Top Banner
TRABAJO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH A ALEJANDRO ROMERO PRIETO ARMANDO MORENO CZWILINSKY JESÚS TORRES SUAREZ
23

Trabajo FYQ

Feb 21, 2016

Download

Documents

Trabajo de física y química
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trabajo FYQ

TRABAJO FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH A

ALEJANDRO ROMERO PRIETO

ARMANDO MORENO CZWILINSKY

JESÚS TORRES SUAREZ

Page 2: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 1

ALUMNOS/AS: Armando Moreno Czwilinsky, Alejandro Romero Prieto, Jesús Torres 1º BACH

Page 3: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 2

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS

NOMBRE DEL MINIJUEGO: Chemical attacks

DIRECCIÓN WEB: http://es.ourminigames.com/play/ChemicalAttack/19592.html

1. Clasificación 1 2 3 4 5

Clave: Marca con un aspa o varias a qué tipo de minijuego pertenece el analizado. Usa sólo la columna 1

Minijuegos de disparos o “shooter” (el jugador resuelve el conflicto disparando a sus oponentes) X

Minijuegos de bate o pelota (se utiliza un bate para golpear la pelota; por ej., el pong)

Minijuegos de plataformas (el jugador se debe mover en un espacio que se desplaza por plataformas;

por ej., Mario)

Minijuegos de rompecabezas (para avanzar se ha de resolver un rompecabezas; por ej., Tetris)

Minijuegos de laberintos (el jugador se desplaza por un laberinto perseguido por enemigos que debe

evitar o anular; por ej., Pacman (en España, comecocos))

Minijuegos de carreras (el jugador participa en carreras de coches, motos, naves, etc.)

Minijuegos de deportes (por ej., futbol, golf, baloncesto, etc.)

Minijuegos de acción en primera persona (el jugador ve el entorno desde los ojos del personaje

que encarna y tiene que deshacerse de sus enemigos para avanzar)

Minijuegos de mesa o de concursos televisivos (por ej., pasapalabra)

Minijuegos de aventuras gráficas

2. Consideraciones técnicas 1 2 3 4 5

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cada ítem

Page 4: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 3

La adecuación del formato (Flash o Java empleado) es X

La rapidez a la hora de cargarse el minijuego es X

La dificultad del desafío planteado en el minijuego es X

La interacción con el minijuego es X

La intuición en la interfaz es X

La superación del desafío planteado es X

La necesidad de jugar conectado a Internet es X

La necesidad de RAM es X

La comodidad del periférico (ratón, teclas, etc.) utilizado para jugar es X

La calidad de la imagen de la interfaz es X

La calidad del sonido de la interfaz es X

La guarda de la partida del minijuego es X

La personalización (personaje, color, nivel de dificultad) del minijuego es X

3. Consideraciones contextuales 1 2 3 4 5

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cada ítem

La adecuación del minijuego a la edad del jugador (considera nivel 4º ESO y el tuyo) es X

El nivel del lenguaje utilizado es X

El desarrollo de otro idioma es X

La disponibilidad de tiempo para completar el minijuego es X

Page 5: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 4

La adaptación del minijuego a alumnos con discapacidad (ocular, auditiva, motora, psíquica) es

X

La seguridad del minijuego es X

Guía

El funcionamiento del juego es bastante sencillo, aunque en las instrucciones pueda parecer que no (en parte quizá por estar en otro idioma). Se trata de poner determinadas sustancias (HCN, NO2, O2, NH3, F2 y CO2) que harán la función de torres de defensa. Estas dispararán a una serie de objetos que irán saliendo del punto de inicio (Parte superior izquierda de la foto). Su meta es llegar a la molécula orgánica (Glucosa) que se encuentra al final del camino (Parte superior derecha de la foto). Al llegar aquí los productos irán dañando tu salud hasta llegar al 0, dónde pierdes la partida. Los objetos dañarán lo mismo independientemente de la vida con la que lleguen a su objetivo. Los que llegan a la molécula vuelven a salir por el punto de inicio con la misma vida con la que llegó al final, por lo que hasta que no los destruyas por completo no empezará la siguiente ronda de objetos. Las torres de defensa están para disparar a estos objetos e

intentar destruirlos. Estas torres se ponen a los laterales del camino que siguen los objetos a los que hay que eliminar. Cada una

Page 6: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 5

de las torretas es más potente que la inmediatamente anterior, pero también cuestan más dinero. El dinero necesario para comprarlas se consigue destruyendo a los objetos que pasan por el camino, y cuanto más fuerte es el objeto (cuanta más alta sea la ronda), más dinero obtienes al destruirlo. La meta es aguantar hasta que se agoten los objetos, en la

ronda 60. La máxima puntuación de nuestros expertos ha sido de 265086 puntos, ¿podrás superarla?

Trucos

En este mini juego tienes que tener en cuenta varios parámetros: La colocación: es de vital importancia que coloques los objetos en una buena localización. Tienes que

ponerlos en el sitio dónde su área de influencia (el círculo azul) abarque la mayor parte del camino que puedas. Pero no pongas al principio tus torretas en el mejor sitio, porqué estas posiciones te vendrán mejor a medida que avance el juego y, tanto tus enemigos como tus torres, se hagan más fuertes. Una vez colocada, la defensa no se podrá mover a no ser que las vendas, en cuyo caso perderás parte de la inversión que hiciste al comprarla.

Las defensas: Como ya hemos dicho hay de varios tipos. Es de vital importancia que cambies las torretas pasado un cierto tiempo, porque ocupan lugares estratégicos muy útiles. y no hacen prácticamente daño. Además conseguirás algo de dinero, este dinero se puede utilizar para mejorarlas o para comprar otras mejores. No te recomendamos que mejores las defensas a no ser que sean CO2, porque ese dinero no será devuelto cuando la vendas. En

Page 7: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 6

definitiva, que no te de miedo venderlas y cambiarlas por otras mejores, es mucho mejor poner unas pocas fuertes antes que muchas débiles. Los cambios se deben realizar durante el tiempo entre ronda y ronda, en la medida que se pueda, ya que hay que estar atentos al transcurrir de las circunstancias, y si ves que es mejor cambiarlas mientras están pasando no te detengas.

Sitios estratégicos: en la pantalla aparecen ciertos puntos que están “rallados”. Estos son los mejores sitios dónde puedes

colocar tus defensas para que tengan un mayor radio de acción. Te recomendamos que los utilices, a pesar que cuesten un poco de dinero, a la larga se amortizan enormemente.

Page 8: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 1

ALUMNOS/AS: Armando Moreno Czwilinsky, Alejandro Romero Prieto, Jesús Torres Suarez 1º BAC

Page 9: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 2

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS

NOMBRE DEL MINIJUEGO: Physics cup 2

DIRECCIÓN WEB: http://www.pepijuegos.com/juegos/physics-cup-2

1. Clasificación 1 2 3 4 5

Clave: Marca con un aspa o varias a qué tipo de minijuego pertenece el analizado. Usa sólo la columna 1

Minijuegos de disparos o “shooter” (el jugador resuelve el conflicto disparando a sus oponentes)

Minijuegos de bate o pelota (se utiliza un bate para golpear la pelota; por ej., el pong)

Minijuegos de plataformas (el jugador se debe mover en un espacio que se desplaza por plataformas;

por ej., Mario)

Minijuegos de rompecabezas (para avanzar se ha de resolver un rompecabezas; por ej., Tetris) X

Minijuegos de laberintos (el jugador se desplaza por un laberinto perseguido por enemigos que debe

evitar o anular; por ej., Pacman (en España, comecocos))

Minijuegos de carreras (el jugador participa en carreras de coches, motos, naves, etc.)

Minijuegos de deportes (por ej., futbol, golf, baloncesto, etc.)

Minijuegos de acción en primera persona (el jugador ve el entorno desde los ojos del personaje

que encarna y tiene que deshacerse de sus enemigos para avanzar)

Minijuegos de mesa o de concursos televisivos (por ej., pasapalabra)

Minijuegos de aventuras gráficas

2. Consideraciones técnicas 1 2 3 4 5

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cada ítem

La adecuación del formato (Flash o Java empleado) es X

Page 10: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 3

La rapidez a la hora de cargarse el minijuego es X

La dificultad del desafío planteado en el minijuego es X

La interacción con el minijuego es X

La intuición en la interfaz es X

La superación del desafío planteado es X

La necesidad de jugar conectado a Internet es X

La necesidad de RAM es X

La comodidad del periférico (ratón, teclas, etc.) utilizado para jugar es X

La calidad de la imagen de la interfaz es X

La calidad del sonido de la interfaz es X

La guarda de la partida del minijuego es X

La personalización (personaje, color, nivel de dificultad) del minijuego es X

3. Consideraciones contextuales 1 2 3 4 5

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cada ítem

La adecuación del minijuego a la edad del jugador (considera nivel 4º ESO y el tuyo) es X

El nivel del lenguaje utilizado es X

El desarrollo de otro idioma es X

La disponibilidad de tiempo para completar el minijuego es X

La adaptación del minijuego a alumnos con discapacidad (ocular, auditiva, motora, psíquica) es

X

Page 11: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 4

La seguridad del minijuego es X

Guía

El objetivo de este juego es sencillo, colar la pelota en la portería. Para lograr tal propósito el jugador tendrá que hacer desaparecer determinados objetos, pinchando una vez sobre ellos. Estos objetos van desde rectángulos verdes con caras hasta porciones hasta porciones de suelo. Para cumplir su objetivo tendrá que tener en cuenta varios conceptos físicos, como la ley de acción-reacción o la inercia, aunque el predominante durante todo el

juego es la gravedad. También hay que tener en cuanta que hay unos rectángulos rojos, con caras tachadas, los cuales no puede tocar la pelota, porque perderás la partida y tendrás que empezar de nuevo el nivel. Ocurrirá lo mismo si la pelota se cae por alguno de los agujeros del terreno. Por otra parte también se tendrá que tener en cuenta el equilibrio, ya que si en alguna de las porciones que hay en el aire hay mayor peso en una de los extremos se inclinará hacia este y finalmente se caerá.

Page 12: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 5

Trucos

Al ser un juego bastante sencillo las recomendaciones que os podemos dar son pocas. Lo primero y lo que tenéis que tener en mente en todo momento es que si pierdes empiezas otra vez desde el mismo nivel, por lo que no os preocupéis por lo que pueda

pasar. Si no sabéis que hacer quitad piezas de formas arbitraria, si no consigues meter la pelota en la porterías al menos tendrás una ligera idea de cómo funciona el mapa, y seguramente se te ocurrirá alguna forma de pasar el nivel. También te recomendamos que no pienses pieza por pieza, si no que tengas una visión global, en conjunto del mapa. Es decir,

que no te centres en el movimiento que pueda hacer una sola pieza, si no como va a interactuar con otras y que harán estas otras. Por último, te aconsejamos que empieces a quitar piezas que no afecten al balón, de esta maneta tendrás más tiempo para pensar que piezas quitar y en que orden, sino el balón golpeará a un rectángulo rojo o se caerá, provocando que el juego empiece otra vez sin dejar tiempo para pensar.

¡Mucha suerte!

Page 13: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 1

ALUMNOS/AS: Alejandro Romero, Armando moreno y Jesús Torres Suarez 1º BAC: A

Page 14: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 2

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS

NOMBRE DEL MINIJUEGO: PERFECT BALANCE 2 (equilibrio perfecto 2)

DIRECCIÓN WEB: http://juegosdefisica.com/?play=perfect-balance-paradise

1. Clasificación 1 2 3 4 5

Clave: Marca con un aspa o varias a qué tipo de minijuego pertenece el analizado. Usa sólo la columna 1

Minijuegos de disparos o “shooter” (el jugador resuelve el conflicto disparando a sus oponentes)

Minijuegos de bate o pelota (se utiliza un bate para golpear la pelota; por ej., el pong)

Minijuegos de plataformas (el jugador se debe mover en un espacio que se desplaza por plataformas;

por ej., Mario)

Minijuegos de rompecabezas (para avanzar se ha de resolver un rompecabezas; por ej., Tetris) X

Minijuegos de laberintos (el jugador se desplaza por un laberinto perseguido por enemigos que debe

evitar o anular; por ej., Pacman (en España, comecocos))

Minijuegos de carreras (el jugador participa en carreras de coches, motos, naves, etc.)

Minijuegos de deportes (por ej., futbol, golf, baloncesto, etc.)

Minijuegos de acción en primera persona (el jugador ve el entorno desde los ojos del personaje

que encarna y tiene que deshacerse de sus enemigos para avanzar)

Minijuegos de mesa o de concursos televisivos (por ej., pasapalabra)

Minijuegos de aventuras gráficas

2. Consideraciones técnicas 1 2 3 4 5

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cada ítem

La adecuación del formato (Flash o Java empleado) es X

La rapidez a la hora de cargarse el minijuego es X

Page 15: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 3

La dificultad del desafío planteado en el minijuego es X

La interacción con el minijuego es X

La intuición en la interfaz es X

La superación del desafío planteado es X

La necesidad de jugar conectado a Internet es X

La necesidad de RAM es X

La comodidad del periférico (ratón, teclas, etc.) utilizado para jugar es X

La calidad de la imagen de la interfaz es X

La calidad del sonido de la interfaz es X

La guarda de la partida del minijuego es X

La personalización (personaje, color, nivel de dificultad) del minijuego es X

3. Consideraciones contextuales 1 2 3 4 5

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cada ítem

La adecuación del minijuego a la edad del jugador (considera nivel 4º ESO y el tuyo) es X

El nivel del lenguaje utilizado es X

El desarrollo de otro idioma es X

La disponibilidad de tiempo para completar el minijuego es X

La adaptación del minijuego a alumnos con discapacidad (ocular, auditiva, motora, psíquica) es

X

La seguridad del minijuego es X

Page 16: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 4

GUÍA

Este entretenidísimo juego de rompecabezas al principio parece sencillo, pero a medida que se desarrolla más y más se va complicando hasta que en algunos momentos tienes que hacer “trampas” para poder seguir avanzando.

El juego trata de colocar en perfecto equilibrio (perfect balance) distintas figuras geometrías sobre otras figuras. Para ello usa las teclas A y D para rotar las figuras y el ratón para colocarlas. Así dicho parece un juego sencillo pero en algunos niveles presenta unos niveles de complejidad avanzados. El juego consta de 80 niveles repartidos entre 5 packs de niveles (A, B, C, D y E; cada cual más complicado de terminar que el anterior).

Para superar un nivel es necesario que todas las figuras estén en una posición estática en perfecto equilibrio. Cuando consigues colocar todas las figuras en equilibrio perfecto tienes la opción de continuar al siguiente nivel o pararte para ver como de estable es la estructura que has formado, para comprobarlo se intentan poner 9 rubies sobre la estructura, cuantos más rubies soporte la estructura mas puntos consigues. El juego también tiene en cuanta el tiempo, es decir, cuanto menos tardes en obtener el perfecto equilibrio más puntos se te

Page 17: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 5

darán. Si alguna de las figuras no soporta la estructura y se cae tienes que volver a reiniciar ese nivel. Para completar el juego se necesita superar todos los niveles; cada nivel se desbloquea superando el anterior, por lo tanto la dificultad dentro de los paquetes de niveles es siempre progresiva.

TRUCOS

Si se te atasca el juego y no sabes cómo avanzar de nivel tienes 6 “levels skip” (saltar nivel) estos hacen que no tengas que superar el nivel para desbloquear el siguiente, y por lo tanto te permiten avanzar, pero tan solo 6 veces, ¡así que ten cuidado de en que momento los utilizas o te podrás arrepentir! Si quieres volver a tener tus levels skip tendras que reiniciar todo el progreso que llevas… piénsatelo bien antes de hacer nada. Quizás utilizar una pulsera power balance sea hacer trampas dentro del juego, pero si es verdad lo de que son fraudes no pasa nada.

Page 18: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 1

ALUMNOS/AS Armando Moreno Czwilinsky, Alejandro Romero Prieto, Jesús Torres Suarez 1ºBAC: A

Por favor, rellena el cuestionario y envíalo a la plataforma en formato pdf

Page 19: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 2

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS

NOMBRE DEL MINIJUEGO: Infect Evole Repeat

DIRECCIÓN WEB: http://es.yupis.org/juegos/infect-evolve-repeat/

1. Clasificación 1 2 3 4 5

Clave: Marca con un aspa o varias a qué tipo de minijuego pertenece el analizado. Usa sólo la columna 1

Minijuegos de disparos o “shooter” (el jugador resuelve el conflicto disparando a sus oponentes)

Minijuegos de bate o pelota (se utiliza un bate para golpear la pelota; por ej., el pong)

Minijuegos de plataformas (el jugador se debe mover en un espacio que se desplaza por plataformas;

por ej., Mario)

Minijuegos de rompecabezas (para avanzar se ha de resolver un rompecabezas; por ej., Tetris)

Minijuegos de laberintos (el jugador se desplaza por un laberinto perseguido por enemigos que debe

evitar o anular; por ej., Pacman (en España, comecocos)) X

Minijuegos de carreras (el jugador participa en carreras de coches, motos, naves, etc.)

Minijuegos de deportes (por ej., futbol, golf, baloncesto, etc.)

Minijuegos de acción en primera persona (el jugador ve el entorno desde los ojos del personaje

que encarna y tiene que deshacerse de sus enemigos para avanzar)

Minijuegos de mesa o de concursos televisivos (por ej., pasapalabra)

Minijuegos de aventuras gráficas X

2. Consideraciones técnicas 1 2 3 4 5

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cada ítem

Page 20: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 3

La adecuación del formato (Flash o Java empleado) es X

La rapidez a la hora de cargarse el minijuego es X

La dificultad del desafío planteado en el minijuego es X

La interacción con el minijuego es X

La intuición en la interfaz es X

La superación del desafío planteado es X

La necesidad de jugar conectado a Internet es X

La necesidad de RAM es X

La comodidad del periférico (ratón, teclas, etc.) utilizado para jugar es X

La calidad de la imagen de la interfaz es X

La calidad del sonido de la interfaz es X

La guarda de la partida del minijuego es X

La personalización (personaje, color, nivel de dificultad) del minijuego es X

3. Consideraciones contextuales 1 2 3 4 5

CLAVE: 1: Baja; 2: Regular; 3: Alta; 4: Muy alta; 5: Excelente. Marca con una X la puntuación que asignas a cada ítem

La adecuación del minijuego a la edad del jugador (considera nivel 4º ESO y el tuyo) es X

El nivel del lenguaje utilizado es X

El desarrollo de otro idioma es X

La disponibilidad de tiempo para completar el minijuego es X

Page 21: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 4

La adaptación del minijuego a alumnos con discapacidad (ocular, auditiva, motora, psíquica) es

X

La seguridad del minijuego es X

Guía Este juego es bastante sencillo en los primeros niveles, consta de una pequeña partícula viral, la cual tienes que ir introduciendo en glóbulos rojos para infectarlos. Cada vez que pasa de nivel, te dan “dinero” para que puedas mejora a tu pequeño virus y cada ve sea mejor. La dificultad del juego va aumentando, cada vez que subes de nivel, aparecen nuevas defensas en el organismo como glóbulos blancos o simplemente que los glóbulos rojos se mueven mas deprisa. Tienes 3 maneras de morir:

1- Quedarte sin virus. 2- Que uno o más glóbulos blancos maten todos tus virus. 3- Que se acabe el tiempo estipulado para pasar el nivel.

Page 22: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 5

Trucos En este juego el uso rápido del ratón es imprescindible ya que si no puedes colocar los virus para que “destruyan” los glóbulos que tienes que matar el fracaso está garantizado. Hay 4 modalidades de juego 2 de ellas las más usadas:

1. Aumentar la latencia La latencia sirve para que tu virus rompa más rápidamente el glóbulo por dentro y así que no haya riesgo de perder el virus dentro de un glóbulo.

2. Aumentar el daño Esto es parecido a la latencia pero también tiene que ver con una pequeña mejora que aparece en los niveles superiores al tercero. Esa mejora que sale de forma aleatoria sirve para que tus virus con solo tocar el glóbulo rojo lo destruyan, cuanto mayor sea el daño más rápido destruirán, tanto por dentro como por fuera al glóbulo.

3. Aumentar la inmunidad La inmunidad no afecta al virus pero si al “ratio” (nivel de % para que salga esa pequeña ayuda) de la inmunidad, la cual hace que seas

Page 23: Trabajo FYQ

GUÍA DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE MINIJUEGOS – 1

Actividades Física – Química: MYFQ. 6

totalmente inmune a los glóbulos blancos durante un pequeño periodo de tiempo y así, te resulte más fácil pasar de nivel.

4. Aumentar la reproducción Aparte de ser el más caro, en mi opinión es el más útil, ya que cuando consigues destruir un glóbulo rojo en vez de salir el mismo virus, salen 2. Cada vez que la reproducción se mejora, saldrán más virus del mismo. Con esto consigues que el virus no se te “muera” y puedas pasar el nivel fácilmente. Otro de los trucos (que es casi obvio) es infectar siempre a los glóbulos que acaban de aparecer arriba (dirección: de arriba hacia abajo) para que cuando esos glóbulos lleguen a la mitad de la pantalla, ya estén muertos y no tengas el riesgo de que se escape por abajo con tu virus dentro y no puedas pasar la pantalla.

Aclaración El juego no puede ser guardado así que hay que tener mucho cuidado en que te maten y tengas que iniciar de nuevo el juego. Es normal que en los primero niveles te maten bastante, sobre todo si llevas bien el como funciona el juego, pero con unos pocos minutos de práctica el juego es bastante sencillo.