Top Banner
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P DR RAUL LEONI. REGIÓN ZULIANA Integrantes: Oscar Poveda. Ruben Salgado Andrea Ávila. Abraham Gamboa Vanessa Díaz. Gustavo Figueroa Luis Figueroa. Mariangel Hernandez Wilmayra Torres. Victor Freites Costumbres de la Region zuliana Curso: 9 no -B- Profesores: Luis Osorio Marianne Istok
2

trabajo powerpoint geografía, colegio Dr Raul Leoni

Jul 26, 2015

Download

Education

Oscar Poveda
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: trabajo powerpoint geografía, colegio Dr Raul Leoni

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL

PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P DR RAUL

LEONI.

REGIÓN ZULIANAIntegrantes:

Oscar Poveda. Ruben SalgadoAndrea Ávila. Abraham GamboaVanessa Díaz. Gustavo Figueroa

Luis Figueroa. Mariangel HernandezWilmayra Torres. Victor Freites

Costumbres de la Region zuliana

Curso: 9no -B-

Profesores:Luis OsorioMarianne Istok

Page 2: trabajo powerpoint geografía, colegio Dr Raul Leoni

Fiesta de la virgen de la Chiquinquira:

Esta es una celebración que se hace cada 18 de noviembre en

honor a la virgen de nuestra señora del rosario de la

Chiquinquira

Las costumbres de la region zuliana

La cultura zuliana es muy variada.

Sus particulares tradiciones y costumbres

surgieron hace mas de 500

años debido a la fusión de la

cultura africana y española.

Algunas de estas costumbres son:

La gaita:Este ritmo del estado Zulia,

que se ha transformado en la música típica de la navidad

zuliana, tiene sus orígenes de diferentes géneros y posee un

ritmo muy particular

Los Chimbangueles de san Benito:

El estado Zulia al igual que muchos estados del occidente

de Venezuela, posee una adoración especial a san

Benito, el 28 y 29 de diciembre se lleva a caba una gran fiesta

para darle gracias por los milagros concedidos.

Dentro de su territorio posee una gran variedad

de poblaciones precolombinas como los

"Wayús", los "Añú-paraujanos", los "Yucpas" alrededor de 4000 y los

"Bari".