFECCIÓN La principal fuente de infección es el hombre que

sufre determinada parasitosis. Salen del huésped según las especies: tubo digestivo,

boca o nariz, piel y los tejidos, el aparato urinario y la sangre.

Page 4: Transmisión de-los-parásitos

POR EL TUBO DIGESTIVO:

En materias fecales. Salen en forma adulta, de larvas o huevos. 2/3 de los parásitos del hombre están en el t. digestivo. Disposición de servicios higiénicos, eliminaría gran número de

parásitos.

POR LA BOCA Y NARIZ:

Trichomonas elongata, entamoeba gingivatis, treponema de la sífilis que pueden transmitirse con el beso.

Paragonimus westermani: por medio del esputo salen sus huevos. Larvas: anquilostoma, y accidentalmente adultos del Asc. Lumbricoides. Leishmania braziliensis; úlceras en la faringe y en nariz en flujos

nasales y esputos

Page 5: Transmisión de-los-parásitos
Page 6: Transmisión de-los-parásitos

PIEL Y TEJIDOS SUBCUTÁNEOS:

Se comprende a todos los ectoparásitos.

Filaria de Medina, Onchocerca vólvulos y las leishmanias.

En tejidos profundos como el Echinococcus granulosus y la Trichinella spiralis, carne infectada necesita ser ingerida.

APARATO GENITO-URINARIO: Se eliminan en forma de huevos como el Schistosoma haematobium o el

Schistosoma mansoni.

Trichomonas vaginalis y Treponema de la sífilis, transmisión por contacto venéreo.

EN LA SANGRE O SISTEMA LINFÁTICO: Obligatoriamente tomados por insectos chupadores que actúan como huéspedes

intermediarios o como vectores.

Page 7: Transmisión de-los-parásitos
Page 8: Transmisión de-los-parásitos

El hombre como fuente de infección : No solo individuos con síntomas sino también a los que han pasado

por periodo agudo de la enfermedad y están libres de la acción del parásito.

Infecciones parasitarias con tendencia a la cronicidad, exhiben periodos agudos y otros de aparente salud.

1. PORTADORES CONVALECIENTES: Llevan en su organismo parásitos en forma latente después de haber presentado sintomatología franca.

2. PORTADORES SANOS O CONTACTOS: Nunca se han observado síntomas clínicos por resistencia o adaptación a la infección.

Los 2 clases de portadores deben ser considerados al igual que enfermos francos: FUENTES DE INFECCIÓN PARASITARIA.

Page 9: Transmisión de-los-parásitos

2. MODO DE TRANSMISIÓNPOR CONTACTO:

DIRECTO

Se establece inmediatamente entre fuente de infección e individuo susceptible.

Ectoparásitos, Leishmania trópica, Endamoeba gingivalis, Trichomonas elongata

INDIRECTO

Transmisión por medio de objetos inaminados

contaminados con formas infectantes.

Quistes de Endamoeba histolytica, Balantidium coli,

flagelados intestinales, huevos de Hymenolepis nana o de Tenia solium.

Page 10: Transmisión de-los-parásitos

VÍA CONGENITA:

Transmisión de la madre al feto.

PALUDISMO

SIFILIS

ENFERMEDAD DE CHAGAS

TOXOPLASMOSIS

Page 11: Transmisión de-los-parásitos

ARTRÓPODOS: Pueden ser huéspedes intermediarios o simples vectores.

• Portadora de quistes de protozoarios y huevos de helmintos, contamina alimentos

• Enfermedad del sueño africana

• Paludismo

• Tripanosomiasis americana

Varias especies

de Triatome

s.

Mosquitos del

género anaphele

s

Mosca común

Por la mosca tse-tse

Page 12: Transmisión de-los-parásitos

ALIMENTOS:

Especialmente legumbres o vegetales contaminados con formas infectantes de parásitos.

Los quistes de la Entamoeba histolytica llegan al intestino humano por alimentos sin cocción.

Las frutas; agua contaminada, artrópodos.

Page 13: Transmisión de-los-parásitos

AGUA:Importante para el desarrollo y ciclo

evolutivo de numerosos parásitos.

Ingerida siendo impura transmite quistes, huevos y

larvas de parásitos.

Page 14: Transmisión de-los-parásitos

SUELO: Por materias fecales huevos y

larvas de parásitos intestinales.

Medio de transmisión de los más eficaces.

Condiciones climáticas favorecen desarrollo y supervivencia de estos.

Pies descalzos.

CARNE: Carne de animales que

sirven de alimento al hombre y al mismo tiempo son huéspedes intermediarios de parásitos.

Carne de cerdo poco cocida: Tenia Solium y Trichinella Spiralis.

Carne de buey poco cocida: Tenia Saginata.

Peces infectados: Tenia Botricéfalo, la Duva de la China, etc.

Page 15: Transmisión de-los-parásitos

3. Puerta de entrada

Presenta 3 puertas de entrada :

- El tubo digestivo

- La piel y las membranas mucosas

- La Sangre

Page 16: Transmisión de-los-parásitos

Tubo digestivo

Se infecta mediante alimentos o por el agua de bebidas.

Los alimentos contaminados lo pueden ser por tratarse de la carne de huéspedes intermediarios o porque ha sido tratada con agua sucia, con tierra o con excremento que llevan parásitos en estado larvario.

Page 17: Transmisión de-los-parásitos

La piel

Puede infectarse ya por contacto directo o mediante insectos moderadores que inoculan los elementos infectantes

Page 18: Transmisión de-los-parásitos

La sangre

Se contamina casi siempre por insectos hematófagos que introducen en el torrente circulatorio a los parásitos o simplemente los depositan en la superficie de la piel y luego por sus propios medios esos parásitos llegan a la sangre

Page 19: Transmisión de-los-parásitos

Distribución geográfica de los parásitos

Cosmopolitas .- Se hayan difundido en todo los continentes

Regionales .- Tienen una distribución mas restringida

Esta distribución desigual depende de varios factores ambientales, de las condiciones económicas y sociales y también del modo particular de evolución de cada parasito.

Page 20: Transmisión de-los-parásitos

Entre los distintos países los tropicales y subtropicales ofrecen optimas condiciones para el desarrollo de gran numero de parásitos

Las condiciones económicas y sociales de los pueblos tienen una influencia decisiva en la distribución de los parásitos.

El incrementos de los medios de transporte y en consecuencia el aumento del numero de viajeros trae consigo el peligro de que enfermedades primitivamente regionales se hagan extensivas en lugares hasta ahora indemnes.