Top Banner
Trabajo final. Análisis semiótico de de 2 paginas.
18

Trabajo final. Análisis de Cómic. (2 paginas)

Jan 10, 2017

Download

Education

Reiaguirre321
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Presentacin de PowerPoint

CAPITAN AMERICA Trabajo final.Anlisis semitico de de 2 paginas.

Introduccin:Este cmic hace alusin al inicio del capitn amrica en la poca del Nacismo Alemn, como guardin y salva guardador de la segunda guerra mundial. Segn la descripcin de arquetiposeste un personaje heroico, se caracteriza por su nobleza y sus acciones son dadas al sacrificio y el bienestar de otros. Se le ve como un lder, un lder de campo, fuerte y luchador.

Ilustracin 1

Primera pagina.

Vietas: son tres vietas que se relacionan por un borde, de cada una, estn rotas por el personaje golpeado y el capitn amrica. La primera vieta cambia de color en el fondo, habla del exagerado golpe y movimiento.Globos: que se encuentran son bsicos, de contencin de palabras.Lnea cintica: se ve la forma en que de abajo hacia arriba golpea el capitn amrica a su oponente.Metfora visual: perdida del conocimiento.Onomatopeya: el famoso BAM del golpe que le ha dado el capitn amrica a su rival.Planos: plano general en vieta 1 y 2. Primer plano en vieta 3. Un ngulo frontalGestualidad: se encuentra la fuerza, tranquilidad y audacia.Elipsis: temporal cortaFlechas: secuencia de lectura

Vieta: Esta es una vieta octagonal rota por una parte del globo en la parte derecha de la vieta. Globos: bsicos o convencionales. Con partes que son cortados por la vieta

Elipsis: temporal (porque se dan acciones pero no se cambia de lugar)

Gestualidad: simula a la de una ave, en este caso de alguien que ha sido atrapado.

Maneja un Angulo frontal y plano general

Vieta: rota y ortogonal.

Globos: bsicos.

Elipsis: temporal espacial (porque se dan acciones y se ha cambiado de lugar)

Gestualidad: tranquilidad.

plano general, se maneja un ngulo picado.

Vieta: ortogonal cerrada.

Globo: convencional.

Elipsis: temporal (porque se dan acciones pero no se cambia de lugar)

Se da un primer primersimo plano y un ngulo frontal.

Gestualidad: villano con risa hipcrita.

Segunda Pagina.

Vieta: cerrada ortogonal

Globo: convencional.

Elipsis: temporal (porque se dan acciones pero no se cambia de lugar)

Gestualidad: asombro.

Se usa un plano medio y un ngulo frontal

Vieta: rota ortogonal

Globo: convencional.

Elipsis: temporal (porque se dan acciones pero no se cambia de lugar)

Gestualidad: desagrado por parte del capitn amrica.

Se usa un plano medio y un ngulo frontal

Vieta: ortogonal y rota por el globo

Globo: convencional que sale de la vieta por la fuerza que este personaje expresa en sus palabras.

Elipsis: temporal (porque se dan acciones pero no se cambia de lugar)

Gestualidad: malicia.

Se usa un primer primersimo plano y un ngulo frontal

Vieta: ortogonal rota.

Globos: convencionales.

Cartela: de color amarillo. Aparece como una tercera la voz, la de un narrador.

Elipsis: temporal (porque se dan acciones pero no se cambia de lugar)

Lnea cintica: direccin de la patada del capitn amrica.

Gestualidad: enfado, fuerza y desagrado por parte del capitn amrica.

Se usa un plano general y un ngulo frontal

Vieta: ortogonal rota.

Globos: convencionales. Pero uno de ellos rompe la vieta, por el afn que expresa Bucky.

Metfora visual: luces blancas alrededor de la cara de Rathcone.

Elipsis: temporal (porque se dan acciones pero no se cambia de lugar)

Gestualidad: enfado, fuerza y desagrado por parte del capitn amrica.

Se usa un plano americano y un ngulo frontal

Vieta: ortogonal rota.

Globos: convencionales. Pero uno de ellos rompe la vieta, por las palabras que expresa Bucky.

Elipsis: temporal (porque se dan acciones pero no se cambia de lugar)

Gestualidad: desacuerdo por parte del capitn amrica con Bucky.

Se usa un plano americano y un ngulo frontal

Vieta: ortogonal cerrada.

Globos: convencionales, conversacin.

Elipsis: temporal (porque se dan acciones pero no se cambia de lugar)

Gestualidad: seria, indagacin.

Se usa un plano medio y un ngulo frontal

Vieta: ortogonal cerrada.

Globo: convencional de conversacin.

Elipsis: temporal (porque se dan acciones pero no se cambia de lugar)

Se usa un plano detalle y un ngulo contrapicado

GRACIAs

Referencias:Ilustracin 1. (paginas 28 y 29) rescata de Comicpedia:http://comicpedia.blogspot.com.co/2014/02/capitan-america-comics-no-01-marzo-de.htmlMarmotFish studios, curso de cmic 2007 2008.http://marmotfishstudio.wikidot.com/comic:clase14Roman Gubern, el discurso del cmic cartuchos, globos y cartelas.http://aulas.uniminuto.edu/campus/mdl_201645/pluginfile.php/204752/mod_resource/content/5/cartuchos%20y%20globos%201-El-Discurso-Del-Comic-Roman-Gubern-Luis-Gasca-8.pdf Roman Gubern, el discurso del cmic metforas visuales.http://aulas.uniminuto.edu/campus/mdl_201645/pluginfile.php/204757/mod_resource/content/3/%20metaforas%20visuales%20-%20El-Discurso-Del-Comic-Roman-Gubern-Luis-Gasca-6.pdf.Roman Gubern, el discurso del cmic Gestuario.http://aulas.uniminuto.edu/campus/mdl_201645/pluginfile.php/91356/mod_resource/content/3/Gestuario%20El-Discurso-Del-Comic-Roman-Gubern-Luis-Gasca.pdf.Roman Gubern, el discurso del cmic Encuadres y planos.http://aulas.uniminuto.edu/campus/mdl_201645/pluginfile.php/253783/mod_resource/content/4/Encuadres%20y%20planos%20-El-Discurso-Del-Comic-Roman-Gubern-Luis-Gasca.pdf.Universidad de Salamanca, revista Signa 2014, la temporalidad en el cmic.http://aulas.uniminuto.edu/campus/mdl_201645/pluginfile.php/242895/mod_resource/content/3/la-temporalidad-en-el-comic.pdf.