Top Banner
2

Trabajo geografía mª dolores

Jul 12, 2015

Download

Documents

jolumarino
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trabajo geografía mª dolores

SISTEMAS BÉTICOSMª Dolores Sáez-Bravo del Val 2ºACCSS 3-11-

2012

Page 2: Trabajo geografía mª dolores

Encuadre peninsular

Las Béticas se enmarcan por el extremo

meridional de la Península Ibérica, a lo largo

de 600 km entre el cabo de La Nao y el

estrecho de Gibraltar

Page 3: Trabajo geografía mª dolores

Unidad morfoestructural

Penibética: fragmento del zócalo infrayacente

fragmentado y levantado en bloques durante

la orogenia alpina

Subbética: la cobertera sedimentaria de

materiales calizos mesozoicos plegados y

desplazados desde el geosinclinal bético

durante la orogenia alpina.

Depresión intrabética: cuencas u hoyas

aisladas entre la Bética y la Subbética

Page 4: Trabajo geografía mª dolores

Área litológica

Penibética: Área silícea

Subbética: Área caliza

Depresión intrabética: Área arcillosa

Page 5: Trabajo geografía mª dolores

Topografía

Cumbres en forma de plataformas calizas

rajadas por la erosión

Page 6: Trabajo geografía mª dolores

Litología

Penibética: Rocas plutónicas y metamórficas

Subbética: Rocas sedimentarias (plegadas)

Depresión intrabética: Rocas sedimentarias

(arcilla)

Page 7: Trabajo geografía mª dolores

Edad geológica

Penibético: Precámbrico y Paleozoico

Subbético: Cenozoico

Depresión intrabética: Cuaternario

Page 8: Trabajo geografía mª dolores

Evolución geológica: Penibética

Antes de la orogenia alpina tuvieron lugar otros plegamientos más antiguos, como el Precámbrico y el Paleozoico. Su papel es notable, pero fueron enmascarados y transformados por la orogénesis herciniana que resultan de escasa trascendencia en las formas del modelado. Durante la orogenia herciniana (hace 300 millones de años) se forma la gran cordillera que pasaba por Hercinia (Alemania) adosándose a tierras emergidas durante las orogenias anteriores del norte de Europa.

Page 9: Trabajo geografía mª dolores

Evolución geológica: Subbética

En el Mesozoico se produjo un arrasamiento de los procesos erosivos hercinianos, reduciéndose a una penillanura. La fase orogénica alpina (hace 50 millones de años) dio lugar a los arcos de montaña que bordean el mar Mediterráneo actual desde la Península Ibérica hasta los Balcanes, como resultado del plegamiento de los materiales depositados en el geosinclinal de Tetis. Estos nuevos plegamientos se estrellaron contra los bloques rígidos antiguos. Las nuevas cordilleras se adosan a las antiguas hercinianas, separadas por estrechas fosas prealpinas en vías de colmatación (depresión). También se formo Cabo de Gata, un relieve volcánico inactivo.

Page 10: Trabajo geografía mª dolores

Evolución geológica: Depresión

intrabética

Son materiales que se han depositado a

ambos lados de las cordilleras alpinas en

zonas hundidas por la descompresión

posterior al plegamiento en los bordes de los

geosinclinales.

Page 11: Trabajo geografía mª dolores

Formas de relieve

El Sistema Bético, que se divide en tres

sectores bien diferenciados, cada cual con un

área litológica diferente, y a la vez con formas

de relieve distintas.

Page 12: Trabajo geografía mª dolores

Penibética – Área silícea

Está formada por rocas plutónicas como el

granito y rocas metamórficas como la cuarcita

y la pizarra (todas ellas con alto contenido en

sílice) de edad muy antigua (precámbrica y

paleozoica). Se divide en tres tipos de relieve:

Granítico

Apalechense

Germánico

Page 13: Trabajo geografía mª dolores

Relieve granítico - Alteritas

Mantos de arena procedente de la

descomposición química del granito.

Fotografía del Cerro del Hierro (San Nicolás del

Puerto, Sevilla)

Page 14: Trabajo geografía mª dolores

Relieve germánico - Graben

Fragmentos de

estructura

geológica

hundido entre

fallas que se

manifiesta como

un área

deprimida.

Fotografía de la

Depresión de

Granada, con el

río Genil como

protagonista

Page 15: Trabajo geografía mª dolores

Área caliza

Está formada por rocas sedimentarias marinas

(fundamentalmente la caliza) de edad

mesozoica. Predominan las siguientes formas

de relieve:

Kárstico

Jurásico

Page 16: Trabajo geografía mª dolores

Relieve kárstico - Lapiaz

Surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos. Los surcos se forman por las aguas de escorrentía sobre las vertientes o sobre superficies llanas con fisuras. Las cavidades se forman en lugares donde existen pequeñas oquedades en las que se almacena el agua.

Fotografía de Cerro de la Cruz, donde se ubica la famosa Caravaca de la Cruz (Murcia)

Page 17: Trabajo geografía mª dolores

Relieve kárstico - Poljé

Depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas. Están recorridos total o parcialmente por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente por sumideros o pozos y continúan circulando subterráneamente.

Fotografía de Zafarraya, en Málaga

Page 18: Trabajo geografía mª dolores

Relieve kárstico - Cueva

Cavidades subterráneas que se forman al

infiltrarse el agua y circular subterráneamente por

las fisuras del terreno excavando galerías. En

ellas suelen formarse estalactitas a partir del agua

que gotea del techo, y estalagmitas a partir del

agua depositada en el suelo.

Fotografía de la Cueva de Nerja (Málaga)

Page 19: Trabajo geografía mª dolores

Área arcillosa

Está formada por rocas sedimentarias

continentales (fundamentalmente la

arcilla, pero también la arena, la marga, el

yeso, el conglomerado y la caliza) de edad

relativamente reciente (cenozoica postalpina).

Arcillosa

Aclinal

Monoclinal

Volcánica

Page 20: Trabajo geografía mª dolores

Relieve arcilloso - Mesa

Superficies estructurales amplias, planas y

elevadas formadas sobre un estrato duro

horizontal.

Fotografía de la Mesa de Fuente Tójar

(Córdoba)

Page 21: Trabajo geografía mª dolores

Relieve arcilloso – Campiña

Llanuras suavemente onduladas formadas en el espacio donde los páramos han sido erosionados y afloran los materiales más blandos de los estratos inferiores

Fotografía de la Campiña Andaluza, concretamente de Jaén

Page 22: Trabajo geografía mª dolores

Área volcánica - Dique

Crestas y agujas

volcánicas, respectivamente, que

constituyeron los conductos de emisión de

magma y que se han rellenado de lava

solidificada y han quedado al descubierto por

la erosión diferencial.

Fotografía de la Cabra de Santo Cristo

Page 23: Trabajo geografía mª dolores

Cabo de Gata

Después del primer gran episodio volcánico en Cabo de Gata, acontecido entre hace 15 y 9 millones de años, se produce un intervalo de tranquilidad marcado por el depósito de sedimentos marinos sobre los fondos volcánicos.Posteriormente se inicia un segundo ciclo volcánico, hace unos 8 millones de años, que se prolonga hasta hace unos 7,5. Algunos edificios volcánicos emergen, dando lugar a erupciones aéreas.Dos son los principales tipos de formas volcánicas presentes en Cabo de Gata heredadas de todo este proceso: los domos y las calderas volcánicas

Page 24: Trabajo geografía mª dolores

Mapa de sectores