Top Banner
Transfusión
39

Transfusión

Jul 24, 2015

Download

Education

Diana Cornejo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Transfusión

Transfusión

Page 2: Transfusión

Pruebas cruzadas Fraccionamiento de la sangre (aféresis)

◦ Sangre total◦ Paquete globular◦ Plasma◦ Otras fracciones del plasma◦ Concentrados de plaquetas

Indicaciones Complicaciones Inmunitarias No inmunitarias

Page 3: Transfusión

Investigar anticuerpos específicos activos a 37° C en el suero del paciente contra los eritrocitos del donador y viceversa.

Pruebas cruzadas.

Page 4: Transfusión

1. Prueba mayor.- Que contiene el suero del paciente y eritrocitos del donador (D).

2. Prueba menor.- Que contiene el suero del donador y los eritrocitos del paciente. (R).

3. El autotestigo.- Que contiene el suero y eritrocitos del paciente (AT)

Page 5: Transfusión

Sirve para confirmar si existe compatibilidad ABO entre el receptor y el donador.

Detecta anticuerpos en el suero del paciente que no se hayan demostrado en la prueba de tamizaje

Prueba mayor (D) o del DONADOR:

Se utilizan 2 gotas de suero del receptor más 1 gota de eritrocitos lavados del donado

porque el antígeno correspondiente no estaba presente en las células detectoras o eritrocitos de fenotipo conocido, PANEL.

Page 6: Transfusión

Detecta anticuerpos irregulares en el suero del donador y ratifica algún error de clasificación ABO/Rh.

Se realiza con 2 gotas de suero o plasma del donador más 1 gota de eritrocitos del receptor.

Prueba menor (R) o del RECEPTOR

Page 7: Transfusión

Permite detectar una prueba de antiglobulina directa positiva, así como la presencia de rouleaux y otras anormalidades autoinmunes (AHAI).

Se realiza con 1 gota de eritrocitos del receptor más 2 gotas de suero del receptor.

Prueba autotestigo (AT)

Page 8: Transfusión

Se realiza enfrentando el suero del paciente o receptor con eritrocitos de fenotipo conocido (PANEL).

Detección de anticuerpos libres en suero

Page 9: Transfusión

La investigación de anticuerpos irregulares libres en suero se debe realizar por lo menos con dos técnicas

Salina llevada hasta la fase de Coombs, ya que en

la mayoría de los casos permite diferenciar la IgM en su fase rápida a 22 y 37 °C de la IgG en la fase de Coombs.

Proteica Es en un medio hiperproteíco como albúmina,

o enzimas como bromelina o LISS, siendo esta última la más eficaz.

Page 10: Transfusión

Interpretación de detección deanticuerpos y pruebas cruzadas

Page 11: Transfusión

Una detección de anticuerpos negativa no garantiza que el suero se encuentre libre de anticuerpos eritrocitarios clínicamente significativos, sólo indica que no contiene anticuerpos reactivos.

Tampoco una prueba cruzada compatible indica una supervivencia eritrocitaria normal.

Anticuerpos negativos y prueba cruzada compatible.

Page 12: Transfusión

Puede deberse a la presencia de anticuerpos con interacciones adversas con reactivos y formación de rouleaux.

Si hay múltiples anticuerpos o un anticuerpo que reacciona con un antígeno de alta incidencia o si el anticuerpo está presente en concentraciones muy bajas deben usarse

técnicas específicas como elusión, absorción o la combinación de las mismas.

La detección de anticuerpos, las pruebas cruzadas (++)

Page 13: Transfusión

La concentración de anticuerpo es muy baja y sólo se detecta con células frescas

También ocurre cuando las células del PANEL de eritrocitos de fenotipo conocido no tienen el antígeno de la población en estudio.

Prueba cruzada incompatible anticuerpos irregulares negativos

Page 14: Transfusión

permiten que los antígenos y anticuerpos puedan ser detectados y estudiados en el laboratorio;

ayudan a prevenir la transfusión de sangre incompatible y proveen al paciente el máximo de seguridad y beneficio

IMPORTANCIA

Page 15: Transfusión

Fraccionamiento de la sangre (aféresis)

Page 16: Transfusión
Page 17: Transfusión

Fraccionamiento de la sangre Técnica en la cual se separan los

componentes de la sangre, seleccionando los necesarios para su transfusión

Page 18: Transfusión

SANGRE TOTAL

Es aquella que no ha sido separada en sus diferentes componentes.

Una unidad tiene un volumen de 450 a 500 mL y es recolectada en una solución con anticoagulante y conservante (CPD (citrato-fosfato-dextrosa) o CPDA-1 (citrato-fosfato-dextrosa-adenina)) que permite la supervivencia de sus elementos.

Page 19: Transfusión

Paquete globular Es el concentrado de hematíes resultante de

retirar la mayor parte del plasma de la sangre total, dando un volumen resultante de 200 a 250cc.

Tiene un mayor Hto que la sangre total (60-70%)

contiene entre 50 y 60gr de Hb y 250mgr de hierro.

Posee la misma capacidad transportadora de

oxígeno que la sangre total pero en menor volumen.

Page 20: Transfusión

Plasma Plasma fresco congelado (PFC)

Se obtiene a partir de una unidad de sangre total después de la separación de los GR.

Una vez separado, debe congelarse a temperaturas ≤ –30 °C para garantizar la presencia de los factores lábiles de la coagulación.

Page 21: Transfusión

En su composición predomina ◦ Agua◦ 7% de proteínas ◦ 2% de carbohidratos y lípidos.

Contiene todos los factores de la coagulación y proteínas plasmáticas.

Posee concentraciones de factores V y VIII, (disminuyen en 7 días de almacenamiento)

Page 22: Transfusión

Es un concentrado de proteínas plasmáticas de alto peso molecular (se obtiene a partir de la descongelación 4 a 6 °c)

Su volumen es de aproximadamente 15 a 20

mL después de eliminar el plasma sobrenadante.

Se vuelve a congelar (18 a –20 °C ) en la hora siguiente a su preparación y tiene una vida media de 1 año.

Crioprecipitado

Page 23: Transfusión

Contiene concentrado de

Factor VIII ◦ actividad procoagulante 80 a 120 U

Factor VIII:◦ WF (factor de von Willebrand) 40 a 70%

Fibrinógeno ◦ 100 a 250 mg

Factor XIII◦ 20 a 30%.

También es fuente de fibronectina, una proteína que participa en la fagocitosis.

Page 24: Transfusión

Otras fracciones del plasma Otras fracciones provienen del plasma,

sales inorgánicas, enzimas, nutrientes.

El plasma también contiene factores de coagulación, proteínas y anticuerpos.

Formando gammaglobulina, fracción rica en anticuerpos que se extrae del plasma de personas inmunizadas.

Page 25: Transfusión

Plasma DR (donor-retested). ◦ Es un PFC para reducir el riesgo de contraer VIH-1,

VIH-2, HBV, HCV.

Plasma simple. ◦ Es el plasma extraído de una unidad de sangre total

que no se congela en las primeras 6 a 8 h.

Plasma sobrenadante de crioprecipitados◦ plasma que queda tras la preparación del

crioprecipitado y carece de factores I, V, VIII, vW y XIII

Plasma con disolvente detergente (SD plasma) ◦ producto de una mezcla de plasmas pasteurizada

durante 10 h a 60° C

Page 26: Transfusión

Las alteraciones del número o función de las plaquetas tienen efectos

◦ Desde una prolongación del tiempo de sangrado hasta grandes defectos de la hemostasia

Su número puede reducirse debido a la disminución de su producción o al aumento de su destrucción.

Concentrados de plaquetas

Page 27: Transfusión

Por otra parte, hay una gran cantidad de factores que pueden alterar su función

◦ Fármacos ◦ Enfermedades renales o hepáticas◦ Sepsis ◦ Aumento de la degradación del fibrinógeno◦ Trastornos primarios de la médula ósea

Page 28: Transfusión

Los glóbulos rojos.◦ Operaciones y trasplantes◦ Anemias ◦ Hemorragias.

Las plaquetas, se van a transfundir a:◦ Enfermos de cáncer y leucemia◦ Prevención y tratamiento de hemorragias◦ Déficit en plaquetas◦ Oncología

Función de cada fracción

Page 29: Transfusión

El plasma, se puede utilizar directamente en transfusión o destinarlo a extraer en proteínas.

Factores de coagulación: ◦ Hemofilia◦ Patologías de la coagulación◦ Albúmina

Hemorragias◦ Quemaduras◦ Enfermedades del riñón◦ Enfermedades del hígado

Inmunoglobulinas:◦ Prevención de la enfermedad hemolítica del recién nacido◦ Tratamiento de déficits inmunitarios◦ Prevención de ciertas alergias◦ Prevención de otras enfermedades infecciosas

Page 30: Transfusión

CONSERVACIÓN

Cada uno de estos componentes se conserva de una forma diferente y tiene una duración distinta:

◦ Los glóbulos rojos se conservan a +4º C durante 42 días

◦ Las plaquetas se conservan a temperatura ambiente, (+22º C) en constante agitación y solamente duran 5 días

◦ El plasma se conserva congelado a 40º C y dura �dos años

Page 31: Transfusión

Indicaciones

Page 32: Transfusión

Existen principalmente tres situaciones clínicas.

◦ Mantener o restaurar un volumen volémico

◦ Mantener y restaurar la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre.

◦ Reponer componentes específicos de la sangre.

Indicaciones

Page 33: Transfusión

Sangre total◦ Tx. de pacientes con hemorragia activa que presenten

una pérdida de más de 25% de su volumen sanguíneo total.

Sangre fresca◦ Tx. de anemia aguda y crónica, en pacientes que

únicamente necesitan un aumento de la capacidad de transporte de oxígeno y de la masa celular.

Indicaciones de componentes

Page 34: Transfusión

Concentrados de plaquetas.◦ La decisión depende de la causa de la

hemorragia, del estado clínico del paciente y del número y función de las plaquetas circulantes.

Componentes plasmáticos.◦ Su uso principal es como fuente de factores de

coagulación deficitarios

Crioprecipitados◦ Hemofilia A y enfermedad de von Willebrand,

déficit congénito o adquirido de fibrinógeno y factor XIII, y tratamiento de hemorragias asociadas con la uremia.

Page 35: Transfusión

Reacción transfusional hemolítica inmediata◦ La gran mayoría de este tipo de reacción se debe

al error humano en la identificación del receptor correcto, ya que involucra incompatibilidad ABO.

Reacción transfusional hemolítica tardía◦ Se define como aquélla en la cual la hemólisis se

produce entre 3 y 13 días postransfusión.

Complicaciones inmunitarias

Page 36: Transfusión

Reacción transfusional febril no hemolítica (RTFNH) ◦ Ésta es la más frecuente de las RAT. Su incidencia

es de 0.5%, y aumenta en pacientes politransfundidos.

Púrpura trombocitopénico transfusional◦ infrecuente y se debe al desarrollo de anticuerpos

antiplaquetarios(anti-PLA1)

Page 37: Transfusión

El rashurticarial ◦ El eritema activo y el prurito pueden ser manejados

con antihistamínicos suspendiendo momentáneamente

Injuria pulmonar aguda inducida por transfusión (TRALI)

Infecciosas.

Hemodinamicas◦ En pacientes con patología cardíaca o pulmonar previa

Complicaciones no inmunitarias

Page 38: Transfusión
Page 39: Transfusión