Top Banner
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA INDUSTRIAL ÁREA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN TEMA PROPUESTA DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA REDUCIR LOS RIESGOS LABORABLES EN LA EMPRESA INMATOSA S.A., EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL AUTORA CAMBRIDGE TUMBACO KAREN VALERIA DIRECTOR DEL TRABAJO ING. IND. ESPINOZA ACOSTA CARLOS JOFFRE, MSc. 2015 GUAYAQUIL ECUADOR
176

TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Sep 21, 2018

Download

Documents

danglien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA INDUSTRIAL

ÁREA

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

TEMA

PROPUESTA DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA REDUCIR LOS

RIESGOS LABORABLES EN LA EMPRESA INMATOSA S.A., EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTORA

CAMBRIDGE TUMBACO KAREN VALERIA

DIRECTOR DEL TRABAJO

ING. IND. ESPINOZA ACOSTA CARLOS JOFFRE, MSc.

2015

GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación, me

corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniera Industrial de la Universidad de Guayaquil”

Cambridge Tumbaco Karen Valeria

C.C.: 092322183-2

Page 3: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

iii

DEDICATORIA

A mi madre por haberme dado la vida, porque gracias a su sacrificio

culminen mis estudios, por haberme guiado en todo momento y darme su

apoyo constante e incondicional.

A mi hermana por ser un ejemplo de superación cada día

A mi hija porque es mi razón de seguir creciendo personal y

profesionalmente a lo largo de mi vida.

Page 4: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

iv

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por darme sabiduría, entendimiento, paciencia y

llenarme de bendiciones durante cada día en el trayecto de mi vida.

A mi familia por estar siempre a mi lado y enseñarme que se debe

perseverar hasta cumplir las metas propuestas, que cada esfuerzo

realizado luego trae su regocijo.

A mi amigo Eladio por brindarme sus conocimientos durante el

tiempo que compartimos desarrollando este proyecto.

A mi tutor por guiarme en la elaboración de mi tesis

A mis compañeros por darme su apoyo durante toda mi etapa

estudiantil.

Page 5: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

v

ÍNDICE GENERAL

N° Descripción Pág.

PRÓLOGO 1

CAPÍTULO I

ANÁLISIS DE LA SITUACION

N° Descripción Pág.

1.1 Introducción

IntroducciónIntroducciónIntroducción1.11.11.5.31.5.3

2

1.2 Planteamiento del problema

3

1.3 Formulación del problema

4

1.3.1 Delimitación del problema

4

1.4 Antecedentes

4

1.5 La Empresa 5

1.5.1 Descripción general de la empresa 5

1.5.2 Datos generales de la empresa 6

1.5.3 Industria Metalmecánica

7

1.5.4 Recursos Humanos 8

1.5.5 Ubicación Geográfica 9

1.5.6 Clientes 9

1.5.7 Estructura Organizacional de la empresa INMATOSA

S.A.

10

1.5.8 Clasificación industrial uniforme (CIIU) 11

1.5.9 Misión 11

1.5.10 Visión 11

1.6 Objeto de la investigación

Introducción

11

1.7 Objetivo general

11

1.7.1 Objetivos específicos

124

Page 6: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

vi

N° Descripción Pág.

1.8 Justificativos 1212

1.9 Marco teórico 13

1.9.1 Marco histórico 13

1.9.2 Marco teórico conceptual 18

1.9.2.1 Plan

18

1.9.2.2 Seguridad Industrial

Conjunto de normas que desarrollan una serie de

prescripciones técnicas en las instalaciones

industriales y energéticas que tienen como principal

objetivo la seguridad de los usuarios, trabajadores o

terceros. Constituyen algunos ejemplos de normas de

seguridad industrial, los reglamentos de baja tensión,

alta tensión, calefacción, gas, protección contra

incendios, equipos a presión, almacenamiento de

productos químicos, instalaciones petrolíferas,

instalaciones frigoríficas, etc., que se instalen tanto en

edificios de uso industrial como no. (Libro de Consulta

para Evaluación Ambiental Volumen I; II y III- Trabajos

Técnicos del Departamento de Medio Ambiente).

Salud ocupacional

18

1.9.2.3 Salud ocupacional

18

1.9.2.4 Seguridad y salud ocupacional 19

1.9.2.5 Higiene Industrial

Higiene Industrial

La higiene industrial conforma un conjunto de

conocimientos y técnicas dedicados a reconocer,

evaluar y controlar aquellos factores del ambiente,

psicológicos o tensionales, que provienen, del trabajo

y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.

La Higiene industrial también está conformada por un

conjunto de normas y procedimientos tendientes a la

protección de la integridad física y mental del

trabajador, preservándolo de los riesgos de salud

inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico

donde se ejecutan.

Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de

enfermedades ocupacionales a partir del estudio y

control de dos variables: el hombre y su ambiente de

trabajo. Es la ciencia destinada a evitar los accidentes

en todas las actividades humanas.

Prevención de accidentes

Es la ciencia destinada a evitar los accidentes en

todas las actividades humanas.

20

1.9.2.6 Prevención de accidentes 20

1.9.2.7 Riesgos profesionales 21

1.9.2.8 Condición insegura 21

1.9.2.9 Enfermedad profesional 21

1.9.2.10 Ergonomía en el trabajo 22

1.9.3 Marco legal 22

1.9.3.1 Organización internacional de trabajo (OIT)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un

organismo especializado de las Naciones Unidas que

se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las

relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de

1919, en virtud del Tratado de Versalles. Su

Constitución, sancionada en 1919, se complementa

con la Declaración de Filadelfia de 1944.

La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los

representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de

los empleadores. Su órgano supremo es la

Conferencia Internacional del Trabajo, que se reúne

anualmente en junio. Su órgano ejecutivo es el

Consejo de Administración, que se reúne

cuatrimestralmente en Ginebra. Toma decisiones

sobre políticas de la OIT y establece el programa y

presupuesto que posteriormente son presentados a la

Conferencia para su aprobación. También elige al

22

1.9.3.2 Organización panamericana de la salud

30

1.9.3.3 Comunidad andina

31

1.9.3.4 Normativa Legal Vigente en Ecuador

34

1.9.3.5 Organismos paritarios 36

1.9.3.6 Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo 36

1.9.3.7 Gestión técnica, medición evaluación y control de

riesgos inherentes al trabajo realizado

37

1.9.3.8 Vigilancia De Salud De Los Colaboradores 38

1.9.3.9 Accidentes Mayores 38

1.9.3.10 Inducciones capacitaciones información y

procedimientos

39

1.9.3.11 Servicios permanentes para los trabajadores 40

1.9.3.12 Equipo de protección personal 40

1.9.3.13 Señalización de seguridad 40

Page 7: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

vii

N° Descripción Pág.

1.9.3.14 Ley de Gestión Ambiental codificación 19, Registro

Oficial Suplemento 418 del 10 de Septiembre del 2004

41

1.9.3.15 Ley de Prevención y Control de la Contaminación

Ambiental, Decreto Supremo 374

41

1.9.3.16 Programa Nacional para la Gestión Integral de

Desechos Sólidos – PNGIDS ECUADOR

41

1.9.3.17 Norma de la Calidad Ambiental para el Manejo y

disposición final de Desechos sólidos No peligrosos,

Libro VI, Anexo 6

41

1.9.4 Marco metodológico 42

1.9.4.1 Diagrama causa efecto 43

1.9.4.2 Como identificar los problemas a estudiar en un

diagrama causa efecto

44

1.9.4.3 Sistema de Auditorias de Riesgo de Trabajo 45

1.9.4.4 Identificación de Factores de Riesgo

46

1.9.4.5 Método de evaluación de riesgos mecánicos

49

1.9.4.6 Evaluación de los demás factores de riesgo laboral

53

CAPÍTULO II

ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

N° Descripción Pág.

2.1 Recursos Productivos 54

2.1.1 Recursos Humanos 54

2.1.2 Recursos Materiales 55

2.1.3 Recursos Tecnológicos 57

2.2 Proceso de Producción 58

2.2.1 Procesos de compra 58

Page 8: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

viii

N° Descripción Pág.

2.2.2 Procesos de recepción y almacenamiento de materias

primas

59

2.2.3 Procesos de Ingeniería y planificación 59

2.2.4 Procesos de Fabricación de estructuras 59

2.2.5 Mapa de Proceso 61

2.2.6 Diagramas de flujo de procesos operativos 62

2.2.7 Diagramas de flujo de procesos de apoyo 63

2.3 Organización actual de prevención de riesgos 66

2.4 Análisis de Datos e identificación de problemas 66

2.5 Determinación de incidentes y accidentes 67

2.5.1 Compromiso Institucional con la seguridad Industrial 69

2.5.2 Análisis de puestos de trabajo 71

2.5.3 Datos estadísticos e indicadores 75

2.5.4 Accidentabilidad en la empresa 83

2.5.5 Identificación de las causas que genera los problemas 84

2.5.6 Condiciones actual de señalización en la empresa 87

2.5.7 Panorama de los factores de riesgo 89

2.5.8 Impacto económico del problema 89

2.6 Diagnostico 91

CAPÍTULO III

PROPUESTA

N° Descripción Pág.

3.1 Propuesta 93

3.2 Planteamiento de alternativas de solución a

problemas

93

3.2.1 Objetivo de la propuesta 94

3.2.2 Estructura de la Propuesta 94

Page 9: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

ix

N° Descripción Pág.

3.1.2.1 Creación del comité paritario de seguridad industrial y

salud ocupacional

94

3.1.2.2 Actualización de Reglamento de Seguridad y Salud

ocupacional

98

3.1.2.3 Programación de señalización 99

3.1.2.4 3.1.2.4 Programa para dotación y uso de equipo

de protección personal

105

3.1.2.5 Programa de capacitaciones 107

3.1.2.6 Programa de Inspección planeadas de herramientas,

equipos, maquinarias y puestos de trabajo

108

3.1.2.7 Auto auditorias SART Normativa legal: Resolución

CD333

109

3.2 Costos de inversión de la propuesta de mejora 109

3.2.1 Costos para implementar el programa de señalización

en la empresa

109

3.2.2 Costos para el programa de dotación de equipos de

protección personal

110

3.2.3 Costos para el programa de capacitación de

seguridad

111

3.2.4 Costo de inversión para el programa de Inspección

anuales planeadas de seguridad para herramientas,

equipos, maquinarias y puestos de trabajos

112

3.3 Plan de Inversión 112

3.4 3.4 Análisis costo beneficio 113

3.4 Conclusiones 113

3.5 Recomendaciones 114

ANEXOS 115

BIBLIOGRAFÍAS 157

Page 10: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

x

INDICE DE CUADROS

1

1

Descripción

Número de Personas

Pág.

8

2 Valores de las consecuencias 51

3 Valores de exposición 52

4 Valores de probabilidad de ocurrencia de

un accidente

52

5 Interpretación del grado de peligrosidad 53

6 Distribución de empleados por áreas 55

7 Maquinarias principales 56

8 Jornada de trabajo perdido 77

9 Jornada de trabajo perdido 77

10 Número de horas hombre total 80

11 Estadística de accidentabilidad índice de frecuencia

gravedad y tasa de riesgos

80

12 Tipos de lesiones 83

13 Extintores empresa INMATOSA S.A. 87

14 Calculo costo hora hombre 90

15 Costos totales por accidentes en el año 2014 91

16 Equipos de protección personal 106

17 Temas de capacitaciones 108

18 Cronograma de capacitaciones 108

19 Costo de señalización 109

20 Costos de equipos de protección anual por persona 110

21 Resumen de costos de equipo de protección anual

por 78 personas

110

22 Costo de simulacros de primeros auxilios 111

23 Costo de capacitación interna por año 111

24 Costo de capacitación externa por año 111

Page 11: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

xi

1

1

Descripción

Número de Personas

Pág.

8

25 Costo de charlas de S.S.O. 112

26 Costos de procedimientos, manuales, formularios,

difusión mediante folletos o trípticos, señalización

112

27 Costo Totales del estudio propuesto 112

28 Interpretación y Relación de análisis Costo Beneficio 113

Page 12: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

xii

INDICE DE GRÁFICOS

N° Descripción Pág.

1 Foto de personal en Planta 8

2 Diagrama de Ishikawa 45

3 Mapa de Procesos 62

4 Proceso Operativo 63

5 Proceso de Apoyo 1 64

6 Proceso de Apoyo 2 65

7 Estudio de caso 1 71

8 Estudio de caso 2 72

9 Estudio de caso 3 73

10 Índice de Frecuencia 81

11 Índice de Gravedad 81

12 Tasa d riesgo 82

13 Tipo de Lesiones-Diagrama de Pareto 84

14 Diagrama Causa Efecto 86

15 Pictogramas de Prohibición 87

16 Pictogramas de precaución 88

17 Pictogramas de Obligación 88

18 Pictogramas de prevención 88

19 Figuras geométricas colores de seguridad y colores de

contraste para señales de seguridad parte 1

100

20 Figuras geométricas colores de seguridad y colores de

contraste para señales de seguridad parte 2

101

21 Señales de obligación 101

22 Señales de prohibición 102

23 Señales de advertencia 102

24 Señales de emergencia 103

Page 13: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

xiii

N° Descripción Pág.

25 Señales Informativas 103

26 Señalización Gestual parte I 104

27 Señalización Gestual parte II 107

Page 14: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

xiv

INDICE DE ANEXOS

N° Descripción Pág.

1 Localización de la empresa 116

2 Estructura administrativa de INMATOSA S.A. 117

3 Flujograma del proceso de compras 118

4 Matriz de identificación de peligro y evaluación de riesgos 119

5 Matriz de riesgos

120

6 Requisitos para formación de comité paritario 121

7 Comunicación de constitución de comité paritario 122

8 Acta de constitución de comité paritario de seguridad y

salud en el trabajo

123

9 Formulario rhs-001 124

10 Petición de aprobación de reglamento interno de

seguridad y salud en el trabajo

125

11 Matriz de selección de EPP 126

12 Control de entrega de EPP 133

13 Formato de inspección t/d/002 revisión de extensión

eléctricas 110v

134

14 Formato de inspección t/d/003 revisión de extensiones

eléctricas 440v

135

15 Formato de inspección t/d/004 revisión de amoladoras 136

16 Formato de inspección t/d/005 revisión de equipos de

oxicorte

137

17 Formato de inspección t/d/006 revisión de máquinas de

soldador

138

18 Formato de inspección T/D/007 Revisión de roto Rotor

martillo

139

19 Formato de inspección t/d/008 revisión de taladro eléctrico 140

Page 15: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

xv

N° Descripción Pág.

20 Formato de inspección t/d/009 revisión de soplador 141

21 Formato de inspección t/d/010 revisión de trineos 142

22 Formato de inspección t/d/013 revisión de reflectores 143

23 Formato de inspección t/d/014 revisión de pistola de

impacto neumática

144

24 Formato de inspección t/d/016 revisión de tecle. 145

25 Formato de inspección t/d/018 revisión de extintor 146

26 Formato de inspección de seguridad en planta por tipo de

actividad

147

27 Proforma de señalización en taller INMATOSA 150

28 Proforma curso de capacitación primeros auxilios 151

29 Proforma de curso de seguridad capacitación externa 152

30 Cotización de equipo de protección personal anual por

persona

153

31 Cotización de curso de capacitación interna

154

32 Costo de charla de SSO

155

33 Cotización de elaboración de folletos trípticos y

procedimientos

156

Page 16: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

xvi

AUTOR: KAREN VALERIA CAMBRIDGE TUMBACO TEMA: PROPUESTA DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL PARA REDUCIR LOS RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA INMATOSA S.A., EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

DIRECTOR: ING. IND. ESPINOZA ACOSTA CARLOS JOFFRE, MSc.

RESUMEN

Este proyecto está realizado con el objetivo de proporcionar una propuesta de un plan de mejora continua en las áreas de seguridad y salud ocupacional en la empresa INMATOSA S.A., una empresa con trayectoria en la industria metal mecánica donde se necesita mantener este tipo de estrategias operativas a fin de proteger los recursos y ofrecer mayor calidad en el funcionamiento de su estructura organizacional. La empresa INMATOSA en la actualidad no cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, por lo que la implementación de un Plan de Seguridad forma una parte esencial en el desarrollo de un sistema a futuro, siendo esta una etapa de corrección en el desarrollo de procesos, procedimientos y ejecución de los trabajos. Para llevar a cabo este proyecto se ha estudiado casos en cada una de las áreas de trabajo y de acuerdo a las actividades laborales rutinarias, además se analizó los riesgos físicos ergonómicos, mecánicos y de más condiciones que alteran el ambiente laboral, así también el desarrollo de esta propuesta está sujeto normativas de trabajo establecido en el decreto ejecutivo 2393 y documentación correspondiente a la legislación ecuatoriana. Los beneficios de este plan son a largo plazo debido a que la implementación del mismo implica la adquisición y ejecución de recursos, económicos y humanos. El trabajo en grupo y colaboración de todo el personal involucrado es la clave del éxito para que el Plan de Seguridad se retroalimente y siga mejorando continuamente. PALABRAS CLAVES: Propuesta, Plan, Seguridad, Ocupacional,

Riesgos, Salud.

Cambridge Tumbaco Karen V. Ing. Ind. Espinoza Acosta Carlos Joffre MSc.

C.C.: 092322183-2 Director del trabajo

Page 17: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

xvii

AUTHOR: KAREN VALERIA CAMBRIDGE TUMBACO SUBJECT: PROPOSED PLAN OF OCCUPATIONAL SAFETY AND

HEALTH TO REDUCE RISKS IN THE COMPANY WORKING INMATOSA SA, IN THE CITY OF GUAYAQUIL.

DIRECTOR: ING. IND. ESPINOZA ACOSTA CARLOS JOFFRE, MSc.

ABSTRACT

This project is conducted with the aim of providing a proposal for a plan of continuous improvement in the areas of occupational safety and health in the company INMATOSA S.A., a company with experience in the mechanical industry metal where it is required to maintain this kind of operational strategies to protect resources and ofter better quality in the operation of its organizational structure. INMATOSA company does not currently have a safety management and occupational health system, so implementing a security plan is an essential part in the development of a system for the future, being this a correction stage in the development of processes, procedures and execution of work. To carry out this project has some have been studied cases in each of the work areas and according to routine work activities, and also the ergonomic, mechanical and more conditions physical risks that disrupt the work environment was analyzed, as well as the development this proposal is a subject to labor regulations established by Executive Order 2393 and the corresponding documentation to Ecuadorian law. The benefits of this plan are long term because its implementation involves the procurement and execution of resources, financial and human. Teamwork and collaboration of all the staff involved is the key to success for the Security Plan as well as to provide a feedback and follow continuously improvement. KEY WORDS: Proposal, Plan, Safety, Occupational, Health,

Risks.

Cambridge Tumbaco Karen V. Ing. Ind. Espinoza Acosta Carlos Joffre MSc.

C.C.: 092322183-2 Director of work

Page 18: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

PROLOGO

Este trabajo de titulación esta realizado bajo la normativa establecida

por la Universidad de Guayaquil, el mismo que tiene como fin la propuesta

de un plan de mejora en la empresa INMATOSA S.A. y está basado en

tres capítulos los mismos que se detallan a continuación.

Capítulo I: En este capítulo resumimos una breve reseña histórica de

la empresa, se realiza la formulación y planteamiento del problema así

como los justificativos del proyecto describiendo claramente cada una de

sus causas, el objetivo general y los objetivos específicos de este trabajo,

la metodología que se utilizara en el desarrollo de la investigación y

también se describe el marco teórico, elementos que forman parte

fundamental para el sustento académico de los resultados obtenidos.

Capítulo II: En este capítulo iniciamos la recopilación de información

validación de datos de la empresa, sus recursos; económico,

tecnológicos, materiales y humanos con el que desarrollan sus funciones,

Así mismo se detalla los principales problemas y costos de los incidentes

que han ocurrido en el área de seguridad y el diagnóstico de la situación

actual de la empresa.

Capítulo III: En este capítulo se detalla la propuesta y evaluación

económica de las diferentes alternativas de solución para mitigar las

pérdidas humanas y materiales que generan las desviaciones

encontradas dentro de los proceso de fabricación y montaje además se

hace una relación con los costos de la propuesta de cada una de las

soluciones económicas determinando el beneficio sustentable para la

inversión del proyecto. Se describen las conclusiones del trabajo y las

recomendaciones.

Page 19: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

CAPÍTULO I

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

1.1 Introducción

Este proyecto de titulación fue realizado para proveer una Propuesta

de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en la empresa Ingeniería

y Mantenimiento Total S.A regulando las condiciones en la ejecución de

trabajo de forma segura.

Debido a que esta es una empresa dedicada a los servicios de

mantenimiento metal mecánico industrial, fabricación y montajes de

estructuras metálicas, existen algunas condiciones de trabajo que se

tornan riesgosas.

También se considera que las dificultades relacionadas al ámbito

laboral pueden ser apreciadas más de lleno si se analiza la multiplicidad

de acontecimientos, circunstancias y condiciones que se presentan

durante la interacción de un grupo de elementos tales como la

administración, planificación, diseño, y confort en el ambiente de trabajo,

maquinarias materiales, supervisión, manuales de procedimiento de

trabajo e interacción entre los trabajadores.

La complejidad de los problemas es más evidente cuando se

desglosa muchos factores, para producir efectos que tienen influencia

sobre el sistema en general.

Razón por la cual todos quienes conforman la empresa deben

familiarizarse con las políticas y normativas de seguridad basadas en una

Page 20: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 3

cultura de prevención de riesgos, accidentes laborales y desarrollo de

enfermedades ocupacionales, a fin de garantizar siempre seguridad y

salud de los colaboradores.

Así mismo la seguridad industrial a la cual la organización está

comprometida y a su vez se concentra en alcanzar sus objetivos sino que

también representan la expresión de una realidad, que están llamada a

vivir en un mundo de permanente cambio, tanto en lo social como en lo

económico y tecnológico. Bajo algunos de estos precedentes se busca

mejorar la situación actual de la empresa creando cultura organizacional

en temas de seguridad y salud ocupacional involucrando a todo el

personal e interactuando de forma continua empleador y trabajador.

1.2 Planteamiento del problema

En Ecuador actualmente se considera que la Seguridad y Salud

Ocupacional en el sector metalmecánico es un factor importante dentro de

una organización y/o empresa.

Los trabajos que se realizan demandan esfuerzos físico excesivo,

condiciones de trabajo inadecuadas, uso de herramientas y equipos

eléctricos, la cultura y costumbres de la población o demás factores que

hacen que las actividades metalmecánicas sean considerados de alto

riesgo. En Ecuador los accidentes de trabajo no son reportados en su

totalidad a causa del desconocimiento de la normativa técnica legal y por

la falta de afiliación al IESS.

Desde enero hasta septiembre del 2013 se reportaron 7.677

accidentes de trabajo en el Ecuador. Mientras que en 2012 se registraron

9.305, según el Seguro General de Riesgos del Trabajo del IESS. La

Organización Internacional del Trabajo declara que cada año mueren dos

millones de hombres y mujeres por los accidentes de trabajo y las

enfermedades ocupacionales.

Page 21: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 4

De igual forma, en el mundo se producen 270 millones de accidentes

de trabajo y 160 millones de enfermedades profesionales anuales.

La empresa INMATOSA S.A. está adoptando la posición de mejorar

el área de Seguridad y Salud Ocupacional y al ser una empresa dedicada

a realizar trabajos de mantenimiento, fabricación y montaje de

estructuras metal-mecánicas se ha determinado que sus actividades son

de alto riesgo y que podrían generar daños a la salud de sus trabajadores

a corto mediano o largo plazo.

1.3 Formulación del problema

De acuerdo a la situación que actualmente presenta la compañía se

ha considerado proponer la elaboración de un Plan de seguridad industrial

y salud ocupacional que en lo posterior será una herramienta primordial

para disminuir los niveles de riesgo laborales adquiridos al ejecutar

cualquier tipo de trabajo en las instalaciones de cada uno de los clientes.

1.3.1 Delimitación del problema

El desarrollo de la propuesta de un Plan de Seguridad y Salud

Ocupacional para reducir los riesgos laborales en la empresa INMATOSA

S.A.” está dirigida solo a la parte operativa ya que son ellos quienes

tienen mayor probabilidad de ser afectados por los riesgos no controlados

que existen en la ejecución de sus actividades.

1.4 Antecedentes

La empresa fue constituida en el año 2000 siendo su Presidente el

Ing. Mec. Carlos Boloña López y Gerente General la Abg. Catia Boloña

López. La principal actividad de la compañía se la definió como el

montaje y mantenimiento de equipos e instalaciones industriales con el

enfoque de trabajar en proyectos llave en mano que consideren

actividades mecánicas, eléctricas y civiles.

Page 22: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 5

Las actividades de INMATOSA en el área de ingeniería y montaje

industrial comienzan de manera efectiva en el año 2003 teniendo como

Gerente General a la Tecnóloga. Denisse Baux Cedeño de Boloña y

contando con un personal administrativo y de operación de alrededor de

15 personas.

El primer trabajo se lo realizó a la empresa OWENS ILLINOIS, actual

propietaria de la empresa CRIDESA, que comprendió el traslado de todas

las líneas de producción de botellas, tarrinas, preformas y litografiado.

Así como un puente grúa de 8 toneladas de capacidad hacia las

nuevas instalaciones ubicado en la vía perimetral junto a su planta

industrial de vidrio. Adicionalmente se realizaron trabajos de instalación de

tuberías de servicio, diseño y construcción de un sistema de ventilación

industrial y la reconstrucción de varios equipos de servicio, entre ellos, la

torre de enfriamiento.

Este trabajo se ejecutó a satisfacción del cliente y con cero

accidentes de trabajo, en el año 2004 - 2005 la empresa creó una nueva

división para dedicarse a la distribución y venta de productos de consumo

masivo como actividad paralela, aprovechando los recursos

administrativos existentes.

Bajo estos antecedentes se considera que realizar un proyecto de

titulación de seguridad industrial y salud ocupacional y ponerlo en marcha

nos dará una posición sólida en las prácticas y desarrollo de trabajo.

1.5 La Empresa

1.5.1 Descripción general de la empresa

La empresa INMATOSA es una empresa metalmecánica que se

dedica al mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo de

Page 23: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 6

maquinarias industriales, fabricación de estructuras y montaje

metalmecánico en Planta.

Dentro de nuestros procesos contamos con personal técnico para el

desarrollo y ejecución de los trabajos, siendo su característica principal el

sector industrial, dando un aporte a la sociedad en general en:

Diseño e Ingeniería

Fabricación de todo tipo de estructuras metálicas

Montaje y Desmontaje de estructuras metálicas

Asesoría Técnica de mantenimiento preventivo-predictivo y

correctivo para maquinaria industriales.

1.5.2 Datos generales de la empresa

La empresa INMATOSA es una empresa con 14 años de

experiencia en el mercado brindado servicios óptimos y de alta calidad.

Empresa dedicada a la Ingeniería de Mantenimiento industrial con

un recurso humano comprometido especializado técnicamente en el

campo del mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, con

responsabilidad social, compromiso al planeta que todos asumen al

ingresar en esta gran familia

Además de cumplir con las normas y políticas de calidad, seguridad

y medio ambiente exigida por nuestros clientes dentro de sus

instalaciones. Teléfonos: 04-2643849- 04-2029778

Sitio Web: www.INMATOSA.com

Actividad Económica de la empresa

Servicios de Instalación, Mantenimiento y Reparación de Maquinaria

Industrial.

Page 24: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 7

1.5.3 Industria Metalmecánica

La industria metal mecánica es un proceso de diseño y fabricación

de estructuras metálicas, aunque el concepto es sencillo los procesos y

calidad son muy complejos, ya que implica un proceso o un conjunto

de diversas acciones donde se utilizan productos de la siderurgia1

empleando algún tipo de transformación, ensamblaje o reparación. Pero

gracias a este sector el Ecuador es conocido por la calidad de los

productos del sector, llegando de enero a julio del 2013 a exportar USD

70 millones a Colombia, Venezuela, Perú, China y Estados Unidos.

Gracias a este sector, 23,600 personas tienen empleo directo y ha

generado 50,000 empleos indirectos, por eso la metalmecánica ha sido

reconocido como sector prioritario para el país, es un sector transversal

por la influencia que tiene sobre muchas aéreas productivas e

industriales, ya que es proveedor de productos para la construcción,

maquinarias, carrocerías, automotriz, etc.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), este

sector tiene el 65% de generación de empleo. El sector de metalmecánica

representa el 14% del PIB y ha tenido un crecimiento promedio anual

de 7% desde el 2001 hasta el 2012. Un indicador importante de este

sector es el de Encadenamiento Productivo, el cual da como resultado

que el consumo intermedio de acero es del 65%, superior al de la

industria manufacturera con el 59%.

Ubicación geográfica del sector en el Ecuador

Las principales industrias de metalmecánica están ubicadas en las

provincias de Pichincha, Tungurahua, Guayas, Azuay y Loja, donde se ha

ido desarrollando esta actividad con gran éxito, ofreciendo una amplia

gama de productos y servicios a las industrias relacionadas con el sector

analizado. (PROECUADOR, 2013)

Page 25: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 8

1.5.4 Recursos Humanos

La empresa pensando siempre en la satisfacción al cliente cuenta

con un recurso humano especializado para enfrentar y solucionar

problemas que se presentan, con responsabilidad, honestidad y ganas de

superación.

GRÁFICO N° 1

PERSONAL EN PLANTA

Fuente: Empresa INMATOSA S.A. Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

El cuerpo de desarrollo empresarial está divido según se muestra en

el (CUADRO N°1).

CUADRO N° 1

NUMERO DE PERSONAS

Area /Departamento Cantidad Personal

Presidencia 1

Gerencia 1

Proyectos 1

Administrativos 10

Operativa 65

Total en la empresa 78Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Page 26: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 9

1.5.5 Ubicación Geográfica

La empresa INMATOSA S.A cuenta con sus oficinas administrativas

ubicada en la ciudadela Sauces 1, mz f 34 villa 16, y su taller de

mantenimiento en la ciudadela vergeles mz 172 solar 27, estaciones

donde existen riesgos laborales de tipo ergonómico, mecánicos, físicos,

químicos entre otros aun no establecidos pero a los que está expuesto

todo el personal (Ver Anexo 1).

1.5.6 Clientes

En los siguientes años desde el primer trabajo efectuado la empresa

ha incrementado su cartera de clientes entres los que se puede nombrar:

INMATOSA S.A ha brindado sus servicios a grandes obras

representativas del país y cuenta con clientes reconocidos a nivel

internacional como:

Holcim Ecuador S.A

Unilever Andina Ecuador S.A.

Andec

Pepsi

Tesalia

Unilever Planta Antártida.

Fadesa

Unicol

Amcor

Unilever Ecuador,

Termo guayas Generación

Fertisa

Nestlé,

Cervecería Nacional

Page 27: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 10

Tesalia

Aviación Naval

Autoridad Portuaria de Guayaquil

Omarsa, Expalsa

Terminal Terrestre de Guayaquil

El Café CA.

Son proyectos destacables de la empresa: Proyecto Sunrise de

Unilever para incremento de capacidad de la planta de detergentes,

Proyecto Termoguayas para la instalación del nuevo sistema de bombeo

para las barcazas, Proyecto Cervecería Nacional para la instalación de

transportadores en la nueva línea de envasado, entre otros.

1.5.7 Estructura Organizacional de la empresa INMATOSA S.A.

La empresa INMATOSA está formada por una estructura jerárquica

cuya misión es dirigir las operaciones de los niveles que le están

subordinados.

A medida que se sube en la escala jerárquica aumenta el volumen

de autoridad siendo una empresa familiar y a su vez encabezada por

Gerencia General y divididos en departamentos básicos (Ver Anexo 2).

Departamento Administrativo

Encargado de la administración de las finanzas y sistemas

informáticos de la empresa, también recepción y mensajería.

Departamento de Suministro y Proveeduría:

Encargado de administrar el almacén y suministros, mantenimiento e

infraestructura de la empresa logística y compras.

Departamento Técnico

Encargado de la administración de las áreas de producción, calidad,

planificación, seguridad industrial, proyecto y mantenimiento.

Page 28: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 11

1.5.8 Clasificación industrial uniforme (CIIU)

Según el código internacional Industria (CIIU) se la identifica a la

empresa con el siguiente código C2511, la letra sección C, identifica como

industria manufacturera, división 2511 fabricación de productos

elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo.

1.5.9 Misión

INMATOSA S.A. (2010) dice: Brindar un servicio eficiente, eficaz y

de calidad a sus clientes para alcanzar sus metas de rentabilidad

proporcionando a sus colaboradores un entorno de trabajo adecuado para

su desarrollo personal.

1.5.10 Visión

INMATOSA S.A. (2010) dice: Ser reconocidos en el mercado por su

sistema de trabajo y organización, ser la mejor empresa y la más

reconocida en el área de ingeniería.

1.6 Objeto de la investigación

Mitigar los riesgos laborales, prevenir accidentes de trabajo y

disminuir el desarrollo de enfermedades profesionales en los trabajadores

de la empresa INMATOSA S.A.

1.7 Objetivo general

Desarrollar la propuesta de un plan de seguridad y salud

ocupacional en la empresa INMATOSA S.A., de la ciudad de Guayaquil, a

partir del diseño de un Sistema de Gestión que tendrá como fin reducir los

riesgos laborales y la probabilidad de que ocurran accidentes en los

procesos de fabricación y montaje de estructuras metálicas

Page 29: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 12

1.7.1 Objetivos específicos

Elaborar un diagnóstico de la situación actual de la empresa

INMATOSA S.A.

Analizar los riesgos existentes en cada una de las operaciones de

mantenimiento y montajes metalmecánicos.

Establecer procedimientos técnicos de seguridad industrial y salud

ocupacional.

Diseñar un plan de seguridad y salud ocupacional para la prevención

de riesgos en el trabajo.

1.8 Justificativos

Debido a que los trabajos designados a la empresa están sujetos a

múltiples riesgos laborales en los diferentes frentes de trabajo y que la

mitigación de los mismos para contrarrestarlo es leve actualmente, se

diseñara un Sistema de Gestión de Prevención que no solo le favorecerá

a la empresa sino a la sociedad debido a que busca un plan de mejora en

el ámbito de seguridad y salud ocupacional, cumpliendo con la normativa

vigente legal. Los recursos que tiene actualmente la empresa INMATOSA

S.A, son suficientes para empezar a realizar capacitaciones a los

empleados que brindarán conocimientos e identificación de los posibles

accidentes o incidentes que puede ocurrir, así como también les dotara de

conocimiento de temas de cumplimiento legal de la seguridad en el

trabajo, conocimiento que es de vital importancia tanto para el trabajador

como para el empleador, las capacitaciones constantes y el incentivar a

los trabajadores a tener una cultura de seguridad serán pilares eficaces

para que el sistema propuesto funcione de forma eficiente y llegue a

cumplir estándares requeridos. Saber reaccionar con calma en caso de

alguna eventualidad y emplear los conocimientos que se ha obtenido

mediante la capacitación a los empleados, minimizará el impacto gracias

a los planes de emergencias y contingencias diseñados para los trabajos

generales que se realizan a diario.

Page 30: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 13

1.9 Marco teórico

El marco teórico es la exposición escrita que fundamentara el

proyecto de trabajo de titulación, ya que siendo una descripción,

explicación y análisis del trabajo bibliográfico relaciona y organiza los

conceptos más importantes del problema que se trata de investigar.

1.9.1 Marco histórico

Desde la antigüedad, el humano se ha expuesto a innumerables

factores de riesgo que podrían afectar su integridad física y causar

lesiones o enfermedades. El hombre de la caverna debió manejar el fuego

que podía quemarlo, el de Egipto levantó grandes rocas, entre otras.

Con la industrialización, crecimiento poblacional y el aumento de

accidentes en las empresas, debió crearse la Seguridad Industrial, que se

anticipa, reconoce, evalúa y controla factores de riesgo que pueden

ocasionar accidentes de trabajo.

Esta investigación pretende desarrollar la historia de esta rama a

nivel mundial y con énfasis en la República Bolivariana de Venezuela que

en la actualidad vive un auge en la materia. Theophrastus Phillippus

Aureolus Bombastus Von Hohenheim, mejor conocido como Paracelso,

fue el llamado “Padre de la Toxicología” sus aportes científicos como

alquimista, astrólogo y médico suizo fueron importantes, a él se le atribuye

la frase parafraseada: “La diferencia entre un tóxico y un medicamento es

la dosis”. Sus estudios representaron importantes avances para la

toxicología y lo que hoy en día se entiende como frecuencia, dosis y

tiempo de exposición.

Fray Bartolomé de las Casas Es reconocido como la primera

persona que se atrevióa denunciar los abusos del colonialismo. Este

personaje, oriundo de Sevilla, fue sacerdote y emprendió grandes luchas

Page 31: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 14

por defender las condiciones de vida de los indígenas y la humanización

del régimen español en América. Vivió entre 1474 y 1566 e

insistentemente batalló por las mejoras en el trabajo.

Bernardo Ramazzini Es conocido como el Padre de la Medicina del

Trabajo", Bernardo Ramazzini fue un médico italiano nacido en la ciudad

de Capri el 3 de noviembre de 1633 (referencia

http://www.yalosabes.com/bernardoramazzini-las-enfermedadesy-el-

trabajo.html). Es autor del libro De Morbis Artificum Diatriba, que

podríamos traducir del latín como una aproximación a “La Escuela de las

Enfermedades de los Artesanos”. Este médico estudió sistemáticamente

decenas de oficios, así como las enfermedades y efectos en esos

trabajadores, eso tuvo gran influencia en la ergonomía y medicina del

trabajo modernas.

Omaña, E. (2011): “Fue el caso del Padre de la Salud Ocupacional,

Bernardo Ramazzini, médico italiano, quien impresionado por las

enfermedades de los artesanos en el siglo XVIII, decidió ir a los talleres

para determinar allí por qué se enfermaban los trabajadores y llegó a

escribir que los centros de trabajo son como una escuela, donde el

médico (hoy diríamos donde todo revencionista que se estime como tal)

se apropiará rápidamente del conocimiento que le permitirá combatir la

fuente de la enfermedad.”

Sin embargo, los trabajos de Ramazzini se centran más en inicios de

Salud Ocupacional que de Seguridad Industrial, por ello no se

profundizará mucho en esta investigación de la historia de la Seguridad

Industrial o Seguridad en el Trabajo.

Revolución industrial (1750-1840) (1880-1914.- La Revolución

Industrial Europea supuso importantes avances en materias de ingeniería,

producción, industrialización, automatización, etc. El crecimiento

avanzado y la generación de nuevas industrias, fábricas, tecnologías y

Page 32: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 15

sistemas, supuso nuevos procesos productivos y nuevos factores de

riesgo. Fordismo (1908) y Taylorismo (1911).

La producción en serie introducida a finales de la década de 1900,

trajo entre otras cosas el incremento de enfermedades ocupacionales y

accidentes de trabajo, pues se buscaba la explotación del hombre en

sistemas de producción capitalista con enfoques netamente productivos.

Henry Ford introdujo el modelo de producción en serie o en cadena

en su fábrica de automóviles en Estados Unidos (EEUU), el primer

vehículo construido bajo este método se fabricó en 1908; este proceso

buscaba especializar mucho la labor de cada trabajador; la filosofía se

basaba principalmente en masificar los productos para ponerlos al

alcance de masas y no de un grupo o élite.

Hacia 1911, Frederick Winslow Taylor, introdujo un sistema de

organización en el trabajo con división en tareas en los procesos, al que

se denominó Taylorismo.

Uno de los principios era eliminar los movimientos de los obreros por

la fábrica, para disminuir así lo que en ingeniería se conoce como

“tiempos muertos” y la influencia del obrero en el tiempo de producción.

También se introdujo la metodología de pago al trabajador según

productividad, lo que ha significado desmejora considerable de la calidad

de vida y que hoy en día se implementa como “bonos de productividad”,

“horas extras” y demás sistemas explotadores y que van en detrimento de

la salud y seguridad en el trabajo, de la calidad de vida de los

trabajadores y las trabajadoras y de muchas otras cosas.

Una de las cosas que este modelo cambió en el puesto de trabajo

fue el dejar la vieja producción artesanal donde el trabajador–artesano–

laboraba en un producto durante sus diferentes fases ejerciendo diversas

actividades y pasar a un puesto de trabajo monótono con acciones

Page 33: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 16

repetitivas y especializadas, esta acciones en conocida como producción

mecanizada donde el trabajador-industrialización-laboraba.

Heinrich, Bird, Tye y Person.- Este personaje que trabajaron en la

seguridad industrial en la década de 1930, es Heinrinch, JW, el cual

introdujo su famosa pirámide; que establecía que por cada accidente fatal

se producían unos 30 leves y 300 incidentes (o accidente blanco sin

lesión).

Sin embargo, en la actualidad, las investigaciones de este americano

están muy en duda; una de las razones es que sus fuentes consultadas

eran empresas aseguradoras que no presentan la realidad de los

accidentes de trabajo y tienen un amplio sub-registro.

NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los

centros de trabajo donde se genere ruido. D.O.F. 17-IV-2002.

NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a presiones ambientales

anormales-Condiciones de seguridad e higiene. D.O.F. 10-IV-2000.

NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas de

condiciones de seguridad e higiene. D.O.F. 14-V-2002.

NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección,

uso y manejo en los centros de trabajo. D.O.F. 9-XII-2008.

Estados Unidos EEUU (Norteamérica).-Estados Unidos es un país

que ha representado a nivel internacional una gran importancia en materia

de seguridad industrial y donde se han hecho grandes aportes. Algunos

entes o agencias tanto gubernamentales como no gubernamentales son:

Occupational Safety and Health Administration (OSHA)

The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH)

American Conference of Industrial Hygienists (ACGIH)

American Industrial Hygiene Association (AIHA)

Page 34: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 17

Entre otros entes y organismos que regulan, investigan, norman y

tienen cualquier otro tipo de relación con la seguridad industrial.

Sin embargo, es Estados Unidos un país neoliberal con modelos de

producción altamente capitalistas que buscan la explotación del trabajador

para garantizar mayores productividades, aunado a esto, han logrado

trabajar en un marco globalizado bajo patentes generadas en EEUU, pero

con elementos fabricados en el exterior, por ejemplo en países asiáticos.

España (Europa).- Es un país con una gran regulación y normativa

técnica en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo. El Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) elabora las

llamadas Norma Técnica de Prevención (NTP).

A continuación algunas de estas normas;

NTP 001: Estadísticas de accidentabilidad en la empresa

NTP 003: Señalizaciones de conducciones

NTP 004: Señalización de vías de evacuación

NTP 005: Identificación de productos químicos por etiqueta

NTP 006: Radiaciones en soldadura. Guía para la selección de

oculares filtrantes

NTP 007: Soldadura. Prevención de Riesgos Higiénicos

NTP 008: Reglamentaciones relativas a productos químicos

NTP 009: Líquidos inflamables y combustibles. Almacenamiento en

recipientes móviles

NTP 010: Resguardos. Distancias de seguridad

NTP 017: Protectores auditivos. Atenuación en dB A

NTP 018: Estrés térmico. Evaluación de las exposiciones muy

intensas

NTP 019: Instrucciones generales para la toma, conservación y

envío de muestras

Page 35: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 18

NTP 020: Toma de muestras de contaminantes con filtro. Norma

general. (Alvarado, 2013)

1.9.2 Marco teórico conceptual

1.9.2.1 Plan

Un plan es ante todo la consecuencia de una idea, generalmente y

en función de lograr una óptima organización, adoptará la forma de un

documento escrito en el cual se plasmará dicha idea acompañada de las

metas, estrategias, tácticas, directrices y políticas a seguir en tiempo y

espacio, así como los instrumentos, mecanismos y acciones que se

usarán para alcanzar los fines propuestos y que fueron la motivación del

plan. (ABC, 2007).

1.9.2.2 Seguridad Industrial

Conjunto de normas que desarrollan una serie de prescripciones

técnicas en las instalaciones industriales y energéticas que tienen como

principal objetivo la seguridad de los usuarios, trabajadores o terceros.

Constituyen algunos ejemplos de normas de seguridad industrial, los

reglamentos de baja tensión, alta tensión, calefacción, gas, protección

contra incendios, equipos a presión, almacenamiento de productos

químicos, instalaciones petrolíferas, instalaciones frigoríficas, etc., que se

instalen tanto en edificios de uso industrial como no. (Libro de Consulta

para Evaluación Ambiental Volumen I; II y III- Trabajos Técnicos del

Departamento de Medio Ambiente).

1.9.2.3 Salud ocupacional

Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a

disciplinas multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y

mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y

Page 36: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 19

social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la

adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo.1

1.9.2.4 Seguridad y salud ocupacional

La Seguridad y Salud Ocupacional (S y SO) es una multidisciplinar

en asuntos de protección, seguridad, salud y bienestar de las personas

involucradas en el trabajo. Los programas de seguridad e higiene

industrial buscan fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable. El

SySO también incluye protección a los compañeros de trabajo, familiares,

empleadores, clientes, y otros que podan ser afectados por el ambiente

de trabajo.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la

Organización Mundial de la Salud (OMS) “La salud ocupacional debe

tener como objetivo la promoción y mantenimiento del más alto grado de

bienestar físico, mental y el bienestar social de los trabajadores en todas

las ocupaciones, la prevención entre los trabajadores de las desviaciones

de salud causados por sus condiciones de trabajo, la protección de los

trabajadores en su empleo contra los riesgos resultantes de factores

adversos a la salud; la colocación y el mantenimiento del trabajador en un

entorno de trabajo adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas

y, para resumir: la adaptación del trabajo al hombre y cada hombre a su

puesto de trabajo.” (OIT y OMS, 1950)

Para el Occupational Health and Safety Assessment Series

(Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral), la S y SO son las

“Condiciones y factores que afectan el bienestar de: empleados, obreros

temporales, personal de contratistas, visitas técnicas, personal

permanente y de cualquier otra persona en el lugar de trabajo.” (OHSAS

18001, 2007).

La importancia del S y SO es por razones legales (preventivos,

Page 37: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 20

punitivos y compensatorios) y económicas (beneficios y costos sociales),

razón por la que involucra muchas especialidades como la medicina del

trabajo, higiene industrial, salud pública, ingeniería de seguridad,

ingeniería industrial, química, física de la salud, ergonomía y psicología de

la salud ocupacional.

En resumen la S y SO, es un conjunto de técnicas y disciplinas

orientadas a identificar, evaluar y controlar los riesgos originados en el

trabajo, con el objetivo de evitar las pérdidas en términos de lesiones,

daños a la propiedad, materiales y medio ambiente de trabajo (Apaza).

1.9.2.5 Higiene Industrial

La higiene industrial conforma un conjunto de conocimientos y

técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del

ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen, del trabajo y pueden

causar enfermedades o deteriorar la salud.

La Higiene industrial también está conformada por un conjunto de

normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física

y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes

a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de

enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos

variables: el hombre y su ambiente de trabajo. Es la ciencia destinada a

evitar los accidentes en todas las actividades humanas.

1.9.2.6 Prevención de accidentes

Es la ciencia destinada a evitar los accidentes en todas las

actividades humanas.

Page 38: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 21

1.9.2.7 Riesgos profesionales

Es el grado de probabilidad al cual se enfrenta una persona a que le

ocurran accidentes.

1.9.2.8 Condición insegura

Es el estado de algo que no brinda seguridad o que se supone un

peligro para la gente, la noción se utiliza en el ámbito laboral para

nombrar las condiciones físicas y materiales de una instalación que

pueden causar un accidente a los trabajadores.

1.9.2.9 Enfermedad profesional

Es aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un

trabajador por cuenta ajena, dicha enfermedad está declarada como tal

por la ley o el resto del derecho.

1.9.2.10 Ergonomía en el trabajo

El diseño ergonómico del puesto de trabajo intenta obtener un ajuste

adecuado entre las aptitudes o habilidades del trabajador y los

requerimientos o demandas del trabajo.

El objetivo final, es optimizar la productividad del trabajador y del

sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la satisfacción, la

seguridad y salud de los trabajadores.

El diseño ergonómico del puesto de trabajo debe tener en cuenta

las características antropométricas de la población, la adaptación del

espacio, las posturas de trabajo, el espacio libre, la interferencia de las

partes del cuerpo, el campo visual, la fuerza del trabajador y el estrés

biomecánico, entre otros aspectos. Los aspectos organizativos de la tarea

también son tenidos en cuenta.

Page 39: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 22

1.9.3 Marco legal

El marco legal en la cual se enmarca el proyecto debe estar

regularizados por las leyes ecuatorianas y normas internaciones para

tomarlos como referencia y mejorar la gestión de seguridad ocupacional.

Entre los fundamentos legales principales tenemos:

1.9.3.1 Organización internacional de trabajo (OIT)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo

especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos

relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril

de 1919, en virtud del Tratado de Versalles. Su Constitución, sancionada

en 1919, se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1944.

La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes

de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores. Su órgano

supremo es la Conferencia Internacional del Trabajo, que se reúne

anualmente en junio. Su órgano ejecutivo es el Consejo de

Administración, que se reúne cuatrimestralmente en Ginebra. Toma

decisiones sobre políticas de la OIT y establece el programa y

presupuesto que posteriormente son presentados a la Conferencia para

su aprobación. También elige al Director General. En 2012 fue elegido

para el cargo el británico Guy Ryder. La sede central se encuentra en

Ginebra (Suiza). En 1969 la OIT recibió el Premio Nobel de la Paz.1 Está

integrada por 185 estados nacionales (2012).

No tiene potestad para sancionar a los gobiernos.

Conferencia Internacional

La Conferencia Internacional del Trabajo es el órgano superior de la

OIT. Se reúne anualmente, en junio, en Ginebra. Está integrada por

Page 40: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 23

cuatro delegados por cada país miembro, dos de ellos elegidos por el

gobierno, y los otros dos propuestos por las organizaciones de

trabajadores y empleadores respectivamente. De este modo, la mitad de

los integrantes de la Conferencia representan a los gobiernos, en tanto

que una cuarta parte integra el bloque de trabajadores, y la otra cuarta

parte integra el bloque de empleadores.

A la Conferencia Internacional le corresponde la sanción de las

normas internacionales del trabajo, fundamentalmente convenios y

recomendaciones, por las dos terceras partes de sus miembros.

También corresponde a la Conferencia Internacional examinar las

memorias anuales que cada país debe presentar sobre el estado de la

aplicación de las normas internacionales, y eventualmente aprobar

recomendaciones en los casos en que existen deficiencias. En esa tarea

la Conferencia cuenta con la ayuda de la importante Comisión de

Expertos que debe examinar cada memoria y producir un informe a la

Conferencia recomendando los cursos de acción en cada caso.

A partir de 1998 la Conferencia debe examinar el Informe Global

sobre lo que ordena la Declaración de la OIT relativa a los Principios y

Derechos Fundamentales en el Trabajo,8 que debe preparar la Oficina,

debiendo dar cuenta, cada año en forma rotativa, el estado en que se

encuentran cada uno de estos puntos:

Libertad sindical y de asociación y reconocimiento efectivo del

derecho a la negociación colectiva;

La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;

La abolición efectiva del trabajo infantil,

La eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación.

Proteger al trabajador contra enfermedades o accidentes laborales.

Page 41: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 24

Comisión de expertos

La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y

Recomendaciones (CEACR) es un organismo permanente asesor de la

Conferencia Internacional, integrado por juristas especialistas en Derecho

Internacional del Trabajo.

La función de la Comisión de Expertos es examinar las memorias

que todos los países tienen la obligación de presentar cada año,

detallando el estado en que se encuentra la aplicación de los convenios

internacionales en su territorio.

Cada año la Comisión de Expertos debe presentar su informe a la

Conferencia, con la opinión que le merece cada situación y las

recomendaciones que propone en cada caso. Las opiniones de la

Comisión de Expertos han adquirido gran importancia jurídica para la

interpretación de las normas internacionales y se encuentran recopiladas

como jurisprudencia en cada convenio, en la base de datos ILOLEX.

Consejo de administración

El Consejo de Administración está integrado por 56 personas. De los

28 integrantes que corresponden a los gobiernos, 10 son designados

directamente por los diez países de mayor importancia industrial

(Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón,

Reino Unido y Rusia) y el resto por los delegados gubernamentales en la

Conferencia. Los otros 28 miembros corresponden en partes iguales a los

trabajadores y empleadores y son elegidos por los bloques

correspondientes en la Conferencia. Los miembros se renuevan cada tres

años. Es el órgano administrativo de la OIT, se reúne cuatrimestralmente

y actúa a través de la Oficina Internacional del Trabajo, cuyas reglas de

funcionamiento establece.

Page 42: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 25

Comité de libertad sindical

El Comité de Libertad Sindical (CLS) es un importante organismo

que depende del Consejo de Administración, integrado por nueve de sus

miembros y un presidente independiente, pertenecientes por partes

iguales a los tres bloques (Estados, Empleadores y Trabajadores). Su

función es intervenir en las quejas relacionadas con la libertad sindical,

derivadas de las posibles violaciones de los Convenios Internacionales Nº

87 y 98 y aquellos que resultan complementarios.

La importancia del CLS radica en el alto perfil político de sus

miembros, y en la facultad que tiene para formular recomendaciones

críticas a los gobiernos, cuando determina que la libertad sindical ha sido

afectada.

Oficina Internacional del trabajo y director general

La Oficina Internacional del Trabajo está dirigida por el Director

General, elegido por el Consejo de Administración con un mandato de

cinco años, quien a su vez contrata el personal de acuerdo a estrictas

normas de concursos.

La Oficina Internacional del Trabajo es la entidad permanente de

apoyo a la tarea de la Conferencia Internacional y el Consejo de

Administración.

Los Directores Generales de la OIT han sido:

Albert Thomas (1919-1932)

Harold Butler (1932-1939)

John Winant (1939-1941)

Edward Phelan (1941-1948)

David Morse (1948-1970)

Page 43: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 26

Wilfred Jenks (1970-1973)

Francis Blanchard (1973-1989)

Michel Hansenne (1989-1999)

Juan Somavía (1999-2012)

Guy Ryder (2012-presente)

Oficinas regionales

La Oficina Internacional del Trabajo posee una estructura regional

descentralizada en cinco regiones:

África

América Latina y el Caribe

Estados Árabes

Asia y el Pacífico

Europa y Asia Central

A su vez, cada región tiene oficinas subregionales y de área.

Estados Unidos y Canadá no están incluidos en ninguna de las regiones.

Dirección ejecutiva de diálogo social

La Oficina Internacional del Trabajo está integrada por un gabinete

de cinco direcciones ejecutivas. Una de ellas es la de Diálogo Social, la

que a su vez está dividida en dos importantes estructuras: las oficinas de

Apoyo a las Actividades de los Trabajadores (ACTRAV) y de los

Empleadores (ACTEMP).

ACTRAV es la Oficina de Apoyo a las Actividades de los

Trabajadores. Actúa en relación directa con el bloque de trabajadores de

la Conferencia Internacional, las dos centrales internacionales (CSI y

FSM), los sindicatos mundiales (federaciones sindicales internacionales) y

las centrales sindicales nacionales.

Page 44: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 27

ACTEMP es la Oficina de Apoyo a las Actividades de los

Empleadores. Actúa en relación directa con el bloque de empleadores de

la Conferencia Internacional, la central internacional (OIE), y las cámaras

empresariales sectoriales, regionales y nacionales.

Normas, convenios, recomendaciones y declaraciones.

La Constitución de la OIT, sancionada en su redacción original en

1919, por causa y efecto es la norma que establece el funcionamiento y la

organización de la OIT. Allí se establecen cuáles son los órganos de

gobierno de la OIT (Conferencia General, Consejo de Administración y

Oficina Internacional del Trabajo), la composición tripartita de los órganos

colegiados, los procedimientos para sancionar convenios y

recomendaciones y sus efectos, el sistema de control regular mediante

memorias anuales, el procedimiento de quejas, entre los temas más

importantes.

Como Anexo a la Constitución se encuentra la Declaración de

Filadelfia, sancionada en 1944, donde figuran los principios y fines

fundamentales de la OIT. Allí se encuentra el famoso principio

estableciendo que «el trabajo no es una mercancía» (I,a). Entre otros

principios y declaraciones fundamentales establece que «la pobreza

constituye un peligro para la prosperidad de todos» (I,b), que «todos los

seres humanos tienen derecho a perseguir su bienestar material y su

desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad

económica y en igualdad de oportunidades» (II,b) y que «cualquier política

y medida de índole nacional e internacional, particularmente de carácter

económico y financiero, deben juzgarse desde este punto de vista y

aceptarse solamente cuando favorezcan, y no entorpezcan, el

cumplimiento de este objetivo fundamental» incumbiendo a la OIT

«examinar y considerar cualquier programa o medida internacional de

carácter económico y financiero» (II,d), y fomentar el pleno empleo.

Page 45: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 28

La OIT sanciona convenios internacionales y recomendaciones.

Ambos requieren una mayoría de dos tercios para ser aprobadas por la

Conferencia Internacional. Los convenios internacionales constituyen

tratados internacionales obligatorios para sus miembros una vez

ratificados, en tanto que las recomendaciones, no son obligatorias, no son

ratificados por los Estados miembro y constituyen sugerencias a los

países para ir progresando en las relaciones laborales. Generalmente a

todo convenio sancionado, corresponde y su finalidad es el fomento y la

orientación de las actividades nacionales en determinadas áreas

(ejemplos: Recomendación Nº 77 sobre la formación profesional de la

gente de mar (1946), Recomendación Nº 194 sobre la lista de

enfermedades profesionales (2002), Recomendación Nº 197 sobre el

marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo (2006),...)

Existen ocho convenios internacionales considerados

fundamentales:

Convenio N° 29 sobre el trabajo forzoso, 1930

Convenio N° 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho

de sindicación, 1948

Convenio N° 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación

colectiva, 1949

Convenio N° 100 sobre igualdad de remuneración, 1951

Convenio N° 105 sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957

Convenio N° 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

Convenio N° 138 sobre la edad mínima, 1973

Convenio N° 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999

Además, en 1989 se aprobó la Convención 169 de la OIT sobre

pueblos indígenas y tribales10 que hasta la Declaración de Derechos de

Pueblos Indígenas de Naciones Unidas fue el único instrumento

internacional que reconocía derechos colectivos a los indígenas.

Page 46: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 29

En su 100 Conferencia ha aprobado el Convenio 189 llamado

Convenio sobre trabajadores domésticos.

A lo largo de su historia la OIT ha promulgado 189 convenios

internacionales y 198 recomendaciones, que pueden ser consultadas en

la base de datos ILOLEX de la organización.

La salud, la seguridad laboral y la seguridad social son asuntos

prioritarios regulados por varios Convenios. Sobre la protección de la

maternidad fue aprobado en 2000 el Convenio 183. Han sido

consideradas situaciones especiales, como la migración laboral

(Convenios 21 de 1926, 48 de 1945, 66 de 1939, 97 de 1949 y el

Convenio 143 de 1975 sobre los trabajadores emigrantes), así como el

trabajo nocturno, y las condiciones de trabajo en las minas, empresas

químicas, los puertos, el mar y el sector agropecuario. El Convenio 141

aprobado en 1975 trata sobre las organizaciones de trabajadores rurales

y reconoce "que la reforma agraria es, en muchos países en vías de

desarrollo, un factor esencial para el mejoramiento de las condiciones de

trabajo y de vida". En 1957 la OIT aprobó el Convenio 107 sobre

poblaciones indígenas y tribales, sustituido por el Convenio 169 sobre

pueblos indígenas y tribales, aprobado en la 76.ª reunión el 7 de junio de

1989, el cual constituye hasta ahora el principal instrumento de derecho

internacional para la defensa de los pueblos indígenas del mundo y sus

territorios.

De gran importancia resulta también la Declaración de la OIT relativa

a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento,

realizada en 1998, en vista de los graves problemas acarreados por la

globalización sobre los derechos laborales. La Declaración dispuso

brindar especial atención a la efectiva aplicación de los derechos

fundamentales de los trabajadores, a saber: La libertad de asociación y la

libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación

colectiva;

Page 47: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 30

La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;

La abolición efectiva del trabajo infantil;

La eliminación de la discriminación en materia de empleo y

ocupación.

La Declaración precisa que los derechos fundamentales del trabajo

son universales y deben ser respetados a todas las personas en todos los

países, sin importar el nivel de desarrollo económico de cada uno.

1.9.3.2 Organización panamericana de la salud

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es el organismo

especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la

Organización de los Estados Americanos (OEA), y también está afiliada a

la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1949,de manera que

forma parte igualmente del sistema de las Naciones Unidas. Tiene su

sede en el Distrito de Columbia y está dedicada a controlar y coordinar

políticas que promuevan la salud y el bienestar en los países americanos.

La secretaría de la OPS es la Oficina Sanitaria Panamericana, que

funciona a la vez como Oficina Regional de la OMS para las Américas. 9-

5 INEM.

Creada el 2 de diciembre de 1902 en la I Convención Sanitaria

Internacional celebrada en el Distrito de Columbia, siguiendo la resolución

de la II Conferencia Internacional Americana. La OPS es reconocida como

organismo especializado de la OEA en 1950. Denominaciones anteriores

de la OPS: Oficina Sanitaria Internacional (1902-1923) y Oficina Sanitaria

Panamericana 1923; cambió a su actual nombre en 1958, conservando su

secretaría la denominación de Oficina Sanitaria Panamericana.

En sus esfuerzos por mejorar la salud, la OPS orienta sus

actividades hacia los grupos más vulnerables, incluidas las madres y los

niños, los trabajadores, los pobres, los ancianos, y los refugiados y

Page 48: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 31

personas desplazadas. Su interés se concentra en los temas relacionados

con la equidad para quienes carecen de recursos para acceder a la

atención de su salud, y en un enfoque panamericanista que fomenta el

trabajo conjunto de los países sobre asuntos comunes.

La OPS y sus Gobiernos Miembros muestran su compromiso de

mejorar la seguridad hematológica en América, al poner en marcha una

iniciativa para asegurar que toda la sangre para transfusiones esté exenta

de enfermedades y aumentar el número de donantes voluntarios de

sangre. (Monografias, Organizacion Panamericana de la salud, 2015)

1.9.3.3 Comunidad andina

La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de cuatro

países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más

equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana e

hispanoamericana. El proceso andino de integración se inició con la

suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.

Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de

los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes

de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino.

Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chile originalmente fue

miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el régimen militar de

Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica

de ese país y las políticas de integración de la CAN. Este país es Miembro

Asociado desde el 20 de septiembre de 2006, pero ello no supone el

reingreso a la CAN.

Ubicados en América del Sur, los cuatro países andinos agrupan a

casi 101 millones de habitantes en una superficie de 3.798.000 kilómetros

cuadrados, cuyo Producto Interno Bruto nominal se estima ascendería en

el 2011 a 600.291 millones de dólares.

Page 49: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 32

Principales organismos

Consejo Presidencial Andino (Máxima reunión de los Jefes de

Estado). Creado en 1991.

El Consejo Presidencial Andino es el máximo órgano del Sistema

Andino de Integración y está conformado por los Jefes de Estado de los

países miembros del Acuerdo de Cartagena. Emite directrices que deben

ser ejecutadas por el resto de instituciones y órganos. Funciona como

órgano intergubernamental orientado a coordinar las diversas voluntades

de cada uno de los estados miembros.

Se reúne de forma ordinaria una vez al año. Son funciones del

Consejo Presidencial definir la política de integración, orientar acciones en

asuntos de interés de la subregión, evaluar el desarrollo de la integración,

emitir pronunciamientos y examinar todas las cuestiones y asuntos

relativos a la integración.

Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (Reunión de

Política Exterior de la Comunidad).

El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores está

conformado por los Ministros de Relaciones Exteriores de cada uno de los

países miembros, por lo que funciona como órgano de tipo

intergubernamental o de coordinación.

Tiene competencias en materia de relaciones exteriores, tanto en la

coordinación de las políticas exteriores de cada miembro que afecten a la

subregión como en la propia política exterior de la organización

internacional como sujeto de derecho internacional. Otros órganos como

la Comisión de la Comunidad Andina, tienen también atribuidas

competencias en exterior para sus respectivas áreas.

Page 50: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 33

Son funciones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones

Exteriores formular la política exterior de los países miembros en los

asuntos que sean de interés subregional, dar cumplimiento a las

directrices del Consejo en materia exterior, suscribir acuerdos con países

u organizaciones terceras, coordinar la posición conjunta de los países

miembros en foros y negociaciones internacionales y representar a la

Comunidad Andina en los asuntos y actos de interés común.

Comisión de la Comunidad Andina (órgano normativo).

La Comisión es el órgano más detenidamente regulado en el

Tratado Constitutivo de la Comunidad Andina, el Acuerdo de Cartagena.

Está formado por representante plenipotenciarios nombrados por los

gobiernos de cada uno de los países miembros. Sus funciones están

todas relacionadas con el objetivo de libre mercado dentro de la subregión

andina. A diferencia de los órganos anteriores, en la comisión los asuntos

se deciden por mayoría absoluta de sus miembros, y no de unanimidad.

Este mecanismo ofrece una flexibilidad mayor para alcanzar resoluciones

importantes sin el bloqueo de alguno de los miembros. Dado que son sólo

tres los países que forman la Comunidad Andina al menos dos de ellos

deben estar de acuerdo para sacar una decisión de la Comisión adelante.

La Comisión se reúne tres veces al año y su asistencia está

considerada como obligatoria (art. 24 Acuerdo de Cartagena).

Secretaría General de la CAN: su sede se encuentra en Lima (Perú)

y está a cargo de un Secretario General. Fue creada en agosto de 1997

como órgano ejecutivo y técnico. Tiene mayores atribuciones que la Junta

del Acuerdo de Cartagena, que funcionó entre 1969 y 1997.

Corte Andina de Justicia: se ubica en Quito (Ecuador) y es un

órgano jurisdiccional. Fue creado en 1996 y entró en funciones en 1999.

Se reformó en el 2001.

Page 51: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 34

Parlamento Andino: su sede se sitúa en Bogotá (Colombia) y es el

poder legislativo de la comunidad. Fue creado el 25 de octubre de 1979.

Desde abril de 1997, es un organismo deliberante.

El Parlamento Andino está formado por parlamentarios nacionales

de cada uno de los países miembros, de modo que son elegidos de forma

indirecta. El Parlamento tiene funciones de tipo consultivo más que

ejecutivas, por lo que tiene un poder limitado dentro de la Comunidad

Andina. Su sede permanente se ubica, como se señaló, en Bogotá

(Colombia).

Otros organismos

Corporación Andina de Fomento

Fondo Latinoamericano de Reservas

Consejo Consultivo Laboral Andino

Consejo Consultivo Empresarial Andino

Universidad Andina Simón Bolívar

Organismo Andino de Salud- Convenio Hipólito Unanue

1.9.3.4 Normativa Legal Vigente en Ecuador

Constitución de la República del Ecuador

Art. 326, numeral 5 de la Constitución del Ecuador menciona que

toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente

adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad,

higiene y bienestar.

Código del trabajo

Art. 38.- Riesgos provenientes del trabajo.- Los riesgos provenientes

del trabajo son de cargo del empleador y cuando, a consecuencia de

ellos, el trabajador sufre daño personal, estará en la obligación de

Page 52: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 35

indemnizarle de acuerdo con las disposiciones de este Código, siempre

que tal beneficio no le sea concedido por el Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social.

Art. 410.- Obligaciones respecto de la prevención de riesgos.- Los

empleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones

de trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida.

Unidad de seguridad y salud (empresas más de 100 colaboradores o

más de 50 con alto riesgo)

Conformación de unidad de seguridad y salud (empresas con más

de 100 colaboradores).

Técnico de Seguridad Industrial y Salud, Medico Ocupacional.

Decreto 2393 reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y

mejoramiento del medio Ambiente:

Articulo 15 Numeral 1.

Artículo 16.

Resolución CD 333 Reglamento para el sistema de Auditoria de

Riesgos de trabajo SART; Capítulo 2 Artículo 9.

Gestión administrativa Numerales 1, 3.

Procedimientos y programas operativos Numeral 4.2.

Acuerdo No 1404 Reglamento para el funcionamiento de servicios

Médicos en las empresas.

Empresas con menos de 100 colaboradores

Responsable de seguridad y salud Ocupacional, Medico ocupacional

de visita periódica.

Page 53: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 36

Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el trabajo:

Capítulo III Articulo 11 literal a.

Código del Trabajo Articulo 430 Numeral 1.

Resolución 390 Reglamento del seguro general de riesgo del trabajo

Artículo 12.

Resolución CD333 Reglamento para el sistema de auditoria de

riesgos de trabajo SART:

Capítulo II Articulo 9 Procedimientos y programas operativos

numeral 2.5 y 4.2.

1.9.3.5 Organismos paritarios

Requisito a cumplir: Comité y subcomité de seguridad y salud

ocupacional, delegado de seguridad y salud, organismos paritarios.

Marco legal

Decreto 2393 reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y

mejoramiento del medio Ambiente; Artículo 14.

Resolución 957 reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y

Salud en el Trabajo; Artículo 13 y 14.

Decreto 2393 Reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores

y mejoramiento del medio ambiente de trabajo; Artículo 14, numeral

7 8 y 10.

1.9.3.6 Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo

Marco Legal

Código del trabajo, Articulo 434

Acuerdo Ministerial 203 del ministerio de relaciones laborales.

Decisión 584 Instrumento Andino de seguridad y salud en el trabajo:

Page 54: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 37

Capítulo III artículo 11.

Acuerdo Ministerial 203 del ministerio de relaciones laborales.

Decisión 584 Instrumento Andino de seguridad y salud en el trabajo.

Capítulo III Articulo 11 literal a.

Resolución CD333 Reglamento para el sistema de auditoria de

riesgo del trabajo SART Capitulo II Articulo 09 gestión administrativa

literal 1.1.

Requisito a cumplir: Mapa de riesgos, examen inicial o diagnóstico

de factores de riesgo cualificado o ponderado

Marco Legal

Decisión 584 Instrumento Andino de seguridad y salud en el trabajo.

Capítulo III Articulo 11 literal b y c.

Decreto 2393 Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores

y mejoramiento del medio ambiente de trabajo; Articulo 15 numeral 2

Resolución 957 reglamento del instrumento andino de seguridad y

salud en el trabajo. Articulo 1 literal b.

Resolución 390 reglamento del seguro general de riesgos del trabajo

Artículo 12.

1.9.3.7 Gestión técnica, medición evaluación y control de riesgos

inherentes al trabajo realizado

Marco legal

Decreto 2393 reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y

mejoramiento del medio ambiente de trabajo.

Articulo 15 numeral 2 literal a y b.

Decisión 584 Instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo.

Page 55: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 38

Capítulo III artículo 11 literal b y c.

Resolución 957 reglamento del instrumento andino de seguridad y

salud en el trabajo. Articulo 1 literal b.

Resolución CD333 reglamento para el sistema de auditoria de riesgo

del trabajo SART Capitulo II articulo 9 Gestión técnica numeral 2.

1.9.3.8 Vigilancia De Salud De Los Colaboradores

Requisito a cumplir: Historia de exposición laboral, exámenes

médicos de pre empleo periódicos y de retiro, vigilancia de salud

especifica de acuerdo al riesgo, morbilidad por grupo de riesgo,

accidentes de trabajo procedimiento, enfermedades profesionales

procedimiento.

Acuerdo 1404 reglamento para el funcionamiento de los servicios

médicos de empresas capítulo 4 artículo 11 numeral 2 literal a, b, c,

numeral 5 literal b.

Decisión 584 Instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo

artículos 14, 22, articulo 7 literal f articulo 11 literal g.

Resolución 390 Reglamento del seguro general de riesgos del

trabajo capítulo 1 articulo 3 literal h, artículos 41, 42 43 45.

Resolución CD 333 Reglamento para el sistema de auditoria de

riesgo del trabajo SART capitulo II articulo 9 gestión técnica numeral

2.5 literal b, capitulo II literal 4.1.

Acuerdo Ministerial 220 compromiso con el ministerio de trabajo y

empleo en materia de seguridad y salud literal c.

Decreto 2393 reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y

mejoramiento del medio ambiente de trabajo articulo 15 literal d.

1.9.3.9 Accidentes Mayores

Requisito a cumplir: Plan de emergencia y simulacros,

procedimientos de seguridad y salud para trabajos especiales.

Page 56: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 39

Marco legal

Decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo

capitulo III artículo 16.

Reglamento de prevención mitigación y protección contra incendios

1257.

Resolución CD333 reglamento para el sistema de auditoria de riesgo

del trabajo SART capitulo II articulo 9 numeral 4.3 literal d y numeral

4.4

1.9.3.10 Inducciones capacitaciones información y procedimientos

Requisito a cumplir: Programas de inducción, capacitación,

información den seguridad y salud, estudios sobre requerimientos

psicofisiológicos de los puestos de trabajo, programa de prevención de

HIV, programa de prevención de violencia psicológica, diseño ergonómico

de los puestos de trabajo, prevención de riesgos de salud reproductiva,

registro de adolescentes.

Marco legal

Decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo,

articulo 11 literal h literal I, Artículos 18, 19, 20, 23. Derechos de los

trabajadores, artículo 11 literal e, artículo 25, 26, 27, 29 y 30

Resolución 957 reglamento del instrumento andino de seguridad y

salud en el trabajo articulo 1

Resolución 390 reglamento del seguro general de riesgos del trabajo

artículo 51 literal d

Resolución CD333 reglamento para el sistema de auditorías de

riesgo del trabajo SART capitulo II articulo 9 numeral 3.3

Acuerdo 1404 reglamento para el funcionamiento de los servicios

médicos de las empresas capitulo IV articulo 11 literal C.

Acuerdo ministerial 398 sobre VIH SIDA

Page 57: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 40

Constitución política de la República del Ecuador. Artículo 330, 331,

332.

Código del trabajo Capitulo VII.

1.9.3.11 Servicios permanentes para los trabajadores

Requisito a cumplir: Salubridad y ambientación en comedores,

cocina y baños, agua potable, salubridad campamentos.

Marco Legal

Decreto 2393 reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y

mejoramiento del medio ambiente de trabajo artículo 37, 38, 39, 40, 41,

42, 43, 44, 45, 49, 50, 51, 52.

1.9.3.12 Equipo de protección personal

Requisito a cumplir: Protección colectiva en la fuente y en el medio

de transmisión, protección al cuerpo certificado, cabeza, cara, ojos,

auditiva, respiratoria, extremidades superiores e inferiores.

Marco Legal

Decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo

articulo 11 literales c

Decreto 2393 reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y

mejoramiento del medio ambiente del trabajo artículo 176, 177, 178,

179, 180, 181, 182.

1.9.3.13 Señalización de seguridad

Requisito a cumplir: Prohibitiva, preventiva, de obligación,

informativa, contra incendio.

Page 58: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 41

Decreto 2393 reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y

mejoramiento del medio ambiente de trabajo capítulo VI.

Señalización de seguridad norma técnica Ecuatoriana INEN 439.

Colores de identificación de tuberías Norma Técnica Ecuatoriana

INEN 440

Productos químicos industriales peligrosos etiquetado de

precaución, Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2288

Dentro de la prevención de riesgo el orden y limpieza es un indicador

fundamental puesto que un lugar que no ha sido ordenado esta

susceptible a experimentar accidentes, por esa razón hay que conocer el

derecho Ambiental referencial para los desechos y manipulación de

materiales que son importantes para la organización y sobre todo en

beneficio al planeta debido a que la incorrecta manipulación de desechos,

ubicados de forma estacionara en el ambiente provoca daños irreversibles

dentro de nuestra atmosfera, además de librarse de procesos judiciales.

Entre las normas en las cuales se pueden trabajar se menciona lo

siguiente:

1.9.3.14 Ley de Gestión Ambiental codificación 19, Registro Oficial

Suplemento 418 del 10 de Septiembre del 2004

1.9.3.15 Ley de Prevención y Control de la Contaminación

Ambiental, Decreto Supremo 374

1.9.3.16 Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos

Sólidos – PNGIDS ECUADOR

1.9.3.17 Norma de la Calidad Ambiental para el Manejo y

disposición final de Desechos sólidos No peligrosos, Libro

VI, Anexo 6

Page 59: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 42

1.9.4 Marco metodológico

Al realizar el análisis conceptual del proyecto mediante métodos y

técnicas de investigación nos permitirá definir qué tan viable o fiables son

los datos obtenidos. La metodología para proyectos de Seguridad

Ocupacional es la evaluación de riesgos que está dirigida a determinar los

sistemas que componen las partes directas o indirectas de amenazas de

riesgos sobre todo las principales vulnerabilidades.

1. Se elaborará un diagnóstico de la situación actual y si estas

cumplen o no las normativas de seguridad básicas que tiene la

empresa.

a) Investigación Primaria: Es aquella que contiene datos o

documentos de primer orden y a la mano debido a que se encuentra

tabulado y su hallazgo es de fácil localización.

b) Investigación Secundaria: Comprende primeramente al análisis de

la información que proviene de una fuente primaria.

2. Se propone la solución y evaluación económica de la

implementación de la propuesta mediante algunas técnicas tales

como:

a) Recopilación de datos históricos

b) Entrevistas al personal

c) Diagrama de Ishikawa, Pareto

d) Observación.

e) Método FINE

f) Normativas y reglamentación vigente

g) Matriz de identificación de peligro y evaluación de riesgo

h) Capacitaciones al personal.

Luego de ejecutar los pasos anteriores se analizara la información

recopilada y se desarrollara y aplicara un plan para reducir los riesgos

laborales.

Page 60: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 43

Además se usara un modelo sistemático, Método FINE para la

valoración de los acontecimientos presentados en la ejecución de los

trabajos.

Se fundamenta bajo aspectos legales la implementación de un plan

de seguridad industrial y salud ocupacional que tiene como fin la mejora

de la organización.

La investigación se desarrolla en las áreas productivas de las

actividades metalmecánica, datos que simplifiquen el análisis de los

hechos y validen los datos recopilados.

Las actividades que se desarrollan en la empresa son consideradas

de alto riesgo por lo que es necesario que los ejecutantes conozcan la

valorización de los peligros identificados y evalúen los riesgos existentes,

implementar barreras y niveles de prevención en aspectos de seguridad

industrial y salud ocupacional.

1.9.4.1 Diagrama causa efecto

Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de

"Ishikawa" porque fue creado por Kaoru Ishikawa, también es llamado

"Diagrama Espina de Pescado" por qué su forma es similar al esqueleto

de un pez: Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal

(columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal

formando un ángulo aproximado de 70º (espinas principales).

Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas),

y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario.

El Diagrama Causa-Efecto es una forma de organizar y representar

las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se

conoce también como diagrama de Ishikawa (por su creador, el Dr. Kaoru

Page 61: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 44

Ishikawa, 1943), o diagrama de Espina de Pescado y se utiliza en las

fases de Diagnóstico y Solución de la causa.

Ishikawa estaba interesado en cambiar la manera de pensar de la

gente respecto a su trabajo.

El diagrama de Ishikawa ayuda a graficar las causas del problema

que se estudia y analizarlas. Es llamado "Espina de Pescado" por la forma

en que se van colocando cada una de las causas o razones que a

entender originan un problema. Tiene la ventaja que permite visualizar de

una manera muy rápida y clara, la relación que tiene cada una de las

causas con las demás razones que inciden en el origen del problema. En

algunas oportunidades son causas independientes y en otras, existe una

íntima relación entre ellas, las que pueden estar actuando en cadena.

1.9.4.2 Como identificar los problemas a estudiar en un diagrama

causa efecto

La mejor manera de identificar problemas es a través de la

participación de todos los miembros del equipo de trabajo y lograr que

todos los participantes vayan enunciando sus sugerencias.

Ideado en 1953 se incluye en él los siguientes elementos:

El problema principal que se desea analizar, el cual se coloca en el

extremo derecho del diagrama. Se aconseja encerrarlo en un rectángulo

para visualizarlo con facilidad.

Las causas principales que a nuestro entender han originado el

problema. Gráficamente está constituida por un eje central horizontal que

es conocida como "línea principal o espina central". Posee varias flechas

inclinadas que se extienden hasta el eje central, al cual llegan desde su

parte inferior y superior, según el lugar adonde se haya colocado el

Page 62: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 45

problema que se estuviera analizando o descomponiendo en sus propias

causas o razones. Cada una de ellas representa un grupo de causas que

inciden en la existencia del problema. Cada una de estas flechas a su vez

son tocadas por flechas de menor tamaño que representan las "causas

secundarias" de cada "causa" o "grupo de causas del problema".

El Diagrama que se efectúe debe tener muy claramente escrito el

nombre del problema analizado, la fecha de ejecución, el área de la

empresa a la cual pertenece el problema y se puede inclusive colocar

información complementaria como puede ser el nombre de quienes lo

hayan ejecutado, etc. (Ramirez, 2007)

GRÁFICO N° 2

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Fuente: Google Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

1.9.4.3 Sistema de Auditorias de Riesgo de Trabajo

En el Ecuador, toda organización es responsable de la seguridad y

salud de sus empleados. Para verificar este cumplimiento, las empresas

están obligadas a cumplir las normas constituidas en el Reglamento para

el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo (SART), publicado en el

Registro Oficial No. 319, el 12 de noviembre de 2010, y establecido por el

Instituto de Seguridad Social (IESS).

Page 63: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 46

En empresas que tengan al menos dos años de actividad, las

auditorías del SART permiten verificar su diagnóstico, planificación,

implantación y control del sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo que estas mantienen.

Es importante destacar la importancia de que las empresas cuenten

con profesionales calificados en seguridad industrial y salud en el trabajo,

de manera que estén preparadas técnicamente para el cumplimiento del

SART, lo cual permitirá mantener y mejorar su desarrollo productivo y

reducirá la probabilidad de recibir sanciones.

Trabajar conjuntamente, trabajadores y empleadores, en el

cumplimiento de sistemas de gestión de Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional no solo garantiza el cumplimiento de una normativa, sino que

permite entender la responsabilidad como empresarios en esta materia.

¡El Hombre es el principio y el fin de todo proceso productivo!

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) estableció el

Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo (SART), como medio de

cumplimiento de la normativa técnica y legal en materia de seguridad y

salud en el trabajo por parte de organizaciones y empresas. Este Sistema

de Auditoría se encuentra a cargo del Seguro General de Riesgos del

Trabajo, entidad que se encarga de velar por la ejecución y el

cumplimiento del mismo a nivel nacional. (Gines, 2011).

1.9.4.4 Identificación de Factores de Riesgo

Un factor determinante en la prevención de riesgos laborales es la

identificación de los riesgos a los cuales está expuesto nuestro capital

humano durante la ejecución de sus tareas diarias. La identificación de

riesgos en las instalaciones de nuestra organización se va a realizar de

acuerdo a las características particulares de cada centro de trabajo.

Page 64: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 47

La recolección de los datos deberá realizarse considerando la

información sobre la empresa, las características y trabajo que se ejecuta,

los insumos utilizados, los medios existentes y el estado de salud de

nuestro capital humano.

Este panorama de riesgo sirve para obtener la información necesaria

sobre las condiciones de trabajo y sus posibles efectos directivos en la

salud de los trabajadores.

Mecánicos: Contempla todos los factores presentes en objetos,

máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes

laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo,

carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de

fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de

herramientas de trabajo y elementos de protección personal.

Físicos: Se refiere a todos aquellos factores ambientales que

dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como

carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no

ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los

tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir

efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición

de los mismos.

Químicos: Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar

en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o

ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones

sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de

exposición.

Locativos: Las características de diseño, construcción,

mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden

ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para

desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la

empresa, como: Pisos, superficie del piso deslizante, escaleras,

Page 65: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 48

barandas, plataformas, andamios, muros, techos puertas y ventanas

defectuosas o en mal estado. Falta de orden y aseo, señalización y

demarcación deficiente, inexistente o inadecuada

Biológicos: Grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados

como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen

(entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que

pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones

alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo. Igualmente, la

manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de

instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de

desechos industriales como basuras y desperdicios, son fuente de

alto riesgo.

Di ergonómicos: Involucra todos aquellos agentes o situaciones

que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de

trabajo a la fisonomía humana. Representan factor de riesgo los

objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo

peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así

como posturas y movimientos inadecuados que traen como

consecuencia fatiga física y lesiones musculo esqueléticas.

Psicosociales: La interacción en el ambiente de trabajo, las

condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos,

capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su

entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que

afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

Seguridad Física Y De La Información La Seguridad física y de la

información tiene como objetivo principal proteger la

confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información son el

fin de implementar medidas para minimizar el impacto de un

incidente de seguridad de la información, por ejemplo, acceso, uso,

divulgación, interrupción o destrucción no autorizada de información

privada y de contenido sensible. La aplicación de medidas

preventivas en estos aspectos está directamente enfocada en

Page 66: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 49

identificar las amenazas, vulnerabilidades y las medidas que pueden

ser utilizadas para proteger físicamente los recursos y la información

de la organización.

Los recursos incluyen el personal, el sitio donde se labora, los datos,

equipos y los medios con los cuales el personal interactúa, en

general los activos asociados al mantenimiento y procesamiento de

la información.

Meteorológicos: Fenómenos naturales de origen geológicos,

meteorológicos, e hidrológicos tales como erupciones volcánicas,

terremotos, inestabilidades de terrenos, tormentas, inundaciones,

huracanes, tsunamis.

Eléctricos: Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas,

equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que

conducen o generan energía y que al entrar en contacto con las

personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras,

choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente

y el tiempo de contacto.

Físico-Químicos: Este grupo incluye todos aquellos objetos,

elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas

circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de

defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar

lesiones personales y daños materiales. Pueden presentarse por:

Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de materias

primas.

Presencia de materias y sustancias combustibles.

Presencia de sustancias químicas reactivas.

(Monografias, monografias.com, 2009).

1.9.4.5 Método de evaluación de riesgos mecánicos

Este método permite calcular el grado de peligrosidad del riesgo

identificado, mediante el producto de tres factores: la probabilidad de

Page 67: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 50

ocurrencia, la exposición a dicho riesgo y las consecuencias que pudieran

originarse.

El método de William Fine fue presentado en 1971, como un método

de evaluación matemática de los riesgos.

Fine proponía por un lado, el uso de la exposición o frecuencia con

la que se produce la situación de riesgo, los sucesos iniciadores que

desencadenan la secuencia del accidente, y por otro lado la probabilidad

de que una vez que se haya dado la situación de riesgo, llegue a

ocurrir el accidente, es decir, se concrete la secuencia de sucesos

hasta el accidente final

Se establece la utilización de éste método como una evaluación

cualitativa inicial para todos los riesgos, es punto de partida para una

evaluación completa y detallada posterior, pues con este método se

identifican los riesgos más importantes, para entonces si evaluarlos

mediante métodos más específicos.

La fórmula de la magnitud del riesgo o Grado de Peligrosidad es la

siguiente:

GP = P x E x C

Dónde:

Grado de peligrosidad (GP). El grado de peligro debido a un riesgo

reconocido en campo y calculado por medio de una evaluación numérica,

considerando los factores descritos anteriormente. (Ministerio de

Relaciones Laborales, 2013)

Consecuencia (C). Se define como el daño más probable debido al

riesgo, incluyendo desgracias personales y daños materiales.

Page 68: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 51

La valoración de las consecuencias se establece de acuerdo a una

escala que considera seis posibles escenarios, desde problemas de salud

y materiales pequeños, hasta daños considerables como catastróficos, tal

como se muestra en el (CUADRO N°2).

CUADRO N° 2

VALORACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS

GRADO DE SEVERIDAD DE LAS

CONSECUENCIAS

VALOR

Catástrofe, numerosas muertes, grandes daños, quebranto

en la actividad 100

Varias muertes daños desde 500000 a 1000000 dólares 50

Muerte, daños de 100000 a 500000 dólares 25

Lesiones extremadamente graves (amputación, invalidez

permanente) 15

Lesiones con baja no graves 5

Pequeñas heridas, contusiones, golpes, pequeños daños. 1

Fuente: Ministerio de Relaciones Laborales Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Exposición (E). Se define como la frecuencia con que se presenta

la situación de riesgo (frecuencia de exposición).

Siendo tal el primer acontecimiento indeseado que iniciaría la

secuencia del accidente. Mientras más grande sea la exposición a una

situación potencialmente peligrosa, mayor es el riesgo asociado a dicha

situación.

La valoración de la exposición se realiza de acuerdo a la

escala establecida en el CUADRO N°3:

Page 69: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 52

CUADRO N° 3

VALORACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

LA SITUACIÓN DE RIESGO OCURRE VALOR

Continuamente (o muchas veces al día) 10

Frecuentemente (1 vez al día) 6

Ocasionalmente (1 vez/semana – 1 vez/mes) 3

Irregularmente (1 vez/mes – 1 vez/año) 2

Raramente (se ha sabido que ha ocurrido) 1

Remotamente posible (no se conoce que haya ocurrido) 0

Fuente: MRL. Procedimiento aplicación de matriz de riesgos laborales. 2013 Elaborado por: Karen Cambridge

Probabilidad (P). Este factor se refiere a la posibilidad de que una

vez presentada la situación de riesgo, los acontecimientos de la

secuencia completa del accidente se sucedan en el tiempo, originando

accidente y consecuencias.

CUADRO N° 4

VALORACIÓN DE LA PROBABILIDAD

LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DEL ACCIDENTE, INCLUYENDO

LAS CONSECUENCIAS

VALOR

Es resultado más posible y esperado, si se presenta la situación

de Riesgo.

1

0

Es completamente posible, no sería nada extraño, 50% posible 6

Sería una consecuencia o coincidencia rara 3

Sería una coincidencia remotamente posible, se sabe que ha

ocurrido

1

Extremadamente remota pero concebible, no ha pasado en años 0

.

5 Prácticamente imposible (posibilidad 1 en 1 000000) 0

.

1 Fuente: MRL. Procedimiento aplicación de matriz de riesgos laborales. 2013 Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Page 70: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis de la situación 53

Clasificación del grado de peligrosidad (GP). Finalmente se

aplica la fórmula del Grado de Peligrosidad (GP) de cada riesgo, y se

procede a su interpretación mediante el (CUADRO N°5).

CUADRO N° 5

INTERPRETACIÓN DEL GRADO DE PELIGROSIDAD

VALOR DEL ÍNDICE DE WILLIAM FINE (GP) INTERPRETACIÓN

0 < GP <18 Bajo

18 < GP ≤ 85 Medio

85 < GP ≤ 200 Alto

GP > 200 Crítico

Fuente: MRL. Procedimiento aplicación de matriz de riesgos laborales. 2013 Elaborado por: Karen Cambridge

BAJO: El riesgo es tolerable.

MEDIO: El riesgo debe ser controlado, la situación no es una

emergencia. Intervención a mediano plazo.

ALTO: Actuación urgente, Intervención inmediata de tratamiento del

riesgo. CRÍTICO: Suspensión de las actividades hasta que se

minimice o elimine el riesgo.

Una vez obtenidos las distintas magnitudes de riesgo, se hace una

lista ordenándolos según su gravedad; es decir, priorizándolos. (Ministerio

de Relaciones Laborales, 2013)

1.9.4.6 Evaluación de los demás factores de riesgo laboral

Para los demás factores de riesgo laboral, en la Matriz de Riesgos

Laborales se sugiere los métodos a utilizar para la valoración de los

mismos. Incluso, en algunos de ellos se menciona los parámetros

nacionales o internacionales a los cuales se deberá tomar como

referencia. (laborales, 2013).

Page 71: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

CAPITULO II

ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

2.1 Recursos Productivos

Dentro de toda actividad empresarial en la que se desea plasmar

una idea y ejecutarla de forma planificada para beneficio de un cliente, se

necesita, asignar recursos, elaborar procedimientos y desarrollar sistemas

los mismos que interaccionan con la sociedad en general.

La empresa INMATOSA en la ejecución de sus actividades emplea

los siguientes:

Recursos Humanos

Recursos Materiales

Recursos Tecnológicos

Recursos Económicos

Capital

2.1.1 Recursos Humanos

Se refiere a todas las personas con las que una organización (con

o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para

desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades,

labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas

personas. Mediante este departamento e canaliza el requerimiento de

personal, selección, verificación de competencias, aptitudes y actitudes de

los colaboradores.

Page 72: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 55

Además se canaliza la calificación y capacitación del mismo en

temas de seguridad y técnicas de trabajo.

CUADRO N° 6

DISTRIBUCIÓN DE EMPLEADOS POR ÁREAS

Área Cargo Cantidad

Ad

min

istr

ati

vo

Presidente 1

Gerente 1

Jefe de proyectos 1

Contadora 1

Coordinador de compras 1

Asistente de contabilidad 2

Coordinador de Recursos Humanos 1

Asistente de Recursos Humanos 1

Supervisor de seguridad 2

Supervisor de seguridad en obra 3

Ob

ra

Supervisor de obra 6

Chofer 2

Bodeguero 3

Guardia 1

Mecánico 4

Soldador 13

Armador 4

Pintor 4

Ayudante de mecánico 9

Ayudante de soldador 14

Ayudante de servicios generales 4

Total de empleados 78 Fuente: INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

2.1.2 Recursos Materiales

Se denomina recursos materiales a aquellos bienes que posee la

empresa, tanto los que hayan sido enterados como aportes de los

propietarios, como los que hayan sido recibidos por adquisiciones a

terceros a cualquier título: compra, trueque, dación en pago o donaciones,

siempre que sean susceptibles de ser valorizadas y que exista la

documentación necesaria para registrarlas dentro del activo.

Page 73: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 56

Es posible clasificar los bienes en distintos grupos atendiendo a dos

factores:

La finalidad con la que son adquiridos por la empresa

El tiempo que se estima permanecerán en su poder.

Tanto así que la empresa ha hecho un gran inversión en

maquinarias y equipos para realizar los procesos productivos.

CUADRO N° 7

MAQUINARIAS PRICIPALES

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD

DE EQUIPOS

1 BOMBA HIDROSTATICA 1

2 CABEZAL LINCONL ELECTRIC 108010

1

3 CAJAS DE HERRAMIENTAS P/MECANICO

5

4 COMPRESOR CAMPBELL HAUSEFELD VT619504AJ

1

5 CUERPOS DE ANDAMIOS 11

6 EQUIPOS DE CORTE COMPLETOS MANOMETROS , ARRESTALLAMAS

12

7 EQUIPOS DE TIG COMPLETOS 5

8 EXTENSIONES 110w 29

9 EXTENSIONES 220w 12

10 EXTENSIONES 440W 18

11 EXTRACTOR DE AIRE COMPLETO 1

12 GATA HIDRAULICA 20 TN 1

13 GATA HIDRAULICA PEQUEÑA 1

14 GENERADOR YAMAHA 1

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD

DE EQUIPOS

15 MAQUINAS DE SOLDAR COMPARC C/CABES DE PORTA ELECTRODO Y TIERRA

23

Page 74: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 57

16 MOTOTURBO STANLEY 1

17 MOTOTURBO STANLEY 1

18 PISTOLA DE IMPACTO 1/2 DW 292 SERIE 515195002 1

19 PISTOLA DE IMPACTO DE 1/23 DW 292 1

20 PISTOLA NEUMATICA DE 1/2 C/JUEGO DE DADOS Y PALANCA 1

21 PIULIDORA HITACHI DE 4" 8

22 PULIDORAS DEWALT 7" 8

23 TALADRO DE PEDESTAL RONG LONG 500693 1

24 TALADRO DEWALT 1

25 TALADRO NORMAL DEWALT 3

26 TALADRO PERCUTOR 2

27 TECLES 1 TN 5

28 TECLES DE 2 TN 8

29 TECLES DE 3 TN 6

30 TERMO ELECTRICO PARA SOLDADURA 1

31 TRANFORMADOR TEKNO VERDE 1

32 TRINEO ELECTRICO AZUL 1

33 TRINEO ELECTRICO GRIS 1

34 TROLE 112 DE ACDENA 1 TN 1

35 TRONZADORA DEWALT 18324 1

36 YALE AMARILLO 1 Fuente: INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

2.1.3 Recursos Tecnológicos

Importante resaltar que en los últimos años la tecnología ha sido un

factor determinante para el crecimiento empresarial, esta década ha

predominado las nuevas formas de realizar gestión a través de la

innovación beneficiando a los sistemas organizacionales que establecen

pautas confiables en mejorar la inversión por medio de proyectos de

ventas y estrategias competitivas.

Dichos parámetros son representado en la organización por:

Page 75: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 58

Sistema DOBRA

Intranet

Laptop y CPU

Seguridad satelital

Reloj biométrico

2.2 Proceso de Producción

2.2.1 Procesos de compra

Este proceso esta enlazado directamente al departamento de

compras quien es el encargado de realizar las adquisiciones necesarias

en el momento debido, con la cantidad y calidad requerida y a un precio

adecuado.

En esta etapa se debe de proporcionar a cada departamento de la

empresa todo lo necesario para realizar las operaciones de la

organización.

Funciones:

Adquisiciones: Acción que consiste en adquirir los insumos,

materiales y equipo, necesarios para el logro de los objetivos de la

empresa, los cuales deben ajustarse a los siguientes lineamientos:

precio, calidad, cantidad, condiciones de entrega y condiciones de

pago; una vez recibidas las mercancías es necesario verificar que

cumplan con los requisitos antes mencionados, y por último

aceptarlas.

Proveer a las demás áreas: Una vez que el departamento de

compras se ha suministrado de todos los materiales necesarios, es

su obligación proveer a las demás áreas tomando en cuenta: la

clase. Cantidad y dimensiones de las mismas (Ver anexo N°3).

Page 76: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 59

Guarda y Almacenaje: Es el proceso de recepción, clasificación,

inventario y control de las mercancías de acuerdo a las dimensiones

de las mismas (peso y medidas.

2.2.2 Procesos de recepción y almacenamiento de materias

primas

Después que se hace la requisición de materias primas, se recibe la

misma en bodega. La materia prima se recibe con la respectiva orden de

entrega del proveedor, donde se indican las características técnicas y

medidas de los materiales que se están recibiendo. Si el material que

llega cumple con lo requerido es descargado y almacenado en bodega, si

el material no cumple con las especificaciones no es receptado y se

notifica al proveedor la inconformidad de no recibir la materia prima.

2.2.3 Procesos de Ingeniería y planificación

El departamento de ingeniería debe cumplir funciones tales como

establecer las actividades para el diseño de las estructuras requeridas por

el cliente.

En esta etapa se planifica, analiza los requerimientos del cliente se

realiza visita al campo para la ubicación de la estructura, elabora el

bosquejo, toma de medidas, para luego realizar el diseño de forma con

las medidas aproximadas, luego de esto elabora planos preliminares de

construcción, que incluye el peso aproximado, los materiales y costo

referentes, se realizan los planos de Construcción definitiva, y estos son

entregados al departamento de producción para su ejecución.

2.2.4 Procesos de Fabricación de estructuras

En esta etapa se desarrolla la fabricación de estructuras metálicas

requeridas por los clientes. Así como también se ejecutan los trabajos de

montajes metalmecánicos.

Page 77: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 60

A continuación detallamos algunos procesos establecidos en la

ejecución de los trabajos:

Trabajos de corte

Trabajos de armado

Trabajo de soldadura.

Trabajo de esmerilado

Proceso de corte con oxicorte: El oxicorte consta de dos etapas:

en la primera, el acero se calienta a alta temperatura (900 °C) con la

llama producida por el oxígeno y un gas combustible; en la segunda,

una corriente de oxígeno corta el metal y elimina los óxidos de hierro

producidos. En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera

(acetileno, hidrógeno, propano, hulla, tetreno o crileno), cuyo efecto

es producir una llama para calentar el material, mientras que como

gas comburente siempre ha de utilizarse oxígeno a fin de causar la

oxidación necesaria para el proceso de corte. (wikipedia, 2013).

Proceso de corte con Plasma: El fundamento del corte por plasma

se basa en elevar la temperatura del material a cortar de una forma

muy localizada y por encima de los 20.000 °C, llevando el gas

utilizado hasta el cuarto estado de la materia, el plasma, estado en el

que los electrones se disocian del átomo y el gas se ioniza (se

vuelve conductor).

El procedimiento consiste en provocar un arco eléctrico estrangulado

a través de la sección de la boquilla del soplete, sumamente

pequeña, lo que concentra extraordinariamente la energía cinética

del gas empleado, ionizándolo, y por polaridad adquiere la propiedad

de cortar. (Wikipedia, 2013)

Proceso de soldadura la Soldadura es un metal fundido que une

dos piezas de metal, de la misma manera que realiza la operación

de derretir una aleación para unir dos metales, pero diferente de

cuando se soldán dos piezas de metal para que se unan entre si

formando una unión soldada. (Monografias, 2013).

Page 78: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 61

Proceso de Esmerilado: Operación con la que se trata de

conseguir unas superficies con irregularidades superficiales muy

bajas, es decir, con rugosidad muy reducida. El esmerilado de

superficies planas se efectúa sobre unos planos apropiados

llamados esmeriladores, sobre los cuales se distribuyen polvos

abrasivos mezclados con aceite mineral; las superficies a mecanizar

se frotan contra los planos esmeriladores, variando continuamente la

dirección y el sentido del movimiento hasta obtener el efecto

deseado. (Motorgiga)

2.2.5 Mapa de Proceso

Los procesos en la empresa se encuentran justificados mediante un

plan estratégico que comprometen a los departamentos a

interrelacionarse entre sí con el propósito de que fluya la información y el

cuello de botella o retrasos sean minimizados.

Estos procesos se encuentran divididos en:

Procesos operativos

Procesos de apoyos

Ambos diseñados organizacionalmente con las necesidades

operacionales que ocurren diariamente en el trabajo, identificando las

claves de la mejora continua.

Esta estructura medular tiene el propósito de cumplir la misión y

visión de la empresa con el fin de que cada trabajo sea hecho con

calidad, organización y con métodos estandarizados, definiendo un

correcto desempeño y utilización de los recursos asignados por la

empresa. De esta manera se busca integrar esta estructura en cada uno

de los empleados, además del conocimiento de sus responsabilidades y

el impacto que acarrea la ejecución de la misma.

Page 79: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 62

GRÁFICO Nº 3

MAPA DE PROCESOS

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

2.2.6 Diagramas de flujo de procesos operativos

El objetivo de los procesos operativos se enmarcan en que las

actividades fluyan, cumpliendo los requisitos que establecen los clientes

identificados en:

Planeación.

Estratégica.

Soluciones.

Ejecución.

Page 80: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 63

GRÁFICO Nº 4

PROCESO OPERATIVO

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

2.2.7 Diagramas de flujo de procesos de apoyo

Estos procesos de apoyo no inciden directamente en la producción

de la empresa pero es importante para que se dé buenos resultados tanto

en la atención al cliente como la calidad del servicio.

A continuación se presenta las áreas que refuerzan al proceso

general y brinda soporte a los procesos operativos comprendidos en

análisis del recurso humano y la gestión de compra.

Page 81: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 64

GRÁFICO Nº 5

PROCESO DE APOYO A1

Fu

en

te:

Investi

gació

n d

e c

am

po

Ela

bo

rad

o p

or:

Kare

n C

am

bri

dg

e T

um

bac

o

Page 82: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 65

GRÁFICO Nº 6

PROCESO DE APOYO A2

Fu

en

te:

Investi

gació

n d

e c

am

po

Ela

bo

rad

o p

or:

Kare

n C

am

bri

dg

e T

um

bac

o

Page 83: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 66

Descripción de los productos

La empresa provee servicio de diseño fabricación y montaje de

estructuras metálicas a pequeñas y grandes escalas.

También ofrece el servicio de mantenimiento predictivo, preventivo y

correctivo de maquinaria industrial.

2.3 Organización actual de prevención de riesgos

La empresa actualmente ejerce las siguientes actividades

relacionadas con el área de seguridad higiene industrial y salud

ocupacional.

Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo

Reglamento de seguridad y salud ocupacional

Encargado de Seguridad industrial

Capacitaciones internas

Capacitaciones Externas

Control de accidentes mayores

Registro de estadísticas de accidentes e incidentes.

Exámenes médicos de ingreso y periódicos de la empresa

2.4 Análisis de Datos e identificación de problemas

En esta etapa del proyecto analizaremos la problemática de la

empresa en base a los datos existentes y acontecimientos presentados

en los últimos años. Esto con lleva a una serie de hecho transcendentales

de las cuales se pueden recalcar que en la actualidad no existen la

documentación necesaria para la ejecución de trabajos riesgosos.

Con la recolección de datos se busca proponer posibles soluciones a

la problemática actual de la empresa en temas de seguridad.

Page 84: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 67

Para llevar a cabo esta investigación se establece pasos

metodológicos a seguir:

1) Establecer indicadores de accidentabilidad, de acuerdo a la

información existente de la empresa que se pueda recolectar.

2) Se realizara un Diagrama de Pareto en realización a las lesiones

más pronunciadas que se han dado según las últimas estadísticas.

3) Se elaborara un Diagrama de Ishikawa donde se identificaran las

causas con mayor potencial que hacen que las actividades sean

peligrosa y/o deficientes e interactúen con condiciones subestándar

no detectadas.

4) Se determinara mediante una matriz de riesgo los factores

potenciales existentes en la ejecución de los trabajos los mismos

que pueden afectar la integridad, y salud de los trabajadores a corto

o largo plazo e inclusive de forma inmediata.

2.5 Determinación de incidentes y accidentes

Anualmente se establece un cronograma de inspecciones de

seguridad que debe ser realizado por el Comité Paritario las mismas que

no se están ejecutando. No se cuenta con un plan de prevención que este

enfocado al análisis, identificación y prevención de riesgos.

El personal que labora no reporta los incidentes o accidentes dados

en los puestos de trabajo, aunque se tengan los registros mediante

formatos ya establecidos no se lleva un respectivo control de los

acontecimientos diarios.

No existen responsables de seguridad en los puestos de trabajo, por

lo que interpreta que si el omite no cumple las inspecciones de seguridad,

el personal incumple con las normas ya establecidas. Además existe una

desconcentración en el puesto de trabajo por la extensión de las jornadas

laborales diarias, turnos rotativos.

Page 85: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 68

No se cuenta con la respectiva difusión del mapa de riesgo en las

instalaciones administrativas y operativas propia de la empresa, por lo que

el personal omite los factores peligrosos existentes con el suficiente

potencial para ocasionar un accidente.

La presión que se genera cuando hay atrasos en los tiempos de

ejecución de una obra, conduce a provocar situaciones o condiciones

sub-estándares no apropiadas. La falta de culturización en temas de

seguridad ocasiona que a pesar que la empresa provee capacitaciones e

indumentaria al personal esto no se ejerce o se pone en práctica.

En los últimos tres años nos e han desarrollados simulacros dentro

de las instalaciones de la empresa. No existen datos estadísticos de

incidentes y/o accidentes registrados en los últimos años, tampoco

reportes de los mismos declarados al Ministerio de Riesgo de Trabajo.

La infraestructura del taller de mantenimiento no es la adecuada

para la realización de las actividades asignadas. No existe un programa

de estandarización y difusión de los procesos, procedimientos, manuales,

entre otros, para el desarrollo de todas las actividades tanto

administrativas como operativas.

Todos estos datos nos llevan a pensar en la verdadera necesidad de

la de la empresa INMATOSA S.A., que a más de proveer equipos de

protección al personal, crear procedimientos o hacer exámenes médicos

a sus trabajadores lo que necesita es implementar un Plan de Seguridad y

Salud Ocupacional que actué de forma preventiva y donde se realice el

control y vigilancia del estado salud laboral de sus trabajadores, riesgos

potenciales e inminentes en el desarrollo de sus actividades.

Además que se apliquen acciones preventivas y/o correctivas para la

mitigación de cualquier potencial que pueda generar daño en primera

instancia al Recurso Humano.

Page 86: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 69

Por este motivo se aconseja se realice un Plan de prevención para

que la empresa mejore su coeficiente de desarrollo que cumpla a tiempo

con los pedidos de las obras, que se mantenga un ambiente laboral

tranquilo y confortable.

2.5.1 Compromiso Institucional con la seguridad Industrial

Según lo estipulado el día 11 de marzo del 2014 en el cantón

Guayaquil, Provincia del Guayas menciona lo siguiente:

Política de seguridad y salud en el trabajo

Somos una empresa privada dedicada a proporcionar el servicio

profesional de instalación, mantenimiento y reparación de maquinaria

industrial, en la realización de nuestros procesos nos comprometemos

a cumplir con la legislación Ecuatoriana en Seguridad, Salud en el Trabajo

y Mejoramiento del Medio Ambiente.

Todo trabajo requerido por nuestros clientes lo ejecutamos con

profesionales técnicos, con recursos en el área de seguridad y salud

proporcionados por la gerencia, con responsabilidad ambiental, equipos

idóneos y personal calificado, a través de la mejora continua de

nuestros procesos. La aplicación de esta Política debe cumplirse en todos

los niveles de la empresa tanto en las oficinas como en la ejecución de

cada uno de sus procesos.

Nuestra compañía tendrá como política el mantener cero accidentes

basados en:

Dar a conocer todos los procedimientos de trabajo, y facilitar los

equipos de protección personal para una adecuada ejecución de las

obras teniendo muy en cuenta los aspectos de seguridad, higiene y

cuidado del medio ambiente.

Page 87: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 70

Brindar el apoyo a las negativas de trabajar cuando no se cumplan

las condiciones de seguridad necesarias para la ejecución de los

trabajos.

Capacitar al personal en temas de seguridad, higiene industrial y

cuidado del medio ambiente por lo menos con 20 horas anuales por

persona.

Cumplir con las normativas legales en el campo de seguridad,

higiene industrial y cuidado del medio ambiente

Designar un responsables del cumplimiento de las normas de

seguridad, higiene industrial y cuidado del medio ambiente.

1. Cumplir y hacer cumplir todas las reglas de seguridad y

procedimiento seguros de trabajo de INMATOSA S.A.

2. Acatar las reglas y procedimientos de seguridad, higiene industrial y

cuidado del medio ambiente de todos los clientes de INMATOSA

S.A.

3. Cada colaborador es responsable de su propia seguridad y la de su

equipo de trabajo.

4. En caso de observar una acción o condición insegura, sufrir un

incidente o accidente es OBLIGATORIO informar al supervisor de la

obra y al supervisor del área de Seguridad y Salud Ocupacional.

5. Todo colaborador mantendrá limpio y ordenado su puesto de trabajo.

6. No operar máquinas, equipos o herramientas sin haber sido

autorizado ni capacitado acerca de su funcionamiento.

7. Es obligatorio el uso y el mantenimiento de todos los equipos de

protección personal dotados por la empresa.

8. Se encuentra prohibido fumar, ingerir alimentos, bebidas alcohólicas

y usar teléfonos celulares dentro de las áreas de trabajo.

9. Prohibido utilizar las fuentes de aire comprimido para limpiar el

cuerpo o ropa de trabajo.

10. No efectuar trabajos con equipos o herramientas defectuosas o

alteradas, informar inmediatamente al supervisor de obra y al

supervisor del área de Seguridad y Salud Ocupacional.

Page 88: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 71

2.5.2 Análisis de puestos de trabajo

Los clientes más frecuentes que tienen la empresa son Holcim y

Unilever en donde el 85% del personal operativo labora, conformado por

obreros, Supervisores de Obras, Supervisores de Seguridad etc., con el

fin de brindar un trabajo confiable y de calidad.

A continuación se procederá a realizar el análisis de los lugares

cotidianos de los frentes de trabajo.

GRÁFICO N° 7

CASO 1

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

En el GRÁFICO N° 5 se procederá a realizar el análisis en el frente

de trabajo por lo que se ha observado lo siguiente:

1. El cuerpo esta arrimado dentro del ducto.

2. El casco en mala posición.

3. Las chispas tocan el cuerpo (distancia incorrecta).

4. Iluminación no adecuada.

Page 89: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 72

Estas tres observaciones da la visión referencial de lo que ocurre en

los puestos de trabajo, esto se da debido a que el análisis de tarea de

riesgos no contempla estos tipos de mejoras ni riegos, siendo su

observación casi nula.

¿Qué con llevó a que esto ocurra?

La respuesta es sencilla, la presión de terminar rápidamente un

trabajo hace que estos pequeños errores se comentan y no se tomen

medidas al respecto, siendo vulnerabilidad el trabajador y la empresa.

GRÁFICO Nº 8

CASO 2

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

En el caso 2, ocurre frecuentemente en el taller de uno de nuestros

clientes. El descuido y la confianza se convierten en el peor enemigo y

puede acarrear consecuencias nefastas por el simple hecho de no realizar

un análisis de riesgos, como no se cumple con las políticas de seguridad

de la empresa se comete este tipo de faltas.

Page 90: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 73

A continuación se analizará lo siguiente:

1. No se cumple procedimientos de orden y limpieza.

2. Botellones y fundas plásticas prevalecen en el puesto de trabajo.

3. Incorrecta posición ergonómica en el puesto de trabajo.

Estos tres riesgos visibles que no son tomados en cuenta, tiene una

alta probabilidad de accidentabilidad en la ejecución de una tarea.

¿Para qué utilizar ATR?

El Análisis de tareas de riego es fundamental para trabajos rutinarios

y no rutinarios utilizado para controlar riesgos y prevenirlos, pero si esto

no se acata por descuido o importancia casi nula que se le da tiene alto

riesgo en convertirse una fatalidad.

Identifica riesgos escondidos

Previene fatalidad

Disminuye los índices de accidentabilidad

GRÁFICO Nº 9

CASO 3

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Page 91: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 74

En el GRÁFICO N° 8 se muestra el mantenimiento de una

compuerta de acceso a un ducto durante la parada mayor de horno en

Planta Holcim Guayaquil que involucra 12 horas de trabajo diario en 2

turnos (día y noche).

No cualquier persona puede entrar a laborar en esta planta, antes de

poder realizar cualquier tipo de trabajo deberá realizar cuatro cursos

fundamentales que son:

Trabajos en altura

Espacios confinados

Bloqueo y etiquetado

Trabajos en caliente

Una vez aprobado los cursos, el personal se debe presentar a

realizar una inducción que será evaluada y constatar el entendimiento de

las normas y procedimientos establecidos.

Como se puede observar ocurren riesgos latentes a pesar de la

preparación:

1. Mala posición corporal (Rodillas en el piso)

2. No utiliza gafas

Con los riesgos identificados en los dos numerales anteriores, se

nota que se viola normas básicas.

¿La capacitación disminuye los riesgos?

La capacitación es un arma para combatir el peligro pero si los

operadores, supervisores o cualquier personal que se encuentra

involucrado en el proceso no aplican lo aprendido, todo esfuerzo por

mitigarlo resultaría en vano.

Page 92: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 75

2.5.3 Datos estadísticos e indicadores

En todas las empresas anualmente se registran un sin número de

acontecimientos relacionados a desviaciones de seguridad o condiciones

sub-estándares, las mismas que deben ser registradas mediantes

manuales, procedimientos y formularios, debiéndolas archivar para leer

analizar en los posterior mediante métodos de control estadísticos.

Así mismo se deberá emitir un informe anual al Ministerio de Riesgo

de Trabajo, información que demuestra la veracidad de ejecución de un

plan de seguridad en la empresa. Estos informes requieren ser

alimentados con Indicadores de <gestión que nómbranos a continuación:

Los indicadores de gestión son variables cuantitativas y cualitativas

que ayuda a observar la situación real de la empresa para mejorar los

controles. También los indicadores ayudan a definir propuestas de

acciones correctivas con el propósito de asegurar el rendimiento de los

procesos.

Estos indicadores se basan principalmente a medir la eficacia y la

eficiencia vinculando tres tipos de gestión que son:

Gestión estratégica

Gestión técnica

Gestión operativa

En lo general se observa una leve mejoría de los indicadores en

cuanto al panorama del 2013, pero no son los porcentajes esperados para

el 2014, se espera que en el año 2015 la situación mejore.

Índices reactivos.- Las empresas/organizaciones enviaran

anualmente a las unidades provinciales del Seguro General de

Riesgos del Trabajo los siguientes indicadores:

Page 93: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 76

a1) Índice de frecuencia (IF)

El índice de frecuencia se calculará aplicando la siguiente

fórmula:

# Lesiones x 200.000 Índice de Frecuencia= # H H / M trabajadas

Dónde:

# Lesiones = Número de accidentes y enfermedades profesionales

u ocupacionales que requieran atención médica, en el período.

# H H/M trabajadas= Total de horas hombre/mujer trabajadas en

la organización en determinado período anual.

a2) Índice de gravedad (IG)

El índice de gravedad se calculará aplicando la siguiente

fórmula: (Social I. E.) (Social I. E., 2013)

# Días perdidos x 200.000 IG =

# H H/M trabajadas.

Dónde:

# Días perdidos = Tiempo perdido por las lesiones (días de cargo

según la tabla, más los día actuales de ausentismo en los casos

de incapacidad temporal).

# H H/M trabajadas = Total de horas hombre/mujer trabajadas en

la organización en determinado período (anual).

Los días de cargo se calcularán de acuerdo a la tabla siguiente:

Page 94: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 77

CUADRO N° 8

JORNADA DE TRABAJO PERDIDO

NATURALEZA DE LAS LESIONES

JORNADAS TRABAJO PERDIDO Muerte: 6000

Incapacidad permanente absoluta (I.P.A.) 6000

Incapacidad permanente total (I.P.T.) 4500

Pérdida del brazo por encima del codo 4500

Pérdida del brazo por el codo o debajo 3600

Pérdida de la mano 3000

Pérdida o invalidez permanente del pulgar 600

Pérdida o invalidez permanente de un dedo cualquiera 300

Pérdida o invalidez permanente de dos dedos 750

Pérdida o invalidez permanente de tres dedos 1200

Pérdida o invalidez permanente de cuatro dedos 1800

Pérdida o invalidez permanente del pulgar y un dedo 1200

Pérdida o invalidez permanente del pulgar y dos dedos 1500 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

CUADRO N° 9

JORNADA DE TRABAJO PERDIDO

NATURALEZA DE LAS LESIONES

JORNADAS TRABAJO PERDIDO Pérdida o invalidez permanente del pulgar y tres dedos 2000

Pérdida o invalidez permanente del pulgar y cuatro dedos 2400

Pérdida de una pierna por encima de la rodilla 4500

Pérdida de una pierna por la rodilla o debajo 3000

Pérdida del pie 2400 Pérdida o invalidez permanente de dedo gordo o de dos o más dedos del pie

300

Pérdida de la visión de un ojo 1800

Ceguera total 6000

Pérdida de un oído (uno sólo) 600

Sordera total 3000 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

a3) Tasa de riesgo (TR)

La tasa de riesgo se calculará aplicando la siguiente fórmula:

TR = # días perdidos / # lesiones o en su lugar:

TR = IG / IF Donde:

IG = Índice de gravedad

IF = Índice de frecuencia

Page 95: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 78

b) Índices pro activo.- Las organizaciones remitirán

anualmente a las unidades provinciales del Seguro General

Riesgos del Trabajo los siguientes indicadores:

b1) Análisis de riesgos de tarea, A.R.T.

El ART. se calculará aplicando la siguiente fórmula

IART= Nart /Narp x 100

Dónde:

Nart = número de análisis de riesgos de tareas ejecutadas

Narp = número de análisis de riesgos de tareas

programadas mensualmente

b2) Observaciones planeadas de acciones sub estándares, OPAS

El Opas se calculará aplicando la siguiente fórmula:

Opas = (opasr x Pc) / (opasp x Pobp) x 100

Dónde:

Opasr= Observación planeada de acciones sub estándar

realizadas

Pc = personas conforme al estándar

Opasp= Observación planeada de acciones sub

estándares programadas mensualmente.

Pobp = personas observadas previstas:

b3) Diálogo periódico de seguridad, IDPS

El Dps se calculará aplicando la siguiente fórmula:

IDps = (dpsr x Nas) / (dpsp x pp) x 100

Dónde:

Dpsr = diálogo periódico de seguridad realizadas en el mes

Page 96: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 79

Nas = número de asistentes al Dps

Dpsp = diálogo periódico de seguridad planeadas al mes

Pp = personas participantes previstas

b4) Demanda de seguridad, IDS

La Ds se calculará aplicando la siguiente fórmula:

IDs = Ncse/Ncsd x 100

Dónde:

Ncse = Número de condiciones sub estándares eliminadas en el

mes

Ncsd = Número de condiciones sub estándares detectadas en el

mes

b5) Entrenamiento de seguridad, IENTS.

El Ents se calculará aplicando la siguiente fórmula:

Ents = Nee/Nteep x 100

Dónde:

Nee = número de empleados entrenados en el mes

Nteep= número total de empleados entrenados programados en

el mes

b6) Órdenes de servicios estandarizados y auditados, IOSEA

Las Osea se calculará aplicando la siguiente fórmula:

Osea = oseac x 100/osea

Dónde:

Oseac = Orden de servicios estandarizados y auditados cumplidos

en el mes

Oseaa = Ordenes de servicios estandarizados y auditados aplicables

en el mes

Page 97: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 80

b7) Control de accidentes e incidentes, ICAI

El Cai se calculará aplicando la siguiente fórmula: ICai = Nmi

x100/nmp (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Resolución CD390).

Según los datos estadísticos la empresa registra lo siguiente:

CUADRO N° 10

NUMERO DE HORAS –HOMBRE TOTAL

Mes N° de Empleados

Dias Laborales

Horas Horas Extras

H.H Total

Total de horas Mes Enero 54 23 8 136 9936 10072

Febrero 65 20 8 340 10400 10740

Marzo 66 21 8 456 11088 11544

Abril 69 22 8 115 12144 12259

Mayo 68 23 8 346 12512 12858

Junio 69 20 8 356 11040 11396

Julio 53 23 8 256 9752 10008

Agosto 65 22 8 345 11440 11785

Septiembre 54 21 8 225 9072 9297

Octubre 68 22 8 145 11968 12113

Noviembre 68 21 8 345 11424 11769

Diciembre 54 19 8 235 8208 8443 Fuente: INMATOSA S: A. Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

CUADRO N° 11

ESTADISTICA DE ACCIDENTABILIDAD INDICE DE FRECUENCIA

GRAVEDAD Y TASA DE RIESGOS

Fuente: INMATOSA S: A. Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Mes Total de horas

Mes

Estándar Indice

de frecuencia y

gravedad

Accidentes

registrados en

el mes

Numero de dias

perdidos

Indice de

feecuencia

Indice de

gravedadTasa de riesgo

Enero 10072 200000 0 0 0 0 0

Febrero 10740 200000 3 100 56 1862 33

Marzo 11544 200000 0 0 0 0 0

Abril 12259 200000 5 30 82 489 6

Mayo 12858 200000 0 0 0 0 0

Junio 11396 200000 3 25 53 439 8

Julio 10008 200000 3 60 60 1199 20

Agosto 11785 200000 1 120 17 2036 120

Septiembre 9297 200000 2 15 43 323 8

Octubre 12113 200000 3 30 50 495 10

Noviembre 11769 200000 2 15 34 255 8

Diciembre 8443 200000 2 46 47 1090 23

132284 200000 24 441 440,93 8188,50 235,666667

INMATOSA S.A.

ESTADISTICA DE ACCIDENTABILIDAD

Page 98: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 81

GRÁFICO N° 10 INDICE DE FRECUENCIA

Fuente: INMATOSA S: A. Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

GRÁFICO N° 11

INDICE DE GRAVEDAD

Fuente: INMATOSA S: A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

INDICES DE FRECUENCIA

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

0

500

1000

1500

2000

2500

INDICE DE GRAVEDAD

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Page 99: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 82

GRÁFICO N° 12

TASA DE RIESGO

Fuente: INMATOSA S: A. Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Los accidentes de trabajo se ocasionan debido a la

desconcentración en el puesto de trabajo por la extensión de las jornadas

laborales diarias, turnos rotativos, debido a que los trabajadores cuentan

con sueldos bajos o salarios básicos. El personal no es idóneo para

identificar los peligros existentes.

En la ejecución de un trabajo determinado, existen falencias en el

análisis y evaluación de riesgos debido al desconocimiento.

Los trabajadores carecen simulacros en temas de seguridad y salud

ocupacional. No existen datos estadísticos de incidentes y/o accidentes

registrados en los últimos años, tampoco reportes de los mismos

declarados al Ministerio de Riesgo de Trabajo.

La infraestructura del taller de mantenimiento no es la adecuada

para la realización de las actividades asignadas. No existe un programa

de estandarización de los procesos, procedimientos, manuales, entre

otros, para el desarrollo de todas las actividades tanto administrativas

como operativas.

0

20

40

60

80

100

120

Tasa de Riesgo

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Page 100: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 83

Todos estos datos nos llevan a pensar en la verdadera necesidad de

la de la empresa INMATOSA S.A., que a más de proveer equipos de

protección al personal, crear procedimientos o hacer exámenes médicos

a sus trabajadores lo que necesita es implementar un Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud Ocupacional donde se realice el control y vigilancia

del estado salud laboral de sus trabajadores, riesgos potenciales e

inminentes en el desarrollo de sus actividades y se generen acciones

preventivas y/o correctivas para la mitigación de cualquier potencial que

pueda generar daño en primera instancia al Recurso Humano.

2.5.4 Accidentabilidad en la empresa

Aunque e la empresa no se lleve un control estadísticos o pirámide

de accidentabilidad, se manejan aviso de condiciones sube-estándares o

comportamientos anormales en el ambiente de trabajo, y que generan

lesiones, las mismas que se grafican mediante un Diagrama de Pareto.

CUADRO N° 12

TIPOS DE LESIONES

TIPO DE LESIÓN

Numero de

defectos

Numero de defectos

acumulados

% VALORACION

% ACUMULADO

Inflamaciones 77 77 19% 19%

Alergias 66 143 17% 36%

Golpes 56 199 14% 50%

Caídas a distinto nivel

45 244 11% 62%

Ingreso de cuerpos extraños en la piel

34 278 9% 70%

Dolores musculares

33 311 8% 79%

Retorceduras 30 341 8% 86%

Cortes 29 370 7% 94%

Quemaduras por chispa

25 395 6% 100%

Total de lesiones

100%

Fuente: INMATOSA S.A. Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Page 101: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 84

GRÁFICO N° 13

TIPO DE LESIONES

Fuente: INMATOSA S.A. Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Todas estas lesiones son generadas debido la unión de factores no

perceptibles como la sobrecarga de trabajo consecuencia de una

actividad no planificada y ejecutada de forma precipitada, aumento de

presión laboral para la ejecución de un trabajo, contaminación directa o

indirecta de las actividades de producción ya sean en las áreas de

fabricación o áreas de mantenimiento, efecto dado por los humos

metálicos emitidos en el desarrollo de trabajo de soldadura e inhalación

de gases emitidos por el desarrollo de trabajos de corte, exposición a

niveles excesivos de ruido generados por los equipos en uso durante las

arduas jornadas de trabajo, ascenso y descenso mediante de escaleras

ya que es el único medio para acceder al puesto de trabajo, carencia de

orden y limpieza en la ejecución de las actividades rutinarias basados en

normas internacionales aplicables al ámbito legal y que rigen actualmente

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

DIAGRAMA DE PARETO-TIPO DE LESION

% VALORACION

% ACUMULADO

80-20

Page 102: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 85

en el país para mejorar el desempeño laboral dentro de una área

específica.

2.5.5 Identificación de las causas que genera los problemas

Dentro de la organización se han detectado algunas causas

potenciales que podrían generar un accidente:

Fatiga

Estrés laboral

Análisis erróneo de las causas y actividades que generan desgate

físico con mayor facilidad a menor exposición.

Exceso de confianza

Levantamiento de cargas de forma manual.

Inconsistencia en las capacitaciones de seguridad internas.

Falta de control en inspecciones del SSO.

Condiciones no apropiadas en el ambiente de trabajo.

Falta de Culturización sobre en temas de SSO.

Herramientas en mal estado

Falta de herramientas para realizar trabajos

Falta de mantenimiento de los equipos electromecánicos que se

utilizan constantemente en la ejecución de trabajos, debidamente

planeado y archivado para efectos legales.

Desorden en las áreas de trabajo.

Equipos eléctricos defectuosos.

Mediante la elaboración de un diagrama de Causa Efecto

identificaremos la problemática causa raíz de los accidentes, y la

probabilidad de que cada una de ellas se presente de forma individual o

simultánea.

Mediante este diagrama validaremos las condiciones más relevantes

y principales problemas que impiden el progreso de la empresa.

Page 103: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 86

GRÁFICO N° 14

DIAGRAMA CAUSA EFECTO DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS

Accid

en

tes d

e

trab

ajo

y

en

ferm

ed

ad

es

pro

fesio

nale

s

Seg

urid

ad

Méto

do

de

tra

ba

jo

Ma

no

de o

bra

Falt

ad

e a

pti

tud

es te

cn

ica s

pa

ra

re

ali

za

r lo

s tra

ba

jos

En

torn

o la

bo

ra

l

Áre

a d

e t

rab

ajo

con

pis

o i

rre

gu

lar

Defi

cie

nte

señalizació

n

Caíd

as d

el

mis

mo n

ive

l, c

aid

as d

e a

ltu

ra

Golp

es

Deso

rden

Inadecuada

dis

trib

ució

n

de la

s

áreas d

e t

rabajo

Perdid

a de t

iem

po

Insufi

cie

ncia

de r

ecurso

s p

ara

la

eje

cucio

n de t

rabajo

Fa

lta

de m

ante

nim

iento

de

equip

os

e insta

lacio

nes

Ma

las c

onex

iones e

léctr

ica

s d

e

equip

os

e insta

lacio

nes.

Rie

sg

os e

léctr

ico

s p

or u

so

de

maquin

as,

equip

os.

Daños d

e e

quip

os e

insta

lacio

nes

Fa

llo

s d

e e

quip

os e

insta

lacio

nes

Exceso

de c

onfi

anza

Ma

las p

ostu

ra

s

Fa

tig

a

Falt

ade

Ca

pa

cit

acio

n en

tem

as d

e S

egurid

ad

Desco

no

cim

iento

de lo

s

procedim

iento

s de t

rabajo

Uso inadecuado de e

pp

Erro

res en la

s a

cti

vid

ades

del tr

aba

jo

Po

sic

iones d

e t

ra

ba

jo

inadecuados

Fati

ga m

uscula

res

Dolo

res lum

bares

No s

e e

jecuta

un pla

n de t

rabajo

Exceso d

e t

rabajo

po

r persna

Falt

a de r

ecursos p

ara capacit

acio

nes

de s

eg

urid

ad in

dustr

ial

Falt

ad

e s

ali

zacio

n d

e s

egu

rid

ad

Fa

lta

de d

ifusio

n de la

s n

orm

as de

segurid

ad

y p

oliti

cas

Malo

s h

áb

itos d

e t

rab

ajo

(Trab

ajo

no s

egu

ro)

Dir

ectr

ice

s

a s

eg

uir

no

esta

ble

cid

as

Fa

lta

reg

istr

o d

e indic

ado

res

De

sco

no

cim

ien

to d

e

las o

blig

acio

ne

s

en

tem

as d

e s

egu

rid

ad

Falt

a de p

rocedim

iento

s

para tr

abajo

s crit

icos

Fa

lta

de e

sta

na

da

riz

acio

de t

erm

ino

s

Apuro

s/R

etr

aso

s

Descuid

os

Tareas in conclu

sas

Com

ité P

arit

ario

de S

egurid

ad no a

ctú

a

Bro

ma

s

Mal

uso d

e m

aquin

as,

equip

os,

herra

mie

nta

s.

Rie

sg

os p

or

ru

ido

,

rie

sgo

por ilu

min

ació

n

Rie

sg

os p

or

vib

racio

nes

Fu

en

te:

INM

AT

OS

A S

.A.

Ela

bo

rad

o p

or:

Kare

n C

am

bri

dg

e T

um

bac

o

Page 104: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 87

Condiciones del sistema actual de seguridad contra incendio

Extintores Portátiles.-En vista que los puesto de trabajos son

variados y las actividades que se realizan tienen potencial que pueden

generar igniciones inesperadas.

CUADRO N° 13

EXTINTORES EMPRESA INMATOSA S.A.

ITEM UBICACIÓN NUMERO DE EXTINTOR

TIPO CAPACIDAD

(LBS)

1 HOLCIM 13 PQS 20

2 UNILEVER 10 PQS 20

3 TERMOUAYAS 6 PQS 20

4 PEPSI 9 PQS 20

5 TALLER 11 PQS 20

6 OFICINA

ADMINISTRATIVA 8 CO2 20 Fuente: INMATOSA S.A. Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

2.5.6 Condiciones actual de señalización en la empresa

La señalización que se encuentra realmente en las instalaciones es

insuficiente para las áreas de trabajo, no es veraz por lo que no refleja la

información que se desea introducir al personal. En las áreas se mantiene

las señaléticas básicas como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N° 15

PICTOGRAMAS DE PROHIBICIÓN

Fuente: INMATOSA S.A. Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Page 106: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 89

2.5.7 Panorama de los factores de riesgo

Una de las herramientas de diagnóstico más utilizadas en nuestro

medio es la matriz de Riesgo (método fine). En éste se identifican,

ubican y se valoran los diferentes factores de riesgo existentes en una

compañía.

La matriz de Riesgo nos permitirá evaluar la realidad de una

ordenada gestión en temas de prevención de riesgos.

Para empezar a elaborar la Matriz de Riesgos se efectuaran

inspecciones de seguridad además hay que tener en cuenta que la

misma es una recopilación de información que conducen a la elaboración

de la matriz de riesgos involucrando el método fine que es plenamente

reconocidos y aplicados a los diferentes factores de riesgo.

La valoración otorgada a cada factor de riesgo sirve para

determinar cuáles son las acciones prioritarias a implementar en el

ambiente de trabajo y en las personas (Ver anexo).

2.5.8 Impacto económico del problema

En el año 2013 durante la ejecución 650 órdenes de

trabajos asignados en jornadas de trabajo normales y

extensas se registraron 24 casos de accidentes de trabajo con 441

días perdidos en el año, los mismos que al ser analizado se han

cuestionado de tipo leves y graves, además en algunos casos se

interrelacionan con enfermedades de carácter no ocupacional que han

aumentado su nivel de gravidez por la ejecución de actividades propias

de la empresa. Para establecer el costo por cada mes de accidentes se

ha procedido a elaborar una tabla considerando los beneficios y subsidios

que de acuerdo a la legislación nacional le corresponden al trabajador y

que para su efecto se plantea de la siguiente forma.

Page 107: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 90

CUADRO N° 14

CALCULO COSTO HORA HOMBRE

DATOS

Sueldo base 340

Días trabajo 22 días PROCEDIMIENTO

Sueldo base $ 340,00

Décimo tercero $ 28,33

Décimo cuarto $ 28,33

Vacaciones $ 14,17

Fondo de reserva 8.35% $ 28,39

Aporte patronal 11.05% $ 35,14

Iec 0.5% $ 1,70

Secap 0.5% $ 1,70 TOTAL $ 477,76

COSTO HORA HOMBRE= $ 477,76

22 DIAS X8 HORAS

COSTO HORA HOMBRE= $ 477,76

176

COSTO HORA HOMBRE= $ 2,71

Fuente: INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Se establece la cantidad de horas perdidas en 441 días perdidos por

accidente de trabajo causados durante el año 2014 y con la cantidad de

horas laborables de 8 horas.

Con el método Iceberg determinaremos los costos directos e

indirectos. Aplicaremos este método de la siguiente manera:

Formulas:

CD= CM + GM

CD= CM (Costos por accidentes (H-H X Horas de labor al día X

Días de descanso))+ GM (Gastos médicos por Accidentes $120,00

dólares).

CI (Costos Indirectos)= 4(CD) (Costos Directos)

CT (Costo Total)= CD (costos directos) + (costos indirectos)

Page 108: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 91

CUADRO N° 15

COSTOS TOTALES POR ACCIDENTES EN EL AÑO 2014

Fuente: INMATOSA S.A. Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

De acuerdo al cuadro anterior podemos detallar que la pérdida

económica que debe manejar la empresa es de $ 59.764,32 debido a los

accidente registrados en el año 2014, con un ausentismo de 441 días, y

donde cabe recalcar que esto es producto del incumplimiento de normas

de seguridad, la falta de medidas de prevención antes de realizar un

trabajo, la falta de adiestramiento y a mala actitud en temas de seguridad,

donde interactúan muchos factores.

2.6 Diagnostico

Después del análisis que se ha realizado en la empresa se puede

colegir que una de las primeras causas de problema es deficiencia

administrativa que existe en la organización, donde interactúan factores

tanto personales como factores económicos y materiales, además de que

la exposición a las actividades de alto riesgo es alta pero muy poco

probable que ocurra un evento, sin embargo la probabilidad de que se

INMATOSA S.A.

MES ACCIDENTES

REGISTRADOS DIAS

AUSENTES COSTOS

DIRECTOS COSTOS

INDIRECTOS COSTO TOTAL

Enero 0 0 $ 198,00 $ 792,00 $ 990,00

Febrero 3 100 $ 2.369,65 $ 9.478,61 $ 11.848,26

Marzo 0 0 $ 198,00 $ 792,00 $ 990,00

Abril 5 30 $ 849,50 $ 3.397,98 $ 4.247,48

Mayo 0 0 $ 198,00 $ 792,00 $ 990,00

Junio 3 25 $ 740,91 $ 2.963,65 $ 3.704,56

Julio 3 60 $ 1.500,99 $ 6.003,96 $ 7.504,95

Agosto 1 120 $ 2.803,98 $ 11.215,93 $ 14.019,91

Septiembre 2 15 $ 523,75 $ 2.094,99 $ 2.618,74

Octubre 3 30 $ 849,50 $ 3.397,98 $ 4.247,48

Noviembre 2 15 $ 523,75 $ 2.094,99 $ 2.618,74

Diciembre 2 46 $ 1.196,96 $ 4.787,84 $ 5.984,80

TOTALES 24 441 $ 11.952,98 $ 47.811,93 $ 59.764,92

Page 109: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Análisis y diagnóstico de la situación actual 92

padezca un caso de enfermedad profesional es muy baja pero la

consecuencia que este tendría sería perjudicial para el recurso humano y

para la empresa en sí.

En consecuencia a lo mostrado es por esta razón y en integridad a

los hallazgos mostrados, se planteara una propuesta de implementar

un Plan de Seguridad, y Salud Ocupacional, asentado en un plan

de prevención de accidentes y enfermedades profesionales. La propuesta

permitirá cumplir con las normativas legales vigentes, proteger el recurso

humano y material, aumentar el rendimiento y seguir progresando como

empresa.

Page 110: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

CAPITULO III

PROPUESTA

3.1 Propuesta

Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional para

reducir los riesgos laborales en la empresa INMATOSA S.A.

3.2 Planteamiento de alternativas de solución a problemas

Debido al crecimiento que tiene la empresa INMATOSA S.A. la

culturización en temas de seguridad se ha convertido en un pilar

fundamental para la ejecución de trabajos. Así mismo la inexistencia de

un sistema de gestión aporta para que no exista un control de mitigación

de riesgos existentes y latentes en los puestos de trabajo.

En los precedentes capítulos (I y II) se identificaron problemas tales

como: la falta de normas y procedimientos en el área de trabajo, mala

utilización del equipo de protección personal, falta de señalización

adecuada, desconocimiento en el uso de extintores contra incendio,

inexistencia de información de los peligros de las actividades,

los datos analizados mediante la matriz de riesgo y el diagrama de

Ishikawa nos permiten identificar causas de las deficiencias en el área de

seguridad. Por lo que se analiza la Implementación de un plan de

seguridad y salud ocupacional donde se debe elaborar manuales y

procedimientos, formularios para ejecución de trabajo, capacitaciones

internas y externas, charlas de S.S.O., difusión mediante folletos o

trípticos, simulacros, señalización y estandarización, basados en la

prevención de riesgos.

Page 111: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 94

Argumento legal

Resolución C.D. 390 Capítulo VI prevención de riesgos del trabajo

art 51(Ver Anexo 5).

3.2.1 Objetivo de la propuesta

Lograr un mejoramiento continuo en la ejecución de trabajos de

forma segura, basado en la aplicación de normas según la legislación que

radica en el país.

3.2.2 Estructura de la Propuesta

La propuesta se desarrolla en base a la mitigación de factores de

riesgo encontrados en la empresa los cuales se describen en el Anexo 4

Mediante el análisis de los problemas detectados se propone lo siguiente:

1. Creación de Comité Paritario de seguridad e higiene industrial.

2. Actualización de Reglamento de Seguridad y Salud ocupacional

3. Programación de señalización.

4. Programa para dotación y uso de equipo de protección personal

5. Programa de capacitación de seguridad

6. Programa de Inspección anuales planeadas de seguridad para

herramientas, equipos, maquinarias y puestos de trabajos.

7. Auto-auditorias SART

3.1.2.1 Creación del comité paritario de seguridad industrial y

salud ocupacional

Normativa Legal

Decreto 2393, Art. 14.- De los comités de seguridad e higiene del

trabajo.

Page 112: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 95

1. En todo centro de trabajo en que laboren más de quince

trabajadores deberá organizarse un Comité de Seguridad e Higiene

del Trabajo integrado en forma paritaria por tres representantes de

los trabajadores y tres representantes de los empleadores, quienes

de entre sus miembros designarán un Presidente y Secretario que

durarán un año en sus funciones pudiendo ser reelegidos

indefinidamente. (Reformado por el Art. 5 del D.E. 4217, R.O. 997,

10-VIII-88)

Si el Presidente representa al empleador, el Secretario representará

a los trabajadores y viceversa. Cada representante tendrá un

suplente elegido de la misma forma que el titular y que será

principalizado en caso de falta o impedimento de éste. Concluido el

período para el que fueron elegidos deberá designarse al

Presidente y Secretario.

2. Las empresas que dispongan de más de un centro de trabajo,

conformarán subcomités de Seguridad e Higiene a más del Comité,

en cada uno de los centros que superen la cifra de diez

trabajadores, sin perjuicio de nominar un comité central o

coordinador.

3. Para ser miembro del Comité se requiere trabajar en la empresa,

ser mayor de edad, saber leer y escribir y tener conocimientos

básicos de seguridad e higiene industrial.

4. Los representantes de los trabajadores serán elegidos por el Comité

de Empresa, donde lo hubiere; o, por las organizaciones laborales

legalmente reconocidas, existentes en la empresa, en proporción al

número de afiliados. Cuando no exista organización laboral en la

empresa, la elección se realizará por mayoría simple de los

trabajadores, con presencia del Inspector del Trabajo.

5. Los titulares del Servicio Médico de Empresa y del Departamento

de Seguridad, serán componentes del Comité, actuando con voz y

sin voto.

6. (Reformado por el Art. 6 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Todos

Page 113: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 96

los acuerdos del Comité se adoptarán por mayoría simple y en caso

de igualdad de las votaciones, se repetirá la misma hasta por dos

veces más, en un plazo no mayor de ocho días. De subsistir el

empate se recurrirá a la dirigencia de los Jefes de Riesgos del

Trabajo de las jurisdicciones respectivas del IESS.

7. (Reformado por el Art. 7 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Las

actas de constitución del Comité serán comunicadas por escrito al

Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos y al IESS, así como al

empleador y a los representantes de los trabajadores. Igualmente

se remitirá durante el mes de enero, un informe anual sobre los

principales asuntos tratados en las sesiones del año anterior.

8. (Reformado por el Art. 8 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) El

Comité sesionará ordinariamente cada mes y extraordinariamente

cuando ocurriere algún accidente grave o al criterio del Presidente o

a petición de la mayoría de sus miembros. Las sesiones deberán

efectuarse en horas laborables. Cuando existan Subcomités en los

distintos centros de trabajo, éstos sesionarán mensualmente y el

Comité Central o Coordinador bimensualmente.

9. Los miembros del Comité durarán en sus funciones un año,

pudiendo ser reelegidos indefinidamente.

10. Son funciones del Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo de

cada Empresa, las siguientes:

a) Promover la observancia de las disposiciones sobre prevención de

riesgos profesionales.

a) Analizar y opinar sobre el Reglamento de Seguridad e Higiene de la

empresa, a tramitarse en el Ministerio de Trabajo y Recursos

Humanos. Así mismo, tendrá facultad para, de oficio o a petición de

parte, sugerir o proponer reformas al Reglamento Interno de

Seguridad e Higiene de la Empresa.

b) Realizar la inspección general de edificios, instalaciones y equipos

de los centros de trabajo, recomendando la adopción de las

medidas preventivas necesarias.

Page 114: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 97

c) Conocer los resultados de las investigaciones que realicen

organismos especializados, sobre los accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales, que se produzcan en la empresa.

d) Realizar sesiones mensuales en el caso de no existir subcomités en

los distintos centros de trabajo y bimensualmente en caso de

tenerlos.

e) Cooperar y realizar campañas de prevención de riesgos y procurar

que todos los trabajadores reciban una formación adecuada en

dicha materia.

f) Analizar las condiciones de trabajo en la empresa y solicitar a sus

directivos la adopción de medidas de Higiene y Seguridad en el

Trabajo.

Objetivo

El Comité Paritario tiene como objetivo la excelencia en hacer

cumplir a cabalidad las funciones de los responsables de seguridad y

salud ocupacional, realizar mediciones, controles y correcciones de las no

conformidades detectadas diariamente en los procesos y puestos de

trabajo de las áreas respectivas.

Estructura de la propuesta

Para la renovación del Comité Paritario el Ministerio de Relaciones

Laborales se debe cumplir algunos requisitos (Ver Anexo N°7- N°8).

Comunicación de la Constitución del Comité dirigida al Director de

Seguridad y Salud del Ministerio de Relaciones Laborales suscrita

por el Presidente del Comité de Seguridad e Higiene del

Trabajo.(Ver Anexo N°9).

Acta de Constitución del Comité (Ver Anexo N°10).

Cédula y certificado de votación del Presidente del Comité de

Seguridad e Higiene del Trabajo.

Copia del RUC de la empresa.

Page 115: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 98

3.1.2.2. Actualización de Reglamento de Seguridad y Salud

ocupacional

INMATOSA S.A. es una empresa categorizada como mediana

empresa debido a que cuenta con 78 trabajadores.

Normativa Legal

El Art. 434 del código de trabajo cita lo siguiente:

Reglamento de higiene y seguridad.- En todo medio colectivo y

permanente de trabajo que cuente con más de diez trabajadores, los

empleadores están obligados a elaborar y someter a la aprobación del

Ministerio de Trabajo y Empleo por medio de la Dirección Regional del

Trabajo, un reglamento de higiene y seguridad, el mismo que será

renovado cada dos años. Para la aprobación/actualización del

Reglamento Interno de Seguridad y Salud de Trabajo en el Ministerio de

Relaciones Laborales se debe cumplir con los siguientes requisitos

Petición de aprobación del Reglamento suscrita por el representante

legal o apoderado dirigido al Director Regional del Trabajo.

CD con el proyecto de Reglamento (en formato Word).

Formulario RHS–001 suscrito por el representante legal o

apoderado.

Copia de la cédula de ciudadanía y certificado de votación del

representante legal o del apoderado.

Resultado del Examen Inicial de Riesgos de la empresa.

Copia certificada del nombramiento del representante legal inscrito

en el Registro Mercantil o poder notariado.

Certificado actualizado de Cumplimiento de Obligaciones con el

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o convenio de

purga de mora.

Copia del RUC actualizado.

Page 116: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 99

Declaración Juramentada del Representante Legal y del Profesional

Técnico en la que conste que el Reglamento presentado cumple con

todos los parámetros técnicos establecidos por el Ministerio de

Relaciones Laborales.

Para el cumplimiento de estos requisitos y el desarrollo de la

propuesta de actualización del Reglamento Interno de Seguridad y Salud

de Trabajo se han elaborado los formatos necesarios adjuntos para el

efecto:

Formulario RHS-001(Registro de Reglamento Interno de Seguridad y

Salud en el Trabajo) (Ver anexo N°11).

Petición para aprobación de Reglamento Interno de Seguridad y

Salud en el Trabajo (Ver anexo N°12).

3.1.2.3. Programación de señalización

Desarrollar esta actividad es de gran importancia y necesaria para

la empresa, de esta manera se da a conocer a los trabajadores los

peligros, riesgos y normas que se deben cumplir en las áreas de trabajo.

Además debemos destacar que entre las múltiples técnicas de prevención

de accidentes que se utilizan en las empresas, cuando los riesgos no

han podido eliminarse o reducirse la señalización ocupa lugar

destacado.

Objetivo

El objetivo de este programa es identificar las áreas o zonas con

potencia les riesgos existentes debido al desarrollo de las actividades

propias de la naturaleza de la empresa, además está orientado a delimitar las

zonas con riesgos potenciales nocivos o mortales para la salud de un

trabajador, además se considera como una forma preventiva para

d ism inu i r la potencialidad de que ocurra un accidente de trabajo.

Page 117: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 100

Argumento Legal

a. Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores, Art. 11

numerales 9 y 11, Art. 164

b. Código de Trabajo, Art. 42 numeral 2

c. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art. 11

literales h) e i)

d. Norma Técnica NTE INEN -ISO 3864-1: Símbolos

gráficos. Colores de seguridad y señales de seguridad. Parte

1: Principios de diseño para señales de seguridad e

indicaciones de seguridad

e. Norma NTE INEN 878:201: Rótu los, placas rectangulares

y cuadradas.

f. Dimensiones

GRÁFICO N° 19

FIGURAS GEOMÉTRICAS, COLORES DE SEGURIDAD Y COLORES

DE CONTRASTE PARA SEÑALES DE SEGURIDAD

Fuente: Norma Técnica Nte Inen-Iso 3864-1 Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Page 118: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 101

GRÁFICO N° 20

FIGURAS GEOMÉTRICAS, COLORES DE SEGURIDAD Y COLORES

DE CONTRASTE PARA SEÑALES DE SEGURIDAD

Fuente: Norma Técnica Nte Inen-Iso 3864-1 Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Señales de obligación: obligan a un determinado

comportamiento. Son frecuentemente utilizadas para indicar áreas o

puestos de trabajo donde se requiere utilizar equipos de protección

personal.

GRÁFICO N° 21

SEÑALES DE OBLIGACIÓN (PROTECCIÓN)

Fuente: Norma Técnica Nte Inen-Iso 3864-1 Elaborador Por Elaborador Por: Karen Cambridge

Page 119: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 102

Señales de prohibición: Son el tipo de señalización que se coloca

cuando por legislación, reglamentación o condición de efecto nocivo

comprobado se prohíbe un determinado comportamiento.

GRÁFICO N° 22

SEÑALES DE PROHIBICIÓN (PELIGRO)

Fuente: Norma Técnica Nte Inen-Iso 3864-1 Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Señales de advertencia: Se utiliza para advertir sobre la

presencia de un peligro ante un determinado comportamiento.

GRÁFICO N° 23

SEÑALES DE ADVERTENCIA (PRECAUCIÓN)

Fuente: Norma Técnica Nte Inen-Iso 3864-1 Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Page 120: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 103

Señales de emergencia. Son utilizadas para informar sobre

salvamento, sobre equipo contra incendio y aspectos varios.

GRÁFICO N° 24

SEÑALES DE EMERGENCIA E INFORMACIÓN

Fuente: Norma Técnica Nte Inen-Iso 3864-1 Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

GRÁFICO N° 25

SEÑALES INFORMATIVAS

Fuente: Norma Técnica Nte Inen-Iso 3864-1 Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Page 121: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 104

Otros tipos de señalización

Señalización Gestual

La señalización gestual se usa normalmente para dirigir rutas, ésta

deberá ser precisa, simple, fácil de realizar, comprender y se debe

distinguir de claramente otras señales gestuales. Se utiliza los dos brazos

al mismo tiempo de forma simétrica

GRÁFICO N° 26

SEÑALIZACIÓN GESTUAL

Fuente: Guía técnica de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo. REAL DECRETO 485/1997 Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Page 122: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 105

3.1.2.4 Programa para dotación y uso de equipo de protección

personal

La empresa en la actualidad no cuenta con un plan de dotación

anual por lo que las dotaciones de equipo de protección personal se dan

de forma discontinua y descontrolada, no se mantiene un programa de

duración de vida útil de los equipos de protección personal ni se evalúan

las áreas de trabajo.

Objetivo

El objetivo de este programa es realizar la dotación de equipos de

protección personal de forma continua para minimizar los riesgos

provocados por el uso de EPP (equipo de protección personal), en mal

estado.

Estructura de la propuesta

Elaborar un listado de Equipos de Protección personal.

Elaborar un cuadro detallando tiempo de vida útil de los equipos de

protección personal (Ver anexo N° 13)

Establecer un formato de registro de cambio de equipos de

protección personal. (Ver anexo N° 14)

Para la elaboración de la tabla de inversión de compra de uniformes

y equipos de protección personal se ha considerado las actividades

económicas y ambiente laboral de nuestros clientes, así como las

actividades propias de la empresa en trabajos de fabricación o trabajos de

mantenimiento a fin de reducir los riesgo s potenciales a los que estamos

expuestos de forma continua y permanente.

Los EPP que se requieren para realizar las diferentes actividades en

las áreas de producción son los que se muestran a continuación.

Page 123: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 106

CUADRO N° 16

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

TIPO DE EPP AREAS

Barbiquejo MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Botas punta de acero MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Buzos manga larga MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Camisas con cinta reflectiva MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Camisetas MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Candado de bloqueo MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Casco amarillo MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Casco Blanco MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Filtro para gases 6003 MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Filtro para polvo 2097 MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Filtros 6004 (Amoniaco) MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Gafas claras MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Gafas oscuras MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Guantes API (Soldador) MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Guantes de nitrilo MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Guantes mecánicos MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Guantes napa MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Guantes Plásticos MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Mandil MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Mangas MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Mascarilla 8247 MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Mascarillas de silicón MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Mascarillas desechables

8210

MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Monjas MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Mono gafas MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Orejeras MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Overol MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Polainas MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Pre filtros MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Retenedores MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Tapones MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Trajes Tivar MANTENIMIENTO MONTAJE BODEGA

Fuente: Empresa INMATOSA S.A. Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Page 124: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 107

3.1.2.5 Programa de capacitaciones

Este programa busca mejorar las condiciones técnicas para la

ejecución de trabajo, mediante capacitaciones argumentadas en temas de

seguridad y seleccionadas de acuerdo a los riesgos existentes en las

áreas, se desean llevar un control estadístico y efectividad del plan

mediante indicadores evaluando la respuesta del personal ante los

acontecimientos encontrados.

Objetivo

El objetivo de este programa es detallar las capacitaciones que se

darán al personal operativo de la compañía de acuerdo a la actividad

laboral que realiza INMATOSA S.A. para satisfacer los requisitos de sus

clientes.

Responsabilidad

La responsabilidad de la implantación del siguiente Plan de

Capacitación estará a cargo de los Supervisores de Seguridad Industrial

de la compañía como fuente difusora en coordinación con la Gerencia de

Proyectos y el Departamento de Recursos humanos como fuente

planificadora, además de forma objetiva la revisión y verificación periódica

de su cumplimiento estará a cargo de la Gerencia General

Argumento Legal

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Decreto 2393: Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores

y mejoramiento del medio ambiente de trabajo.

Las capacitaciones planificadas a realizarse en último trimestre del

año 2010 son las siguientes:

Page 125: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 108

CUADRO N° 17

TEMAS DE CAPACITACIONES

No. TIPO TEMA

01 Charla-

Práctica

Trabajos en Altura y armado de andamios

02 Charla Trabajos en Caliente

03 Charla Trabajos en espacios confinados

04 Charla Procedimiento de Bloqueo y etiquetado

05 Charla Brigada de Primeros Auxilios

06 Charla Inspección de herramientas manuales y

eléctricas Fuente: Investigación directa Elaborado por: Cambridge Tumbaco Karen

Las fechas propuestas son las siguientes:

CUADRO Nª 18

CRONOGRAMA DE CAPÀCITACIONES

NO. TEMA DURACIÓN FECHA

01 Trabajos en Altura y armado de andamios 10h 2015

02 Trabajos en Caliente 10h 2015

03 Trabajos en espacios confinados 10h 2015

04 Procedimiento de Bloqueo y etiquetado 10h 2015

05 Brigada de primeros Auxilios 20h 2015

06

Inspección de Epp, Inspección de

herramientas manuales y eléctricas, orden

y limpieza

2h 2015

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

3.1.2.6 Programa de Inspección planeadas de herramientas,

equipos, maquinarias y puestos de trabajo

Mensualmente se define un cronograma de inspecciones de equipos

y herramientas a fin de detectar condiciones subestandares y realizar la

respectiva corrección de las fallas o novedades encontradas.

Page 126: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 109

Objetivo

El objetivo de realizar las inspecciones respectivas es verificar el

correcto uso de los equipos y vida útil de los mismos, minimizar el riesgo

de que una falla no detectada a tiempo pueda ocasionar daños a los

trabajadores al momento de usarlos. (Ver anexo N°15, Ver Anexo N°16,

Ver Anexo N°17, Ver Anexo N°18, Ver Anexo N°19, Ver Anexo N°20,

Ver Anexo N°21, Ver Anexo N°22, Ver Anexo N°23, Ver Anexo N°24,

Ver Anexo N°25).

3.1.2.7 Auto auditorias SART Normativa legal: Resolución CD333

Con la finalidad de desarrollar una gestión más efectiva se ejercerá

un plan de Autoauditorias reguladas en la Resolución CD333.

3.2 Costos de inversión de la propuesta de mejora

3.2.1. Costos para implementar el programa de señalización en la

empresa

Con esta inversión se busca empezar a poner en conocimientos

aquellas normas básicas que se deben visualizar desde el ingreso al

taller, e ir ubicadas en puntos específicos, tales como señales de

obligación, prohibición, advertencia o informativas, las mismas que deben

ser colocadas en el área de mantenimiento y fabricación de estructuras.

Costos de Inversión que se han plasmado mediante proforma

N°00345 (Ver Anexo N°26)

CUADRO N° 19 COSTOS DE SEÑALIZACION

MEJORA PROPUESTA VALOR DE INVERSION

Taller Mejora de señales verticales $ 763,84

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Page 127: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 110

3.2.2 Costos para el programa de dotación de equipos de

protección personal

El plan para dotación de equipos de protección personal tiene como

objetivo minimizar parte de los riesgos que interactúan en el diario de la

ejecución de un trabajo.

Para efectivizar esta etapa se hace una revisión sobre el uso de los

Epp entregados, como también se debe capacitar al personal sobre el

correcto uso del mismo. (Ver Anexo 29).

CUADRO Nº 20

COSTOS DE EQUIPO DE PROTECCION ANUAL POR PERSONA

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

CUADRO Nº 21 RESUMEN DE COSTOS DE EQUIPO DE PROTECCION ANUAL POR

78 PERSONAS

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

DESCRIPCION P. UNIT CANT./EMP

DOTACION

ANUAL

COSTO

ANUAL

/EMP.

OVEROLES 33,00$ 2 2 132,00

BOTAS 30,00$ 1 1 30,00

CASCOS 12,00$ 1 1 12,00

BARBIQUEJOS 3,80$ 1 1 3,80

TAPONES 1,05$ 1 12 12,60

GAFAS CLARAS 3,80$ 2 12 91,20

MASCARILLAS SILICON 25,00$ 1 2 50,00

FILTROS POLVO 5,20$ 2 12 124,80

GUANTES MECANICOS-NITRILO 3,70$ 1 3 11,10

GUANTES NAPA 2,00$ 1 12 24,00

CANDADOS 18,00$ 1 1 18,00

509,50 TOTAL POR EMPLEADO

DETALLES COSTO /ANUAL $

Nº DE EMPLEADOS

PROMEDIO ANUALES COSTOS/ANUAL ($)

COSTO DE ENTREGA

DE EQUIPO DE

PROTECION PERSONAL

509,50 62,00 31589,00

31589,00TOTAL

Page 128: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 111

3.2.3 Costos para el programa de capacitación de seguridad

A continuación se detallara en el siguiente cuadro los costos de

simulacro que es para todo el plan, (Ver Anexo N°28).

CUADRO Nº 22

COSTOS DE SIMULACROS DE PRIMEROS AUXILIOS

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

A continuación se detallara en el siguiente cuadro los costos de

capacitación interna que es por año, (Ver Anexo N° 31).

CUADRO Nº 23

COSTOS DE CAPACITACIÓN INTERNA POR AÑO

DETALLES COSTOS/ANUAL ($)

Capacitación interna 150,00

TOTAL 150,00 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

A continuación se detallara en el siguiente cuadro los costos de

capacitación externa que es por persona y año, (Ver anexo 29).

CUADRO Nº 24

COSTOS DE CAPACITACION EXTERNA POR AÑO

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

A continuación se detallara en el siguiente cuadro los costos de

charlas de S.S.O. que es por persona y año (Ver Anexo 31).

DETALLES

COSTOS/

SEMESTRES ($) COSTOS/ ANUAL ($)

Simulacro 360,00 360,00

360,00TOTAL

DETALLES COSTO UNITARIO $ Nº DE EMPLEADOS

PROMEDIO COSTOS/ANUAL ($)

Capacitacion externa 360,00 64,00 23040,00

23040,00TOTAL

Page 129: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 112

CUADRO Nº 25

COSTOS DE CHARLAS S.S.O.

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

3.2.4 Costo de inversión para el programa de Inspección anuales

planeadas de seguridad para herramientas, equipos,

maquinarias y puestos de trabajos

A continuación se detallara en el siguiente cuadro los costos de

procedimientos, manuales, formularios, difusión mediante folletos o

trípticos y señalización. (Ver Anexo N°32).

CUADRO N° 26

COSTOS DE PROCEDIMIENTOS, MANUALES, FORMULARIOS,

DIFUSIÓN MEDIANTE FOLLETOS O TRIPTICOS, SEÑALIZACIÓN

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

3.3 Plan de Inversión El valor de la propuesta se resume en el siguiente cuadro

CUADRO N° 27

COTOS TOTALES DEL ESTUDIO PROPUESTO

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

DETALLES COSTO /MES $ COSTOS/ANUAL ($)

CHARLAS S.S.O. 56,00 672,00

672,00TOTAL

DETALLES COSTOS ($)

Elaboración de procedimientos 780,00

Formularios para ejecución de trabajo 560,00

Difusion mediante folletos o tripticos 126,00

TOTAL 1466,00

ITEM DETALLES COSTOS

1 SEÑALIZACION 763,84

2 PROGRAMA DE DOTACION DE EPP 31589,00

3

PROGRAMA DE CAPACITACIONES DE

SEGURIDAD 24222,00

4 PROGRAMA DE INSPECCIONES PLANEADAS 1466,00

$ 58.040,84TOTAL COSTO PROPUESTA

Page 130: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 113

3.4 Análisis costo beneficio

De acuerdo a la información recabada se contempla que la empresa

INMATOSA S.A. tuvo un gasto de $ 59.764,92 por accidentes en el año

2014.

Para el cálculo del análisis de costo –beneficio se utilizara la fórmula:

BC= COSTOS POR ACCIDENTES /COSTO DE LA PROPUESTA

BC=$ 59.764,92 / 58.040,84

BC= 1,03

CUADRO N° 28

INTERPRETACION Y RELACION ANALISIS COSTO BENEFICIO

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

3.4 Conclusiones

Una vez realizado el análisis de la empresa en temas relacionados

al área de seguridad industrial, higiene laboral y salud ocupacional, se

puede aseverar que la empresa necesita poner en prácticas algunos

temas estudiados en los tres capítulos desarrollados en este trabajo.

Luego de inspeccionar sus instalaciones y de haber realizado un

análisis a los diferentes aspectos relacionados con la seguridad, higiene y

salud estas determinan una deficiencia administrativa y la falta de

conocimiento por parte de todo el personal en temas de seguridad y salud

ocupacional.

Al realizar las inspecciones de campo realizadas a los puestos de

trabajo muestran que las condiciones de las máquinas, el entorno laboral

y métodos que se utilizan para realizar el trabajo, ponen en riesgo la

INDICADOR PROYECTO

ACEPTADO

PROYECTO

POSTERGADO

PROYECTO

RECHAZADO

Coeficinete

costo beneficio

(C/B)

C/B>1 C/B=1 C/B<1

Page 131: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Propuesta 114

integridad física de los trabajadores, priorizando la metodología de

trabajo en las diferentes áreas, con el propósito de corregir factores de

trabajos y factores personales inadecuados que se aplican en la

actualidad y que están dando como resultado lesiones en las personas y

posibles daños en la propiedad.

Estableciendo así una propuesta situada en la implementación de

un plan de seguridad industrial, higiene laboral y salud ocupacional,

basado en corregir las condiciones actuales de trabajo, mejorar el

ambiente laboral regido a normas vigentes en la legislación,

capacitando al personal en temas de seguridad concientizando su

forma de diario actuar

3.5 Recomendaciones

Se recomienda aplicar la propuesta para que la empresa pueda

asegurar el bienestar de sus trabajadores haciendo más prosperas las

relaciones entre ambas partes, además se conseguirá que el factor

humano tenga un ambiente de trabajo agradable y más seguro, lo que

permitiría incrementar la eficiencia en los departamentos y se evitarían

sanciones por parte de los organismos

regulatorios.

Page 132: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

ANEXOS

Page 133: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 116

ANEXO N° 1

LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Fuente: www.google.maps Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Page 134: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 117

ANEXO N° 2

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE INMATOSA S.A.

PR

SID

EN

TE

AS

ES

OR

IA

JUR

IDIC

A

EXT

ER

NA

GE

RE

NTE

G

EN

ER

AL

GE

RE

NC

IA

AD

MIN

ISTR

ATI

VA

FI

NA

NC

IER

A

CO

NTA

DO

RA

AS

ISTE

NTE

C

ON

TAB

LE 1

AS

ISTE

NTE

C

ON

TAB

LE 2

CO

NS

ER

JES

AU

XILI

AR

DE

S

ISTE

MA

S

INFO

RM

ATI

CO

S

GE

RE

NC

IA D

E

SU

MIN

ISTR

OS

Y

PR

OV

EE

DO

RE

S

CO

OR

DIN

AD

OR

D

E C

OM

PR

AS

CO

OR

DIN

AD

OR

D

E B

OD

EG

AS

BO

DE

GU

ER

OS

D

E O

BR

AS

CH

OFE

RE

SG

UA

RD

IA

GE

RE

NC

IA

TEC

NIC

A

JEFE

DE

P

RO

YE

CTO

S

CO

OR

DIN

AD

OR

ES

A

DM

INIS

TRA

TIV

OS

DE

PLA

NTA

CO

OR

DIN

AD

OR

ES

TE

CN

ICO

S D

E

PLA

NTA

SU

PE

RV

ISO

RE

S

DE

OB

RA

PE

RS

ON

AL

OP

ER

ATI

VO

DE

P

LAN

TA

JEFE

DE

S

EG

UR

IDA

D

SU

PE

RV

ISO

R D

E

SE

GU

RID

AD

CO

OR

DIN

AD

OR

D

E R

EC

UR

SO

S

HU

MA

NO

S

AS

ISTE

NTE

DE

R

EC

UR

SO

S

HU

MA

NO

S

Fu

en

te:

Arc

hiv

o I

NM

AT

OS

A S

.A.

Ela

bo

rad

o p

or:

Kare

n C

am

bri

dg

e T

um

bac

o

Page 135: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 118

ANEXO N° 3

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE COMPRAS

Supe

rvis

or d

e ob

raJe

fe d

e Pr

oyec

toJe

fe d

e Bo

dega

Dep

arta

men

to d

e Co

mpr

asD

epar

tam

ento

de

Cont

abili

dad

Pres

iden

te

FLU

JOG

RAM

A D

E PR

OCE

SO D

E CO

MPR

AS

Supe

rvis

or d

e ob

ra

real

iza

el li

stad

o de

m

ater

iale

s

Rece

pciò

ny

eval

uaci

òn d

e la

so

licit

ud d

e m

ater

ial

Inic

io

Seti

ene

en

bode

ga

SI

El m

ater

ial e

s en

viad

o a

la o

bra

NO

Rece

pciò

nde

re

quis

iciò

n y

coti

zaci

on d

e m

ater

iale

s

Elab

orac

iòn

y en

vio

de fo

rmat

o de

re

quis

iciò

n de

m

ater

iale

s

Rece

pciò

ny

revi

siòn

de

coti

zaci

ones

Aut

oriz

aco

mpr

a

SI

NO

Seso

licit

an n

ueva

s co

tiza

cion

es

El m

ater

ial e

s re

cibi

do e

n ob

ra

Fin

Se re

aliz

a co

mpr

a de

mat

eria

les y

se

envi

a a

bode

ga

1

Re

cep

ciòn

y ve

rifi

caci

òn

de

ma

teri

ales

(C

oo

rdin

acio

n d

e e

nvio

)

Requ

isic

iòn

Co

tiza

cion

es

Coti

zaci

ones

List

ado

de

mat

eria

les

List

ado

de

mat

eria

les

Arch

ivo

Arch

ivo

Rece

pciò

ny

revi

siòn

de

l lis

tado

de

mat

eria

les

Ap

rueb

a

Ap

rueb

a

SIN

O

List

ado

de

ma

teri

ale

sC

oti

zaci

ones

2

2

1

Fu

en

te:

Arc

hiv

o I

NM

AT

OS

A S

.A.

Ela

bo

rad

o p

or:

Kare

n C

am

bri

dg

e T

um

bac

o

Page 136: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 119

ANEXO N° 4 MATRIZ DE RIESGOS

FUE

NTE

ME

DIO

PE

RS

ON

AP

RO

BA

BIL

IDA

DC

ON

SE

CU

EN

CIA

EX

PO

SIC

ION

FIS

-Rui

doE

quip

os e

n us

o, e

xpos

icio

n a

ruid

o

Per

dida

de

audi

cion

par

cial

o

tota

l X

115

1015

0A

lto

ME

C-T

raba

jo e

n A

ltura

(des

de

1.8m

)U

so d

e es

cale

ras

/ And

amio

s

Cia

das,

frac

tura

s, in

capa

cida

d

parc

ial o

tota

l y h

asta

la

Mue

rte.

X1

253

75M

edio

ME

C-F

ilos

corta

ntes

y p

unta

sC

orte

por

man

ipul

acio

n de

obje

tos

Cor

tes

XX

65

618

0A

lto

Man

ejo

de In

flam

able

s y/

o

expl

osiv

osC

ilind

ros

Gol

pes,

que

mad

uras

,

expl

osio

n y

mue

rtaX

0,5

2510

125

Alto

ME

C-P

roye

ccio

n de

sol

idos

o

liqui

dos

Rea

lizac

ion

de tr

abaj

os d

e co

rtes

y am

olad

oIn

scru

stac

ione

s en

la p

iel y

ojo

sX

X3

510

150

Alto

ER

G-S

obre

sfue

rzo

Fisi

coM

anej

o de

car

gaD

olor

es lu

mba

res,

lesi

ones

mus

cula

res

infla

mac

ione

s X

X3

56

90A

lto

ER

G-P

osic

ion

forz

ada(

de

pies

, sen

tada

, enc

orva

da,

acos

tada

)

Rea

lizac

ion

de tr

abaj

o en

espa

cio

redu

cido

s

Fatig

a, D

olor

es lu

mba

res,

lesi

ones

mus

cula

res

infla

mca

ione

s

XX

15

1050

Med

io

QUÍMICO

QU

I-Vap

ores

inor

gani

cos

Inha

laci

on d

e gs

es y

hum

os

met

alic

os e

miti

dos

por e

luso

de

Oxi

acet

ileno

Ale

rgia

s y

Afe

ccio

nes

a la

salu

d X

15

630

Med

io

Mantenimiento y Reparacion

Col

ocac

ion

de e

xtra

ctor

de

hum

os e

n la

s

zona

s op

erat

ivas

, uso

de

prot

ecci

on

resp

irato

ria

AYUDANTES

Multiples actividades de metalmecanica(esmerilado pintado, cortes, entre otros )

DE RUTINA

Col

ocai

on d

e xt

into

res

en p

uest

os d

e

traba

jo, c

oloc

acio

n de

arre

stal

lam

as d

e

entra

d y

salid

a en

los

disp

ositi

vos

de s

alid

a,

ubic

ació

n de

los

cilin

dros

lejo

s de

la a

reas

de c

orte

y s

olda

dura

, rot

ulac

ion

y

Uso

de

pant

alla

s bl

oque

ador

as d

e ar

eas,

sepa

raci

ones

, uso

de

prot

ecci

on p

ara

los

ojos

.

Uso

de

equi

po m

ecan

ico

para

el

leva

tam

ient

o de

car

ga, U

so d

e eq

uipo

s de

prot

ecci

on p

erso

nal p

ara

may

or s

ujec

ion

tale

s co

mo

cint

uron

es, s

e de

fine

carg

a

espe

cific

a pa

ra m

ujer

es 1

6 K

g y

para

Rea

lizac

ion

de P

ausa

s ac

tivas

,

Cap

acita

cion

es e

n te

mas

de

ergo

nom

ia,

espa

cio

de tr

abaj

o ad

ecua

do p

ara

la

real

izac

ion

de tr

abaj

o, T

rasl

adar

trab

ajo

a

espa

cios

erg

onim

icos

.

Uso

de

prot

ecci

on a

uditi

va, e

xam

enes

de

audi

omet

ria a

nual

e y

/o s

emes

trale

s

Uso

cor

rect

o de

impl

emen

tos

de s

egur

idad

para

real

izar

trab

ajos

en

altu

ra.

Car

gar e

l mat

eria

l con

un

equi

po m

ecan

ico,

utili

zaci

on d

e gu

ante

s.

FÍSICO MECÁNICO

FAC

TOR

DE

RIE

SG

OFU

EN

TE D

E R

IES

GO

CO

NS

EC

UE

NC

IA Y

/O

EN

FER

MD

ED

AD

ES

PO

TEN

CIA

LES

CO

NTR

OL

OP

ER

AC

IÓN

ALM

ED

IDA

S D

E

CO

NTR

OL(

Pro

cedi

mie

nto,

inst

ruct

ivos

,

Req

uisi

tos

lega

les,

Reg

lam

ento

s, e

tc)

MA

TRIZ

DE

IDE

NTI

FIC

AC

ION

DE

PE

LIG

RO

S Y

EV

ALU

AC

ION

DE

RIE

SG

OS

SIS

TEM

A D

E C

ON

TRO

LC

RIT

ER

IOS

DE

PE

LIG

RO

SID

AD

GR

AD

O D

E

PE

LIG

RO

SID

AD

AR

EA

DE

TRA

BA

JO

PU

ES

TO D

E

TRA

BA

JOA

CTI

VID

AD

CO

ND

ICIO

NTI

PO

DE

RIE

SG

O

ERGONÓMICO

Fu

en

te:

Arc

hiv

o I

NM

AT

OS

A S

.A.

Ela

bo

rad

o p

or:

Kare

n C

am

bri

dg

e T

um

bac

o

Page 137: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 120

ANEXO N° 5 MATRIZ DE RIESGOS

FÍSICO

FIS

-Ruid

oE

quip

os e

n u

so

, e

xpo

sic

ion a

ruid

o

Pe

rdid

a d

e a

ud

icio

n p

arc

ial o

tota

l X

11

51

01

50

Alto

ME

C-A

tra

pa

mie

nto

po

r o

entr

e o

bje

tos

Co

nta

cto

co

n m

aq

uin

as

he

rra

mie

nta

s e

n m

ovi

mie

nto

s

Fra

ctu

ras, co

ntu

sio

ne

s,

pe

rdid

as d

e e

xtre

md

ad

es y

mue

rte

XX

X3

56

90

Alto

ME

C-c

aid

a d

e o

bje

tos e

n

ma

nip

ula

cio

n

Tra

sla

do

de

ma

teri

ale

s

he

rra

mie

nta

s e

quip

os h

acia

y

de

sd

e lo

s p

ue

sto

s d

e tra

bjo

s

ha

cia

ta

llere

s o

lug

are

s

esp

ecific

os p

ara

re

aliz

ar

Fra

ctu

ras, g

olp

es,

ap

lasta

mie

nto

s,

XX

31

10

30

Me

dio

ERGONÓMI

CO

ER

G-P

osic

ion fo

rza

da

(de

pie

s, se

nta

da

, e

nco

rva

da

,

aco

sta

da

)

Tra

nsita

r e

n la

s a

rea

s o

pe

rativa

s

co

n r

estr

iccio

ne

s d

e d

esca

nso

D

olo

res lu

mb

are

s

XX

35

10

15

0A

lto

ME

C-C

aid

a d

e p

ers

ona

s a

mis

mo

niv

el

Tra

nsita

r e

n la

s a

rea

s o

pe

rativa

s

co

n r

estr

iccio

ne

s d

e d

esca

nso

.

Re

sb

alo

ne

s, ca

ida

s d

eb

ido

a

pis

os irr

eg

uka

res y

ob

str

uid

os

0B

ajo

Ca

ida

en la

ma

nip

ula

cio

n d

e

ob

jeto

Ca

ida

de

Ma

teri

ale

s

Go

lpe

s c

aid

as F

ractu

ras

XX

35

69

0A

lto

Ma

ne

jo d

e h

err

am

ienta

s

co

rto

punza

nte

s

Ma

teri

ale

s c

ort

ante

iniu

do

s

tije

ras, p

layo

s y

otr

as

he

rra

mie

nta

s m

eca

nic

as d

e m

ano

La

se

racio

ne

s,

co

rte

s,c

ontu

sio

ne

s

X6

11

06

0M

ed

io

ERGONÓ

MICO

ER

G-S

ob

resfu

erz

o F

isic

oM

ane

jo d

e c

arg

aD

olo

res lu

mb

are

s, le

sio

ne

s

muscula

res infla

ma

cio

ne

s

XX

35

69

0A

lto

MECÁNICO

ARMADORES

CONSTRUCCIONES DE ESTRUCTURAS

METALICAS Y MANTENIMIENTO DE TANQUES

Y EQUIPOS METALICOS DETERIORADOS

DE RUTINA

Ca

rga

r e

l ma

teri

al c

on u

n e

quip

o m

eca

nic

o,

Ca

pa

cita

cio

n te

cnic

as s

ob

re m

ane

jo d

e

ca

rga

s

Ca

pa

cita

cio

ne

s te

cnic

as d

e m

ane

jo d

e

he

rra

mie

nta

s y

tra

sa

ldo

de

he

rra

mie

nta

s a

mis

mo

niv

el n

ive

l y d

istinto

niv

el,

uso

de

eq

uip

os d

e p

rote

ccio

n p

ers

ona

l re

que

rid

a

Uso

de

eq

uip

o m

eca

nic

o p

ara

el

leva

tam

iento

de

ca

rga

, U

so

de

eq

uip

os d

e

pro

teccio

n p

ers

ona

l pa

ra m

ayo

r suje

cio

n

tale

s c

om

o c

intu

rone

s, se

de

fine

ca

rga

Co

loca

ion d

e g

ua

rda

s p

rote

cto

ras e

n

eq

uip

os c

on p

ote

ncia

l de

atr

ap

am

iento

,

Ca

pa

cita

cio

ne

s te

cnic

as d

e u

so

y

ma

nip

ula

cio

nd

e e

quip

os y

ma

quin

ari

as

me

ca

nic

as.

Co

loca

cio

n d

e c

intu

rone

s d

e s

eg

uri

da

d p

ara

am

arr

e d

e h

err

am

ienta

s m

anua

les,

ca

pa

cita

cio

n p

ara

tra

sla

do

de

ca

rga

de

form

a m

anua

l.

Re

aliz

acio

n d

e P

ausa

s a

ctiva

s,

Ca

pa

cita

cio

ne

s e

n te

ma

s d

e e

rgo

no

mia

,

esp

acio

de

tra

ba

jo a

de

cua

do

pa

ra la

rea

liza

cio

n d

e tra

ba

jo, T

rasla

da

r tr

ab

ajo

a

esp

acio

s e

rgo

nim

ico

s.

Uso

de

pro

teccio

n a

ud

itiv

a, e

xam

ene

s d

e

aud

iom

etr

ia a

nua

le y

/o

se

me

str

ale

sMECANICOS

REPARACIONES MECANICAS EN EQUIPOS TANTO

PREVENTIVO, CORRECTIVO, PREDICTIVO

DE RUTINA

MECÁNICO

Ma

nip

ula

cio

n d

e m

ate

ria

les

en

ge

nera

l A

tra

pa

mie

nto

s p

or

ob

jeto

sP

erd

ida

s d

e m

asa

co

rpo

ral ,

fra

ctur

as

y co

ntus

ione

s X

35

69

0A

lto

Pro

yecc

ion

de

pa

rtic

ula

s R

otu

ra d

e e

lem

ent

o o

de

ma

qui

na p

ulid

ora

G

olp

es

lesi

one

s y

mue

rte

X3

56

90

Alto

0B

ajo

Exp

osi

cio

n a

tem

pe

ratu

ras

alta

sC

alo

rQ

uem

ad

ura

s d

e p

rim

er

gra

do

est

rés

y ca

nsa

ncio

X6

51

03

00

Crít

ico

Co

nta

cto

s e

lect

rico

s d

ire

cto

s

o in

dir

ect

os

Co

nexi

one

s e

n m

al e

sta

do

Ele

ctro

cuci

on

X1

51

05

0M

ed

io

ERGONÓMI

CO

So

bre

sfue

rzo

p

isic

on

ina

de

cua

da

de

tra

ba

jo

Do

lore

s d

e e

spa

lda

, fa

tiga

mus

cula

r e

stré

sX

35

69

0A

lto

QUÍMICO

Exp

osi

cio

n a

co

nta

min

ate

s

qui

mic

os

Hum

os

Me

talic

os

y g

ase

s

Into

xica

cio

n , A

sfix

ia,

afe

ccio

nes

a la

s vi

as

resp

ira

tori

as.

X3

51

01

50

Alto

MECÁNICO FÍSICO

Util

iza

cio

n d

e p

rote

ccio

n re

spir

ato

ria

pa

ra

los

hum

os

em

itid

os

po

r la

so

lda

dur

a

SOLDADORES

CONSTRUCCIONES DE ESTRUCTURAS METALICAS Y MANTENIMIENTO DE

TANQUES Y EQUIPOS METALICOS DETERIORADOS

DE RUTINA

Re

viso

n y

ma

nte

nim

ketn

o p

reve

ntiv

o d

e la

s

herr

am

ient

as

Re

aliz

ar

pa

usa

s a

ctiv

as,

co

ord

ina

cio

n d

e

mo

vim

ient

o y

tare

as

rep

etit

iva

s.

Uso

de

eq

uip

o m

eca

nico

pa

ra e

l

leva

tam

ient

o d

e c

arg

a, U

so d

e e

qui

po

s d

e

pro

tecc

ion

pe

rso

nal p

ara

ma

yor

suje

cio

n

tale

s co

mo

cin

turo

nes,

se

de

fine

ca

rga

esp

eci

fica

pa

ra m

uje

res

16

Kg

y p

ara

Re

viso

n y

ma

nte

nim

ketn

o p

reve

ntiv

o d

e la

s

herr

am

ient

as

Pla

n d

e h

idra

taci

on

cons

tant

e, u

so d

e

gua

nte

s, m

ang

as,

po

lain

as,

ma

ndile

s b

ota

s

con

pun

ta d

e A

cero

AP

I, m

ant

ene

r un

bo

tiqui

n e

n P

unto

de

tra

ba

jo p

ara

ate

ncio

n

Fu

en

te:

Arc

hiv

o I

NM

AT

OS

A S

.A.

Ela

bo

rad

o p

or:

Kare

n C

am

bri

dg

e T

um

bac

o

Page 138: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 121

ANEXO Nª 6

REQUISITOS PARA FORMACIÓN DE COMITÉ PARITARIO

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Page 139: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 122

ANEXO N° 7

COMUNICACIÓN DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ PARITARIO DE

SEGURIDAD

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Page 140: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 123

ANEXO N° 8

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Page 141: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 124

ANEXO N°9

FORMULARIO RHS-001

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Page 142: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 125

ANEXO N° 10

PETICIÓN DE APROBACIÓN DE REGLAMENTO INTERNO DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Page 143: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 126

ANEXO N° 11

MATRIZ DE SELECCIÓN DE EPP

AD

VE

RT

EN

CIA

OB

LIG

AC

N

AR

S

AR

S D

E C

UE

RP

O

EN

TE

RO

MA

TE

RIA

L: P

oliam

ida,

poliéster o nylo

n.

PU

NT

OS

D

E A

NC

LA

JE

:

Metálicos forja

dos y m

ínim

o

4 dis

trib

uid

os así: U

no (1)

posterio

r uno (1) ventral (que

no debe llegar a la

cara del

trabaja

dor en caso de caíd

a)

y dos (2) la

terale

s para

posic

ionam

iento.

HE

RR

AJE

S: H

ebilla

s para

aju

ste y suje

ció

n al cuerpo,

que im

pid

an lo

s

deslizam

ientos de la

s

correas.

CO

ST

UR

AS

: H

ilos de

poliam

ida, poliéster o nylo

n,

de colo

r diferente a la

s

bandas para facilitar la

inspecció

n.

RE

SIS

TE

NC

IA: 2,500 K

g.

NO

RM

A: A

NS

I Z359,1

A10,32 / E

N358 / C

E E

N 361

LÍN

EA

D

E V

ID

A

LÍN

EA

D

E V

ID

A C

ON

AM

OR

TIG

UA

CIÓ

N

MA

TE

RIA

L D

E LA

S C

INT

AS

:

Poliéster, nylo

n o poliam

ida.

TIP

O M

OS

QU

ET

ON

ES

:

Superrapid

ez, de acero.

DE

SA

CE

LE

RA

DO

R o

AB

SO

RB

ED

OR

D

E

EN

ER

GÍA

: 1m

de C

inta

poliam

ida, poliéster, nylo

n o

poliam

ida.

RE

SIS

TE

NC

IA: 2,500 K

g.

NO

RM

A A

NS

I Z359,1 A

10,14

NO

TA

: E

quip

os de

protecció

n personal contarán

con certific

ació

n S

afety

Equip

ment In

stitute

CO

NE

CT

OR

ES

CO

NE

CT

OR

ES

D

E

AN

CL

AJE

NO

RM

A: A

NS

I Z359,1

A10,14

DIG

O

M06

Caíd

a d

e

pe

rso

nas

de

sd

e

dife

re

nte

altu

ra

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

RIESGO MECÁNICOE

ST

ÁN

DA

R E

QU

IP

OS

D

E P

RO

TE

CC

N IN

DIV

ID

UA

L

AC

CE

SO

RIO

EP

I's / E

PP

ES

PE

CIF

IC

AC

IO

NE

ST

IP

O D

E

TR

AB

AJO

TIP

O D

E R

OT

UL

AC

NF

AC

TO

RE

S D

E

RIE

SG

OP

EL

IG

RO

Page 144: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 127

Ch

oq

ue

s co

n:

Ob

jeto

s

de

spre

nd

ido

s

Ob

jeto

s fi

jos

M09

M11

CA

SC

O D

E

SE

GU

RID

AD

CA

SC

O D

E S

EG

UR

IDA

D

TIP

O II

: Ate

nuac

ión

de

ener

gía

d ei

mpa

cto,

resi

sten

cia

de p

enet

raci

ón

de o

bjet

os p

unza

ntes

CLA

SE

E&

G: R

esis

tenc

ia

diel

éctr

ica

para

2,0

00 V

Fab

ricad

o en

pol

ipro

pile

no,

polie

tilen

o o

AB

S

Req

uier

e ca

nale

s de

vent

ilaci

ón, q

ue p

erm

ita e

l

ensa

mbl

e de

pro

tect

or

audi

tivo.

RU

TIN

AR

IO

EP

I MÍN

IMO

/

SIC

O

Co

nta

cto

elé

ctri

co

ind

ire

cto

M12

CA

SC

O D

E

SE

GU

RID

AD

DIE

CT

RIC

O

CA

SC

O D

E S

EG

UR

IDA

D

DIE

CT

RIC

O

TIP

O II

: Ate

nuac

ión

de

ener

gía

de im

pact

o,

resi

sten

cia

de p

enet

raci

ón

de o

bjet

os p

unza

ntes

CLA

SE

E: D

e m

ater

ial

diel

éctr

ico,

Res

iste

ncia

diel

éctr

ica

20,0

00 V

oltio

s

Fab

ricad

o en

pol

ipro

pile

no,

polie

tilen

o o

AB

S

Req

uier

e ca

nale

s de

vent

ilaci

ón, q

ue p

erm

ita e

l

ensa

mbl

e de

pro

tect

or

NO

RU

TIN

AR

IO

EP

I MÍN

IMO

/

SIC

O

Page 145: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 128

GU

AN

TE

S

GU

AN

TE

S D

E S

EG

UR

IDA

D

DIE

CT

RIC

AS

Resis

tencia

a pruebas

elé

ctric

as con tensió

n

elé

ctric

a aplicada a 14.000

voltio

s

NO

RM

A: A

ST

M F

2412 Y

2416/05.A

ST

M D

120

Stan

dard

S

pe

cificatio

n fo

r

Ru

bb

er In

su

latin

g G

lo

ve

s,

CE

EN

60903

NO

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

ZA

PA

TO

S D

E

SE

GU

RID

AD

ZA

PA

TO

S / B

OT

AS

DE

SE

GU

RID

AD

DIE

CT

RIC

AS

Botas de cuero resis

tentes

al agua

Suela

antid

eslizante y

reforzada para evitar

punzam

ientos

Puntera: E

n m

ateria

l P

.V.C

term

o form

ada

Resis

tencia

a pruebas

elé

ctric

as con tensió

n

elé

ctric

a aplicada a 14.000

voltio

s en condic

iones de

NO

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

M21

GU

AN

TE

S

GU

AN

TE

DE

PR

OT

EC

CIÓ

N D

E A

LT

A

SE

NS

IBIL

ID

AD

Guante tric

otado, puño rib

ete

Lycra, palm

a im

pregnada de

poliuretano nitrilo.

Para m

anip

ula

ció

n que exig

e

gran destreza

RE

SIS

TE

NC

IA: a la

abrasió

n, corte, perforació

n y

desagarre

N

OR

MA

; C

E. E

N420

EN

388

usos E

N: M

antenim

iento,

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

M19

ZA

PA

TO

S D

E

SE

GU

RID

AD

ZA

PA

TO

S / B

OT

AS

DE

SE

GU

RID

AD

Botas de cuero resis

tentes

al agua

Suela

antid

eslizante y

reforzada para evitar

punzam

ientos

Punta reforzada por capsula

de acero o poliuretano term

o

form

ado

Resis

tencia

a quím

icos

NO

RM

A: A

ST

M F

13, A

NS

I

Z41

AS

TM

F

2413-05, M

I/75

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

M12

Co

ntacto

elé

ctrico

in

dire

cto

Co

rte

s y

Pu

nzam

ie

nto

s

MECÁNICO

Page 146: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 129

GA

FA

S D

E

SE

GU

RID

AD

CO

NT

RA

IMP

AC

TO

S

GA

FA

SD

ES

EG

UR

IDA

D

ES

ND

AR

DE

MO

NT

UR

A

UN

IVE

RS

AL

Gaf

asd

em

on

tura

un

ive

rsal

con

tra

imp

acto

s

pe

rpe

nd

icu

lare

sy

late

rale

s, F

iltro

de

rayo

s U

V

Impa

ctos

deal

tave

loci

dad

(120

m/s

)

NO

RM

A: A

NS

I Z87

,1

RU

TIN

AR

IO

EP

I MÍN

IMO

/

SIC

O

PR

OT

EC

TO

R

FA

CIA

L

PA

NT

AL

LA

FA

CIA

L

Pro

tecc

ión

faci

alde

alta

s

pres

taci

ones

,co

ntra

salp

icad

uras

delíq

uido

s

quím

icos

oim

pact

osde

part

ícul

as.

43cm

de

long

itud,

prop

orci

onan

do

may

or p

rote

cció

n.

NO

RM

A: A

NS

I Z87

,1

NO

RU

TIN

AR

IO

EP

I MÍN

IMO

/

SIC

O

Pro

yecc

ión

de

par

tícu

las

M18

Page 147: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 130

Co

ntacto

s

te

rm

ico

s

extre

mo

s

F01

GU

AN

TE

S C

ON

RE

SIS

TE

NC

IA

RM

IC

A

GU

AN

TE

D

E

PR

OT

EC

CIÓ

N te

rm

ica

RE

SIS

TE

NC

IA: calo

r por

contacto, calo

r convectiv

o,

calo

r radia

nte e

infla

mabilid

ad

N

OR

MA

/ C

ertificad

o: C

E

EN

388 y E

N 407

Cate

go

ría 2

Uso

: so

ld

ad

ura,

in

sp

ecció

n y co

ntacto

co

n

su

pe

rficiae

s calie

nte

s

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

RO

PA

D

E

TR

AB

AJO

RO

PA

D

E T

RA

BA

JO

Cam

isa

de

alg

odón

de

manga

larga:

100%

ALG

OD

ÓN

ó88%

alg

odón

-

12%

naylo

n alta resis

tencia

100%

ALG

OD

ÓN

ó88%

alg

odón

-12%

naylo

nalta

resis

tencia

NO

RM

A:

AN

SI

/IS

EA

107-

1999

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

PR

OT

EC

CIÓ

N

OC

UL

AR

Y

FA

CIA

L

MA

SC

AR

A P

AR

A S

OL

DA

R

Mascara

con

Pantalla

ele

ctrónic

ade

tono

fijo

3-

11.

Oscurecim

iento

autom

átic

o.

NO

RM

A:

AS

/N

ZS

1716&

AS

/N

ZS

1337 / C

E E

N175

NO

RU

TIN

AR

IO

PR

OT

EC

TO

RE

S

AU

DIT

IV

OS

PR

OT

EC

TO

RE

S

AU

DIT

IV

OS

Tabla

de

atenuació

na

cada

banda de octava (N

RR

)

Valo

res

de

atenuació

na

altas

(H

),

media

s(M

)y

baja

s

frecuencia

s (L),

Atenuació

nglo

bal

conferid

a

o valo

r S

NR

.

Realizar

capacitació

nsobre

el

correcto

uso

y

mantenim

iento,

esto

es

fundam

ental para que el

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

PR

OT

EC

TO

RE

S

AU

DIT

IV

OS

C

ON

CO

MU

NIC

AC

N

PR

OT

EC

TO

RE

S

AU

DIT

IV

OS

CO

N

PR

OT

EC

CIÓ

N A

CT

IV

A

Tabla

de

atenuació

na

cada

banda de octava (N

RR

)

Valo

res

de

atenuació

na

altas

(H

:32dB

),

media

s

(M

:29dB

) y baja

s frecuencia

s

(L:20dB

), S

NR

: 31dB

Atenuació

nglo

bal

conferid

a

o valo

r S

NR

.

Realizar

capacitació

nsobre

el

correcto

uso

y

mantenim

iento,

esto

es

fundam

ental

para

que

el

protector sea efic

az.

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

RIESGO FÍSICO

Ru

id

o

Exp

osició

n a

rad

iacio

ne

s

te

rm

icas

Te

mp

eratu

ra,

am

bie

nte

s

calo

ro

so

s

F07

F02

F08

T

C

Page 148: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 131

Q01

PR

OT

EC

CIÓ

N

CU

ER

PO

CO

MP

LE

TO

RO

PA

DE

TR

AB

AJO

Cam

isa

de

alg

odón

de

manga

larg

a:

100%

ALG

OD

ÓN

ó88%

alg

odón

-

12%

naylo

n a

lta r

esis

tencia

100%

ALG

OD

ÓN

ó88%

alg

odón

-12%

naylo

nalta

resis

tencia

NO

RM

A:

AN

SI

/IS

EA

107-

1999

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍNIM

O /

SIC

O

Q01

PR

OT

EC

CIÓ

N

CU

ER

PO

CO

MP

LE

TO

RO

PA

DE

TR

AB

AJO

DE

SE

CH

AB

LE

Ropa

para

uso

dura

nte

activid

ades

de

muestr

eo,

trabajo

sen

espacio

s

confinados,

trabajo

sque

involu

cre

manejo

de

quím

icos p

eligro

sos

Barr

era

contr

apart

ícula

s

secas y

húm

edas, pro

ducto

s

líquid

os y

aero

sole

s.

Tra

jes

de

pro

tecció

ncontr

a

agente

s q

uím

icos, cate

go

ría

III

NO

RM

A: N

FP

A 1

992

NO

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍNIM

O /

SIC

O

RIESGO QUÍMICO

Exp

osic

ión

a

qu

ímic

os

E

Page 149: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 132

Q01

PR

OT

EC

CIÓ

N

PA

RC

IA

L D

E

CU

ER

PO

DE

LA

NT

AL

PA

RA

MA

NE

JO

DE

Q

UÍM

IC

OS

Dela

ntal plá

stic

o de P

VC

NO

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

Q01

PR

OT

EC

CIÓ

N

OC

UL

AR

GO

OG

LE

S

monogafas

para

protecció

n

contra

polv

ofin

oo

salp

icadura

de

productos

quím

icos

deberán

tener

ventilació

nin

directa

yanti

em

paño

Filtro de rayos U

V

Impactos

de

alta

velo

cid

ad

(120m

/s)

NO

RM

A:

AN

SI

Z87,1

óC

E

EN

166

NO

TA

:

Para

el

caso

de

activ

id

ad

es

de

oxico

rte

/su

ela

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

Q01

PR

OT

EC

CIÓ

N

RE

SP

IR

AT

OR

IA

,

FA

CIA

L Y

OC

UL

AR

MA

SC

AR

AD

EC

AR

A

CO

MP

LE

TA

(F

UL

L F

AC

E)

Protecció

nfacia

lde

altas

prestacio

nes,

contra

salp

icaduras

de

líquid

os

quím

icos

oim

pactos

de

partíc

ula

s.

FIL

TR

OS

P

AR

A

NO

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

H2S

Q01

PR

OT

EC

CIÓ

N

RE

SP

IR

AT

OR

IA

RE

SP

IR

AD

OR

ES

D

E

LIB

RE

M

AN

TE

NIM

IE

NT

O

Con capacid

ad para filtrar

polv

o y partíc

ula

s líquid

as sin

aceite

MA

SC

AR

A M

ED

IA

C

AR

A

Pie

za facia

l de m

edia

mascara, fabric

ada de

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

H2S

Exp

osició

n a

qu

ím

ico

sQ

01

GU

AN

TE

S P

AR

A

MA

NIP

UL

AC

N

DE

Q

UÍM

IC

OS

GU

AN

TE

PA

RA

MA

NE

JO

DE

PR

OD

UC

TO

S

QU

ÍM

IC

OS

Guante

de

Nitrilo,

Guante

largo

resis

tente

aquím

icos,

resis

tencia

ala

abrasió

n.

Buen

agarre

tanto

en

seco

com

o m

oja

do.

Para

manip

ula

ció

nde

productos quím

icos

NO

RM

A;

CE

.E

N420

EN

388

RU

TIN

AR

IO

EP

I M

ÍN

IM

O /

SIC

O

Q

RIESGO QUÍMICO RIESGO QUÍMICO

Exp

osició

n a

qu

ím

ico

s

Fu

en

te:

Arc

hiv

o I

NM

AT

OS

A S

.A.

Ela

bo

rad

o p

or:

Kare

n C

am

bri

dg

e T

um

bac

o

Page 150: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 133

ANEXO N° 12

CONTROL DE ENTREGA DE EPP

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Numeración

Si No N/A

Mascarillas de silicon

Mascarillas desechables 8210

Monjas

Monogafas

Orejeras

Overol

Polainas

Código: A / D / 007

Edición: 1Entrega de equipos de protección personal

Mascarilla 8247

Entrego EPP

deteriorado

C.I: Cargo:

Responsable:

Obra:

Supervisor

Botas punta de acero

Buzos manga larga

Camisas con cinta reflectiva

Camisetas

Nombre:

Fecha:

Planta

Barbiquejo

Candado de bloqueo

Casco amarillo

Cant. Detalle

Filtro para polvo 2097

Mangas

Filtros 6004 (Amoniaco)

Gafas claras

Gafas oscuras

Guantes API (Soldador)

Guantes de nitrilo

Observaciones

I

N

M

A

T

O

S

A

Entregado por: Revisado por:

Trajes tiver

Prefiltros

Retenedores

Tapones

Recibí conforme: Constancia de bodega

Guantes mecánicos

Guantes napa

Guantes Plásticos

Mandil

Casco Blanco

Filtro para gases 6003

Page 151: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 134

ANEXO N° 13

FORMATO DE INSPECCION MENSUAL DE EXTENSION ELECTRICAS

110V

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 002

Edicion: 0

Codigo:

Modelo:

Serie:

Nº Puntos de Revision SI NO

1La conexión Electrica se encuentra en buen

estado?

2 El cable posee empates?

3 La proteccion aislante no esta cortada?

4 El enchufe es polarizado a 120 V ac?

5 Posee la conexión a tierra?

6 Las conexiones poseen prensacables?

7 El toma corriente de 120 V posee doble tapa?

8 El toma corriente posee la conexión a tierra?

9La conexión del toma corriente posee

prensacables?

Empresa:

Fecha:

Inspección de Extenciones Electricas 110 V

Firma

Revisado por:

Observaciones

Page 152: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 135

ANEXO N° 14

FORMATO DE INSPECCION MENSUAL DE EXTENSIONES

ELECTRICAS 440 V

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 003

Edicion: 0

Codigo:

Modelo:

Marca:

Nº Puntos de Revision SI NO

1La conexión Electrica se encuentra

en buen estado?

2 El cable posee empates?

3La proteccion aislante no esta

cortada?

4El toma posee los tres polos mas

tierra?

5 Posee proteccion IP44?

6El toma corriente posee la

conexión a tierra?

Inspección de Extenciones Electricas 440 V

Empresa:

Fecha:

Revisado por:

Firma

Observaciones

Page 153: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 136

ANEXO N° 15

FORMATO DE INSPECCION MENSUAL DE AMOLADORAS

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 004

Edicion: 0

Codigo:

Marca/Modelo:

Serie:

Nº Puntos de Revision SI NO

1La conexión electrica se encuentra en

buen estado?

2El protector del cable se encuentra en

buenas condiciones?

3El interruptor se encuentra en buenas

condiciones?

4La guarda existe y se encuentra en

buenas condiciones?

5La guarda se encuentra asegurada con un

perno a la herramienta?

6La traba del disco funciona

correctamente?

7La empuñadura se encuentra en buenas

condiciones?

8Existe algun tipo de vibracion extraña al

momento de encender el equipo?

9El toma de corriente que suministra el

voltaje se encuentra en buen estado?

Inspección de Amoladoras

Empresa:

Fecha:

Revisado por:

Firma

Observaciones

Page 154: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 137

ANEXO N° 16

FORMATO DE INSPECCION MENSUAL DE EQUIPOS DE OXICORTE

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 005

Edicion: 0

Codigo:

Modelo:

Marca

Nº Puntos de Revision SI NO

1Los Tanques se encuentran alineados

y verticalmente asegurados?

2Los cilindros se encuentran en buen

estado?

3

La presion de los tanques es la

correcta para la ejecucion del

trabajo?

4Las Mangueras se encuentran en

buen estado?

5 El Equipo posee arresta llamas?

6

Las abrasaderas que sujetan a las

mangueras se encuentran en buen

estado?

7El Mango presenta daños en su

extructura?

8Los Manometros se encuentran en

buen estado?

9La llave de corte se encuentra en

buen estado?

10

Las entradas de Oxigeno y Acetileno

estan en condiciones adecuadas

para su funcionamiento?

11Las valvulas de oxigeno se

encuentran en buen estado?

12La boquilla se encuentra actualmente

en buen estado?

13

Llaves de paso de oxigeno y

acetileno se encuentran en buen

estado?

Inspección de Equipos de Oxicorte

Empresa:

Fecha:

Revisado por:

Firma

Observaciones

Page 155: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 138

ANEXO N° 17

FORMATO DE INSPECCION MENSUAL DE MAQUINAS DE SOLDAR

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 006

Edicion: 0

Codigo:

Marca/Modelo:

Serie:

Nº Puntos de Revision SI NO

1

La conexión electrica se encuentra en buen

estado?

No posee empates?

2El protector de cable se encuentra en buenas

condiciones?

3El interrupor se encuentra en buenas

condiciones?

4

Conexión de tierra y electrodos:Los pernos,las

roscas, arandelas y terminales son de bronce y

estan en buen estado.

5 Comprobar las conexiones de tierra (electrico)

6

La soldadora posee:

1 .-Sus 4 llantas

2.-Las llantas son de caucho

7La carcasa exterior se encuentra en buenas

condiciones?

8El panel de control se encuentra en buenas

condiciones?

9El fusible de proteccion de la maquina se

encuentran en buenas condiciones?

10

Las tomas de corriente de la maquina de

suelda se encuentra en buen estado (en el

caso de que el equipo tenga tomas de

corriente)

11

El panel de control de voltajes 220V y 440V

con sus respectivas terminales de bronce se

encuentran en buenas condiciones?

Inspección de Maquina de Soldar

Empresa:

Fecha:

Revisado por:

Observaciones

Firma

Page 156: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 139

ANEXO N° 18

FORMATO DE INSPECCION MENSUAL DE ROTORMARTILLO

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 007

Edicion: 0

Codigo:

Marca/Modelo:

Serie:

Nº Puntos de Revision SI NO N/A

1 Conexión eléctrica en buen estado

2 Enchufe en buenas condiciones

3 Empuñadura auxiliar en buenas condiciones

4 Accionamiento funciona correctamente

5

Funciones en correcto estado:

1.- Taladro

2.- Martillo

6Velocimetro en buenas condiciones (no se

traba)

7Ventanas de refrigeración limpias y en

buenas condiciones

8Protección de portabroca en buenas

condiciones

Inspección de Rotormartillo

Empresa:

Fecha:

Revisado por:

Observaciones

Firma

Page 157: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 140

ANEXO N° 19

FORMATO DE INSPECCION MESNUAL DE TALADRO ELECTRICO

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 008

Edicion: 0

Codigo:

Marca/Modelo:

Serie:

Nº Puntos de Revision SI NO N/A

1 Conexión eléctrica en buen estado

2 Enchufe en buenas condiciones

3 Empuñadura auxiliar en buenas condiciones

4 Porta broca en buenas condiciones

5El botón de traba del interruptor funciona

correctamente

6 Llave del mandril en buenas condiciones

7Ventanas de refrigeración limpias y en

buenas condiciones

Inspección de Taladro Electrico

Empresa:

Fecha:

Revisado por:

Observaciones

Firma

Page 158: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 141

ANEXO N° 20

FORMATO DE INSPECCION MENSUAL DE SOPLADOR

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 009

Edicion: 0

Codigo:

Marca/Modelo:

Serie:

Nº Puntos de Revision SI NO N/A

1Conexión eléctrica se encuentra en buen

estado

2El protector de cable se encuentra en buenas

condiciones

3 Enchufe en buenas condiciones

4 La boquilla posee sus 2 seguros

Inspección de Soplador

Empresa:

Fecha:

Revisado por:

Firma

Observaciones

Page 159: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 142

ANEXO N° 21

FORMATO DE INSPECCION DE TRINEOS

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 010

Edicion: 0

Codigo:

Modelo:

Marca:

Nº Puntos de Revision SI NO N/A

1Las conexiones eléctricas se encuentra en

buen estado ?

2El trineo posee su techo en bueas

condiciones ?

3El trineo posee la puerta protectora para los

tomacorrientes?

4El trineo posee la protección para las barras

de alimentación ?

5

Los tomacorrientes de 110 Vac:

1.- Son dobles y con tapas.

2.- Poseen la conexión a tierra

6

Los tomacorrientes de 220 Vac poseen la

conexión a tierra ?

7Los tomacorrientes de 480 Vac son marca

Legrand, modelo P17 32 A 55377 ?

8Los tomacorrientes de 480 Vac poseen la

conexión a tierra ?

9El transformador es de 5 KVA (tipo seco

480/220, 110 Vac)

10Existe un breaker individual para cada

tomacorriente de soldar ?

11

El enchufe es de 480 Vac es:1.-Marca Legrand

2.- Modelo P17 32 A 58128

3.- Tres polos + tierra

4.-Posee protección IP44

12 Posee la señal de riesgo eléctrico ?

Inspección de Trineos

Empresa:

Fecha:

Revisado por:

Observaciones

Firma

Page 160: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 143

ANEXO N° 22

FORMATO DE INSPECCION DE REFLECTORES

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 013

Edicion: 0

Codigo:

Marca/Modelo:

Serie:

Nº Puntos de Revision SI NO N/A

1Conexión eléctrica se encuentra en buen

estado

2El protector de cable se encuentra en buenas

condiciones

3El prensacables se encuentra en buenas

condiciones

4 Posee conexión a tierra

Inspección de Reflectores

Empresa:

Fecha:

Revisado por:

Firma

Observaciones

Page 161: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 144

ANEXO N° 23

FORMATO DE INSPECCION MENSUAL DE PISTOLA DE IMPACTO

NEUMATICA

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 014

Edicion: 0

Codigo:

Marca/Modelo:

Serie:

Nº Puntos de Revision SI NO N/A

1 Conexión aire en buenas condiciones

2 Mango en buenas condiciones

3 Dado en buenas condiciones

4juegos de dados completo.y en buenas

condiciones

5 Boton de giro de direccion en buen estado

Inspección Pistola de Impacto Neumatica.

Empresa:

Fecha:

Revisado por:

Firma

Observaciones

Page 162: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 145

ANEXO N° 24

FORMATO DE INSPECCION MENSUAL DE TECLE

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 016

Edicion: 0

Marca:

Modelo:

Color:

Capacidad:

Nº Puntos de Revision SI NO N/A

1El tecle se encuentra limpio, sin tierra ni grasa

en su estrcutura y cadena ?

2

El tecle tiene marcada su capacidad en:

1.- En su estructura

2.- En los 2 ganchos

3

Los ganchos poseen su pestillo de seguridad:

1.- Superior

2.- Inferior

4

Los ganchos estan deformados, es decir:

- Están abiertos

- Presentan golpes o magulladuras

5 Los ganchos presentan desgaste ?

6 El gancho superior gira 360° sin problema ?

7

Los eslabones de las cadenas estan en

buenas condiciones:- No alargados

- No aplastados

8

Los eslabones de las cadenas estan en

buenas condiciones: - No rotos

- No con señales de soldadura

9

Los accionamientos funcionan correctamente:

1.- Subir

2.- Bajar

3.- Neutro

10 El manubrio se encuentra en buen estado ?

11 El gancho inferior posee el perno original ?

12 El manubrio se encuentra en buen estado ?

13

La cadena posee:

1.- El seguro de final de cadena

2.- El perno original del seguro)

Inspección de Tecle

Empresa:

Fecha:

Codigo:

Revisado por:

Observaciones

Firma

Page 163: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 146

ANEXO N° 25

FORMATO DE INSPECCION MENSUAL PARA EXTINTORES

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Codigo: T / D / 018

Edicion: 0

Codigo:

Tipo:

Capacidad:

Nº Puntos de Revision SI NO N/A

1 Manomentro marca presion adecuada

2 posee seguro

3 Manguera en buen estado

4 Posee corneta

5 Posee correa de sujecion

6 Etiqueta de fecha de carga.

Inspección de Extintor

Empresa:

Fecha:

Revisado por:

Firma

Observaciones

Page 164: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 147

ANEXO N° 26

FORMATO DE INSPECCION DE SEGURIDAD EN PLANTA POR TIPO

DE ACTIVIDAD

Coordinador Tecnico:

Supervisor de Obra:

Supervisor de Seguridad: # de personas

Descripcion de Trabajo

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

4

5

6

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

4

RUC 0992140089001

O.T.

Fecha

El personal cuenta con vias de comunicación en

caso de emergencia (Celular, Radio, Verbal).

Existe una via de entrada y salida disponible.

OBSERVACIONES

Bloqueo, Etiquetado y Aislamiento

Seccion N°3

Se ha colocado la tarjeta de bloqueo con los

respectivos nombres de los trabajadores.

Se ha colocado el aislamiento respectivo en el area.

Orden y Limpieza

OBSERVACIONES

El area se encuentra limpia

Las maquinas y herramientas se encuantran

ordenadas.

Descripcion

Las extensiones electricas, se encuentran

ordenadas de formas que ningun trabajador propio

o ajeno se pueda tropezar.

Seccion N°1

Condiciones Generales

OBSERVACIONES

Todolel personal involucrado en la tarea bloquearon

el equipo, realizando la colocacion del candado.

Ingeniería y Mantenimiento Total S.A.

Oficina: Sauces 1 Mz. F34 villa 16

Telf.:2643849-2648324-2245014

e-mail: [email protected] –carlosboloñ[email protected]

INSPECCION DE SEGURIDAD.

Puntuacion: Excelente=4 Bueno=3 Regular=2 Malo=1

Revisar aislamiento de area y especificar tipo de

aislamiento.

Verificar el area donde se va realizar en trabajo

ATR relizado en el sitio.

Personal informado

Descripcion

Permisos de Trabajo en lugar visible para todo el

personal

Descripcion

Seccion N°2

Page 165: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 148

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

4

5

6

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

4

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

4

5

Nº Pto. Si No N/A

1

2

Nº Pto. Si No N/A

1

2

Nº Pto. Si No N/A

1

2

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

4

Seccion N°5

Punto de anclaje sobre el nivel de la cintura del

trabajador

El personal se encuentra anclado.

Trabajo en Caliente

OBSERVACIONESInspeccion trabajo de SoldaduraMaquina con porta electrodos y conexión a tierra en

buen estado.

Arnes con eslinga y en buen estado.

Colocación correcta del arnes

EPP`S Personal Operativo OBSERVACIONES

Trabajo en Altura

EPP`S Personal Operativo OBSERVACIONES

Careta facial

Protección auditiva

Extensiones con cables y tomas en buen estado

Extintor a menos de 2 m. de distancia.

EPP`S Personal Operativo OBSERVACIONES

Maquina-Herramientas posee adaptaciones

(hechiza)

Inspeccion trabajo con Equipo de Amolar OBSERVACIONES

Amoladora posee guarda

Seccion N°4

Inspeccion trabajo con Equipo de Corte OBSERVACIONES

Manometros y valvulas funcionan bien

Mangueras no poseen fugas.

Se han colocado las Tarjetas de andamios

El personal posee su careta para soldar

El personal posee su mandil

El personal posee su polainas

El personal posee sus mangas

El personal posee sus guantes de soldar.

Inspeccion - Andamios OBSERVACIONES

Inspeccion del punto de anclaje OBSERVACIONES

Resiste el peso del personal que va a estar anclado

Andamios posee pasamanos respectivos y

crucetas de fijacion.

Andamios posee escaleras de acceso al sgte.

El personal posee sus guantes de temperatura

El personal posee su mascarilla para Humos

metalicos.

Los equipos cuentan con su arrestallams.

El personal posee su mandil

El personal posee su polainas

El personal posee sus mangas

Tanques colocados verticalemnte y asegurados.

EPP`S Personal Operativo OBSERVACIONES

Andamios armados sobre superficie firme

El personal posee su gafas de corte

Page 166: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 149

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

4

5

6

Nº Pto. Si No N/A

1

Nº Pto. Si No N/A

1

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

4

Nº Pto. Si No N/A

1

2

3

4

5

6

De 31 a 50 se debe mejorar los metodos de desarrollo de trabajo.

De 51 a 80 se debe realizar un plan de mejpramiento de desarrollo de trabajo a futuro.

De 80 a mas se debe continuar con la metodologia de desarrollo de trabajo y mantenerla.

Seccion N°6

Seccion N°7

De 0-30 se deben tomar medidad correctivas de forma inmediata.

Observaciones y Comentarios

Supervisor de Seguridad Coordinador Tecnico

Puntaje Total

Opérdor tiene licencia para operar grua

Aislamiento cumple todo el rango de acción de la

Aislamiento tipo 3

Existen lineas electricas cerca del izaje

Existe placa de capacidad

existe comunicación continua con personal de la

Inspeccion izaje con tecle OBSERVACIONES

El equipo presenta fugas de aceite u otro fluido

Estabilizadores correctamente ubicados

Los seguros, ganchos y cadenas se encuentran en

buen estado.

Inspeccion Uso de Grua o Canastilla OBSERVACIONES

Se está utilizando una canastilla certificada

Grua certificada

La iluminacion es adecuada.Existe un monitor-observador siempre en el punto

de trabajo.

El observador cuenta con medios de comunicación

Trabajo en Espacio Confinado

Inspeccion de area de trabajo OBSERVACIONES

Existe una entrada y una salida

Es necesaria Medición de la calidad del aireSe realiza la medicion de aire en periodos de

tiempo determinado.

Inspeccion izaje con tecle OBSERVACIONES

Se Revisaron los equipos de Izaje.

Se esta utilizando Tecle( cualquier tipo)

Inspeccion de Equipos OBSERVACIONES

Medidor de gases en buen estado y encendido.

Personal Operativo OBSERVACIONES

Personal informado de la medida a tomar en caso

de activarse la alarma del medidor de gases.

Trabajo de Izaje

Page 167: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 150

ANEXO N° 27

PROFORMA DE SEÑALIZACIÓN EN TALLER INMATOSA

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Dierccion:

Telefonos

Fax

Forma de pago Contra entrega

Tiempo de entrega 15 a 20 dias

Atentamente,

R.Medranda

[email protected]

Iva 12% $ 81,84

TOTAL $ $ 763,84

Subtotal $ $ 682,00

3 Riesgo incendio (40 x 25x 4mm) 15 $ 45

3 Riesgo de Atrapamiento (40 x 25 x4mm) 15 $ 45

3 Riesgo electrico (40 x 25 x 4mm) 15 $ 45

3 Riesgo carga suspendida 15 $ 45

4 Mantenga limpio y ordenado su puesto ordenado (52 x 52 x 4mm) 20 $ 80

3 Riesgo Gas inflamable (40 x 25 x 4mm) 15 $ 45

2 Uso obligatorio en ingreso a Planta (95 x 95 x 1.2mm) 60 $ 120

2 Uso obligatorio proteccion facial (40 x 25 x 4mm) 15 $ 30

3Prohib. Fumar letreros (40x25cm x4mm), Reflectivo 3M impreso a

full color sobre lamina galvanizada 3mm15 $ 45

2Prohib. Solo personal autorizado(40x25cmx4mm), Reflectivo 3M

impreso a full color sobre lamina galvanizada de 3mm15 $ 30

Cantidad Descripcion P.Unitario Total

2Normas Basicas para el ingreso a Planta (95x95cmx1.2mm,

Reflectivo 3M impreso a full color sobre lamina galvanizada 3mm$ 76 $ 152

Inmatosa S.A.

may-15

Cliente:

Fecha:

Guayaquil - Ecuador

General Córdova 203 e/Loja y Juan Montalvo

(593)(4) 2300070 - 2310996 - 2564269 - 2564278

(593)(4) 2313985

Proforma # 0003045

Page 168: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 151

ANEXO N° 28

PROFORMA CURSO DE CAPACITACIÓN PRIMEROS AUXILIOS

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Dierccion:

Telefonos

web e-mail

Forma de pago Previa Inscripcion

Duracion de curso 20 horas

Atentamente,

Subtotal $ $ 360,00

Iva 12% $ 43,20

TOTAL $ $ 403,20

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

1 Curso de Primeros Auxilios Teorico - Practico $ 360 $ 360

$ 0

Cliente: Inmatosa [email protected] -

 www.coporsuper.comGuayaquil - Ecuador

Cantidad Descripcion P.Unitario Total

Edif. Coporsuper, Urdenor 3, Jaime Roldós

Aguilera (Bosques del Salado)

Fecha: may-15 04-238-5884 / 04-238-9327 / 099-814-4115

Page 169: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 152

ANEXO N° 29

PROFORMA DE CURSO DE SEGURIDAD CAPACITACIÓN EXTERNA

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Dierccion:

Telefonos

Fax

Forma de pago contra entrega de factura

Duracion de curso 40 horas

Atentamente,

[email protected]

Subtotal $ $ 360,00

Iva 12% $ 43,20

TOTAL $ $ 403,20

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

1 Curso de bloqueo y etiquetado Teorico -practico $ 84 $ 84

1 Curso de Trabajo en Caliente Teorico -practico $ 86 $ 86

1 Curso de Trabajo en altura Teorico -practico $ 94 $ 94

1Curso de Trabajo en espacio confinado Teorico -

practico$ 96 $ 96

Cliente: Inmatosa S.A. (593 4) 2207 314

Guayaquil - Ecuador

Cantidad Descripcion P.Unitario Total

Av. Las Palmas y C.J. Arosemena, C.C. La

Tienda 1, Ofc. E

Fecha: may-15 (593 4) 2220 299 / 2206 893

Page 170: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 153

ANEXO N° 30

COTIZACION DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ANUAL POR

PERSONA

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

CLIENTE: INMATOSA

ATENCION:

CCO:

EMPRESA ABRACOL S.A.

RUC:

Cantidad Referencia

4 $ 132,00

1 $ 30,00

1 $ 12,00

1 $ 3,80

12 $ 12,60

24 $ 91,20

2 $ 50,00

24 $ 124,80

3 $ 11,10

12 $ 24,00

1 $ 18,00 18,00$ CANDADOS

30,00$

12,00$

3,80$

1,05$

3,80$

25,00$

5,20$

3,70$

2,00$

TAPONES

GAFAS CLARAS

MASCARILLAS SILICON

FILTROS POLVO

GUANTES MECANICOS-NITRILO

GUANTES NAPA

PROFORMA # 20265

Credito 60 dias

1791866908001

OVEROLES

BOTAS

CASCOS

BARBIQUEJOS

Iva 12% $ 61,14

TOTAL $ $ 570,64

Subtotal $ $ 509,50

Articulo P.Unitario Total

33,00$

Gye, Mayo 2015

Page 171: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 154

ANEXO N° 31

COTIZACION DE CURSO DE CAPACITACION INTERNA

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

Forma de pago Previa Inscripcion ( Subsidiado SETEC)

Duracion de curso 12 horas

Atentamente,

 Teléfonos: 042 851 308 - 042 687 331

 Email:  [email protected]

Ing. Ricardo Echanique Guedes

Cdla. Kennedy Norte Edificio Las Torres, Torre ¨A¨ Ofi. 512

Subtotal $ $ 150,00

Iva 12% $ 18,00

TOTAL $ $ 168,00

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

1 Capacitacion Fundamentos de la Seguridad Industrial $ 150 $ 150

$ 0

Cantidad P.Unitario Total

Page 172: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 155

ANEXO N° 32

COSTO DE CHARLA DE SSO

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

CLIENTE: INMATOSA

ATENCION:

CCO:

Cantidad Referencia

12 $ 672,00

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

$ -

Contacto: Adrian Jervazo

Telefono: 0997519544-0983165843

COTIZACION

jun-15

Subtotal $

Iva 12%

$ 672,00

$ 80,64

$ 752,64TOTAL $

Total

Charlas de SySO 56,00$

P.UnitarioArticulo

Pago Contra entrega

Page 173: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Anexos 156

ANEXOS N° 33

COTIZACION DE ELABORACION DE FOLLETOS TRIPTICOS Y

PROCEDIMIENTOS

Fuente: Archivo INMATOSA S.A. Elaborado por: Karen Cambridge Tumbaco

CLIENTE: INMATOSA

ATENCION:

CCO:

Cantidad Referencia

12 $ 780,00

100 $ 560,00

252 $ 126,00

$ -

$ -

$ -

$ -

Contacto:

Telefono:

Iva 12% $ 175,92

TOTAL $ $ 1.641,92

Subtotal $ $ 1.466,00

Elaboracion de tripticos -dipticos 0,50$

Articulo P.Unitario Total

Elaboracion de procedimientos a full color en formato A4 65,00$

Formularios para ejecucion de trabajo formato A6 5,60$

COTIZACION

Credito: 30 dias

Page 174: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Bibliografía 157

BIBLIOGRAFÍA

ABC, D. (XX de XXX de 2007). Definiciones ABC. Recuperado el 16

de MAYO de 2015, de http://www.definicionabc.com/general/plan.php

Alvarado, W. (08 de septiembre de 2013). Globered. Recuperado

el 10 de Abril de 2015, de http://facilitador-

wa.globered.com/categoria.asp?idcat=32

Apaza, R. (s.f.). blogspot. Obtenido de http://ruben-

apaza.blogspot.com/2012/12/seguridad-y-salud-ocupacional-

definicion.html

Gines, G. (07 de Noviembre de 2011). Gsetion de seguridad

Industrial y salud ocupacional. Recuperado el 15 de Abril de 2015, de

http://www.cec.espol.edu.ec/blog/ggines/2011/11/07/sistema-de-

auditorias-de-riesgos-del-trabajo-sart/

http://www.definicionabc.com/general/plan.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Panamericana_de

_la_Salud

http://facilitador-wa.globered.com/categoria.asp?idcat=32

http://ruben-apaza.blogspot.com/2012/12/seguridad-y-salud-

ocupacional-definicion.html

http://guiaosc.org/wp-

content/uploads/2013/08/IESSResolucion390.pdf

Page 175: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Bibliografía 158

http://www.cec.espol.edu.ec/blog/ggines/2011/11/07/sistema-de-

auditorias-de-riesgos-del-trabajo-sart/

Laborales, M. d. (11 de Junio de 2013). Ministerio de Relaciones

Laborales. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de Procedimiento para la

aplicaion de matriz de riesgos laborales:

http://www.academia.edu/6118101/APLICACI%C3%93N_DE_MATRIZ_D

E_RIESGOS_LABORALES_LA_PROBABILIDAD_DE_OCURRENCIA_D

EL_ACCIDENTE_INCLUYENDO_LAS_CONSECUENCIAS_VALOR

Monografias. (11 de noviembre de 2009). monografias.com.

Recuperado el 16 de abril de 2015, de

http://www.monografias.com/trabajos94/identificacion-riesgos-

laborales/identificacion-riesgos-laborales.shtml#revisionba

Monografias. (27 de Octubre de 2013). Recuperado el 23 de Abril

de 2015, de

http://www.monografias.com/trabajos13/elproces/elproces.shtml

Monografias. (24 de Julio de 2015). Organizacion Panamericana

de la salud. Recuperado el 28 de Julio de 2015, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Panamericana_de_la_

Salud

Motorgiga. (s.f.). 2008. Recuperado el 23 de Abril de 2015, de

http://diccionario.motorgiga.com/diccionario/esmerilado-definicion-

significado/gmx-niv15-con194048.htm

Proecuador. (2013). Analisis del sector metalmecanico.

Ramirez, M.-J. (21 de octubre de 2007). Monografias.com.

Recuperado el 15 de abril de 2015, de

Page 176: TRABAJO DE TITULACIÓN - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17770/1/TRABAJO DE... · sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente

Bibliografía 159

http://www.monografias.com/trabajos42/diagrama-causa-efecto/diagrama-

causa-efecto2.shtml

Social, I. E. (s.f.).

Social, I. E. (2013). Recuperado el 23 de abril de 2015, de

http://guiaosc.org/wp-content/uploads/2013/08/IESSResolucion390.pdf

wikipedia. (13 de Junio de 2013). Recuperado el 22 de Abril de

2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Oxicorte

Wikipedia. (13 de Junio de 2013). Recuperado el 22 de abril de

2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Corte_por_plasma