Top Banner
Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos M. Arq. Andrés Sánchez Arias Universidad Piloto de Colombia Facultad de Arquitectura
28

Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Mar 26, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Transecto Urbano y laNoción de Ambientes Urbanos

M. Arq. Andrés Sánchez Arias

Universidad Piloto de ColombiaFacultad de Arquitectura

Page 2: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

La noción de ambientes se encuentra en el cruce de varias dimensiones:

1. La dimensión sensorial (lo que atrae nuestros sentidos, lo quesentimos)

2. La dimensión técnica (edificios, sistema viario, ingeniería técnica)3. La dimensión social (prácticas, imaginación de un lugar).

La noción de ambientes arquitectónicos y urbanos sitúa las experienciasde los usuarios y sus relaciones ecológicas con el mundo en el centro deldiscurso del pensamiento urbano y de la vivienda.

El aspecto atmosférico adquiere gran importancia, ya sea en términos deanálisis o en términos de diseño.

La noción de ambientes

Page 3: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

El término transecto designa para los geógrafos “un dispositivo de observación del terreno o bien la representación de un espacio, el desarrollo de un trazado linear con una dimensión vertical, destinado a evidenciar una superposición, una sucesión espacial o de relaciones entre fenómenos”

Transecto - Origen

1905 ‘The Valley section and the basicoccupations’

Aplicado al desarrollo de un territorio, el transecto es una práctica teorizada y llevada a cabo por el urbanista-botánico Patrick Geddesa principios del siglo XX en Escocia.

Page 4: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Transecto Geografía

Page 5: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Es un dispositivo híbrido situado entre lasección técnica y el recorrido sensible: el transecto se construye a través del dibujo, la fotografía, el texto, el vídeo, pero igualmente se practica in situ, generalmente mediante una caminata.

El transecto hace posible la inscripción de los relatos y el debate entre las disciplinas.

Puede convertirse en una forma de cuestionamiento y de expresión del espacio sensible así como de las prácticas que articulan el análisis y la concepción.

Transecto UrbanoCorte Urbano y Recorrido Interactivo

Page 6: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

El transecto tanto una herramienta de representacion, como un escenario de debate entre los diferentes actores urbanos (habitantes, usuarios, técnicos, diseñadores urbanos y representantes locales) y disciplinas (técnicas, sociales y de diseño), en un proceso que permite unir ambientes ambientales y ambientales locales.

Page 7: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

El Transecto no implica el dominio disciplinario, ni el control exhaustivo dela información para un lugar determinado, por el contrario, recoge las cosasque se encuentran a lo largo de su duración, los encuentros entre lasdimensiones arquitectónicas, emocionales y sociales, aspectos de la vidaprivada y aspectos de la vida pública, lo móvil y lo inmueble, etc.

Relaciones interdisciplinarias

Page 8: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

En el tiempo, nos permite ver capas históricas así como divisiones programáticas en un paisaje urbano. Esta penetración vertical y progresiva combinada nos permite trascender la racionalidad de la zonificación y reconstituir y reorganizar las diversas capas programáticas fuertemente presentes en todos los espacios, descubriendo también, la identidad de un lugar.

Temporalidad

Page 9: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Montaje

La primera cuestión se enfoca a escoger

en el terreno las áreas donde el transecto

debe cortar. Según el proyecto la areas se

seleccionan teniendo en cuenta las zonas

que arrojen información significativa.

Page 10: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

CASOS DE ESTUDIO

Page 11: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

MapeoMedidas y datos técnicos

Practicas Sociales

Grenoble, FranciaConfort térmico en espacios públicos.

Page 12: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos
Page 13: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos
Page 14: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos
Page 15: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos
Page 16: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Sao PauloManejo de desechos solidos.

Page 17: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Análisis a través de la herramienta transecto

Page 18: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos
Page 19: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos
Page 20: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos
Page 21: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

El principal objetivo de urbz es analizar el territorio, hacer un diagnósticoque sirva de insumo al diseño junto con las comunidades de nueve escuelasde investigación y desarrollo rural para la paz en el Municipio dePiedecuesta – Santander.

Piedecuesta, SantanderEscuelas Rurales para la Paz.

Page 22: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Resultados

Page 23: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

1. Comprender el contexto geográfico, social, económico y cultural2. Integrar espacios de investigación enfocado a profundizar3. Abrir espacios para la agricultura, y por lo tanto la productividad4. nvestigar acerca de materiales y técnicas innovadoras para el lugar,

DIAGNÓSTICO CARTILLA DE DISEÑO

PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADESRecopilación de información – Talleres – Transecto

Ambiental - TerritorioArquitectura – TecnologíaEtnografía – Sociocultural

Diseño de espaciosy del modelo básico de las escuelas de investigación y desarrollo rural para la paz

Diseño arquitectónico de nueveEscuelas rurales en contextos

sociales y geográficos específicos.

ARTICULACIÓN DE ACTORES

Líneas guía del proyectoTérminos de Referencia

Esquema de propuestaarquitectónica y tecnológica

Proyecto arquitectónico y especificaciones técnicas

PROYECTOS INDIVIDUALES

Objetivo

Metodologia

Page 24: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Análisis a través del transecto

Page 25: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Proyectos de grado

Page 26: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Turbo, Propuesta UrbanoRegional Vivienda y Equipamientos

Page 27: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Barichara - SantanderVivienda de Interes Cultural en Tierra

Page 28: Transecto Urbano y la Noción de Ambientes Urbanos

Mumbai, IndiaPracticas urbanas entorno al suministro de agua