Top Banner
INTRODUCCIÓN “La música es una de las grandes opciones de nuestro tiempo. Es un arte, una ciencia, un medio masivo de comunicación social, un valor humanístico y un campo ilimitado de investigación y erudición” Rodolfo Zubrisky (1990) Entendemos por tradición como todos esos elementos culturales que se pasan de generación en generación de forma oral o simbólica, practicas recreativas que dejan los adultos mayores a los jóvenes o niños tales juegos que “A lo largo de la historia de la humanidad han sido numerosas las personalidades que desde distintos campos del saber han abordado y reflexionado sobre el concepto de juego como parte fundamental del lenguaje universal y fuente de transmisión de conocimientos y valores socio-culturales” ( bantulà jaume. 2002. Pg. 10). En este caso no solo hablaremos de las tradiciones que se trasmiten a partir de juegos sino de todos esos elementos culturales que se encierran en una transmisión de conocimientos, tales como: practicas políticos, religiosos, practicas medicinales, económicos y sociales. Elementos importantes para resaltar dentro de una comunidad pero escogeremos la tradición folklórica musicales. Este modo de tradición que está siendo investigado en los afros por la manera como la música sea transmitido de
42

trabajo de investigacion

Apr 06, 2016

Download

Documents

Ivan Andres

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: trabajo de investigacion

INTRODUCCIÓN

“La música es una de las grandes opciones de nuestro tiempo. Es un arte, una ciencia, un medio masivo de comunicación social, un valor humanístico y un

campo ilimitado de investigación y erudición”

Rodolfo Zubrisky (1990)

Entendemos por tradición como todos esos elementos culturales que se pasan de generación en generación de forma oral o simbólica, practicas recreativas que dejan los adultos mayores a los jóvenes o niños tales juegos que “A lo largo de la historia de la humanidad han sido numerosas las personalidades que desde distintos campos del saber han abordado y reflexionado sobre el concepto de juego como parte fundamental del lenguaje universal y fuente de transmisión de conocimientos y valores socio-culturales” ( bantulà jaume. 2002. Pg. 10).

En este caso no solo hablaremos de las tradiciones que se trasmiten a partir de juegos sino de todos esos elementos culturales que se encierran en una transmisión de conocimientos, tales como: practicas políticos, religiosos, practicas medicinales, económicos y sociales. Elementos importantes para resaltar dentro de una comunidad pero escogeremos la tradición folklórica musicales.

Este modo de tradición que está siendo investigado en los afros por la manera como la música sea transmitido de generación en generación deferentes conceptos los cuales se han mantenido viva al pasar de los tiempos, esta música tradicional se convirtió en un objeto de estudio no solo para nosotros sino para muchos investigadores por conceptos claves uno es la duración de una tradición africana transformada de instrumentos pero con el mismo significado a lo que se quiere transmitir.

El otro es la forma de como el afro ha mantenido un apostura de querer ser reconocido a nivel mundial y que se tengan en cuenta las diferentes formas de transmisión cultural que ellos tienen y como el proceso de aculturación los afecta pero más a los jóvenes.

Page 2: trabajo de investigacion

Esta investigación permite conocer Cuáles son las manifestaciones Folklórico musicales que se conservan en la población juvenil de 18 a 24 años de edad del rio mallorquín a partir Los elementos empíricos recogidos muestran una transformación en los instrumentos musicales tradicionales y en las mismas prácticas.

Para ello el presente documento está divido en varios apartes que sirven como camino para que el lector pueda comprender a fondo la situación carcelaria; entre ellos están:

Planteamiento del problema: Se hace una lectura crítica del problema a investigar

Estado del arte: investigaciones previas que hablaran de y darán una ampliación del tema

Marco contextual: un estudio que nos dirá a los aspectos geográficos de la población que será estudiada

Marco teórico: diferentes puntos de vista frente a la pregunta de investigación la cual nos dará a escoger con que teórico nos ajustamos más para nuestra investigación

Page 3: trabajo de investigacion

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo de la historia los grupos sociales han mantenido una constante lucha por mantener sus tradiciones culturales y no dejarse llevar por la globalización y modernismo que nos afana en este siglo. Hechos con los cuales estas regiones o grupos sociales han creado diferentes maneras de mantener esa tradición.

O como lo describe el autor Baquero Álvaro son “violentadas de diversas maneras, se aferran a no olvidar costumbres arraigadas en su cultura y las cuales forman parte de los imaginarios sociales” es como principio fundamental de una región o grupo social girar alrededor de sus núcleo tradicional que es una forma de darle esa identidad particular que no los deja tener similitud con otro lugar u otra región.

La destrucción o combinación de la cultura o modo de vida tradicional de una sociedad se está mirando amenazado como lo anuncio la UNESCO que mira los modos de trasmisión folklórica cultural como un “patrimonio natural están cada vez más amenazados de destrucción, no sólo por las causas tradicionales de deterioro sino también por la evolución de la vida social y económica que las agrava con fenómenos de alteración o de destrucción aún más temible” (UNESCO.1972)

Esto se debe a que en la actualidad muchos jóvenes componen canciones en honor a diferentes elementos representativos de la cultura, es por ello que en sus obras vemos, instrumentos musicales tradicionales , pero lo que realmente no se sabe es hasta qué punto dichas composiciones cuentan con un alto contenido de tradiciones y elementos culturales dentro de las mismas.

Y es que nos encontramos en un mundo donde la globalización y el afán de vender a transformado todo desde la cultura hasta las formas de vida esto hace que nuestra Investigación se centre en un aspecto tan tocado en el modernismo y tan transformado como es la música.

Y más como lo explica la UNESCO en América latina donde hay una población joven que se desenvuelve en un contexto social violento, con desigualdades

Page 4: trabajo de investigacion

sociales y e identidad Cultural débil ya que hasta la desaparición de cultura en las escuelas se han perdido

En Buenaventura existió una época donde los ritmos folklóricos de esta región se enseñaban de manera obligatoria y era un requisito del ministerio de educación enfocar en los cultural de su región, la cual en estos momentos son muy pocos las instituciones educativas lo ponen en prácticas ya que instituciones se están enfocando de énfasis que favorecen el mercado laboral pero debilita la identidad cultural.

Como lo plantea el joven Josimar valencia en su tesis de sociología de la universidad del pacifico en Buenaventura se han acentuado diferentes grupos urbanos que han adoptado referencias corporales y manera de vestir de otros lugares dejando un poco al lado su cultura si esto pasa en la zona urbana ya sea por su contacto permanente con el puerto marítimo que abrió puertas al norteyismo y otras culturas es por esto queremos investigar indagar sobre ¿Cuáles son las manifestaciones Folklórico musicales que se conservan en la población juvenil de 18 a 24 años de edad del rio mallorquín? Ya que esta hace parte de la zona rural de Buenaventura y queremos mirar cómo se han conservado o como se han transformado esta práctica cultural en la zona rural de Buenaventura.

Page 5: trabajo de investigacion

JUSTIFICACIÓN

La investigación que queremos abordar tiene como prioridad preguntarnos sobre la existencia o no de elementos culturales haciendo énfasis en (bailes típicos de la región, instrumentos musicales, etc.) ya que desde hace algún tiempo mucha personas componen según ellos en honor a la región, pero lo que no se sabe es qué tan alusivas son, ni tampoco qué tan comunicativas están siendo, porque lamentablemente el arraigo por las tradiciones y lo autóctono se ha perdido con el tiempo.

Muchas investigaciones se centrarán mejor en hábitos políticos sociales económicos y miraran esta cono irrelevante pero esta investigación si la tiene ya que la música ha sido el promotor de la cultura del pacifico.

Como estudiante de sociología de la universidad del pacifico es importante la investigación porque me deja contribuir a indagar sobre las tradiciones culturales del pacifico colombiano y como mediante un modelo de globalización ha dejado que muchas culturas se han transformado.

Para la universidad será de mucha ayuda esta investigación por que permite ver como la música tradicional se ha mantenido fuertemente a pesar que sufre diferentes forma de aculturación y que la urbanización ha estado en la lucha por acabar con esta forma de vida que incluye valores y muchas cosas.

Page 6: trabajo de investigacion

OBJETIVOS

GENERAL

Describir las manifestaciones folklóricas musicales que practican los jóvenes de 18 a 24 años de edad del rio mallorquín de la región pacifica

Especifico

Establecer condiciones socio demográficas y exponer las concepciones sobre manifestaciones folclóricas musicales

Categorizar .los diferente tipos de manifestaciones folklórica musicales

identificar los diferentes ritmos folklórico practicados

analizar los niveles de aculturación al interior de las manifestaciones folklóricas musicales

Page 7: trabajo de investigacion

ESTADO DEL ARTE

En aras de realizar un rastreo de estudios previos con relación al problema que aborda la presente investigación ubicaremos cuatro grupos que abordan desde el origen y las transformaciones culturales hasta como el folklor se ha cambiado gracias a la globalización

ORIGEN DE LA PALABRA FONKLOR Y DEL FONKLOR PACIFICO

En este grupo se ubica los estudios de e William John Thoms (1846); Manuel Zapara Olivella (2002); Francisco U. Zuluaga (2002): en los cueles entre ellos se entre lazan el origen del folklor, el folklor colombiano y el afro y su transformación rítmica que no es más que nos estudios del origen del de toda una historia que se repite o se pierde con base a sus tradiciones.

En estas investigaciones encontramos que los orígenes de la palabra folklor que no es más que la explicación a tradiciones pasadas en generación en generación de una manera artística. Y que esta tradición no es el origen de una sola región o un solo pueblo como se llegan a interpretar, si no que muchos de los ritmos, que en nuestra antigüedad eran autónomo hoy se ven en estudios las coincidencias de herramientas o instrumentos musicales que hacen de algunos rítmicos ancestrales de varias regiones una sola es por esto que muchos investigadores encuentran similitudes en música del caribe colombiano y el pacifico o el pacifico y cuba no es las similitudes de estos ritmos los que queremos analizar en el origen sino el desprendimiento de un lugar para pasar a otro sin que se pierda la sustancia de querer transmitir sentimientos como es el caso de los afrocolombianos .

El eringe del negro en el pacifico Colombiano o en América ya es algo reconocido a nivel mundial pero es la forma como su ritmo y tradición ancestral pasa de un continente a otro sufriendo transformaciones de herramientas o instrumentos pero no su expresión corporal o su significado ancestral.

Es esa transmisión rítmica que encierra sentimientos, gastronomía y muchas cosas más a la que nuestros autores llaman folklor.

Page 8: trabajo de investigacion

DERECHOS A UNA LIBRE TRADICION CULTURAL (FOLKLORICA)

En este grupo entraran las bases legales que dicen o decretan el derecho a un reconocimiento cultural aquí encontramos la Alberto Sanabria de (1991) la ONU (2008) Humberto Nogueira (2009) Universidad central de Venezuela (2009) Rubén Bayardo García (2010) son las bases fundamentales de un país al reconocer que es multicultural y pluri-étnico además de crear investigaciones para conservar esta tradición e identificar sus políticas.

Organizaciones que velan por los derechos humanos y por la liberta de cultura en este grupo hacen su aporte de una manera muy importante ya que son esos estudios que hacen saber cómo es la tradición folklórica de ese grupo, como se ha pasado de generación en generación y como el estado ha jugado un papel importante en estos grupos.

Se podría de sir que antes que estas organizaciones se preocuparan por organizarse y velar por los derechos humanos y culturales se discriminaba de manera escéptica todo punto de vista de un grupo que o tenga sus mismas condiciones de tradición cultural

Bajo parámetros que organizaciones países tercer mundista como el colombiano se abre la puesta a reconocer su multiculturalidad y seda pasa a reconocimiento y ayudas a culturas que su tradición estaba a puntos de su desaparición y que han estado en una lucha contesten desde el 91 por un reconocimiento como le pasa a los grupos afrocolombianos que a su contradicción su cultura ha adquirido unas culturas de otro lugares que entran muy fácil mente en nuestros jóvenes por la música.

Page 9: trabajo de investigacion

LA MUSICA

En este grupo de tenemos investigaciones de personas que vieron la música como una de las formas más antiguas de representar emociones y destacan su forma como está a pasado de generación en generación en este grupo encontramos investigadores como Alejandro Ulloa (2002); Carolina Zambrano (1999); Michael Birenbaum Quintero (2002); Oscar salgal (2009) estos autores se centran en decir que la música pero no la música moderna sino de la música folklórica ase parte de la identidad de las personas del pacifico.

En estas investigaciones nos encontramos con aspectos muy simbólicos porque nos explica pasa a paso como las herramientas o instrumentos musicales del folklor han sufrido una transformación de áfrica a América pero como se sigue interpretando lo mismo sentimientos, encontramos como el hombre siente un estado de libertad cuando es cucha sonar los instrumentos que les da cierto aire de alegría o tristeza eso depende d que ritmo se hable.

En estas investigaciones encontramos como una persona sebe identificada con un tipo de música autóctona del lugar donde vive a estos ritmo que no sufren transformaciones y que siguen expresando los mismos sentimientos como lo hace la música del pacifico que simboliza alegría o tristeza es tos ritmos que no han pasado por el proceso de mercado estos ritmos que conservan esa tradición la cual se pasa por medio de esta es la cual recibe el nombre de folklor.

Nuestros investigadores quieren hacer énfasis en la música del pacifico por el hecho de que esta música ha sufrido transformaciones des de su datación del hombre negro en América pero no dejado por fuera esa forma que ser reconocida como una música que transmite sentimiento

Page 10: trabajo de investigacion

EL FOLKLOR MUSICAL Y LA GLOBALIZACIÓN

En este grupo encontramos investigadores impulsados a los cambios de las músicas folklóricas de su región personas que se tocaron al ver como una nueva época de modernización pone los aspectos culturales de una región al mercado y como está a estado luchando por conservarse, en este grupo encontramos investigadores como Alejandro Ulloa (2002); Richard Letts (2003); Lourdes Arizpe (2002); Ana María Ochoa (2002); Alonso, Guioma (2001); estos autores les intereso como la cultura sebe afectada a una época de globalización.

Estas investigaciones se centran en una época moderna, y como esta nueva época ha afectado, a muchas culturas y ha modificado tradiciones pero que hace que la aspectos como la gastronomía y la música se convierta en un mercado, como lo plantean en sus investigadores ya mencionados el querer manifestarse y darse a reconocer es una de las causas pero con el afán de darse a conocer en rincones del planeta tienen que aceptar que estas tengan transformaciones las cuales hacen que se pierda esos caracteres que la hacía autóctona y la convierte en mercado a la que cualquiera tendrá aseso.

Pero autores como el doctor agua limpia promociona la música del pacifico con la idea de que el hombre en general (sin importa su color de piel o región) regreses a donde fue la cuna de todas las culturas (áfrica).

La cual no llegares ni sabremos si es cierto porque cada vez más se están perdiendo las culturas de tradición musical para convertirse en una generación de grupos urbanos.

Page 11: trabajo de investigacion

MARCO CONTEXTUAL

La investigación, radica en identificar los elementos del corregimiento de

Mallorquín perteneciente al distrito de Buenaventura donde en su aspecto

territorial, ancestral, económico, etc., viene a ser la base de la construcción de la

comunidad.

Partiendo de esta premisa histórica, durante la época de la colonia, la parte alta de

la cuenca fue un enclave minero que se cree empezó a poblarse en 1830. El sitio

donde vivían los esclavizados se denominaba “Mina Vieja”, el cual constituía una

zona minera denominada “Canta Misa”, donde posteriormente se ubicaron sus

casas. Entre 1901 y 1902 en esta zona se celebraban misas en latín.

La primera familia vino procedente del río Cajambre y correspondería a la familia

de don Pedro José Cuero quien además de comprar la libertad de su hijo a los

amos, adquirió parte de la cuenca del río Mayorquín por una cantidad apreciable

de castellanos de oro. Posteriormente, otras familias del Río Cajambre se vinieron

al Río Mayorquín comprándole fincas en castellanos de oro a don Pedro José

Cuero de tal manera que este río se convirtió en una propiedad colectiva de las

familias de dos troncos familiares, los Cuero y los Rentería, provenientes del río

Cajambre y más adelante llegó la familia Grueso, procedentes de Tumaco

(Nariño).

Estas familias en principio se ubicaron en Mina Vieja y luego se fueron

extendiendo por todo el río y sus afluentes, creándose de este modo y con el

pasar del tiempo las demás veredas y lugares de trabajo. El poblamiento continuó

con la llegada de otras familias producto de la unión marital que establecían los

fundadores y por la llegada de familiares (abuelos, papás, primos, tíos,

compadres, etc.). La familia extensa es el principal patrón de organización social

en el río.

Page 12: trabajo de investigacion

Es así como Luís María Cuero se unió a Rosalía Valencia, procedente del Río

Raposo. Estos se ubicaron en el río Mayorquín en un lugar llamado el “Charco de

las Vacas”. En la vereda Secadero, se ubicaron inicialmente Nemesio Valencia

con Margarita Espinosa (de Raposo) y Gerardino Herrera (de Timbiquí) con

Alejandrina Caicedo (de Raposo). A la vereda el Cacao inicialmente llegaron

Concepción Cuero con Sixto Dolores Casquete, nativo del Río Yurumanguí, como

enviado de la comunidad para que ejerciera presencia y cuidara el territorio, por

ese entonces, se acostumbraba que los extraños que entraran al área a cortar

madera debían pagar una suma por el concepto conocido como “pata del palo”;

después llegaron, Dora Alicia Díaz, de Raposo con Antonio Paredes, de Guapi; y

Evaristo Obregón, de Iscuandé. En Isla Pelada se ubicaron Arnulfo Valencia, de

Raposo, con Teresa Quintero, de Timbiquí y Pedro Congo, de Anchicayá.

El Río Solán se pobló de familias nayeras y timbiquireñas, especialmente, los

Garcés, los Mina, los Olave y los Angulo. El poblamiento de este afluente estuvo

motivado por la explotación de los polines, traviesas y trozas para la vía férrea

Cali-Buenaventura, en los años 20 del siglo pasado. La actividad maderera era

combinada con la agricultura de pan coger y la pesca. Lo anterior de manera

evidente ubica la antigüedad de los procesos de movilización transversal y

longitudinal del poblamiento ancestral en el río Mayorquín por parte de las

comunidades Negras y da cuenta de manera sencilla y clara de las relaciones de

parentesco que se han ido tejiendo al interior y entre los diferentes troncos

familiares.

Dicho corregimiento cuenta con un área de 20.057,27 hectáreas. El territorio

ancestral de la comunidad negra del río Mayorquín hace parte de lo que

geográficamente son las cuencas de los ríos Mayorquín, Guaipare y Solán. Los

límites de este territorio son:

Page 13: trabajo de investigacion

Norte: Cuchilla (divisoria de aguas) de la quebrada Solán

Sur: Cuchilla (divisoria de aguas) del río Cajambre

Oriente: (Hacia arriba) la cordillera Occidental

Occidente: (Hacia abajo) el Mar

El Consejo Comunitario de la comunidad negra del río Mayorquín, según el título

colectivo otorgado por el INCORA, el 24 de noviembre de 1999 mediante

resolución 2535, ocupa el 93,6% de esa área es decir 18.774,3 hectáreas. (Tabla

9)

Vale la pena señalar que con la creación del Parque Nacional Natural Los

Farallones, en julio de 1968, se incluyó a partir de la cota de 200 metros, 1.283,2

hectáreas de la cuenca, a este PNN (Gráfica 6). Esta área que desde la

apropiación ancestral es parte del territorio colectivo, es un tema de discusión

entre el Proceso de Comunidades Negras y la Unidad Administrativa Especial del

Sistema Nacional de Parques Naturales, desde Julio de 2002, fecha en la cual se

reinició nuevamente la concertación entre el PCN y la UAESPNN (Anexos 1).

Igualmente para el área de pesca en el mar existe un proceso de negociación con

la Dirección General Marítima1 (DIMAR), ya que el territorio ancestral incluye el

área marino-costera.

UNIDAD TERRITORIAL Área (ha.) Fuente

Territorio ancestral del río

Mayorquín

20.057,3 IGAC (1999) 1:50.000

Consejo Comunitario 18.774.2 INCORA (1999)

1 Dependencia del Ministerio de Defensa Nacional, cuya organización y funciones se rigen por las normas establecidas mediante el Decreto 2324 de 1984 y las disposiciones que lo reglamentan. Es la Autoridad Marítima Nacional que se encarga de ejecutar las políticas del Gobierno en materia marítima. (Tomado de http://www.dimar.mil.co/)

Page 14: trabajo de investigacion

N

EW

S

5000 0 5000 Meters

1

2

3

Q. Guapare

R. Mayo

rqui

Est. Solan

1:50.000

PNN Farallones presente en el

territorio

1.283,1

Tabla 9. Unidades territoriales presentes en el territorio Ancestral de la comunidad

negra del río Mayorquín

El río Mayorquín constituye el río principal, y está conformado por dos cuencas y

un fragmento de una tercera como se mencionó anteriormente. El área uno,

corresponde al fragmento de cuenca del rió Solán, límite legal entre los consejos

comunitarios de Mayorquin y Raposo. Las áreas dos y tres, corresponden a las

cuencas de los ríos Guaipare y Mayorquín respectivamente. (Grafica 6)

Gráfica 6. Cuencas de primer

orden encontradas en el territorio ancestral de Mayorquín

El drenaje de Mayorquín, tiene una longitud aproximada

de 37.45 kilómetros de extensión y es el único considerado por la

comunidad como río, los demás drenajes

incluyendo los ríos Solán y Guaipare, son considerados quebradas, por

cuanto no tienen asentamientos humanos

denominados por la comunidad como veredas (Tabla 10).

En total la red hídrica está compuesta

aproximadamente por 847 drenajes

que suman una extensión total de 610,9 kilómetros (Tabla 10a), lo cual demuestra

la gran riqueza de aguas en este territorio ancestral, entre las cuales las

quebradas Guaipare y Ají son consideradas las más importantes.

Page 15: trabajo de investigacion

Quebrada o río Longitud en Km.

Río Mayorquín 37.45

Q. Aji 25.73

Q. Guaipare 17.55

Q. Ostional 2.70

Q. Corozal 2.32

Q. El Cacao 7.5

Q. Pureto 1.22

Q. Oscura 2.36

Tabla 10. Principales quebradas presentes en el territorio ancestral del río

Mayorquín

Drenajes Cantidad Longitud en km

Ríos de

Orden 1

3 84,7

Ríos de

Orden 2

97 196,3

Ríos de

Orden 3

307 165,0

Ríos de 270 110,8

Page 16: trabajo de investigacion

Orden 4

Ríos de

Orden 5

97 36,8

Ríos de

Orden 6

47 16,2

Ríos de

Orden 7

26 1,1

Total 847 610,9

Tabla 10a Drenajes (ríos y quebradas) presentes en el territorio ancestral del río

Mayorquín

En cuanto al clima, en el corregimiento del río Mayorquín no existen estaciones

meteorológicas, las lluvias y la estacionalidad climática se mantienen según los

patrones bimodales para la costa pacífica vallecaucana. Su ecosistema

corresponde a las unidades descritas en el contexto para el municipio de

Buenaventura, sin embargo, por el nivel de información no ha sido posible

determinar unidades ecosistémicas como el naidizal, guandal, macharal y por lo

tanto, quedan incluidos como manglares y bosques. Los ecosistemas y su estado

se relacionan en el punto correspondiente a los espacios de uso.

En tanto no se identificaron estudios sistemáticos de la flora para el territorio

ancestral y tampoco se realizaron monteos, la composición y riqueza florística del

bosque es posible imaginarla solo por el contexto geográfico de la región y por el

conocimiento de los bejucos, las palmas, y las maderas que los pobladores

ancestrales conocen y usan, los cuales al estar asociados a las actividades

productivas, se valoran en el componente socioeconómico de este trabajo.

Page 17: trabajo de investigacion

En relación con la fauna, solo se ha encontrado un estudio realizado por la CVC

en 1998 para los ecosistemas de manglar y guandal de toda la costa pacífica

vallecaucana, en los que se incluye el territorio de Mayorquín. Según este estudio,

se reportan, 37 especies de mamíferos, 128 de aves, 20 de anfibios, 16 de reptiles

y 145 de insectos. (Tabla 11)

De igual manera, se logra localizar 24 especies de moluscos entre bivalvos,

gasterópodos y cefalópodos se encuentran reportados por la bibliografía para el

territorio ancestral del río Mayorquín.

Clase # Orden # Familia # EspeciesMamalia 16 6 37

Aves 41 128

Reptilia 11 16

Anfibios 15 20

Insect

a

17 71 145

Total 144 346

Tabla 11. Fauna presente en los ecosistemas de manglar y guandal del territorio

ancestral del río Mayorquín. (No incluye peces, crustáceos, moluscos, ni

mamíferos marinos. (Fuente: Estudio faúnistico para la zona de Manglar y Selvas

Inundables de ocho ríos del Pacifico Vallecaucano. 1998. CVC)

Las actividades productivas y/o económicas que desarrollan los habitantes del

corregimiento de Mayorquín, radica en la pesca, la agricultura, la cacería, el corte

de madera y minería en la cuenca del río Mayorquín.

La pesca es una de las actividades que las comunidades negras de la costa del

departamento del Valle ejercen más allá de los límites de sus cuencas y en

general, existen tres grandes zonas de pesca: 1) entre Punta Ají y Juanchaco; 2)

Page 18: trabajo de investigacion

desde Juanchaco hasta la primera desembocadura del San Juan 3) Desde el

límite departamental, de la Chavica a Boca Orpúa en el Chocó.

Las especies con importancia comercial, están principalmente relacionadas con

los ambientes estuarino y marino, por la cual las zonas de recolección y pesca se

restringen a una franja estrecha en la línea costera dominada por manglares en el

caso de las especies sedentarias, o en aguas de profundidad media.

Pralh et al (1990), clasificó en tres modalidades las actividades relacionadas con el

aprovechamiento artesanal de los recursos acuáticos en la costa pacífica, sin

embargo en el territorio ancestral de la cuenca del río Mayorquín se pueden

distinguir cuatros modalidades:

Pesca blanca y captura de camarón, que se refiere a la captura de peces y

camarón de agua salobre y salada.

Recolección de piangua, otras conchas y cangrejos, (entre las otras

conchas se encuentran los ostiones, pateburro, almejas, piacuil de raíz,

ostión de raíz y sangaras).

Pesca de camarón muchillá o captura de camarón de río o de agua dulce.

Pesca de río, que se refiere a la captura de peces en aguas dulces.

La pesca es generalmente realizada por hombres, que empiezan desde los 7 años

edad acompañando a sus padres y mayores. En el OTMA (op cit) se plantea que

“la organización responde a patrones basados en disponibilidad de las especies a

capturar, así se determinan el tiempo de cada faena, el sitio de pesca y se sortean

los turnos de pesca de cada grupo”.

Page 19: trabajo de investigacion

En 1993 el INPA2 adelantó una investigación (Arias et al. 1993) para establecer un

prototipo o unidad de organización y repartición del beneficio para la pesca

artesanal en el municipio de Buenaventura, sin embargo en las indagaciones

llevadas a cabo con los pescadores de Mayorquín el prototipo es más simple y

corresponde a la repartición por partes iguales entre los pescadores, el dueño (si

va a la faena) y la parte de los gastos de la faena. (Tabla 14).

2 INPA: Instituto Nacional de Pesca Artesanal, actualmente fusionado como parte del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER dentro de la nueva reforma del Estado Colombiano.

Gastos del motor 25% 33.33%

Si va el dueño del motor 25% -

100% 100%

Tabla 14. Descripción del esquema de participación de las partes que integran la unidad, para la posterior

distribución de las ganancias, pesca blanca. (*Fuente: Arias et. al. 1993. Tomado de OTMA)

El conocimiento tradicional de los pescadores en la actividad y los recursos se

reflejan en la identificación que hacen de 85 distintos tipos de peces (Anexos 4).

Tradicionalmente los pescadores identifican en el mar peces o grupos de peces

que andan en “manchas” en donde domina una o dos especies; otros andan

“revueltos”, significa que en el grupo no hay dominancia de alguna o algunas

especies, sino que hay una correlativa abundancia de varias especies, y otros

peces se encuentran “solos o ralos”, es decir peces de altura que generalmente no

se encuentran ni en manchas ni revueltos. Para su captura, las artes usadas en la

pesca blanca hasta hace 20 años eran el cabo, la línea, el trasmallo trapo que

tenía agujeros de 3´, 4´, 6´ y 8´. La sierra se cogía con trasmallo de 3´, la corvina

con el de 4´, el toyo, el berruguete y el alguacil con el de 8´. Actualmente se usan

el pelangre, espinal o calabrote de 500 a 1000 anzuelos; la red de monofilamento

de 200 a 500 brazas para pesca de aguas someras; la línea de mano o volantín de

Page 20: trabajo de investigacion

Partes por faena

Forma de repartición de la faena

va el dueño el motor No va el dueño del motor*

Pescador 1 25% 33.33%

Pescador 2 25% 33.33%

1 a 5 anzuelos y la red de tiro o chinchorro playero de 200 - 400 brazas de longitud

(OTMA op cit); en 1980 se introdujo el llamado trasmallo electrónico, traído desde

el Ecuador.

Cuando se pesca en los esteros se usa canoa y canalete. Para sitios ubicados por

fuera de los esteros y hasta un promedio de 20 brazas, se usan canoas más

grandes que pueden ser de 6 a 9 m de eslora con motores fuera de borda de 0.9,

15, 30 y 40 HP (Sánchez y Álvarez op cit, OTMA op cit), los cuales tienen una

vida útil de 5 años con buen mantenimiento. Las embarcaciones también se usan

para entrar a distancias mayores de las 20 brazas y realizar la llamada pesca de

altura, en donde se captura atún, bravo (que se localiza a 35 brazas), calamar,

cherna (que se localiza a 45 brazas), chuzudo, dorado, toyo luchador, bonito,

espejuelo, la chopa, merluza, ojón, pez volador y madrecazon. Las tecnologías de

conservación son básicamente la utilización de hielo y el congelado. La

distribución de insumos para la pesca es deficiente, y muchos de ellos entran de

contrabando, lo cual ha permitido la proliferación de los trasmallos electrónicos.

(OTMA op cit)

Actualmente existe una modalidad de pesca llamada viento y marea: consiste en

lanchas acondicionadas para permanecer jornadas mayores a 24 horas en un

lugar. Esta actividad está perjudicando a los pescadores artesanales ya que

cuando salen a realizar sus faenas al día siguiente al sitio en donde estuvieron

estas lanchas, no capturan nada porque todo ha sido acaparado por quienes

estuvieron allí el día y la noche anterior.

Page 21: trabajo de investigacion

Gastos del motor 25% 33.33%

MARCO TEORICO

MÚSICA COMO TRADICIÓN CULTURAL

Page 22: trabajo de investigacion

“Las Artes Musicales son una de las ramas del conocimiento que promueve la identidad cultural en las personas” (R. Delgado J. Fabián. Pg. 2011) lo que el autor quiere decir es que la música además de generen y transmitir emociones también hacen lo mismo con las tradiciones transmite haciendo que esta no se pierda en una generación si no que se pase a la siguiente y que esta creara una personas con una buena identidad y aprenderá a valorar su habita.

Por otro lado tenemos un investigador de las ciencias exactas que encontró en su investigación que la música y la matemática van entrelazada de la manos no de la manera de transmitir si no de acompañamiento de ese conocimiento “Las enseñanzas de Pitágoras incluían la aritmética y la música en forma conjunta” (miraya Federico pg. 2011).

Para muchos autores la música folklórica hace parte de una región y sirve para la tener una diferencia con las otras además porque así se refleja esa autonomía sin embargo encontramos investigadores que piensan diferente como en el caso de Sigfredo campo que dice “qué bueno sería que todos los jóvenes reconocieran las danzas y la música de otra región como la suya” (2008.pg. 13) esta investigación y esto que dice este autor desde el punto de los otros no será nada más ni menos que una unificación de culturas pero si acogemos la de las otras regiones donde quedara la nuestra. O cual primara primero si son 5 regiones es por eso que el aporte de este auto lo miraremos desde un punto de querer globalizar las culturas más de mostrarlas convertirlas un mercado.

Música tradicional en la actualidad

Los tiempos son otros a diferencia del tiempo donde música expresaba eses sentimiento de una manera coreógrafa donde utilizar todo el cuerpo era una manera de sentir esa música, pero a hora en la actualidad encontramos investigadores que hablan que la música tiene que ser globalizada como es el caso de Sigfredo campo pero también encontramos otra clase de investigadores que piensan que el folklor musical es algo que está en vía de extinción es en este caso autores investigadores como Azahara A. Galán

Page 23: trabajo de investigacion

Que la definen como “saber del pueblo, ciencia del pueblo, el concepto de folklore tiende a desaparecer como palabra y práctica” (2009. Pg. 2) con esto el autos es claro sabemos que nos enfrentamos a un nivel de globalización donde todo se convertirá en una mercancía y donde la cultura no será más que un objeto de compra y venta ya sea o por su gastronomía o por sus música danza pero que se enfrentara a una pérdida total de ella.

Es tanto el modo de perderé esta tradición en la actualidad que ahora hay un concepto nuevo llamado urbanización cultural que para otra clase de investigadores de la misma corriente de los anteriores no solo observan el cambio de la cultura sino que miran como ha habido un proceso de combinación con herramientas o instrumentos que no tienen nada que ver con los autóctono de esa región.

Como lo es el caso de la investigación de “Como producto de la industria cultural, la música se sirve de los medios de comunicación para llegar a una audiencia masiva, consiguiendo al mismo tiempo la promoción de artistas y canciones” (Eduardo viñuela. 2009 pg. 16). Este investigador no solo mira la tradición musical como una manera de globalizarse si no que la mira como la manera lucrativa donde las personas tendrán una ganancia por mostrar su arte que se ría como venderla.

La música folklórica en la actualidad ha tenido transformaciones que dejan unos distanciamientos a su primer proceso que era el querer pasar algunos aspectos de generación en generación es como los afirma el doctor Manuel Zapata que al contrario de los tres investigadores replantea el hecho de que la cultura musical debe de ser conservada ya que esta es la que hace que una región sea autóctona este replanteamiento se tiene que hacer des de la escuela como lo plantea el doctor Zapata.

Proceso de música tradicional en la escuela

Como encontramos investigadores que están a favor de las trasformaciones folklóricas musicales que se han hecho encontramos autores que miran el proceso de educación como el único medio de volver a esa cultura tradicional el único medio de acoger y reorganizar lo autóctono y dale un valor pertinente como es el caso de Antonio Rodríguez un respectado director de la academia y autores de señalo en la gaceta un periódico español este afirmó que “El folclore

Page 24: trabajo de investigacion

contribuye a reforzar el sentimiento de comunidad como espacio de cohesión, de reproducción de valores y de pertenencia”(23. Septiembre.2012).

Este escritos mira de una manera clara que los procesos de educación han dejado por fuera lo autóctono y se llenado de otros procesos y decir ya es hora de que miremos lo nuestro y lo replanteemos y damos la manera de replantarla y recoger lo que se está perdiendo este autor ver que la perdida de esta tradición se pierde los valores y el sentido de pertenencia.

Por otro lado la parte jurídica de este documento lo pone la el congreso internacional de arte populares que se convocó desde 1928 donde se afirma “las instituciones encargada de velar por la cultura de un pueblo” esto se apega a lo que afirma el primero que son las instituciones las que tienen que impulsar esas tradiciones y deben de mantener el proceso para que esta no se pierda ni sea transformada.

La Dra. Mildred Merino afirma desde otra postura pero es la misma corriente de los investigadores anteriores donde en caso concreto habla del papel del Docente es el encargado de aprenderse los aspectos culturales de la población a la que le enseñara y así adaptarla a los textos con los cuales ejecutaran las clases.

En Colombia el proceso de educación relacionada con la tradición es una reglamento que saco el ministerio de educación el cual busca desarrollar una educación que responda a las características, necesidades y aspiraciones de los grupos étnicos, desarrollando la identidad cultural, miramos como es importante la educación en los procesos de reorganización y conservación de nuestra tradición.

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

INVESTIGACION PRATICAS FOLKLORICAS MUSICALES

Page 25: trabajo de investigacion

ESTUDIANTE

IVANANDRES HERNANDEZ

DE

SOCIOLOGIA NOCTURNOS

PARA

Dr. JULIAN LOZANO

AÑO

2014

Page 26: trabajo de investigacion

Objetivos específicos Categoría Subcategoría

Preguntas Opciones de respuesta.

(indicadores)

Instrumento de medición

¿Establecer condiciones socio demográficas y exponer las concepciones sobre manifestaciones folclóricas musicales?

SocialSocio demográfico

¿Cuál es su sexo?

¿Cuál es su edad?

¿En qué grado estudia?

¿De acuerdo con su cultura, pueblo o rasgos físicos, es o se reconoce como?

1) Masculino2) Femenino

1) 18-202) Más de 20

1) Noveno2) Decimo3) Once1) Indígena2) Negro (a),

Mulato(a), Afrocolombiano(a), Afro descendiente.3) Mestizo.4) Blanco5) Otra ¿Cuál?

encuesta

Page 27: trabajo de investigacion

Concepciones sobre manifestaciones folclóricas musicales?

¿Qué practica musicales realizas

¿culés son los instrumentos musicales utilizados en la comunidad

¿que tipo de música prefiere la comunidad juvenil?

¿Dónde se consiguen los materiales para la elaboración de los instrumentos?

1)ancestrales

2)nuevas urbanas

1)marimba2)bombo3)cununo4)huasa5)todas6)ninguna

1)salsa2)reggaetón3)folklor pacifico5)todas

1)los compra2)no elabora3)en la selva4)no sabe

Page 28: trabajo de investigacion

Objetivos específicos

Categoría Subcategoría

Preguntas Opciones de respuesta.

(indicadores)

Instrumento de medición

¿Categorizar .los diferente tipos de manifestaciones folklóricas musicales?

categorizarlos diferente tipos de manifestaciones folklóricas musicales?

¿qué tipo de cantos tradicionales se realizan en la comunidad?

¿Quiénes realizan los canto

¿Cómo se aprenden estos cantos?

¿Cómo se conservan estos cantos?

1)currulao2)arrullo3)todos4)ninguno

1)los viejo2)los jóvenes3)no hay mas

1)lo enseña la escuela2)lo enseñan lo viejo3)en la calle

1)hay una constante practica2)los padres nos enseñan3)ya no se conservan

encuesta

Page 29: trabajo de investigacion

Objetivos específicos Categoría

Subcategoría

Preguntas Opciones de respuesta.

(indicadores)

Instrumento de medición

¿Identificar los diferentes ritmos folklóricos practicados? los diferentes ritmos

folklóricos practicados?

¿Qué entiende usted por ritmos tradicionales?

¿Cree que se han trasformado los ritmos musicales?

Cree usted que se ha perdido la tradición musical?

1)música ancestral2)música antigua3)no se

1)si2)no

1)si2)no

encuesta

Objetivos específicos Categoría

Subcategoría

Preguntas Opciones de respuesta.

Instrumento de medición

Page 30: trabajo de investigacion

(indicadores)

¿ analizar los niveles de aculturación al interior de las manifestaciones folklóricas musicales

niveles de aculturación

¿Practicas otros ritmos musicales?

¿crees que la música folklórica ya es vieja

Crees que la música folklórica debe de cambiar de instrumentos

Te gusta las otras músicas por exima de la ancestral

1)si2)no

1)si2)no

1)si2)no

1)si2)no

encuesta


Related Documents