Top Banner
Noroeste Argentino
20

Trabajo geografia

Apr 14, 2017

Download

Education

yakoby
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trabajo geografia

Noroeste Argentino

Page 2: Trabajo geografia

Composición

El noroeste argentino esta compuesto por las provincias de: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.

Page 3: Trabajo geografia

Paisajes naturales

Esta constituido por fuertes contrastes físicos , distintos ambientes naturales, diferentes relieves y variedad de clima. Respecto a los relieves se distinguen: •La puna. •La cordillera oriental.•Las sierras subandinas.

Page 4: Trabajo geografia

La puna

Esta formada por mesetas separadas por sierras. El sector occidental se caracteriza por derrames de lava y numerosos volcanes de gran altura, actualmente inactivos. Tiene una altuna media de 3000 a 3500 mts sobre el nivel del mar.

Page 5: Trabajo geografia

Sus recursos Es una de las áreas mas relegadas de

nuestro país, no solo por su localización geográfica marginal, sino también por las exiguas relaciones con el resto del territorio nacional, debido a su altura media como también a su extrema aridez, lo cual dificulta el asentamiento de la población, el desarrollo de las actividades económicas y las comunicaciones.

Page 6: Trabajo geografia

Su clima y economíaLa población tiene signos de envejecimiento temprano debido al clima árido de altura con su consiguiente escasez de oxigeno, a las bruscas oscilaciones térmicas diarias de 37ºC a 40ºC y al fuerte viento del atardecer.En cuanto a la economía la minería es la única actividad importante. Los cursos de agua temporarios transportan sales, provenientes del lavado de rocas volcánicas, que se acumulan en el fondo de las depresiones y originas salares y salinas.

Page 7: Trabajo geografia

Su producción comercialExportan plata y plomo. Entre las producciones a nivel comercial no tradicionales se destaca la cría de llamas. Son animales ideales para su exportación a gran escala o como complemento de la ganadería convencional, estos ofrecen múltiples aprovechamientos : su carne que es comestible y su lana de buena calidad, además soportan grandes amplitudes térmicas, se adaptan a diferentes terrenos y requieren mínimos volúmenes de agua.Además de las llamas, esta la cría de vicuñas, la alpaca y el guanaco. Se destaca la vicuña por poseer la fibra mas fina y de excelente calidad.

Page 8: Trabajo geografia

La cordillera orientalEs la comunicación de las cordilleras oriental y central de Bolivia. Entre los cordones montañosos de encuentran quebradas y valles como la quebrada de Humahuaca y el valle de Lerma donde se estableció la ciudad de Salta.

Page 9: Trabajo geografia

Las sierras subandinas

Se encuentran entre la cordillera oriental y la llanura chaqueña. Son sierras bajas y paralelas, orientadas en el sentido nordeste-sudoeste.

Page 10: Trabajo geografia

Sus recursos

Están cubiertas por la selva tucumano- oranense, con arboles de madera valiosa como cedros, nogales y apachos. Se crearon los parques nacionales Baritù , Calilegua y el Rey para proteger el ecosistema que esta desapareciendo por el desmonte.

Page 11: Trabajo geografia

Su clima y economíaSus encadenamientos son bajos y alargados, con cumbres agudas debido a la intensa erosión de las lluvias y de los ríos.En cuanto a la economía, la explotación forestal es la practicada por las grandes empresas que pagan al dueño de las tierras un porcentaje. Trabajan por áreas y cuando agotan el stock pasan a otra y así sucesivamente. Otra modalidad es la que practican los campesinos que talan los arboles, talonean la madera y entregan a los dueños de la tierra la mitad de la materia prima obtenida.

Page 12: Trabajo geografia

Clima de NOA

El noroeste esta atravesado por el trópico de Capricornio, por lo que debería ser una región de clima cálido con fuertes lluvias y vegetación exuberante. Sin embargo, se encuentran diversidades de climas, desde el subtropical serrano con lluvias abundantes en el Este, hasta el árido de altura en el Oeste.

Page 13: Trabajo geografia

La construcción del espacio

La desigual distribución de la población obedece a factores físicos, históricos y económicos. En el aspecto físico influye la altura y el clima árido, por eso los pobladores se asientan en los valles. En cuanto a factores históricos y económicos, el noroeste estuvo poblado por diversos grupos autóctonos como los atacamas en la Puna, y los omaguacas y calchaquies en las quebradas.

Page 14: Trabajo geografia

Los fértiles vallesSon amplios y de suave pendiente, ya que fueron rellenados por los sedimentos aportados por los ríos. Constituyen las áreas mas densamente pobladas de la región y en ellos se localizan las ciudades mas importantes como Salta en el valle de Lerma y San Salvador de Jujuy en el valle de Jujuy.

Page 15: Trabajo geografia

Su clima

Su clima es subtropical y las escasas heladas favorecen el desarrollo de la agricultura comercial de alta calidad, en la que se emplean métodos intensivos, moderna tecnología y riego.

Page 16: Trabajo geografia

Producción y economíaEn los valles Calchaquies se producen cultivos industriales como caña de azúcar y tabaco. Este ultimo constituye uno de los principales rubros de exportación. Salta y Jujuy son las dos principales productoras de tabaco en el país.También tiene una alta producción de limón fresco y procesado, destinado a la elaboración de jugos concentrados para gaseosas y otras bebidas sin alcohol.Una plantación tradicional es la caña de azúcar. Los pequeños productores los venden en el mercado interno, en cambio los medianos y grandes productores utilizan mayor tecnología y diversifican la caña de azúcar con cítricos, legumbres y frutas exóticas destinadas a la exportación.

Page 17: Trabajo geografia

Las coloridas quebradas

Se encuentran en la cordillera oriental. Son valles angostos y alargados, con terrazas fluviales originadas por la erosión de los ríos. Sus colores vivos son consecuencia de los ríos que fueron labrando los surcos y dejaron capas de diferentes contrastes. Las mas importantes son: la de Humahuaca y Santa Maria-Guachipas.

Page 18: Trabajo geografia

Atractivos turísticos

Page 19: Trabajo geografia

Atractivos turísticos•Las quebradas: por su morfología y colorido, especialmente la de Humahuaca.•Tren a las nubes: por los bellos paisajes que recorre•La arquitectura colonial: Las Capillas e iglesias se destacan por la cantidad y calidad. Fueron construidas por los Españoles.•Las manifestaciones religiosas: Estas son muy coloridas y muestran las tradiciones católicas.•Los carnavales: Tienen gran atracción turística ya que es el mas importante y dura dos semanas. En el participan comparsas con trajes coloridos, mascaras y también practican ritos religiosos.

Page 20: Trabajo geografia

TP GEOGRAFÌA

IPET Nº266 Gral. Savio

Integrantes:

•Yakoby•Ortiz

•Roccuzzo

3ro 2da