Top Banner
Trabajo en aulas heterogéneas Educando en la diversidad
27

Trabajo en aulas heterogéneas

Jul 06, 2015

Download

Documents

gonzaveron
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trabajo en aulas heterogéneas

Trabajo en aulas heterogéneas

Educando en la diversidad

Page 2: Trabajo en aulas heterogéneas

Los Cambios

VELOCIDAD•Sociedad de la información, conocimiento múltiple eincierto, aprendizaje continuo.•Nuevas tecnologías: navegaciones a laderiva, saturación de la información, cultura delzapping, nuevos modos de aprender.

Page 3: Trabajo en aulas heterogéneas

Los Cambios

•Nuevas realidades socio económicas-Exclusión social:La exclusión del conocimiento implicaLa exclusión de la sociedad.Tipos de exclusión educativa:-Exclusión total.-Exclusión temprana.-Marginación por inclusión.

Page 4: Trabajo en aulas heterogéneas

Los cambios

• Nuevas demandas del mundo laboral:PolifuncionalidadFlexibilidadDisponibilidadRotaciónTraslados

Page 5: Trabajo en aulas heterogéneas

¿Qué espera el mundo del trabajo?Agente de cambio

CreativoEmprendedor

DinámicoEspíritu de equipo

LiderazgoDisposición para superar desafíos.

Page 6: Trabajo en aulas heterogéneas

¿Qué espera el mundo del trabajo?

Page 7: Trabajo en aulas heterogéneas

Cambios en Educación

Algunas nociones de posmodernidad:

Diferencias

Particularidades

Irregularidades

Por ejemplo:Aulas multiedades

InteligenciasMultiples

AdaptacionesCurricularesPortafolios.

Page 8: Trabajo en aulas heterogéneas

Las Escuelas

Escuela tradicional nace con el surgimiento de losestados nacionales modernos con expectativa de integrara la cultura nacional a los inmigrantes.

Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador.

Page 9: Trabajo en aulas heterogéneas

¿Por Qué diferenciar?

El tipo de instrucción “una sola talla” no atiende las necesidades de muchos estudiantes.Los niños vienen en diferentes formas y tamaños así como sus intereses, perfiles de aprendizajes y niveles de preparación son diferentes.

Page 10: Trabajo en aulas heterogéneas

Concepciones-TeoríasCONTRUCTIVISMO

•Bruner•Vygotsky•Gardner•Salomon•Brown•Kohlberg•Piaget•Johnson

Page 11: Trabajo en aulas heterogéneas

La diversidad

Si se brinda “la misma enseñanza a alumnos cuyas posibilidades de aprendizajes son desiguales, solo es posible que se mantengan las diferencias entre ellos y, acaso, que aumenten”. Perranoud.Del mandato homogeneizador

Al reconocimiento y legitimación de la diversidad

Page 12: Trabajo en aulas heterogéneas

TENSIONES

CONTENIDOS CONTENIDOSIGUALES DIFERENCIADOS

ALUMNO ALUMNOPROMEDIO PARTICULAR

Page 13: Trabajo en aulas heterogéneas

TENSIONES

EVALUACIÓN EVALUACIÓNUNICA DIFERENCIADA

ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓNREGIDA FLEXIBLE

Page 14: Trabajo en aulas heterogéneas

Ubica al alumno en el centro del proceso educativo y al curriculum como referente

Page 15: Trabajo en aulas heterogéneas

Reconoce las diferencias existentes entre los alumnos

Page 16: Trabajo en aulas heterogéneas

Aspira a desarrollar alumnos autorregulados.

Page 17: Trabajo en aulas heterogéneas

Emplea medios variados y flexibles de enseñanza y aprendizaje a la vez que ofrece entornos de estudio ricos y estimulantes que promueven el interés, el reto y el involucramiento de los alumnos

Page 18: Trabajo en aulas heterogéneas

Desarrolla criterios e instrumentos de evaluación que se centran tanto en el progreso personal de los alumnos así como en su progreso con respecto a criterios externos.

Page 19: Trabajo en aulas heterogéneas

La organización de la clase es FLEXIBLE

Page 20: Trabajo en aulas heterogéneas

Preguntas

• ¿Cómo enseñar a los alumnos con dificultades?• ¿Cómo enseñar a los más talentosos?• ¿Cómo considerar las diferencias?• ¿Enseñar todo a todos?• ¿Cómo ofrecer más autonomía a los alumnos?• ¿Qué estrategias utilizar?• ¿Cómo llevar estas cuestiones a la práctica?

Page 21: Trabajo en aulas heterogéneas

Diversidad???

Contenidos: básicos-ampliación-profundización.

Consignas obligatorias y optativas. Agrupamientos. Fuentes de información. Recursos. Productos. Tiempos. Tipos de inteligencia. Estilos de aprendizajes. Habilidades de pensamiento.

Page 22: Trabajo en aulas heterogéneas

CONSIGNA

Focaliza en los aspectos fundamentales del tema a aprender.

Requiere el análisis de una situación o la resolución de un problema.

Que el alumno establezca relaciones con conocimientos previos.

Se articula con los conocimientos, vivencias e intereses personales de modo que resulte relevante para el universo del alumno.

Explicita un contexto concreto tomando de la realidad.

Page 23: Trabajo en aulas heterogéneas

CONSIGNA Permite distintos procedimientos de

resolución y formas de análisis, utilizando variados recursos y fuentes de información dentro y/o fuera de la escuela.

Promueve múltiples relaciones con otras materias, temas y áreas de interés.

Facilita que se lleven a cabo distintos productos finales.

Favorece una diversificada interacción social, de manera individual, en parejas, pequeños equipos grupo total.

Estimula la autoevaluación por porte del alumnoo.

Page 24: Trabajo en aulas heterogéneas

Las paredes comunicas.

Las paredes pueden ser diseñadas de tal forma que permitan cumplir propósitos variados:

Informar, Despertar curiosidad, Incentivar a la acción, Estimular procesos de pensamiento, y Ser testigos del aprendizaje de los

alumnos funcionando como escenarios para su expresión.

Page 25: Trabajo en aulas heterogéneas

Las paredes comunican

Page 26: Trabajo en aulas heterogéneas

MEIRIEU PHILIPPE

EDUCAR es precisamente inscribir a un niño en un colectivo sin pedirle que abdique de su individualidad. Es dar a entender la importancia de las normas que son válidas para todos sin prohibir que cada uno por separado se haga oír y encuentre su camino.

El mundo no es un juguete.

Page 27: Trabajo en aulas heterogéneas