Top Banner
REACCIONES DE TRANSACILACIÓN Y TRANSAMINACIÓN Equipo 6 Integrantes: Marcelo Sosa Balam Adrian Azcorra Jenner Us Martin QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
30

Transacilación y transaminación

Oct 21, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Transacilación y transaminación

REACCIONES DE TRANSACILACIÓN

Y TRANSAMINACIÓN

Equipo 6

Integrantes:

Marcelo Sosa Balam

Adrian Azcorra

Jenner Us Martin

QUÍMICA DE PRODUCTOS

NATURALES

Page 2: Transacilación y transaminación

TRANSACILACIÓN :

INTERCONVERSIÓN ENTRE LOS

DERIVADOS DE ÁCIDO.

Page 3: Transacilación y transaminación

Los derivados de ácidos reaccionan con una gran

variedad de reactivos nucleofílicos. La mayoría de

estas reacciones son sustituciones nucleofilicas en el

grupo acilo, con mecanismos de reacción similares.

En cada caso , el reactivo nucleofílico se adiciona al

grupo carbonilo para dar lugar a un intermediario

tetraédrico, que elimina el grupo saliente para generar

el grupo carbonilo.1

Page 4: Transacilación y transaminación

Las sustituciones nucleofílicas en el grupo acilo también se

conocen como reacciones de transferencia del grupo

acilo o transacilación.

A continuación se presenta , de forma generalizada, el

mecanismo de adición –eliminación para la sustitución

nucleofílica en el grupo acilo en condiciones básicas.

Page 5: Transacilación y transaminación

Ácidos carboxílicos y derivados.

A los compuestos que contienen el grupo carboxilo

(abreviado -COOH o CO2H) se les denomina ácidos

carboxílicos. El grupo carboxilo es el origen de una serie

de compuestos orgánicos entre los que se encuentran

los haluros de ácido (RCOCl), los anhídridos de ácido

(RCOOCOR), los ésteres (RCOOR´), y las amidas

(RCONH2).2

Page 6: Transacilación y transaminación
Page 7: Transacilación y transaminación
Page 8: Transacilación y transaminación

Transformación de un cloruro de ácido en un

anhídrido

Cualquier átomo de oxígeno del ácido puede atacar al

grupo carbonilo fuertemente electrofílico del cloruro del

ácido para formar un intermediario tetraédrico que

pierde un ión cloruro y un protón para dar lugar al

anhídrido.

Page 9: Transacilación y transaminación

Transformación de un RCOOCl en un éster

Los cloruros de ácido reaccionan rápidamente con los

alcoholes para obtener esteres.

Page 10: Transacilación y transaminación

Transformación de RCOOCl en una amida

Los cloruro de ácido reaccionan rápidamente con el amoniaco y

las amina para obtener amidas.El HCl generado en esta reacción

puede protonar a la amina inical , por lo que se necesita un

exceso de amina.

Page 11: Transacilación y transaminación

Transformación de un anhídrido de ácido en

un éster.

Los anhídridos de ácido no son tan reactivos como los

cloruros de ácido , pero se consideran activados

respecto a la sustitución nucleofílica en le grupo acilo.

Page 12: Transacilación y transaminación

Transformación de un anhídrido de ácido en una

amida

Page 13: Transacilación y transaminación

Transformación de un éster en una amida

Los esteres se transforman en amidas haciendolos

reaccionar, mediante calentamiento con amoniaco o

con una amina. Esta reacción se conoce como

amonólisis.3

Page 14: Transacilación y transaminación

Transesterificación catalizada por una base

Page 15: Transacilación y transaminación

Transesterificación catalizada por un ácido

Page 16: Transacilación y transaminación

Ejemplo La pectina se extrae de las cascaras de

cítricos, tomates, manzanas, etc.

la esterificación de los grupos carboxilo de la pectina se cataliza con la enzima pectinesterasa, esta toma los –OH del agua para formar la pectina esterificada.

Se generan pectinas de mayor peso molecular.

Page 17: Transacilación y transaminación

Usos de la pectina:

En alimentos: se usa en alimentos como agente estabilizante de las proteínas en productos que contengan leche y jugo de fruta.

Farmacia: por sus propiedades gelificantes se usa como películas que recubren a ciertos fármacos para que estos lleguen al tracto gastrointestinal.

Page 18: Transacilación y transaminación

Transaminación

Donde el grupo amino se mueve e

una molécula a otra.

Page 19: Transacilación y transaminación

Transaminación

La aminación reductora de cetonas y aldehídos es un método para la síntesis de aminas.

Reacción donde el grupo amino se mueve de una molécula a otra.

Síntesis de Aminoácidos.

La enzima que cataliza este tipo de reacción es la Transaminasa.

Aminoácidos ANE

AE

Page 20: Transacilación y transaminación

Transaminación

El producto es un

α-aminoácido

racémico

Page 21: Transacilación y transaminación

Mecanismo de formación de la Imina

Page 22: Transacilación y transaminación

Ejemplo:

Síntesis Biomimética

La aminación reductora se

asemeja a una síntesis

biológica de los

aminoácidos

Page 23: Transacilación y transaminación

Síntesis del ácido glutámico Catalizada por una enzima (Transaminasa (Transaminasa)

NADH

Page 24: Transacilación y transaminación

Ejemplo:

Biosíntesis catalizada por una enzima, da lugar al

enantiómero L puro del producto.

Utiliza al ácido glutamico como precursor del grupo

amino.

Page 25: Transacilación y transaminación

Síntesis de Aminoácidos:

Regresar

Page 26: Transacilación y transaminación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Lehman J (1999): Operational Organic Chemistry: A Problem

Approach to the Laboratory Course, 3ª ed. Editorial Prentice-Hall.

2. Carey FA (1999): Química Orgánica, 3ª ed. Editorial McGraw-Hill.

3. Wade, Jr., Química Orgánica. 5a Edición, Editorial Pearson: Madrid,

2004.

4. McKee T.; McKee J; Bioquímica la base molecular de la vida; 3ª Ed,

Editorial McGraw-Hill, 2003.

Page 27: Transacilación y transaminación

Aminoácidos no esenciales (ANE)

Se sintetizan a partir de metabolitos de fácil disponibilidad.

Sus a-cetoácidos precursores son intermediarios metabólicos de fácil disponibilidad como:

Piruvato

Oxalacetato

a- cetoglutarato

Con estos se forman :

Alanina, Aspartato y Glutamato

Ciclo del Ácido

Cítrico

Page 28: Transacilación y transaminación

No existe síntesis neta de un aminoácido si el organismo no sintetiza sus a- cetoácidos precursor en forma independiente.

Los Aminoácidos Esenciales (AE)

Son los que se han de proporcionar en la alimentación para garantizar un equilibrio nitrogenado y un crecimiento adecuado.

No existe las rutas de reacción para la síntesis de:

Fenilpiruato

a- ceto-B-hidroxibutirato

Imidazolpiruvato

Para generar Fenilalanina, treonina y histidina.

Regresar

Page 29: Transacilación y transaminación

Transaminasas ó Aminotransferasas

Enzima encontrada en el citoplasma

como en las mitocondrias.

Tienen dos tipos de especificidad:

1. a-Aminoácido, el que dona el grupo

amino

2. a.-Cetoácido, el que acepta el grupo

amino

Regresar

Page 30: Transacilación y transaminación

Nicotinamida adenina dinucleótido

Es una coenzima encontrada en células

vivas y compuesta por un dinucleótido,

ya que está formada por dos

nucleótidos unidos a través de sus

grupos fosfatos, siendo uno de ellos una

base de adenina y el otro de

nicotinamida.

Su función principal es el intercambio

de electrones e hidrogeniones en la

producción de energía de todas las

células.

Las coenzimas son cofactores

orgánicos no proteicos, termoestables,

que unidos a una apoenzima

constituyen la holoenzima o forma

catalíticamente activa de la enzima. Regresar