Top Banner
Alumno: Passini Marcelo Curso: Tutores 2 5°Ed Fecha de presentación: 09-Dic-2013 El tutor en entornos virtuales
28

Trabajo final curso moodle

Jul 26, 2015

Download

Education

Marcelo Passini
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trabajo final curso moodle

Alumno: Passini MarceloCurso: Tutores 2 5°EdFecha de presentación: 09-Dic-2013

El tutor en entornos virtuales

Page 2: Trabajo final curso moodle

TUTORÍA

Page 3: Trabajo final curso moodle

ENTORNOS VIRTUALES

Tienen características propias porque la enseñanza está mediada por nuevos recursos tecnológicos y nuevas formas de presentar los

recursos

Page 4: Trabajo final curso moodle

El tutor

Intermediario entre los estudiantes y los contenidos

Conductor de la dinámica

Interlocutor con cada alumno

Facilitador del aprendizaje

es

Orienta, acompaña, prioriza la autonomía y protagonismo del estudiante

Page 5: Trabajo final curso moodle

Si el tutor está presente, es activo y predispuesto

el grupo avanza hacia el objetivo adquiriendo

autonomía en el trabajo

Page 6: Trabajo final curso moodle

Podemos encontrar dos tipos de tutorías

Tutoría proactiva: toma la iniciativa, incentiva, se adelanta a los problemas, además de responder preguntas y demandas

Tutoría reactiva: es simple, reacciona frente a las preguntas y demandas de los estudiantes cuando lo requieren, no toma la iniciativa

Page 7: Trabajo final curso moodle

TUTOR OPERATIVO

Atiende sin demoras

innecesarias a las  consultas

formuladas por los participantes

Responde  con  claridad  de  forma  breve  pero  precisa,  amable  y  personalizada (utilizando  el 

nombre del estudiante y demostrando que se lo identifica)

Responde todos l

os mensajes, aunque sea con un acus

e sencillo de recepción

Estimula al participante pero sin ex

agerar en la frecuencia o insistencia de los mens

ajes

Reconoce a sus estudiantes y sabe cuándo p

articipa y cuándo no  

Llama la atención c

on delicadeza y respet

o cuando alguien gen

era conflicto en el grup

o

Demuestra conocimiento del tema del c

urso y de toda la propuesta d

e aprendizaje

Tiene liderazgo inicial en el

grupo, que va cediendo

progresivamente

Page 8: Trabajo final curso moodle

El rol del tutor virtual toma muchas de las tareas del

docente presencial, profundiza ciertos aspectos docentes y despliega nuevas

habilidades adecuadas a nuevas funciones porque

cambia el contexto, la forma de acceder y gestionar el

conocimiento

Page 9: Trabajo final curso moodle

FUNCIONES DEL TUTOR

ACADÉMICAS

SOCIALESINSTITUCION

ALES

EXPERTO EN

CONTENIDOS

SE PUEDEN AGRUPAR EN DISTINTOS ASPECTOS…

Page 10: Trabajo final curso moodle

ASPECTO PSICOSOCIAL

contención de cada integrante y del grupo en generalpromoviendo la integración tanto entre las personas como de las personas con el entorno de trabajo 

estimulando la interacciónanimando a consultar familiarizando al cursante con el nuevo espacio

 El tutor está presente a través de su palabra y de 

sus participaciones frecuentes

Page 11: Trabajo final curso moodle

ASPECTO ACADÉMICO

Sostiene, manteniendo claro el objetivo del curso, estimulando la lectura y el análisis del material y encauzando el desarrollo de actividades de aplicación, de reflexión, de evaluación

Aclara dudas, promueve la pregunta como camino hacia el aprendizaje

Guía los debates en los foros convirtiéndose en un moderador del trabajo, por eso es fundamental que sea experto en los contenidos con los que trabajará

Page 12: Trabajo final curso moodle

ASPECTO ORGANIZATIVO

Establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente para que cada integrante conozca a priori las pautas

del curso en cuestión, tiempos para el desarrollo de los temas, fechas de evaluaciones o entrega de trabajos prácticos, fecha de cierre de foros,

criterios de evaluación

Page 13: Trabajo final curso moodle

DEBERÍA SER UN TUTOR QUE:

Contenga, para generar autonomíaSostenga, para promover prácticas libresRetenga, para generar pertenencia

Page 14: Trabajo final curso moodle

¿QUÉ OBSTÁCULOS PUEDEN SURGIR EN SU TAREA?

Transferencia al entorno de los 

obstáculos para establecer vínculos con la tarea y c

on los pares: “esta plataforma no es am

igable”

Exigencia y demanda hacia el tutor:

“el tutor no me respondió” “ el tutor me responde de 

mala  manera”Temor a la palabra escrita: “ no entiendo la consigna” “ no l

ogro explicarme” 

Expresiones que muestran temor a no se visto, a no ser

escuchado, a no ser reconocido, frases tales

como: “¿están ahí?”, “¿me escuchan?”, “hace una hora

que le escribí a un compañero y no me respondió”, “no los

encuentro”, “estoy solo”

Ruidos  en  la  comunicación,  ya  sea  por  problemas 

entre  las  personas  o por  falta  de  conocimiento/

entrenamiento en el uso de las 

herramientas de la plataforma

Vivencia de vacío, de carencia: 

“extraño el cara a cara”, “no hay quien me atienda”

 

Posicionamiento  defensivo  del  estudiante 

frente  a  un  entorno  desconocido: 

“esto  es  muy  despersonalizado” 

Dificultad  para  comprender  el  discurso del  otro:  “esto 

no  es  lo  que  hay  que  hacer”  “los 

compañeros no leyeron lo que mandé” 

Quejas sobre compañeros: “ escriben

 demasiado” “ son sabelotodo”

Page 15: Trabajo final curso moodle

PARA SER UN BUEN TUTOR ES IMPORTANTE…

La formación

El desarrollo de competencias específicas

La experiencia personal como alumno virtual

Page 16: Trabajo final curso moodle

DEBE FORMARSE EN NUEVOS CONOCIMIENTOS TALES COMO:

Educación virtual, componentes, metodologías, roles

Diversidad y características del sujeto que aprende  Teorías del aprendizaje en línea, motivación y

comunicación  Dominio de entornos tecnológicos del e-learning y

colaborativos, como redes sociales y video conferencias  Seguimiento, supervisión y evaluación de aprendizajes en lí

nea

Page 17: Trabajo final curso moodle

DESARROLLAR NUEVAS HABILIDADES Guiar el aprendizaje mediante la comunicación escr

ita  Responder y generar temas de intercambio  Manejar herramientas y recursos del aula virtual  Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogram

as  Planificar actividades individuales y de trabajo en

grupo, adecuándose a la diversidad Generar propuestas para favorecer el conocimiento

mutuo y la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje

Page 18: Trabajo final curso moodle

ADQUIRIR NUEVAS ACTITUDES

Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento 

Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno 

Empatía o capacidad para ponerse en el lugar del otro  

Capacidad motivadora para estimular la participación de los alumnos 

Compromiso y dedicación ala tarea Disposición para el trabajo 

Page 19: Trabajo final curso moodle

RETENCIÓN DE LOS ALUMNOS

Es importante una comunicación eficaz

implica

claridad precisión

• En el contenido• En el estilo comunicativo

Page 20: Trabajo final curso moodle

HABLEMOS AHORA SOBRE LOS GRUPOS

 

Los grupos siempre presentan algún tipo de conflicto que el tutor tratará de visualizar y ayudar a que otros visualicen

Se tiene que sentir, pensar y hacer con gente distinta a uno y por lo tanto se tiene que confrontar

Confrontar no es pelear, es poner a disposición del grupo argumentos e ideas propios de cada integrante para que en conjunto se pueda ir construyendo una modalidad, una estrategia de trabajo

Page 21: Trabajo final curso moodle

LA TAREA DEL TUTOR CON GRUPOS VIRTUALES

El tutor trabaja con intensidad antes, durante y al finalizar el curso. Su tarea implica ingresar en las aulas a su cargo por lo menos tres veces por día

Debe recordar siempre que los grupos virtuales tienen características propias: Se sostienen por un objetivo en común y… Por la representación de los otros que se

construye a través de sus participaciones escritas

Page 22: Trabajo final curso moodle

¿CÓMO GENERAR Y FORTALECER GRUPOS VIRTUALES?

Tejer y sostener la red vincular en un campus virtual

Fortalecer nuevas formas de interacción que incluyan la ausencia corporal

Redefinir su rol docente y su forma de comunicarse cuando coordina un grupo virtual

Page 23: Trabajo final curso moodle

¿CÓMO FORTALECER LA RED VINCULAR? Conociendo el perfil de los estudiantes Promoviendo la participación y búsqueda de

información Favoreciendo la vinculación entre los

estudiantes Interviniendo para disminuir la ansiedad Creando un clima de colaboración Valorando las participaciones, destacando los

aspectos positivos Respetando los tiempos

Page 24: Trabajo final curso moodle

“El conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto- organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos

centrales cambiantes que no están por completo bajo control del individuo. El aprendizaje (definido como conocimiento aplicable ) puede residir fuera de nosotros (al interior de una organización o una base de

datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen

mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.” (Siemmens,2004)

PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

Se explica a través de la teoría del conectivismo de George Siemmens

Page 25: Trabajo final curso moodle

Implica poner énfasis en el individuo como sujeto de aprendizaje, pero formando parte de red

Esto da lugar al aprendizaje colaborativo, que es una forma de aprender que implica construcción social del conocimiento

Se despliega básicamente en dos espacios, el aula virtual y también la red 

Page 26: Trabajo final curso moodle

REFLEXIÓN PERSONAL

¿Con qué habilidades y/o fortalezas cuento

para desempeñar este rol?

Dominio de elementos tecnológicos de e-learning: por aprendizaje intuitivo, y formación básica, dadas las tareas desempeñadas tanto en nivel medio como formación de posgrado

Manejo de herramientas y recursos del aula virtual: experiencia adquirida (coordinando la educación a distancia para profesionales de la salud mental)

Page 27: Trabajo final curso moodle

REFLEXIÓN PERSONAL

Planificación de tareas teniendo en cuenta la diversidad de los estudiantes: en la formación de posgrado interactúo con personas de toda la Argentina y el resto de Latinoamérica, así como distintas profesiones (psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos)

Experiencia como alumno virtual: cursos realizados en Educ.ar y en UTN Comunicación eficaz: experiencia adquirida por la publicación de artículos

de divulgación en medios de comunicación masiva dirigida a población diversa

Conocimiento teórico de las características del e-learning: adquirido en el profesorado universitario, en la materia Educación Virtual

¿Qué aspectos debería fortalecer? Aprender más sobre las posibilidades que brinda la plataforma

Moodle Respetar los tiempos, disminuyendo la ansiedad que puede generarme la

falta de respuesta de los alumnos

Page 28: Trabajo final curso moodle

CONCLUSIÓN La experiencia de haber realizado este

curso es enriquecedora. Permitió la interacción con personas de

distintos contextos y formaciones Promovió la búsqueda de información,

el intercambio, la incorporación de distintas miradas

Incrementó el interés por la educación virtual