Top Banner
6 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TRABAJO DE GRADO PLAN DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE POSTRES DIETÉTICOS, ELABORADOS CON FRUTAS ORGÁNICAS, DIRIGIDO A PACIENTES CON DIABETES Y PERSONAS QUE CUIDAN SU ALIMENTACIÓN, EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Karen Sofía Osorio P. TUTOR: Manuel José Archila Bogotá – Colombia
123

TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

Jul 02, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

 

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TRABAJO DE GRADO

PLAN DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE POSTRES DIETÉTICOS, ELABORADOS CON

FRUTAS ORGÁNICAS, DIRIGIDO A PACIENTES CON DIABETES Y PERSONAS QUE CUIDAN SU ALIMENTACIÓN, EN LA CIUDAD DE

BOGOTÁ.

Karen Sofía Osorio P.

TUTOR:

Manuel José Archila

Bogotá – Colombia

Page 2: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

 

TABLA DE CONTENIDO

Capítulo I Introducción

1. Titulo 1.1. Introducción 1.2. Resumen Ejecutivo 1.3. Planteamiento del problema

1.3.1. Antecedentes 1.3.2. Justificación 1.3.3. Objetivo general 1.3.4. Objetivos específicos

Capítulo II Plan de Mercadeo

2. El Producto 2.1. Nombre del Producto 2.2. Características del Producto

2.2.1. Envoltorio 2.2.2. Imagen 2.2.3. Embalaje 2.2.4. Etiquetas

2.3. Ventajas Comparativas 2.4. Análisis del mercado 2.5. Análisis del Macro entorno

2.5.1. Análisis de la Categoría 2.5.2. Análisis Económico 2.5.3. Análisis Tecnológico 2.5.4. Análisis Político y Legal 2.5.5. Análisis Socio – Cultural

2.6. Barreras de Entrada y Barreras de Salida 2.7. Evaluación del Micro entorno

2.7.1. Análisis de los Clientes 2.7.2. Segmentación del Mercado 2.7.3. Análisis de la Competencia

2.7.3.1. Matriz de Competencia

Page 3: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

 

2.7.4. Análisis de los Proveedores 2.7.4.1. Maquinaria y Equipos 2.7.4.2. Insumos productivos

2.7.5. Análisis de Atractividad 2.7.5.1. Atractividad del Macroentorno 2.7.5.2. Atractividad del Microentorno 2.7.5.3. Análisis D.O.F.A.

2.7.6. Estrategias de Mercado 2.7.6.1. El producto 2.7.6.2. El Precio 2.7.6.3. La Distribución 2.7.6.4. La Comunicación (Publicidad y promoción) 2.7.6.5. Política de servicio

2.7.7. Pronostico de Ventas

Capítulo III Plan de Producción

3. Análisis técnico 3.1. Análisis del Producto. 3.2. Diagrama de Flujo de Proceso 3.3. Diagrama de Recorrido de Proceso 3.4. Diagrama de Distribución de Planta 3.5. Necesidades de Maquinaria y Equipos 3.6. Necesidad de Materiales 3.7. Necesidades de Personal 3.8. Localización 3.9. Plan de Producción

Capítulo IV Análisis Administrativo

4. Plan administrativo 4.1. Análisis Estratégico y Definición de Objetivos 4.2. Dirección y Gerencia 4.3. Plan Estratégico 4.4. Organización y Descripción de Puestos 4.5. Organigrama 4.6. Contratación y Reclutamiento

Page 4: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

 

Capitulo V Plan Económico y Financiero

5. Plan Económico y Financiero 5.1. Análisis de Costos de Operación 5.2. Margen de Contribución 5.3. Análisis de Punto de Equilibrio 5.4. Plan de Inversiones y Financiación 5.5. Estado de Resultados 5.6. Flujo de Caja 5.7. Balance 5.8. Valor Presente Neto (VPN) 5.9. Tasa Interna de Retorno (TIR) 5.10. Conclusiones

6. Bibliografía

Anexos

Glosario

Page 5: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

10 

 

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1. TITULO

PLAN DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA Y

COMERCIALIZADORA DE POSTRES DIETÉTICOS, ELABORADOS CON

FRUTAS ORGÁNICAS, DIRIGIDO A PACIENTES CON DIABETES Y

PERSONAS QUE CUIDAN SU ALIMENTACIÓN, EN LA CIUDAD DE

BOGOTÁ.

Page 6: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

11 

 

1.1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de grado formula el Plan de Negocio para una empresa

productora y comercializadora de postres dietéticos en la ciudad de Bogotá. Se

vislumbra esta posibilidad comercial, toda vez que las estadísticas de personas

que padecen de diabetes en el mundo esta creciendo en niveles alarmantes; a

su vez el porcentaje de personas que implementan cuidados en su

alimentación como métodos para cuidar su salud y su físico, también tiene

tendencias crecientes en el mundo.

Mediante este plan de negocio se plantea la creación y organización de una

planta productora de postres que se proyecte como autosostenible desde el

corto plazo, siempre y cuando se cumplan determinadas necesidades de

inversión que formulen un producto competitivo, novedoso y de calidad en el

mercado Bogotano, aun sin explotar en este segmento.

Bajo la supervisión y apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana, a lo largo de

la carrera profesional de Administración de Empresas, se presenta este trabajo

de grado que evalúa y proyecta el funcionamiento de una nueva empresa en el

mercado de alimentos manufacturados de la ciudad de Bogotá, generando así

mayor competitividad y mejores índices de calidad en el mercado.

Page 7: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

12 

 

1.2 . RESUMEN EJECUTIVO

DELIGHT Postres se establecerá en la ciudad de Bogotá, con el objetivo de

producir y comercializar postres dietéticos, elaborados con frutas orgánicas,

dirigidos a pacientes con diabetes y personas que cuidan su alimentación.

Mediante la utilización de insumos y materias primas de primera calidad,

DELIGHT Postres se presentara como una alternativa en el mercado de

Postres de la ciudad de Bogotá. Ofrecerá una gama de diferentes postres sin

azúcar y de excelente sabor.

La propietaria y única socia del proyecto será la Administradora de Empresas,

Karen Sofía Osorio, quien con sus conocimientos administrativos y experiencia

comercial, fundamentara las bases para que su equipo de trabajo logre

resultados desde el corto plazo.

Para su funcionamiento, DELIGHT Postres requiere una inversión inicial de

$144.774.900, la cual saldrá de presupuesto familiar propio de la única socia

del proyecto. Según el plan de negocio formulado, esta inversión será

recuperada al finalizar el periodo 60, o en el 5 año.

La oportunidad es clara ya que se entra en un sector de mercado aún sin

explotar totalmente, y mucho menos cuando las empresas existentes tienen la

producción de postres sin azúcar como un plus en su portafolio y no como una

especialización del mercado que genere credibilidad a mediano y largo plazo.

Por ello se crea una gran oportunidad de entrada, toda vez que los procesos

que se manejaran tendrán un alto grado de profesionalismo y de cuidado

sanitario en pro de ofrecer un producto sano y confiable.

Igualmente se busca entrar en un mercado en crecimiento, debido a las

conductas actuales de comer sano, y a los niveles de aumento de las personas

que padecen diabetes en el mundo.

El valor presente neto al 14,6% es de $86.636.903. Se alcanzara el equilibrio

económico al alcanzar las 4640 unidades

Page 8: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

13 

 

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3.1 ANTECEDENTES

El propósito de crear un plan de negocios para una empresa productora y

comercializadora de postres dietéticos, elaborados con frutas orgánicas,

dirigido a pacientes con diabetes y personas que cuidan su alimentación, en la

ciudad de Bogotá, se basa por la preferencia u obligación de las personas por

consumir alimentos sanos y nutritivos, influenciada por la cultura light y la de

productos orgánicos en todo el mundo.

Las razones por las que las personas demuestran aumento de interés por

estos alimentos se simplifican en:

• Cuidado su salud y presencia física, dado el auge cultural de las últimas

décadas.

• Incremento de los problemas de salud relacionados con el azúcar, entre

ellos la diabetes, teniendo presente que “hoy en día hay más de 143

millones de diabéticos en el mundo y más de 1’500.000 en Colombia. La

comunidad médica y las principales entidades nacionales y mundiales

de la salud llaman la atención sobre el tema y advierten que si la

población no atiende las recomendaciones preventivas, para el año

2.025 habrá más de 300 millones de diabéticos en el mundo,

especialmente en América Latina y el Caribe”1.

• Moda. Como grandes tendencias en el mundo, esta puede tener que ver

con la moda y las campañas publicitarias que dirigen la sociedad a

consumir productos simplemente por seguir paradigmas de imagen y

estilos de vida.

Si se tienen claros los tres puntos anteriores, se observa una oportunidad de

negocio debido el gran número de clientes existente y las tendencias a las que                                                             1 El Espectador, Panorama sombrío de la diabetes en su Día Mundial. 14 de noviembre de 2006. www.elespectador.com

Page 9: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

14 

 

se enfrenta este sector por el incremento de la diabetes. Ahora bien, en el

mercado especializado los empresarios que compiten en este sector no se

dedican netamente a ofrecer en el mercado Bogotano un portafolio de

productos que supla con esta demanda creciente, es decir la demanda supera

la oferta. Además de esto, se nota que las personas que padecen

enfermedades como la diabetes se están volviendo cada vez más cuidadosas

con su salud. Los postres son de consumo popular y casi diario por parte de

una dieta normal, cabe anotar, que las empresas que en el momento se

diferencian por ofrecer este tipo de producto no lo hacen más que como una

línea de producto y no como un todo en el que deberían caracterizarse.

Por otra parte, los productos orgánicos contienen varias cualidades por las que

sobresalen significativamente de los productos comunes y los hacen cada vez

más demandados por las personas, quienes buscan mejorar su salud y la del

medio ambiente. Se destacan propiamente porque son cultivados sin usar

hormonas sintéticas, pesticidas, fertilizantes u organismos transgénicos son

alimentos seguros y saludables, con mejor calidad en su contenido de

vitaminas, minerales y proteínas. Las plantas regeneradas y fertilizadas

orgánicamente crecen sanas y se desarrollan de mejor forma, conservando

aromas, colores y sabores auténticos, lo cual permite redescubrir el verdadero

gusto de los alimentos no alterados.2

“La comercialización de productos orgánicos en Colombia viene ganando

terreno durante los últimos años y más de 3.000 productores del campo le

apuestan hoy a este nuevo mercado de consumo. Hoy, por ejemplo, es posible

encontrar más de cuarenta referencias, cuando hasta hace cinco años eran

menores a diez.

                                                            2 http://encolombia.com/Alimentos/FrescoSalvajeArticulos/RazonesParaConsumir.htm, Tomado el: 11/03/08

Page 10: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

15 

 

De menos de mil hectáreas en el 2002, se pasó, según el Ministerio de

Agricultura, a unas 26.000 hectáreas de producción ecológica en la

actualidad”3.

“En Colombia, hoy en día la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE)

advierte que hay 1’500.000 diabéticos, que corresponden al 7% de la

población mayor de 30 años. Particularmente en América Latina y el Caribe,

la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que para el año

2.010 la cifra ascenderá a más de 20 millones de diabéticos, siendo Colombia

uno de los siete países más afectados, junto con Chile, Argentina, Cuba,

Uruguay, Brasil y Puerto Rico”. 4

“La Federación Internacional De Diabetes (FID) publico nuevas cifras que

indican la gravedad de la epidemia de la diabetes. Los datos publicados en el

atlas de Diabetes de la federación, muestran que la enfermedad afecta a 246

millones de personas en todo el mundo, 46% de ellas se encuentran en el

grupo de 40 a 59 años.

La diabetes tipo 2, sobretodo, ahora afecta a 5.9% de la población adulta del

mundo con casi un 80% del total en los países en desarrollo. Las regiones con

altas tasas son el Mediterráneo Oriental y el Oriente Medio donde el 3.2% de la

población adulta esta afectada y en Norte América el 8.4%. Las cifras mas

elevadas, sin embargo, se encuentran en el Pacifico Occidental, donde unos 67

millones de personas tienen diabetes, seguido de Europa con 53 millones.

Los diez países que mas personas con diabetes tienen son: la India con 40.9

millones, China con 39.8 millones y le siguen EEUU (19.2), Rusia (9.6),

                                                            3 http://www.alianzasdeaprendizaje.org/index.php?option=content&task=view&id=543&Itemid=73, Tomado el: 14/03/08 

4 El Espectador, Panorama sombrío de la diabetes en su Día Mundial. 14 de noviembre de 2006. www.elespectador.com 

Page 11: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

16 

 

Alemania (7.4), Japón (7.0), Pakistán (6.9), Brasil (6.9), México (6.1) y Egipto

(4.4).”5

“De acuerdo con las estadísticas de la Asociación Colombiana de Diabetes, en

Colombia anualmente aparecen entre 3 y 4 casos de diabetes tipo 1 por cada

100.000 niños menores de 15 años. Las personas que tienen diabetes tipo 1

no producen suficiente insulina y necesitan inyectarse esta hormona para

sobrevivir. Como tal, la diabetes tipo 1, es más común en niños y

adolescentes, y representa un 10% de toda la diabetes. Adicional a esto, la

diabetes tipo 2 consiste en que el páncreas de la persona produce la insulina,

pero el organismo es incapaz de utilizarla eficazmente por lo que en muchos de

ellos se hace necesario el consumo de medicamentos para controlar la

enfermedad. Cabe aclarar que la diabetes tipo 1 no es consecuencia de los

malos hábitos alimenticios. Pero se hace necesario una vez se identifica incluir

en su alimentación una dieta balanceada que permita regular los niveles de

azúcar en la sangre.

Así mismo, existe otro tipo de diabetes conocida como gestacional que se

presenta entre un 2% y un 5% de todos los embarazos, y consiste en que la

mujer embarazada presenta alteraciones en sus niveles de azúcar, que deben

ser controlados, y que generalmente desaparecen cuando nace el bebé. Una

diabetes gestacional no tratada puede generar complicaciones en la madre y

en el hijo.”6

Es importante anotar que estos productos especializados (en este caso

postres) requieren de materias primas diferenciales para el cuidado de la salud,

se debe agregar que: “En cualquier caso, y también como forma preventiva

para quienes no padecen la enfermedad, los médicos recomiendan el uso de

endulzantes sintéticos conocidos como edulcorantes o sustitutos del azúcar

que contribuyen a reducir la ingesta calórica (por ser "no-nutritivos" o bajos en

                                                            5 DIABETES “control y prevención”, Fundación Colombiana de Diabetes, Vol. 8, N°3, 2007. www.fundiabetes.org

6 Federación Diabetologica Colombiana F.D.C. 14 de noviembre “Día Mundial de la Diabetes”. www.fdc.org.co/Periodico/vol1pag1.html

Page 12: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

17 

 

calorías), facilitando el cumplimiento de las restricciones dietéticas y

brindándoles a los pacientes la posibilidad de llevar un vida normal gracias a la

gran variedad de alimentos y bebidas edulcoradas disponibles en el mercado

que permiten disfrutar del sabor dulce sin causarle daño a la salud.”7 Es por

esto que las personas han adoptado la tendencia de cuidar su apariencia física

buscando mantener a la vez un buen estado de salud, previniendo el consumo

de alimentos perjudiciales, con alto contenido de grasa y azúcar.

En Colombia las tres organizaciones principales en el tema de la diabetes son:

• Federación Diabetológica Colombiana (F.D.C.).

• Asociación Colombiana de Diabetes.

• Fundación Colombiana De Diabetes.

La Federación Diabetológica Colombiana, es una entidad que agrupa

profesionales de la salud enfocada a la investigación y prevención, mientras

que la Fundación Colombiana De Diabetes, se dedica a agrupar pacientes para

que por medio de educación mejoren sus hábitos y lleven una vida normal.

Es la Asociación Colombiana de Diabetes la encargada de brindar consultas

especializadas, por ello para demostrar el punto referente a la presente

oportunidad de negocio se analizara las estadísticas presentadas por esta, toda

vez que los pacientes preocupados por su salud y conscientes de poseer la

enfermedad serian los primeros clientes potenciales de cualquier oferta

direccionada hacia este sector.

                                                            7 El Espectador, Panorama sombrío de la diabetes en su Día Mundial. www.elespectador.com, Extraído el: 20/03/08 

Page 13: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

18 

 

Fuente: Datos Asociación Colombiana De Diabetes.

Propia.

Como se observa en el gráfico 1, el numero de usuarios por mes de la

asociación ha aumentado comparando cada mes de un año al otro, esto indica

que el numero de personas que se encuentran mas susceptibles a adoptar

tratamientos dentro de los que se encuentran las dietas aumentan con el

tiempo. Lo que implica una oportunidad para el proyecto toda vez que se

identifica con este tipo de cuidados alimenticios para las personas que sufren

de diabetes.

Entre el año 2004 y 2005 existió una gran variación entre los usuarios que

acudieron a la asociación, mientras que para los años siguientes la tendencia

de crecimiento se torna un poco más constante año a año, salvo para el mes

de marzo. En el gráfico para el año 2008 el número de usuarios se ha

incrementado sustancialmente, pasando la barrera de los 4000 pacientes por

mes, lo que sugiere una intensificación en los cuidados en los que incurren los

pacientes.

La asociación cuenta con 45.905 afiliados hasta la fecha, febrero de 2008. De

la misma manera se analiza a continuación el dato de personas inscritas entre

Page 14: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

19 

 

los años 2006 y 2007, lo que a su vez genera en parte la pregunta de esta

investigación.

Gráfica 2.

PACIENTES INSCRITOS EN LA ASOCIACIÓN POR PRIMERA VEZ EN LA ASOCIACIÓN

Fuente: Datos Asociación Colombiana de diabetes.

Propia.

En este grafico (ver gráfica 2), se puede observar un leve decrecimiento del

número de personas inscritas por primera vez en la Asociación, del orden del

7.92%, lo que indica que el número de personas que se han inscrito o que

conocen de su padecimiento se ha visto reducido. Esto implica que si bien el

número de usuarios que mes a mes acuden a consulta se incrementa, el

número de personas que se interesan por su salud se reduce por lo menos

para el año 2007. Igualmente, esto se traduce en una baja en lo que lleva del

año 2008 (Dos meses) comparado con lo sucedido hasta la fecha en los dos

años anteriores.

Esta situación no debe ser vista como una reducción en los casos de personas

que padecen enfermedades de este tipo sino como una desinformación a la

Page 15: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

20 

 

hora de saber si la padecen o no. Se considera que la mitad de los afectados

desconocen su situación por padecer la enfermedad en grado leve y que cerca

del 40 % de las personas obesas sufre diabetes sin saberlo8.

Por ello es importante observar que existe un amplio mercado y una condición

aun sin explotar como lo es el entendimiento de los cuidados de la alimentación

y el conocimiento de padecimientos referentes a malos hábitos alimenticios por

parte de las personas.

                                                            8 http://www.puntofape.com/diabetes-problema-de-salud-mundial-381/ Extraído el: 20/03/08 

Page 16: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

21 

 

1.3.2 JUSTIFICACION

Gracias al perfil ocupacional que tiene el administrador de empresas formado

en la Pontificia Universidad Javeriana: “desarrollar su actividad profesional en

diversos campos de desempeño que incluyen la creación, dirección, gestión y

asesoría de organizaciones”9 es de gran motivación trabajar en la elaboración

de un plan de negocio, el cual surge de la iniciativa de crear un negocio propio

que sea una alternativa de trabajo, convertido en un plan de vida que

favorezca a la creación de empleo y al desarrollo económico, social e industrial

de la ciudad.

Es alentador tener la oportunidad de poner en practica mediante esta

investigación, todos los conocimientos adquiridos a lo largo al proceso

académico, debido a que la estructuración y desarrollo del proyecto involucra la

aplicación de las asignaturas mas sobresalientes para emprender con éxito el

plan empresarial.

De igual manera el énfasis de la universidad por capacitar profesionales

integrales implica un compromiso social, es por esto que la creación de un

proyecto empresarial que si bien genere rendimientos económicos y que a su

vez ayude al compromiso social como lo es el mejoramiento en la calidad de la

alimentación por parte de las personas es un reto importante a la hora de poner

en practica los conocimientos recogidos a lo largo de la formación de un

administrador de empresas.

Las estadísticas para el año 2000 indicaban que la prevalencia de diabetes

mellitus tipo 2 en adultos mayores de 30 años en la mayoría de las ciudades

capitales latinoamericanas oscilaba entre un 7 y un 8%, mientras que en las

zonas rurales no llega al 2%10. Relacionando el incremento de la enfermedad

con la obesidad en las personas. Reflejado por los malos hábitos alimenticios

ausentes de conciencia, en las consecuencias para la salud.

                                                            9 Perfil ocupacional. Administrador de empresa Javeriana. www.javeriana.edu.co. 10 Diabetes Atlas 2000. International Diabetes Federation, 2000Belgium. Pág. 19

Page 17: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

22 

 

“Resulta vital para llevar una vida saludable controlar la ingesta de grasas,

proteínas, vitaminas e hidratos de carbono y no sólo para las personas

diabéticas, sino también para el resto de la población. Una buena dieta que

nos ayuda a mantenernos en un peso apropiado combinada con ejercicio

diario, nos aportará todos los beneficios de la vida saludable”11. Es entonces

un compromiso trabajar educando a las personas para que adquieran hábitos

de vida saludable para prevenir la diabetes o sus complicaciones.

Al no existir una oferta especializada para un mercado con alto potencial, se

encuentra una oportunidad en este sector específico no saturado que permita

obtener buenos resultados acerca de este plan de negocios.

Si bien es cierto que existe gran competencia en el mercado de postres en

general, es en el mercado de postres especializados donde el mercado no se

encuentra totalmente cubierto por lo que se crea una opción de negocio

atractiva. Además, “La venta de productos light en el sector de la panificación

está superando las expectativas. Hoy, este negocio muestra una taza de

crecimiento anual del 10%, mientras que otros de consumo masivo no superan

el 5%”12.

Teniendo en cuenta la perspectiva del sector, es evidente que es un negocio

con un alto desarrollo competitivo y aun no explotado totalmente.

Con los estándares de vida actuales y con el aumento de los problemas de

salud relacionados con el azúcar, existe una oportunidad de mercado a

desarrollar especializándose en este sector y promoviendo un plan de mercado

que busque convertirse en líder a la hora de ofertar este tipo de productos.

Aunque la diabetes es grave y no tiene cura, es una enfermedad que se puede

tratar adecuadamente permitiéndoles a los diabéticos disfrutar de una larga

vida, siempre y cuando atiendan las recomendaciones médicas y mantengan

                                                            11 http://www.cocinayhogar.com/dietasana/diabeticos/?pagina=dietasana_diabeticos_003_003, Tomado

el: 24/03/08 12 Informe Especial. Productos light un mercado gordo. www.catering.com.co 

Page 18: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

23 

 

controlados sus niveles de azúcar.13 Por esto una opción de alimentación

saludable, sin tener que restringirse a la tentación de un postre es una

oportunidad de negocio clara, puesto que aun no se ha suplido totalmente esta

necesidad no satisfecha en el mercado.

Cuando las personas cuidan su dieta, manteniendo una alimentación sana y

balanceada, trabajan por conservar un buen estado de salud,

complementándolo con actividad física, la idea es colaborarles a las personas

para que mantengan buenos hábitos alimenticios sin excesos de grasa y

azúcar, logrando que los postres dietéticos sean un buen complemento

alimenticio saludable y de agradable sabor.

El análisis de la competencia es bastante alentador al momento de investigar la

viabilidad del negocio: “Definitivamente, éste es un mercado en crecimiento”,

dice

Beatriz Cabra, jefa de producción de la empresa Fondant Cakes. Las cifras de

los analistas lo confirman: el aumento de la clientela para los próximos dos

años será del 10% en Bogotá14.

                                                            13 El Espectador, Panorama sombrío de la diabetes en su Día Mundial. 14 de noviembre de 2006. www.elespectador.com 

14 Informe Especial. Productos light un mercado gordo. www.catering.com.co

Page 19: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

24 

 

1.3.3 OBJETIVO GENERAL

Realizar un plan de negocios para una empresa que produzca y comercialice

postres dietéticos, proporcionándoles una solución a las personas que cuidan

su alimentación, o con padecimientos diabéticos, en la ciudad de Bogotá.

1.3.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mercado

Realizar un plan de mercadeo para desarrollar estrategias que logren

diferenciar a la empresa de las demás, teniendo en cuenta las

debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del negocio, con el

fin de posicionarla en la mente del mercado objetivo.

Técnico

Definir una estrategia de control de calidad del producto, involucrando a

los proveedores, y todas las áreas que estén relacionadas con la

elaboración del producto.

Operativo

Investigar la manera adecuada para lograr el mejor aprovechamiento de

los recursos para tener una productividad eficiente.

Administrativo

Desarrollar un proceso administrativo en donde la organización este en

contacto con los consumidores y así conocer sus necesidades para

poder rediseñarse y cambiar conforme los clientes lo exijan. De igual

forma capacitar a las personas que estén en contacto directo con los

clientes para que brinden una adecuada información y un buen servicio.

Page 20: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

25 

 

Financiero

Determinar los recursos financieros para el inicio de operaciones y

sostenimiento de la empresa, es decir, construir un presupuesto inicial

con el fin de establecer la vía adecuada de financiación para la empresa.

Económico

Realizar un plan de negocios rentable a futuro según las condiciones

actuales del mercado en Bogotá. Teniendo en cuenta los factores en los

que alcanza mayor rentabilidad.

Riesgo e intangibles

Identificar las variables que afecten el desarrollo adecuado del negocio,

entre ellas, la aceptación del producto, competencia, innovación, nuevos

productos. Es por ello que la organización debe desarrollar estrategias

que permitan atacar de manera eficiente estos problemas.

Page 21: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

26 

 

CAPITULO II PLAN DE MERCADEO

2 EL PRODUCTO

Postres dietéticos de excelente calidad y buen sabor, generando la oportunidad

a las personas que necesitan controlar su nivel de azúcar ya sea por salud o

por gusto, de seguir disfrutando estos placeres gastronómicos a los que se ven

obligados a restringirse. Convirtiéndose este producto en una opción para

seguir su vida de manera normal sin sentirse restringidos a consumir postres

dulces ni incumplir su régimen alimenticio.

NOMBRE DEL PRODUCTO

DELIGHT Postres

Este nombre resume los principales atributos de nuestro producto, DELI que se

refiere al sabor que tiene el producto y LIGHT que significa ligero. A su vez la

palabra DELIGHT significa placer que es la principal característica que produce

su sabor en el paladar de los consumidores. Es un nombre corto, fácil de

recordar y que inspira confianza. Es un nombre que pretende generar un post

mind en la gente para así posicionar el producto.

2.2 CARACTERISTICAS

Postres dietéticos con una combinación de frutas orgánicas e ingredientes con

bajas calorías. Se desarrollará especialmente para personas con problemas de

diabetes y personas que cuidan su salud y alimentación. Delight Postres

brindara la oportunidad de comer dulce de manera balanceada y saludable.

La gran diferencia de este producto respecto a los demás radica en contener

frutas orgánicas y ser preparado con endulzantes artificiales que son aptos

para el consumo de personas diabéticas sin alterar el buen sabor.

Page 22: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

27 

 

Convirtiéndose en una deliciosa opción para las personas que no pueden

comer el azúcar por salud o simplemente por placer, así no se privaran de

gozar de un buen postre y podrán satisfacerse con las delicias que piensan no

podrán volver a disfrutar por su condición de no tolerancia del azúcar.

2.2.1 ENVOLTORIO

El envoltorio será un termoformado transparente de referencia “Domo

Contenedor doble uso de 24 onzas cristal comercializado por Ajover.

2.2.2 IMAGEN

DELIGHTPor su s alud!!

Por medio de la marca y el logotipo, se busca llamar la atención de los

consumidores y lograr transmitir el mensaje de ser un producto que se

preocupa por sus clientes. Según este caso: Postres, diseñados para la salud

Page 23: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

28 

 

de las personas, por eso se menciona su slogan: Por su salud!!. Además de

estar entre una figura que puede ser alusiva a un corazón (Salud) o una

manzana que muestra que son postres con frutas.

2.2.3 EMBALAJE

El embalaje será transparente para que el producto sea apreciado por el

consumidor final en toda su magnitud cumpliendo las normas de stickers

contenidas en el decreto 3635 de 2005.

2.2.4 ETIQUETAS

En la parte superior ira la identificación, y en la parte inferior la etiqueta con las

especificaciones requeridas.

Etiqueta Posterior

INFORMACION NUTRICIONAL

AAADFDA………20%ASDADD……….30%DASDFDF……….5%XCFDFSCV……….10%

POSTRES DELIGHTPRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE POSTRES

TEL. 21458DIR. CALLE 38 # 40‐50BOGOTA COLOMBIA

770700565124

DELIGHTPor su s alud!!

AVALADOS POR

REG. SANITARIO # 457637

Page 24: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

29 

 

Etiqueta Frente

2.3 VENTAJAS COMPARATIVAS

Los productos para personas diabéticas son muy limitados y de difícil acceso,

por lo tanto este es un mercado con mucho potencial que aun le falta mucho

por explorar. La ventaja sobre los otros productos de la competencia se basa

en ofrecer un producto que se encuentra de manera limitado por la falta de

oferentes de postres dietéticos, haciéndolo fácil de encontrar por los

consumidores. Además, DELIGHT Postres esta hecho con frutas orgánicas que

aumentan el interés de los consumidores, debido a la tendencia de consumir

productos naturales.

Page 25: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

30 

 

2.4 ANALISIS DEL MERCADO

El mercado de postres alimenticios en la ciudad de Bogotá, es un sector que se

encuentra en crecimiento ya que la tendencia de los capitalinos por consumir

alimentos fuera de su casa esta siendo creciente siguiendo la tendencia

mundial. Los habitantes de Bogotá, son quienes mas comen fuera de su casa,

destinan a esta actividad un 29,6% de su gasto en alimentos.15

Así mismo, el segmento especifico de empresas totalmente relacionadas a la

producción de postres dietéticos no esta del todo explotada, ya que las

principales empresas productoras de postres no se especializan en este rango,

y las que se encuentran especializadas son relativamente pequeñas según el

potencial tamaño del mercado.

Para la comercialización de postres en la ciudad de Bogotá, se destacan dos

tipos importantes como lo son la comercialización directa en puntos de venta y

la explotación del mercado en almacenes de cadena, cada vez más grandes y

con mayor oferta de producto en la ciudad. Especificándose en estos dos

sectores, se plantea un gran grupo potencial de clientes para empresas de este

tipo.

Cuatro de las principales empresas productoras de postres, a saber: Deli, Le

pattisier, Myriam Camhi y Cinnamon, del mercado Bogotano han tenido

crecimientos importantes en medianos plazos, luego de ser conformadas,

según estadísticas revisadas en la Cámara de Comercio de Bogotá. Según

estas estadísticas, las ventas promedio anuales de este grupo de empresas

están en el orden de $3.500.000.000 y $4.000.000.000, lo que implica un

mercado en crecimiento que no presenta un tipo monopolístico, sino que

plantea una situación de mercado abierta, según calidad y servicio prestado

como métodos diferenciadores.

La ausencia de datos conglomerados reales para la totalidad del sector, toda

vez que es un subgrupo del gran grupo de Alimentos Manufacturados en las

estadísticas nacionales, imposibilita de cierta manera el análisis de datos para                                                             15 www.colombiestad.gov.co. 

Page 26: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

31 

 

este tipo de empresas. Para lo cual se revisan encuestas realizadas a clientes

de estas fabricas para conocer las proyecciones y bases del presente plan de

negocio.

Estas estadísticas serán revisadas en los siguientes parágrafos que

comprenden el presente proyecto.

2.5 EVALUACION DEL MACROENTORNO

2.5.1 ANÁLISIS DE LA CATEGORÍA

La venta de productos light,16 actualmente muestra un crecimiento alentador

que brinda comodidad y seguridad al momento de pensar en invertir en el. La

demanda supera la oferta debido a la tendencia del aumento del cuidado de la

salud y el cuerpo por parte de las personas, así mismo lo hace el incremento

de la diabetes en Colombia y a nivel mundial. “El incremento de la diabetes en

el mundo es alarmante, de acuerdo con las estadísticas suministradas por la

Federación Internacional de la Diabetes, en 1985 había 30 millones de

personas diabéticas en el mundo; en 1998, un poco más de una década

después, la cifra se incrementó a 143 millones de afectados; y de seguir la

situación en esas condiciones se calcula que para el 2025 la cifra puede llegar

a los 300 millones de personas que padecerán la enfermedad.”17

“En Colombia, hoy en día la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE)

advierte que hay 1’500.000 diabéticos, que corresponden al 7% de la

población mayor de 30 años. Particularmente en América Latina y el Caribe,

la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que para el año

2.010 la cifra ascenderá a más de 20 millones de diabéticos, siendo Colombia

                                                            16 Light: alimento que tiene menos calorías que los demás de su especie.

17 Federación Diabetológica Colombiana F.D.C. 14 de noviembre “Día Mundial de la Diabetes”. www.fdc.org.co/Periodico/vol1pag1.html

Page 27: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

32 

 

uno de los siete países más afectados, junto con Chile, Argentina, Cuba,

Uruguay, Brasil y Puerto Rico”. 18

Para obtener resultados satisfactorios en la incursión en este tipo de negocios

es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

• Es necesario buscar y adaptar los sustitutos adecuados para las grasas,

carbohidratos y azúcares.19

• Para reemplazar los ingredientes normales, es preciso emplear insumos

100% naturales, no químicos. En el mercado nacional, los sustitutos suelen

tener 50% de componente químico, lo que hace que el producto sufra cambios

muy drásticos en el sabor.20

• El azúcar no se puede cambiar por fructosa. Si bien ésta proviene de las

frutas, resulta intolerable para algunos diabéticos, modifica el sabor de las

preparaciones y tiene 25% más de calorías que el azúcar corriente.21

• Es clave conocer el perfil del cliente y ubicar el negocio en una zona que sea

frecuentada por este grupo de personas. Expertos aseguran que se debe

apuntarles al sexo femenino, en etapa adolescente y adulta, y a los estratos

con posibilidad de compra.”22

Los costos de producción debido a los insumos necesarios son relativamente

altos, pero esto no crea una desventaja ya que las personas están dispuestas a

pagar el precio con tal de obtener un buen sabor, una buena calidad, y pocas

calorías en el producto.

Este tipo de productos no identifica un sector especifico en la cámara de

comercio, en donde la búsqueda apunta a que no existe un mercado especifico

de postres para diabéticos, sino que los empresarios deben relacionar su                                                             18 El Espectador, Panorama sombrío de la diabetes en su Día Mundial. 14 de noviembre de 2006. www.elespectador.com 

19 http://www.catering.com.co/BancoConocimiento/E/ed5light/ed5light.asp?CodSeccion=46. 10/04/08

20 http://www.catering.com.co/BancoConocimiento/E/ed5light/ed5light.asp?CodSeccion=46. 10/04/08

21 http://www.catering.com.co/BancoConocimiento/E/ed5light/ed5light.asp?CodSeccion=46. 10/04/08

22 http://www.catering.com.co/BancoConocimiento/E/ed5light/ed5light.asp?CodSeccion=46. 10/04/08

Page 28: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

33 

 

actividad económica dentro de grupos generalizados como producción de

alimentos en general y similares, siendo el mas aplicable el código CIIU #

D158911 que identifica las empresas que realizan: Compuestos dietéticos,

incluso vegetarianos.

2.5.2 ANÁLISIS ECONÓMICO

Como se menciono anteriormente el sector de ventas de productos light

mantiene una tendencia en crecimiento, lo que genera un buen clima para el

inicio y posicionamiento de un plan de negocios que base su actividad en este

sector.

Debido a la crisis económica que se vive en el momento en el mundo, la cual

se prevé estará presente aun en el primer trimestre del año próximo23 se

plantea una situación económica direccionada a recesión económica debida al

desincentivo del consumo general. Este aspecto puede afectar el tema central

de este plan de negocios toda vez que se desincentivaría el crecimiento

económico general incluido el de alimentos manufacturados light.

Al revisar este apartado y entender que el crecimiento en este sector se debe

en gran parte al cambio de tendencias alimenticias y perspectivas de la gente y

no al crecimiento de ingresos, se puede prever que este sector si bien tendrá

efectos relacionados con la crisis no cambiara sustancialmente su tendencia de

crecimiento. Además, como se menciona anteriormente el nicho de mercado

para este producto en su mayoría no basa su consumo debido al precio sino

por el contrario por la necesidad de consumir productos de este tipo, lo que

implicaría que crisis en el consumo general no distorsionarían en gran manera

la venta de estos productos.

De la misma manera los efectos de las fluctuaciones del precio del dólar que se

manejan gracias a la crisis de las bolsas económicas de los países del mundo y

                                                            23 El Espectador.com, 2 de octubre de 2008. 

Page 29: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

34 

 

a las tendencias especulativas que se viven en ellas24 podría variar

significativamente los precios de las materias primas que necesiten ser

importadas, por lo que se vislumbra la posibilidad de contar con un gran

portafolio de productos naturales nacionales aprovechando que somos un país

productor primario por excelencia.

2.5.3 ANÁLISIS TECNOLÓGICO

Los avances tecnológicos en este sector se fundamentan principalmente en

aprovechamientos de las maquinarias necesarias con el fin de reducir el tiempo

de preparación de los postres. El manejo de los procesos productivos esta

ligado en gran medida a la capacidad que se tiene para anticipar los cambios y

mejorar el futuro, lo cual se logra utilizando los procedimientos tecnológicos

adecuados.

Igualmente a lo largo de los últimos años se han presentado investigaciones

para presentar productos sustitutos del azúcar: naturales o artificiales como la

estevia o los edulcorantes artificiales. Esto permite pensar que las

investigaciones generaran productos que según las tendencias económicas

reducirán los costos ya sea en tiempo de producción o materias primas.

Además, otro punto importante en el avance del sector “es el adelanto en

materia de capacitación que se ha logrado gracias a la aparición de escuelas

dedicadas a este arte, a la preocupación de las instituciones existentes por

profundizar los conocimientos en esta área y a los cursos constantes de

diversas empresas proveedoras del sector. De igual forma, la motivación por

participar en certámenes tan importantes como el Mundial de Pastelería ha

contribuido a formar mejores profesionales, pero sobre todo ha demostrado que

Colombia tiene todavía mucho por dar en un campo que aspira seguir

                                                            24 Caracol Radio.com, 9 de octubre de 2008. 

Page 30: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

35 

 

avanzando. Al final de cuentas, no es un logro simple ser junto con México el

único país latinoamericano en clasificar a este evento”.25

2.5.4 ANÁLISIS POLÍTICO Y LEGAL

En Colombia el sector de postres basa su reglamentación en la consecución

del registro sanitario expedido por el Invima para ser comercializados26.

Además de las obligaciones legales en la formulación de cualquier empresa

comercial.

Gracias a los decretos 3635 de 2005 y 2838 de 2006 se expiden

normatividades que rigen tanto el manejo de stickers en productos alimenticios

envasados y el manejo y requisitos básicos de la leche con el fin que esta sea

comercializada con buenas practicas de manufactura27. Esto permite pensar

que una de las materias primas básicas como la leche tiene reglamentación

que estima su buena calidad y provee una excelente calidad para los productos

de postres que basen su formulación en leche.

De la misma manera el gobierno ha insistido en la prohibición de la venta de

leche cruda en el país, lo que asume una mejora en la calidad del producto28.

Con respecto a la normatividad sanitaria, además de los permisos de la

secretaria de salud y la alcaldía de la zona donde se disponga la planta de

producción, se tienen los siguientes requisitos:

“Requisitos para solicitar un registro sanitario para alimentos producidos en

Colombia:

1. Formulario de solicitud de registro sanitario debidamente diligenciado y

firmado por el interesado

                                                            25 Tomado de: http://www.revistalabarra.com.co/larevista/edicion‐25/reposteria/a‐la‐postre.htm 

26 www.invima.gov.co 

27 http://www.asoleche.org/index.php?id=38 

28 www.portafolio.com.co del 9 de octubre de 2008.

Page 31: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

36 

 

2. Ficha técnica del producto, teniendo en cuenta el modelo invima.

3. Certificado de existencia y representación legal "cámara y comercio" que

no supere los 90 días de vigencia

4. Copia al carbón de la consignación en Davivienda”29

Aparte de estos requisitos es necesario implementar cursos de manipulación

de alimentos, afiliaciones a ARP y EPS, para que los trabajadores puedan

laborar en la planta. Igualmente se deben tener en cuenta los permisos

especiales de letreros e infraestructura comercial.

El tipo de sociedad en el cual se conformara la empresa será sociedad limitada,

esta figura se caracteriza por tener en cuenta en forma equitativa e igual a cada

uno de los miembros de la misma, al momento de aportar capital, de cumplir

responsabilidades y tomar decisiones.

Esta sociedad contará con dos socios, los cuales aportaran cuotas iguales de

capital, con el propósito de tener la misma capacidad de decisión en todo lo

referente al negocio.

Para establecer la empresa de forma legal, según los parámetros que se dictan

en los diferentes códigos, principalmente en el de comercio, a continuación se

presentan cada uno de los pasos y el desarrollo respectivo de los mismos, en

los cuales se puede observar el proceso de conformación de la sociedad y los

tramites realizados con las diferentes instituciones y establecimientos

gubernamentales que la ley a dispuesto.

- Elaboración de minuta: el objeto de la empresa es la producción y

comercialización de postres dietéticos, en la ciudad de Bogotá. La duración de

la sociedad es de 8 años.

- Escritura pública: El notario y los socios se reúnen y firman la escritura

pública, la cual es una trascripción de la minuta anteriormente mencionada; a

esta escritura se le ponen los sellos correspondientes.

                                                            29 Tomado de: http://www.invima.gov.co/Invima/general/preguntas.jsp?codigo=27

Page 32: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

37 

 

- Pago de impuesto de registro de escritura

- Adquisición de formulario de la matricula:

Adquirir el formulario, realizar cartas donde se establece el revisor fiscal,

representante legal y junta directiva; se recibe el certificado de matricula, la

escritura y el certificado de existencia y representación legal.

- Registro de libros: Solicitar y diligenciar formulario de solicitud y el registro

de los libros de comercio. Pagar el derecho de inscripción de los libros.-

Número de identificación tributaria: Con el registro de existencia y

representación solicitar en la DIAN el registro único tributario. Realizar el

impuesto sobre las ventas IVA.

Formalización Legal

A continuación se presentan las entidades ante las cuales se realizan los

trámites respectivos para lograr el correcto funcionamiento del negocio. De

forma general, en todas las entidades se diligencian formatos según lo que se

requiera para el negocio:

- Superintendencia de Industria y Comercio: signos, patentes, marcas.

- Departamento Administrativo de Planeación Distrital: uso del suelo.

- Departamento Administrativo de Medio Ambiente: avisos.

- Secretaria de gobierno.

- Secretaria Distrital de Salud: transporte y manipulación de alimentos.

- Dirección Nacional de Impuestos.

- Secretaria de Hacienda.

- INVIMA.

2.5.5 ANÁLISIS SOCIO CULTURAL

En el mundo postmoderno donde los medios de comunicación han difundido

una imagen hiperreal del cuerpo, las personas optan por modos alimenticios

más idóneos en primer lugar con su imagen y en segundo lugar con su salud.

Page 33: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

38 

 

Existe una marcada tendencia a llevar una nutrición más balanceada en

búsqueda de una longevidad mayor30.

Para razón de este plan de negocios se realizara el estudio para la cuidad de

Bogotá, porque es esta la capital del país y la ciudad mas importante. Donde se

concentran los movimientos económicos más importantes del país, además se

encuentra mas cerca de los recursos tecnológicos y los proveedores que se

necesitan para efectuar la operación de la empresa. También siendo la ciudad

más grande, la demanda de este tipo de productos es mayor.

Según un articulo publicado en la revista semana (15 Tendencias de consumo):

“Tres de las transformaciones más significativas en estos años se relacionan

con el cambio en los roles de género, la mayor importancia que se le da a la salud y al deseo de verse y sentirse bien, y la mayor información que tiene y

que busca el consumidor para tomar sus decisiones de compra. De esta

forma, el aumento en la expectativa de vida y la conciencia de la importancia

de una vida sana han convertido a la salud y a la apariencia en aspectos claves

para los consumidores. ”31 Estas tendencias nos brindan el aval para entender

el pensamiento de los consumidores actuales y así lograr el éxito del producto

en el mercado.

Haciendo la investigación se encontró que: “El mercado de las galletas dulces

es, a pesar de la demanda en constate aumento, un mercado muy reñido y

competitivo. Con costos de producción muy similares y con tecnología aplicada

que no permite mayores ventajas competitivas, la apuesta debe ser por la

innovación en el producto mismo; la búsqueda de un valor agregado

diferenciador. Tales avances deben enfocarse en nichos muy especializados

como, por ejemplo, el de personas diabéticas o hipertensas. El desarrollo de

los productos Light, sin azucares o sin grasas es un paso inicial importante en

este sentido, pero dada la competencia en el sector, el hecho de tener una

línea “light” no garantiza éxito comercial. Un enfoque más científico, que

permita a las personas consumir productos que antes eran inaccesibles por                                                             30 http://grupocinco.hazblog.com/Primer-blog-b1/NUEVAS-TENDENCIA-ALIMENTICIAS-b1-p2.htm 

31 Tomado de: http://www.dinero.com/noticias‐especial/15‐tendencias‐consumo/52109.aspx, 11/ 10/2008 

Page 34: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

39 

 

prohibiciones de carácter médico y menos estético, será un factor clave en el

desarrollo de productos nuevos y diferentes, con características propias de

difícil imitación y con un enfoque claro en segmentos de altos ingresos.”32

Se prevé que se intensificara en la consecución de recomendaciones por parte

de asociaciones que agrupan enfermos de diabetes que permitan dar

reconocimiento y confianza inicial en la marca.

2.6 BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA

Una de las barreras de entrada para cualquier inversionista en el sector se

resume en:”el encarecimiento de materias primas como el azúcar y las harinas,

debido a su reciente utilización como biocombustible, hecho que hace

complicado competir con buenos precios en el mercado. A esta situación se le

suma la proliferación de negocios informales en esta rama, que no se rigen por

las normas del Invima y que le quitan terreno a quienes lo hacen legalmente.”33

La existencia de empresas ya consolidadas en el negocio que también tienen la

trayectoria en este tipo de productos, se convierten en una de las barreras de

entrada importantes, aunque muchos de estos negocios no tienen distribuido

su producto en diferentes sitios, sino que lo manejan por medio de únicos

puntos de venta. Al ser distribuido, DELIGHT Postres, en almacenes de

cadena, asociaciones especializadas y un punto de venta propio, se atacan

diferentes flancos, esperando tener una mayor cercanía con los consumidores.

Delight Postres requiere una inversión relativamente alta, sin ser excesiva

como se puede observar en el Plan financiero de este proyecto, lo que puede

ser una barrera de entrada toda vez que el planteamiento del presente trabajo

incluye materias primas y maquinaria para producción de calidad.

Los proveedores y la dificultad de consecución o cambio de los mismos, no se

convierten en una barrera del mercado, ya que existen diferentes bodegas de                                                             32 http://www.proexport.com.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo7981DocumentNo7467.PDF 

33 Tomado de: http://www.revistalabarra.com.co/larevista/edicion-25/reposteria/a-la-postre.htm 

Page 35: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

40 

 

acopio de materias primas, en la ciudad de Bogotá, para la base principal del

presente proyecto, lo que disminuye el costo de conseguir proveedores para

cada producto, realizándolo todo en un mismo sitio a un precio muy similar. No

obstante es pertinente resaltar que la producción de frutas orgánicas en Bogotá

es poca, por lo tanto se trabaja en abrir opciones de proveedores de este tipo

de productos.

La comercialización y entrada en los canales de distribución del producto

tampoco se vislumbran como una barrera importante, toda vez que la entrada

en cadenas de supermercados tiene requisitos realizables para cualquier

proveedor que tenga interés en entrar en el mercado especializado, tales como

registro invima de los productos, precio rentable para la cadena según el tipo

de producto, logística y representación, y negociación de un costo para la

codificación que va entre $2.000.000 y $3.000.000 para entrar en el mercado

de retail, requisitos que se encuentran incluidos en la formulación misma del

proyecto, lo que implica que no es una barrera importante ni excluyente la labor

misma de mercadeo del producto. Igualmente para la entrada en asociaciones

y en la comercialización en el punto de venta propio se requiere manejar

campañas publicitarias innovadoras y presentar un producto de calidad,

aspectos que se encuentran incluidos también en la formulación inicial del

presente plan de negocios.

Al no existir un esquema monopolístico en la producción y comercialización de

este producto, se plantean unas situaciones similares de competencia

perfecta34 las cuales basan su planteamiento en la no existencia de barreras de

entrada y salida del mercado toda que vez que es un sector en crecimiento en

nuestro país.

                                                            34 Cuevas, Homero. Introducción a la economía. 5 edición. Universidad Externado de Colombia. Pág. 33. 

Page 36: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

41 

 

2.7 EVALUACIÓN DEL MICROENTORNO

2.7.1 ANÁLISIS DE LOS CLIENTES

Los clientes a los que se dirige DELIGHT Postres, son personas que tienen

hábitos alimenticios sanos, bajos en azúcar ya sea para cuidar su estado físico

o salud, pertenecientes en inicio en los estratos 4 - 5 y 6 de Bogotá, ya que es

en estos estratos, en los que se tiende a consumir y rodearse de elementos

que prolonguen su vida saludable, y a su vez es en estos sectores de la

economía donde se puede pagar este producto según su precio de mercado.

Este comportamiento de la sociedad, viene marcado por la preocupación por el

contenido nutricional, para evitar enfermedades como la obesidad y sus

consecuencias sobre la salud cuando se convierte en una condición crónica.

Siendo DELIGHT Postres un producto bajo en azúcar y natural, se adapta a

las especificaciones que requiere este tipo de segmento. La población objetivo

de este proyecto se encuentra reunida en las personas que están afiliadas a

programas de la asociación colombiana de diabetes, sin olvidar la población en

general como un mercado global, siendo distribuido inicialmente en las tiendas

de dicha asociación, ubicadas en sus dos sedes:

1. Calle 39 A No. 14 – 78

2. Transversal 24 No. 80A – 22

Así mismo, se buscara comercializar este producto bajo otros dos métodos. El

primer método se refiere a tener un punto de venta propio, que genere

recordación y posicionamiento en el mercado con respecto a la competencia.

El segundo método se refiere a comercializar este producto en el mercado

especializado de retail representado en las cadenas mas importantes del país,

como lo son Éxito, Carulla, Carrefour y Olimpica, ya que en estos encontramos

secciones de Delicatesen cada vez mas marcadas y diferenciadas para que el

consumidor final tenga una mayor oportunidad a la hora de escoger este tipo

de productos.

Los beneficios que este tipo de productos ofrece a los consumidores se

resumen en que se encuentran hechos a base de frutas orgánicas, sin ningún

Page 37: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

42 

 

tipo de pesticidas o productos químicos artificiales, lo que hace que estas frutas

sean totalmente saludables y naturales. Igualmente se trabajara con

endulzantes artificiales, que reemplazan el azúcar para poder ser consumidos

por personas que no la pueden consumir y además le da el sabor dulce que

todo postre debe tener. También estos productos son muy difíciles de

encontrar, por eso nosotros vamos a estar a la mano del consumidor para que

sea fácil encontrarnos.

Resultados Encuesta

Para realizar las encuestas, se tomo una muestra de 104 personas formulando

una serie de preguntas35 que arrojaran índices de consumo y preferencias con

el fin de obtener resultados prácticos para la formulación del presente plan de

negocio.

Para obtener el número de la muestra se dividió el mercado objetivo en dos

estratos: primero la población foco del proyecto las personas afiliadas a la

asociación de diabetes y las personas de los estratos 4,5 y 6 de Bogotá. Pero

al realizar la muestra piloto con 30 personas para cada estrato y hallar una

población muestral, se obtuvo la siguiente conclusión: dado que se compara

una población de más de un millón de personas (estratos 4, 5 y 6 Bogotá)

versus 45.000 (personas afiliadas a la asociación de diabetes) estas ultimas

están contenidas en la población de estratos 4,5 y 6 de Bogotá.

Se realizaron encuestas a hombres y mujeres pertenecientes a estratos 4, 5 y 6

sin diferenciación de edad, arrojando los siguientes resultados:

                                                            35 Anexo, al final del presente trabajo se encuentra el formato de la encuesta que se practico. 

Page 38: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

43 

 

Gráfica 3

CONSUMO DE POSTRES DIETETICOS

Fuente. Resultado encuesta practicada para investigacion de mercado.

Propia.

Según la Grafica 3, el 63,46% consume postres dieteticos. Esto implica que

del total de las personas en estratos 4, 5 y 6, que asciende a 1.762.460,

aproximadamente 1.118.457 personas tienen la tendencia de consumir postres

dieteticos en su gran mayoria. El restante 36,54% de las personas de estratos

4, 5 y 6 se convierten en el nicho de mercado secundario a explorar en el

mediano y largo plazo, con el fin de capturar una demanda aun sin explotar.

Page 39: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

44 

 

Grafica 4

PREFERENCIA DE CONSUMO DE POSTRES DIETETICOS

Fuente. Resultado encuesta practicada para investigacion de mercado.

Propia.

A la muestra de 66 personas que respondieron positivamente, se les formula la

pregunta de su preferencia por el consumo de postres dietéticos, obteniendo

que la diabetes sea la principal causa de consumo (30%) de este tipo de

postres, y que el cuidado de la salud se convierta en una de las principales

causas para este consumo.

Igualmente se refleja un gusto por parte de los consumidores por el sabor de

este tipo de postres, lo que identifica la potencialidad del presente plan de

negocios a la hora de ofrecer postres con sabores similares a los tradicionales,

pero con sustitutos de azúcar, bajos en calorías.

Page 40: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

45 

 

Grafica 5

ELECCION DE LA MARCA

Fuente. Resultado encuesta practicada para investigacion de mercado.

Propia.

De acuerdo a la Grafica 5, se evalúa el principal factor de elección para las

personas consumidoras de postres dietéticos, encontrando que el 38% prefiere

un buen sabor, lo que abre las puertas a nuevas empresas sin historial en el

mercado, por su parte el 27% prefiere calidad, lo que impulsa la conclusión

anterior. La marca y el precio apenas cuentan con el 12% cada una, lo que

indica una vez más que el cliente no se encuentra comprometido aun con una

marca sino que existe espacio comercial para nuevas empresas dedicadas a la

producción de postres dietéticos.

Page 41: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

46 

 

Grafico 6

Consumo de postres dieteticos por semana

Fuente. Resultado encuesta practicada para investigacion de mercado.

Propia.

En las Graficas 6 y 7, se observan las respuestas a las preguntas sobre

periodicidad en el consumo y lugar para comprarlos, se presentan conclusiones

de altos consumos por parte de la mayoria de los encuestados. Según los

resultados, el consumo promedio es de 2 postres por semana. Igualmente se

refleja que el 70% prefiere comprarlos en las asociaciones que agrupan

enfermos de diabetes o en supermercados de cadena. Esto concluye para

esta investigacion, que si bien es importante el manejo de este tipo de

productos en puntos de venta propios que generen recordacion de marca, es

indispensable contar con las vitrinas comerciales especializadas.

Page 42: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

47 

 

Grafico 7

Lugar de compra de postres dieteticos

Fuente. Resultado encuesta practicada para investigacion de mercado.

Propia.

Los resultados y el formato de preguntas se encuentra anexo al final del

presente trabajo.

A la pregunta referente a que precio estarian dispuestos a pagar por un postre

saludable, sin azucar, de buen sabor y con frutas organicas, partiendo que el

mercado objetivo son estratos 4, 5 y 6 de Bogota, de las personas encuestadas

el 30% estaria dispuesto a pagar alrededor de $7.000.000, el 28% pagaria

$6.000, un 26% pagaria hasta $4.000. El restante 16% pagaria $5.000.

Este comportamiento se debe a que a la hora de elegir en la mayoria de

poblacion de estos estratos socioeconomicos, el precio ocupa un lugar

secundario, y la calidad y conformacion misma del producto prima en mayor

manera.

Page 43: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

48 

 

Grafico 8

Preferencia de precio

2.7.2. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Como se menciono en los resultados de la investigación de mercado, se

plantea como el mercado especifico inicial el grupo de personas pacientes de

diabetes afiliados a la asociación Colombiana de diabetes, que asciende a

45.000 personas, pero para que resulte considerable la investigación se

asume un segmento mas amplio y global que esta representado por las

personas que viven en Bogotá, en estratos 4, 5 y 6, que se preocupan por su

salud (diabetes), apariencia física, o buscan un consumo mínimo de calorías,

en los que según los datos de la asociación, se encuentra la gran mayoría de

afiliados en este momento.

Page 44: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

49 

 

Tabla No.1

Mercado potencial

MERCADO POTENCIAL ESTRATOS 4-5-6 Población total Bogotá 6.778.691 % personas estrato 4-5-6 Bogotá. 26% Total personas estratos 4-5-6 1.762.460 % personas que consumen postres dietéticos** 63,46% Total personas consumo potencial 1.118.457 CONSUMO 2 POSTRES POR SEMANA*** 2.236.914 4 SEMANAS AL MES 8.947.657 MERCADO POTENCIAL AÑO 107.371.883

MERCADO DE LA EMPRESA Porcentaje de participación 0,2% POSTRES AÑO 214.744 POSTRES MES 17.895 POSTRES DIA 597 INVENTARIO EMPRESA (2%) 12 TOTAL PRODUCCION DIA (Lunes a sábado) 608 PRODUCCION POSTRES/ HORA 76

** Fuente. Resultados investigación de mercado. *** Promedio de preferencias por consumo de postres

En la tabla No. 1 se toma como mercado foco el número de personas

pertenecientes a los estratos 4,5 y 6 en la ciudad de Bogotá, ya que agrupan

en gran manera el total de afiliados de la asociación, y a su vez presenta un

plano mayor toda vez que como se ha mencionado anteriormente, este

producto esta dirigido también a personas que buscan cuidar su salud con

postres bajos en calorías.

Para este análisis, primero se calculo el número de personas que viven en

Bogotá en los estratos 4 – 5 y 6, después se toma el consumo potencial de dos

Page 45: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

50 

 

postres por semana de estas personas dando como resultado: 2.236.914

postres, para luego calcular el consumo el mensual y anual.

Para analizar el mercado de la empresa se, inicia con una producción

relacionada a un porcentaje de participación del 0.2%, es decir: 214.744

postres al año.

2.7.3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

En Bogotá existe un sector competitivo relacionado a este tipo de empresas,

con experiencia en el mercado debido varios años de trabajo en estos

productos. Las empresas más representativas, de producto homogéneo, en la

ciudad de Bogotá son:

o Pastelería Myriam Camhi: Tiene cuatro sucursales en Bogotá:

1. Calle 81: Calle 81 N° 8-08.

2. Centro comercial Andino: Cra. 11 No. 82-01 L. 409

3. Teleport: Cl. 113 No. 7 – 21 Trr. A L. 108

4. Calle 93 A #13 – 41.

Esta pastelería maneja dos tipos de productos para diabéticos: Cheesecake de

ricotta bañando salsa de frutos rojos, el costo de la porción es de $7.600 y el

postre completo de 8 porciones cuesta $56.500. El otro producto que manejan

es: Torta de chocolate de 8 porciones: $55.500 – y la porción $7.600. Estos

postres están endulzados con splenda®. También manejan domicilios

programados, el costo varia de la ubicación del cliente aproximadamente puede

costar $6.500.

Sus ingresos operacionales para 2007 ascendieron a $3.666.058.070, según

datos de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Page 46: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

51 

 

o Le Pâtisserier: Antes se llamaba Sabrosuras, pero para no ser confundida con otras

pastelerías, decidieron cambiar el nombre para ser únicos y evitar que

los clientes los confundieran. Esta pastelería dietética cuenta con tres

sucursales en la ciudad de Bogotá, el más representativo de los tres

se encuentra en la siguiente dirección: Diagonal 109 No. 19-10. Y los

otros dos en la: Calle 134 Cra. 47 Local 223 C.C. San Rafael y en la Calle 90

No. 13A-07. Le Pâtisserier esta enfocada únicamente a clientes que no

consuman azúcar y que prefieran utilizar sustitutos de este ingrediente, todos

los productos que fabrican cuentan con estas especificaciones. Para endulzar

sus productos utilizan: FRUCTOLIGH®. El dueño de esta empresa es Philippe

Balavoine quien es reconocido entre sus colegas por ser el promotor, desde

hace 15 años, de la industria light en Colombia36.

Para 2007 sus ingresos operacionales estuvieron en el orden de

$4.191.638.872, según datos de la cámara de comercio de Bogotá.

o Cinnamon-repostería dietética:

Se encuentra en la Dirección: Calle 119B N° 5-6. Esta al igual que le Pâtisserier

solo vende productos dietéticos, además complementa con la venta de libros.

Sus postres son endulzados con splenda®. Tienen una variedad de productos,

entre ellos: Tortas de vainilla y chocolate, muffin, mousse, cheesecake y leche

asada. Sus precios están en el orden de: Torta de vainilla de 6 a 8 porciones

$26.000 - de 12 a 15 porciones $36.000 y la porción $ 4.600. Torta de

chocolates de 6 a 8 porciones $28.000 de 12 a 15 porciones $39.000 y la

porción $4.900. Porción de cheese cake $6.000.

o Deli:

                                                            36 http://www.catering.com.co/BancoConocimiento/E/ed5light/ed5light.asp?CodSeccion=46.

Page 47: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

52 

 

DELI cuenta con varias sucursales en la ciudad de Bogotá:

1. Chicó: Cll. 85 No. 12-75

2. C.C. Unicentro: E-3 L-1-251

3. Av. Chile Cra. 9 No. 72- 81

4. C.C. Andino: L-319

5. C.C. Santa Bárbara drive: Av. 19 No. 122-49 L-1

6. C.C. Plaza de las Américas: L-1405

7. Cedritos: Cll 140 No. 29-86

8. Centro: Av. Jiménez No. 4-88

9. Centro: Av. Calle 19 No. 91- 35

10. Fábrica: Calle 63c NO. 28ª -46

11. Popsy: cra. 15 No. 91-35

Además se encuentra codificado en las grandes cadenas de supermercados de

la ciudad de Bogotá como Olimpica y Carulla en la ciudad de Bogotá.

Deli cuenta con un gran portafolio de productos, pero solo ofrece dos tipos de

postres sin azúcar o con sustitutos, que son:

1. Mousse Vainilla Chocolate melocotón.

2. Mousse café moca. El precio de estos postres es: $ 27.600 10 porciones y porción $5.000

Adicional a esto ofrece una torta de ciruela (15 porciones) pero como pedido

especial con anticipación por un costo de $37.000

Page 48: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

53 

 

2.7.3.1. MATRIZ COMPETENCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

V.ri.bles de .n1il isis

Ubic.ción Geografic.

Productos/ser

Com,.etidor I Le Com,.etidor 11 Cinn .mon P.tissier 1 Di.gon.1 109 No 19-10

2 C. lle 134 Cr • . 47 Loc . 1 223 C C S.n R.f.el

3. En l. C. lle 90 No 13A-

"' Milh ojas de arequ ipe. "" inill • . chocol.te

Tortas

Ca lle11 9BNo 5- 62

Tortas de "" inill . y chocolate

Muffin ,"CIOS Chees"".ke mouse

g. lIetas

corazones de hojaldre

cheese c.kes I""he as.d.

Com,.etidor 111 Myri.m Com,.etidor IV Deli C.mhi

DELIGHT

Ti ene cu.tro sucursales 1 Ca lle 81 # 8-08

2 Centro comercial And in o Cra . 11 11 82-01 L. 409

3 Tele""rt CL. 113117-21Trr A L. 108

4 Ca lle 93. 1113-41

ofr""en una ""ried.d de ",oductos de du lc e y sal . y de ",oductos dieteticos ofr""en g. lIetas de chocolate. nuez . n.ranja . "" inill a. a"."na y w a. BrOWf1ies . p.n integr.l . Chees"".ke de ricott. b.ñ.ndo sa lsa de frutos rojos . torta de chocol.te

Ch icó CII 85 No 12-75. C C Unicentro E-3 L-1-251 . Av Ch ile Cra .

9 No 72- 81 . C C And in o L-31 9. Delight tendra un C C S.nt. Barbara drive Av 19 No ""nto de venta en 122-49 L-1 . C C Plaz. de las el b.mocedritos de AITH,ricas L-1 405. Cedritos CII 140 la cuid.d de No 29-86. Centro Av Jim,;nez No 4- bogot • . 88. Centro Av Ca lle 19 No 91 - 35 . • dicion.lmente • Fábric • . Ca lle 63c NO 28' -46. eso se distri bu ir. Popsy· cra . 15 No 91 -3 5. C.ru ll • . en .Im.cenes de Cedro Bolívar. Country. Pe,.e Sierra . c.dena. ,;xito­St • . Barbara. Niza. Ca lle 100. chía. carrull • . olim pica . C. lle 63 . c.lle 140. C. lle 147. Colin • . Polo club. P.blo VI . G.lenas . L. Soledad y Quinta Camacho.

ofr""en tortas de "" inill a. melocoton . mana luisa . guan.b.na. fresa. c.r.melo. chocol.t e. c iruel a. Postres tres I""hes . tiram issu tr.d ici on. l. n.""leon . mousse de m.nd.rina . mousse de .mareto. chocofl.n chess"".ke fresa . chess"".ke arequ ipe. ch.notte de melocoton . y ""stres dieteticos ofr""e dos 1 Mousse Vainill a Choco l.te melocotón 2 Mousse c.fé moc • . Ad ici on. lmente. los clientes rueden h.cer un pedido con .nticip.ción de otros ",oductos dieteticos torta de ciruela y mousse de fresa

Se tendran cu.tro ""ried.des de ""stres chess"".ke li ght. fl.n de fresas li ght. bud in de m.nz.nas light y torta seíva negra light .

Page 49: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

54 

 

 

 

 

 

Page 50: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

55 

 

Va ri ables de Comp€tidor , lo Comr>etidor II Cinnamon Comp€tidor III Mytiam

Comr>etidor IV Deli DELIGHT ami li sis Patiss ier Camhi

Diseno D DELi" ~T .-Como r& ién cambiaron el nombre están

AJ ser nuevos en el emr>ezando a "' o," emp.resa qoo

mercado se busca poos icion. rse en la esto moy bien

de li ll egar 'o. mente de los poos icionada debido a su " o", emp.resa q", " ,

consumidores ant igüedad y ca li dild de encuentra ubicada en b:¡gota y en consumidores para mede llin abarcando '" gran que conozcan , ..

Posicionamie poo rque se >tUede

mant ienen su marca entre sus p.roductos pero no

ca nt idad de clientes debido a ' o caracteri sticas y crear co nfusión al es r&onoc ida como una "<o no tener el mismo

su clientela pasteleri a dietetica 'o

ubicac ión en diferentes zonas Pero cualidades d.,

nombre siemp.re "

aleja do ,,, '" "

encuesta rea lizada qq " p.roducto y as i qoo r&onoc ida ~, ofrecer p.roductos log rar convert irse (Sabrosuras) Pero personas qoo buscan

como ell os ya han atisfacer este tipoo de dieteticos para ell os ""

" tenido experi encia neces idades primera opc ion en

en el mercado son poostres

r&onoc idos poo r su clientela

para comenzar , mytiam camhi tiene su

p.romoc lonar ,,, Pa rt icipan en p.ropia pag ina ~b donde

poostres .. hara

art ículos de la muestra sus p.roductos imru lso dando

r!t'ista Pa rt icipan en art ículos de

ild icionalmente , esta degustac iones

CATERlflG ·Somo la re;;sta pag ina tiene una alianza

motrvando as i " CATERII'IG ·Somos el cuenta con '" p.ropia pag ina web comp.ra Ademas

Publicidad s el menú mis

menú mis completo para , qq '" pag ina d.

donde co nt ienen toda la infomlac ion med iano completo para los 000 .. alli tambien "" " los p.rofes ionales del y

sobre ell os pa lzo se creara la p.rofes ionales de l p.romoc lOnan '"' S9\;tor de sector de alimentos y

p.roductos p. ra este tipoo pag ina web de ,.

alimentos y bebidas· do ocas ión Tambien emp.resa para que

bebidas· part icipa en art iculos de los clientes ruedan

r!t'istas sobre alimentos obtener m .. I ;f~ rm ac i o n de los

oductos

Page 51: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

56 

 

2.7.4. ANÁLISIS DE LOS PROVEEDORES Los principales proveedores de insumos se reúnen en maquinaria y equipos e

insumos productivos:

2.7.4.1. MAQUINARIA Y EQUIPOS

WESTON

www.weston.com.co

Empresa dedicada a la comercialización de maquinaria para producción

alimenticia, ubicada en la ciudad de Bogotá. Ofrece financiación a 30, 60 y 90

días para pago de equipos.

2.7.4.2. INSUMOS PRODUCTIVOS

DARNEL

www.darnel.com.co

Ajover es una empresa dedicada a la comercialización de termoformados y

empaques marca Darnel. Se encuentra radicada en la ciudad de Bogotá en la

zona industrial de Alamos. Tiene una modalidad de pago de contado para

empaques.

MAKRO SUPERMAYORISTA

www.makro.com.co

Makro supermayorista es una multinacional bodega de acopio de materias

primas en volúmenes y precios industriales, con la confiabilidad de ser un

comercializador directo. Ofrece una disminución de costos al encontrar todo en

Page 52: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

57 

 

un mismo sitio, sin tener que hacer recorridos para buscar otros proveedores.

Maneja un tipo de pago de contado sin crédito.

BALU ALIMENTOS ORGANICOS

Calle 121 # 7 A 33

Principal proveedor de materias primas orgánicas. Ubicada en la zona de

Usaquén, se convertiría en la principal fuente de abastecimiento de frutas

orgánicas. No obstante se trabajara en abrir mas opciones de proveedores de

frutas orgánicas.

Tabla No. 3 Insumos Productivos

Materia Prima e Insumos

Nombre del

Proveedor

Dirección Capacida

d de despacho

Tiempo de

despacho

Crédito

Días

Volumen de

compra

Dependencia

Característica

Maquinaria Weston Calle 16 #65B82 Total Inmediat

a si 90 Cualquiera

Baja, existen competidores

homogéneos como Javar

Productor

Insumos Makro

Villa del rio,

Avenida Boyacá o

Auto Norte

Total Inmediata

no de inicio Cualquie

ra

Baja, existen competidores

homogéneos como

Alkosto

Mayorista

Empaques Ajover Calle 65 bis #91 –

82 Total 30 días no de

inicio

Superior a

$2.000.000

Alta Productor

Frutas Orgánicas Balu Calle 121

#7A - 33 Total Inmediata no Cualquie

ra

baja, existen centros como

Corabastos o

Codabas

Minorista

Page 53: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

58 

 

2.7.5. ANÁLISIS DE ATRACTIVIDAD

2.7.5.1. ATRACTIVIDAD DEL MACROENTORNO

Amenazas

• Se considera que la mitad de los afectados desconocen su

situación por padecer la enfermedad en grado leve y que cerca

del 40 % de las personas obesas sufre diabetes sin saberlo37.

• Actualmente estamos en medio de la crisis económica que se

esta presentando en el mundo, esto podría ocasionar un

desincentivo en el consumo en el país.

• Encarecimiento de materias primas como el azúcar y las harinas.

• Existencia de empresas ya consolidadas.

Oportunidades

• Creciente tendencia del mercado por el cuidado del físico y la

salud. Así mismo, la preferencia por consumir alimentos

saludables.

• El incremento de la diabetes en el mundo.

• Las personas están dispuestas a pagar el precio con tal de

obtener un buen sabor en el producto.

• Personas capacitadas en el área de postres.

                                                            37 http://www.puntofape.com/diabetes-problema-de-salud-mundial-381/ Extraído el: 20/03/08 

Page 54: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

59 

 

2.7.5.2. ATRACTIVIDAD DEL MICROENTORNO

Fortalezas

• Delight se adapta a las especificaciones que requieren los

consumidores objetivos.

• Valor agregado en: estar dirigido a personas con problemas de

azúcar y además ofrecer un portafolio de postres con frutas

orgánicas.

• Producto convincente, avalado por la asociación colombiana de

diabetes.

Debilidades

• Es un producto nuevo en el mercado, por ende, aun no es

conocido por los consumidores.

• Falta de información y compromiso por parte de las personas que

tienen diabetes.

• Desarrollar canales de distribución para el producto.

• Incertidumbre sobre la aceptación que pueda tener el producto en

la población objetivo.

Page 55: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

60 

 

2.7.5.3. ANALISIS DOFA

Tabla No. 2

Análisis DOFA

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Se cuenta con una política de servicio post venta confiable.

• El producto es convincente y es percibido por los consumidores como que realmente suple sus necesidades.

• Contar con recetas libres de azúcar que permiten generar un excelente sabor en los postres cumpliendo con la dieta básica para las personas que sufren de diabetes.

• Producto fácil de consumir, guardar y transportar.

• Se tienen variedad de postres. • Producto higiénico y seguro; sin

contraindicaciones. • Innovación de negocio al presentar una

oportunidad de postres para personas que tienen restringido el consumo de azúcar.

• Es un producto nuevo, por lo tanto no es reconocido por los consumidores.

• La mayoría de personas que poseen diabetes no lo saben, por lo cual se limita el consumo.

• No se cuenta con canales de distribución desarrollados.

• No existen estadísticas claras para proyectar el éxito del plan de negocio.

• La falta de compromiso de la gente que posee esta enfermedad para cuidarse en su alimentación.

• Competir con empresas que tienen una trayectoria mercada en la comercialización de postres en cadenas y puntos de venta propios en la ciudad de Bogotá.

OPORTUNIDADES FO DO

• Tendencia a consumir productosnaturales y saludables.

• Insatisfacción por los productos dietéticos actuales.

• Ingresar en un mercado que no tiene una competencia definida y tampoco se encuentra posicionado en el mercado bogotano.

• Contacto con la asociación que agrupa enfermos de diabetes para la recomendación de los postres a sus afiliados

• Creciente aumento de las personas con diabetes en Bogotá.

• Comunicar efectivamente los atributos del producto en los diferentes canales de distribución, por medio de impulsadoras.

• Campañas de degustación del producto en los canales de distribución definidos.

• Lograr el posicionamiento de la marca en la mente de los consumidores.

• Hacer impulsos que permitan al cliente conocer el producto.

• Contar con el aval de la asociación colombiana de diabetes.

• Publicidad directa en los canales de distribución resaltando cualidades del producto.

• Precio justo para penetrar el mercado y obtener mayor prueba de producto.

• Publicidad clara en cuanto a quien va dirigido el producto.

• Desarrollo de canales de distribución. • Resaltar los atributos y ventajas del

producto para la salud.

AMENAZAS FA DA

• Entrada de nuevos competidores. • Constante pérdida de la capacidad

adquisitiva de la población, que llevan a consumir productos sustitutos caseros de bajo costo.

• Competir con empresas que se encuentran posicionadas en el mercado.

• No aceptación del producto por falta de interés o conocimiento.

• Materias primas costosas.

• Realizar estrategias con la asociación colombiana de diabetes y tiendas naturistas de los estratos objetivos.

• Realizar ajustes de precio, teniendo en cuenta el comportamiento del mercado.

• Lograr difundir de manera correcta la información del producto para captar la atención de los consumidores.

• Crear fidelidad a la marca por parte de los clientes para evitar perder clientes por la competencia.

• Crear nuevas presentaciones del producto que sean más atractivas para los consumidores y garanticen una barrera para la entrada de nuevos competidores al mercado.

• Utilizar el precio como un diferencial. • Lanzar nuevos productos al mercado

para satisfacer al cliente.

Page 56: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

61 

 

2.7.6. ESTRATEGIAS DE MERCADO

El presente proyecto plantea un producto existente en el mercado bajo un

método de presentación innovador, no explotado anteriormente, como es el de

ofrecer postres netamente dietéticos.

A su vez como principal pilar aparte de buena calidad en el producto final,

ofrece un servicio excelente y diferenciador toda vez que contara con un equipo

comercial de trabajo representado por mercaderistas y vendedores que

realizarán un excelente servicio posventa para nuestro cliente individual como

mayorista.

2.7.6.1. EL PRODUCTO

Postres dietéticos con una variedad de frutas orgánicas. Se desarrollará

especialmente para personas con problemas de diabetes y personas que

cuidan su salud y alimentación. Es un producto que brinda la oportunidad de

comer bien de manera balanceada y saludable. La principal ventaja del

producto es que conserva las características dietéticas pero no alterara su

buen sabor, además será fácil de ubicar por el consumidor, debido a que se

distribuirá en tiendas especializadas, (Asociación colombiana de diabetes,

punto de venta y almacenes de cadena), donde frecuenta nuestro mercado

objetivo.

También se brindara un producto fresco totalmente garantizado, cubriendo las

condiciones exigidas por los organismos de salud. Se plantea manejar

producto con 12 días de vencimiento, toda vez que estén refrigerados y

cumplan con sus obligaciones de manejo.

Page 57: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

62 

 

Los postres que se ofrecerán son:

Cheese cake light

Flan de fresas light

Budín de manzana light

Torta selva negra light

Page 58: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

63 

 

2.7.6.2. EL PRECIO Se busca llegar a un precio ajustado al promedio de la competencia, para

poder mantener la calidad en los productos debido al alto costo de los insumos

necesarios para tener un producto de calidad y buen sabor. Sin olvidar las

necesidades de recuperación de capital.

Asumiendo una tasa de inflación promedio para los cinco años de 5% según

expectativas del Banco de la República, la conformación de los precios se hace

de la siguiente manera:

Tabla No. 4 Precios postres sin IVA

ITEM   PRECIO 1 AÑO    PRECIO 2 AÑO    PRECIO 3 AÑO  

CHEESE CAKE LIGHT   $                 4.617    $                 4.848    $                 5.090  

BUDIN DE MANZANAS LIGHT   $                 4.675    $                 4.909    $                 5.154  

TORTA SELVA NEGRA LIGHT   $                 3.330    $                 3.496    $                 3.671  

FLAN DE FRESAS LIGHT   $                 2.609    $                 2.740    $                 2.877  

Tabla No. 5 Precios Postres con IVA

ITEM   PRECIO 1 AÑO    PRECIO 2 AÑO    PRECIO 3 AÑO  

CHEESE CAKE LIGHT   $                 5.356    $                 5.623    $                 5.905  

BUDIN DE MANZANAS LIGHT   $                 5.423    $                 5.694    $                 5.979  

TORTA SELVA NEGRA LIGHT   $                 3.862    $                 4.056    $                 4.258  

FLAN DE FRESAS LIGHT   $                 3.027    $                 3.178    $                 3.337  

Page 59: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

64 

 

2.7.6.3. LA DISTRIBUCIÓN Los clientes iníciales serán empresas especializadas en productos dietéticos,

es decir:

1. Punto de venta propio: Se iniciara con un punto de venta propio ubicado

en el mismo local de la planta de producción.

2. Cafeterías de las dos sedes de la asociación colombiana de diabetes,

ubicadas en la dirección: calle 39ª # 14- 78 y Transversal 24 No. 80ª –

22. En estas cafeterías se implementaran neveras propias con logotipos

de DELIGHT Postres que conserven el producto.

3. Cadenas de supermercados: se iniciaran procesos de codificación de

productos en las principales cadenas de supermercados de la ciudad de

Bogotá. (Exito, Carulla, Carrefour y Olimpica)

Logrando llegar al consumidor final con mayor facilidad. La logística de

distribución del producto inicialmente se hará bajo la modalidad de outsourcing

con una empresa transportadora, para disminuir costos de inicio, con la

expectativa de hacerlo de forma directa, camión propio, en el mediano plazo.

La fábrica y punto inicial de venta se ubicara en la zona de Cedritos en la

ciudad de Bogotá. En el rango geográfico ubicado entre la calle 134 y la calle

152, desde la avenida 19 hasta la carrera 7.

2.7.6.4. LA COMUNICACIÓN (PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN)

Se desarrollara un plan a mediano plazo por medio de la página web de la

empresa para que conozcan que es la empresa, de que se trata y que

productos brinda. Llamando la atención del cliente para consumir el producto,

de igual manera por medio de degustaciones en jornadas de lanzamiento del

producto en los sitios donde se distribuirá.

Se enfatizara en los beneficios para la salud del cuerpo humano, mediante

material POP, que genera cuidarse en la alimentación, y para las personas que

tienen prohibido consumir alimentos con azúcar se les mostrara una nueva

Page 60: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

65 

 

forma de seguir con una dieta balanceada y sin sacrificar los postres, que son

una tentación para todos.

Para hacerse conocer en el mercado, se realizara la campaña de introducción

al momento de hacer el lanzamiento del producto al mercado, para informar al

cliente las características del producto y sus cualidades. Esto se llevara a cabo

por medio de degustaciones en los puntos donde se realice la venta de los

mismos por medio de impulsadoras. Estas degustaciones se realizaran de la

siguiente manera: el día en que el producto se ponga a la venta las

impulsadoras estarán en las horas pico donde se encuentra mas afluencia de

clientes en los diferentes sitios donde se distribuirá y estas degustaciones se

harán por dos días seguidos y luego a la semana se repetirá. Logrando así

llegar a gran parte de los consumidores. También se repartirán folletos

explicando los beneficios del producto a los clientes y se publicara en revistas

de alimentos para que los clientes puedan conocer al producto.

2.7.6.5. POLÍTICA DE SERVICIO

Puntualidad en la entrega del producto. Si el producto no se vende en su

periodo de vida útil se aceptaran devoluciones para cambios de hasta el 2%

para hacer la debida rotación del producto. Prestando un servicio posventa

interesante para cualquier comprador.

Es necesario contar con una fuerza de ventas capacitada para poder brindarle

la mejor descripción de los productos, estará a cargo de un representante de

ventas quien se encargara de visitar a los clientes para realizar la venta con

apoyo de una mercaderista, es decir, esta persona estará en los sitios donde

se va a distribuir el producto y hará un control de inventarios para conocer la

rotación del producto, y presentara un pedido sugerido para que el encargado

de hacer los pedidos en las tiendas aliste el pedido el producto que se realizara

en la semana.

Page 61: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

66 

 

De la misma manera se contara con un vendedor en el punto de venta que

impulse el producto en la misma planta de producción, generando así una

confianza en el producto sea cual sea el lugar donde se compre.

2.7.7. PRONOSTICO DE VENTAS

Tenemos el siguiente pronóstico mensual de ventas, asumiendo que los cuatro

postres se venderán igual, ya que no se posee la suficiente información como

para asumir que será diferente y en que valores cambiara. Para el primer año

se espera crecer un 1% mes a mes, a partir del 7 mes. Mientras que a partir

del segundo año los incrementos serán del 5% año a año.

Tabla No. 6 Tabla de proyecciones de crecimiento

PROYECCIONES

CRECIMIENTOS MES A MES 1 AÑO, a partir del 7 mes 1%

CRECIMIENTOS AÑO A AÑO 2 AÑO 5%

CRECIMIENTOS AÑO A AÑO 3 AÑO 5%

CRECIMIENTOS AÑO A AÑO 4 AÑO 5%

CRECIMIENTOS AÑO A AÑO 5 AÑO 5%

Para obtener un dato cercano a la realidad, se asume el comportamiento y la

rotación de los postres con índices de consumo. El Cheese cake light tendrá

una participación del 40%, como producto líder para DELIGHT Postres, a su

vez el Flan de Fresas light tendrá una participación en la venta mensual del

25% aproximadamente. La torta selva negra light tendrá un porcentaje de

venta de 15%, mientras que el budín partirá con el 10%.

Page 62: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

67 

 

Tabla No. 7 Proyecciones de venta estimadas a 3 años

MES (PERIODO)  INGRESOS 

VENTAS CHEESE CAKE 

LIGHT 

VENTAS BUDIN DE MANZANAS 

LIGHT 

VENTAS TORTA SELVA NEGRA LIGHT 

VENTAS FLAN DE FRESAS LIGHT 

TOTAL POSTRES 

AÑO 1 

1   $      65.728.064   7158 2684 3579 4474  17895

2   $      65.728.064   7158 2684 3579 4474  17895

3   $      65.728.064   7158 2684 3579 4474  17895

4   $      65.728.064   7158 2684 3579 4474  17895

5   $      65.728.064   7158 2684 3579 4474  17895

6   $      65.728.064   7158 2684 3579 4474  17895

7   $      66.385.345   7230 2711 3615 4518  18074

8   $      67.049.198   7302 2738 3651 4564  18255

9   $      67.719.690   7375 2766 3687 4609  18437

10   $      68.396.887   7449 2793 3724 4655  18622

11   $      69.080.856   7523 2821 3762 4702  18808

12   $      69.771.664   7598 2849 3799 4749  18996

AÑO 2 

13   $      72.465.191   7516 2818 3758 4697  18790

14   $      72.465.191   7516 2818 3758 4697  18790

15   $      72.465.191   7516 2818 3758 4697  18790

16   $      72.465.191   7516 2818 3758 4697  18790

17   $      72.465.191   7516 2818 3758 4697  18790

18   $      72.465.191   7516 2818 3758 4697  18790

19   $      73.189.842   7591 2847 3796 4744  18978

20   $      73.921.741   7667 2875 3833 4792  19167

21   $      74.660.958   7744 2904 3872 4840  19359

22   $      75.407.568   7821 2933 3911 4888  19553

23   $      76.161.644   7899 2962 3950 4937  19748

24   $      76.923.260   7978 2992 3989 4986  19946

AÑO 3 

25   $      79.892.873   7892 2959 3946 4932  19729

26   $      79.892.873   7892 2959 3946 4932  19729

27   $      79.892.873   7892 2959 3946 4932  19729

28   $      79.892.873   7892 2959 3946 4932  19729

29   $      79.892.873   7892 2959 3946 4932  19729

Page 63: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

68 

 

MES (PERIODO)  INGRESOS 

VENTAS CHEESE CAKE 

LIGHT 

VENTAS BUDIN DE MANZANAS 

LIGHT 

VENTAS TORTA SELVA NEGRA LIGHT 

VENTAS FLAN DE FRESAS LIGHT 

TOTAL POSTRES 

30   $      79.892.873   7892 2959 3946 4932  19729

31   $      80.691.801   7971 2989 3985 4982  19927

32   $      81.498.719   8050 3019 4025 5031  20126

33   $      82.313.707   8131 3049 4065 5082  20327

34   $      83.136.844   8212 3080 4106 5133  20530

35   $      83.968.212   8294 3110 4147 5184  20736

36   $      84.807.894   8377 3141 4189 5236  20943

Para esta proyección asumimos que se trabajara de lunes a sábado en la

planta de producción 8 horas diarias, y se harán entregas diarias de productos,

ya que el punto de venta estará abierto al publico los 7 días de la semana, y en

las cadenas se entregaran todos los días, puesto que existen muchos puntos

de venta para ser entregados todos en un mismo día.

Page 64: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

69 

 

CAPITULO III

PLAN DE PRODUCCIÓN

3. ANÁLISIS TÉCNICO

En este capitulo se evaluara la gestión operativa del plan de negocio. Se

estudiara a fondo la preparación de los postres y los procesos que son

necesarios para lograr tener un producto innovador, diferenciador y de alta

calidad. Igualmente se tendrán en cuenta las proyecciones relacionadas a

necesidades de capital para cada uno de los ítems que componen la

producción, tales como maquinaria, personal, insumos y demás factores

necesarios.

3.1. ANALISIS DEL PRODUCTO

Fichas Técnicas Unitarias Porción: 150 gramos

CHEESE CAKE LIGHT

Tabla No. 8

Gramaje insumos Cheesecake light

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD

QUESO CREMA LIGHT 120

GRAMOS

ESENCIA DE VAINILLA 2

GRAMOS

ENDULZANTE 3

GRAMOS

LIMON 3

GRAMOS

GELATINA SIN SABOR 2

GRAMOS

CLARAS DE HUEVO 20 GRAMOSCONTENEDOR DOBLE USO

TOTAL 150

GRAMOS

Page 65: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

70 

 

Se disuelve la gelatina sin sabor en agua y se lleva a fuego hasta que hierva.

Se baten las claras a punto de nieve, se agrega la gelatina disuelta y se sigue

batiendo. Se agrega el queso, la esencia, el edulcorante y la ralladura de limón

y se sigue batiendo. Se Coloca en un molde sin aceite y se deja enfriar por 30

minutos.

BUDIN DE MANZANAS LIGHT

Tabla No. 9

Gramaje insumos Budín de manzanas light

PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD

RICOTTA 35 GRAMOS

POLVO DE HORNEAR 2 GRAMOS

MANZANAS VERDES 69 GRAMOS

ESENCIA DE VAINILLA 2 GRAMOS

NARANJAS 15 GRAMOSLECHE EN POLVO DESCREMADA 10 GRAMOS

YEMAS DE HUEVO 15 GRAMOS

ENDULZANTE 2 GRAMOSCONTENEDOR DOBLE USO

TOTAL 150 GRAMOS

Pasar por el procesador la ricota e incorporarle las manzanas ralladas, la

esencia de vainilla, el polvo de hornear, el jugo y la cáscara rallada de las

naranjas, la leche en polvo, las yemas y el edulcorante.

Mezclar todo formando una preparación suave y volcar en un molde de budín

previamente untado con un poco de aceite y hornear a fuego moderado

durante 45 minutos.

Page 66: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

71 

 

TORTA SELVA NEGRA LIGHT

Tabla No. 10

Gramaje insumos Torta Selva Negra

PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD

HUEVO 45 GRAMOS

ESENCIA DE VAINILLA 1 GRAMOS

ENDULZANTE 2,5 GRAMOS

COCOA 2,5 GRAMOSHARINA 1,5 GRAMOSLECHE EN POLVO DESCREMADA 4 GRAMOS

POLVO PARA HORNEAR 1,5 GRAMOS

LIMON 2 GRAMOS

QUESO DESCREMADO 45 GRAMOS

FRESAS 45 GRAMOSCONTENEDOR DOBLE USO

TOTAL 150 GRAMOS

Preparación del bizcochuelo Batir las yemas a blanco con la ralladura de limón, el edulcorante, la leche y el

polvo para hornear. Aparte, batir las claras a punto nieve y agregarlas a la

preparación anterior.

Mezclar todos los ingredientes secos, colar e incorporar a la preparación

anterior. Enharinar un molde. Hornear a temperatura media por 20 a 25

minutos.

Para el relleno Preparar una crema con el queso, el edulcorante, la esencia de vainilla y las

claras batidas a nieve. Incorporar las fresas previamente lavadas y cortadas en

cubitos.

Para el armado

Una vez frío el bizcochuelo, cortar en capas, humedecer con jugo de naranja

edulcorado y rellenar con la crema.

Page 67: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

72 

 

Para la cubierta, reservar un poco de queso blanco con cocoa; mezclar ambos

ingredientes para obtener una crema de chocolate. Terminar con fresas.

FLAN DE FRESAS LIGHT

Tabla No. 11

Gramaje insumos Flan de fresas light

PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD LECHE DESCREMADA 95 GRAMOS

ENDULZANTE 2 GRAMOS

GELATINA SIN SABOR 3 GRAMOS

CLARA DE HUEVO 5 GRAMOS

FRESAS 45 GRAMOSCONTENEDOR DOBLE USO

TOTAL 150

Hervir la leche descremada junto con la esencia de vainilla. Retirar e incorporar

el edulcorante. Agregar la gelatina previamente hidratada en agua, llevar

nuevamente al fuego hasta que la gelatina este totalmente disuelta. Retirar y

enfriar. Cuando esta fría la preparación añadir las claras batida y las fresas

licuadas, mezclando todo. Volcar la preparación en moldes apenas mojados y

llevar a la heladera durante dos horas.

3.2. DIAGRAMA DE RECORRIDO DE PROCESO

A continuación, se presentaran los diagramas de recorrido de proceso para

cada producto, ya que los procesos son independientes uno del otro

Page 68: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

73 

 

Cheese cake light

INICIO  TRANSPORTE DE 

INSUMOS A LA COCINA INSPECCION DE CANTIDADES POR CAPACIDAD INSTALADA 

DISOLVER GELATINA 

SEPARAR LAS CLARAS DE LAS YEMAS 

RALLAR LA CASCARA DE 

LIMON

TRANSPORTAR LOS INSUMOS ANTERIORES A LA BATIDORA

BATIR LAS CLARAS A PUNTO DE NIEVE 

AGREGAR QUESO AGREGAR EDULCORANTE 

AGREGAR LA RALLADURA DE LIMON

BATIR 

ENMOLDARREFRIGERAR POR 30 MINUTOS 

INSPECCION DE CALIDAD

SI 

TRANSPORTAR PRODUCTO A ZONA DE EMBALAJE 

NO 

INSPECCION DE PEDIDOS 

LLEVAR PRODUCTO A PUNTO DE VENTA 

TRANSPORTAR A VEHICULOS 

ALMACENAJE DE PRODUCTO SOBRATE

LLEVAR  A ZONA DE DEPERDICIO 

SOBRANTE SI 

¿CUMPLE? 

Page 69: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

74 

 

Budín de manzanas light

HORNEAR POR 45 MINUTOS

PROCESAR RICOTA 

PELAR Y RALLAR MANZANAS

INCORPORAR MANZANAS 

INCORPORAR ESENCIA 

INCOPORAR POLVO DE HORNEAR 

SEPARAR CLARAS Y YEMAS 

RALLAR CASCARA DE MNARANJA Y EXTRAER JUGO 

INCORPORAR LAS YEMAS

INCORPORAR LECHE EN POLVO 

AGREGAR EDULCORANTE 

MEZCLAR 

ENMOLDAR 

INICIO  TRANSPORTE DE INSUMOS A LA COCINA

INSPECCION DE CANTIDADES POR CAPACIDAD INSTALADA

INSPECCION DE CALIDAD

SI 

TRANSPORTAR PRODUCTO A ZONA DE EMBALAJE 

NO 

INSPECCION DE PEDIDOS 

LLEVAR PRODUCTO A PUNTO DE VENTA 

TRANSPORTAR A VEHICULOS 

ALMACENAJE DE PRODUCTO SOBRATE

LLEVAR  A ZONA DE DEPERDICIO 

SOBRANTE SI 

¿CUMPLE? 

Page 70: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

75 

 

Torta selva negra light

SEPARAR YEMAS Y CLARAS 

RALLAR LIMONES

BATIR YEMAS CON RALLADURA 

DE LIMON 

INCORPORAR EDULCORANTE, 

LECHE Y POLVO DE HORNEAR

BATIR

MEZCLAR PREPARACIONES

MEZLCAR Y TAMIZAR LOS DEMAS 

INGREDIENTES DEL BISCOCHUELO

ENMOLDARHORNEAR POR 25 

MINUTOS 

TERMINAR CON FRESAS PICADAS

DISPONER SOBRE LAS TORTAS 

MEZCLAR QUESO Y COCOA

BATIR LAS CLARAS A PUNTO DE NIEVE 

CORTAR EN CAPAS 

RESERVAR Y ENFRIAR 

MEZLCAR QUESO, ESENCIA, 

DISPONER EL RELLENO EN CADA CORTE

INCORPORARLAS A LA PREPARACION ANTERIOR 

LAVAR Y PICAR LAS FRESAS 

SACAR DEL HORNO EL BISCOCHUELO 

INICIO  TRANSPORTE DE INSUMOS A LA COCINA 

INSPECCION DE CANTIDADES POR CAPACIDAD INSTALADA 

MEZCLAR 

INSPECCION DE CALIDAD

SI TRANSPORTAR PRODUCTO A ZONA DE EMBALAJE  NO 

INSPECCION DE PEDIDOS

LLEVAR PRODUCTO A PUNTO DE VENTA  ALMACENAJE DE 

PRODUCTO SOBRATE

LLEVAR  A ZONA DE DEPERDICIO 

SOBRANTE SI 

¿CUMPLE? 

Page 71: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

76 

 

Flan de fresas light

INICIO  TRANSPORTE DE INSUMOS A LA COCINA

INSPECCION DE CANTIDADES POR CAPACIDAD INSTALADA

HERVIR LECHE Y ESENCIA

RETIRAR DEL FUEGO E INCORPORAR EL EDULCORANTE

HODRATA LA GELATINA E 

INCORPORARLA

LLEVAR POR DOS MINUTOS AL FUEGO 

RESERVAR Y ENFRIAR LA 

PREPARACION 

AGREGAR LAS CLARAS

LICUAR LAS FRESAS E 

INCORPORARLAS 

ENMOLDAR 

REFRIGERAR POR 120 MINUTOS 

INSPECCION DE CALIDAD

SI 

TRANSPORTAR PRODUCTO A ZONA DE EMBALAJE 

NO 

INSPECCION DE PEDIDOS 

LLEVAR PRODUCTO A PUNTO DE VENTA 

ALMACENAJE DE PRODUCTO SOBRATE

LLEVAR  A ZONA DE DEPERDICIO 

SOBRANTE SI 

¿CUMPLE? 

Page 72: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

77 

 

3.3 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

A continuación se presentan los diagramas de flujo de proceso para cada

producto.

Tabla No. 12

Proceso: Cheesecake light

Descripción  Símbolos  Observaciones  Tiempo 

Transportar insumos de la bodega a la cocina     5 minutos 

Inspeccionar cantidades requeridas por porción 

Lo realiza el repostero y pastelero  5 minutos 

Disolver Gelatina en agua caliente     3 minutos 

Separar las claras y las yemas de los huevos     5 minutos 

Rallar la cascara de limón     3 minutos Transportar las claras y la gelatina 

diluida a la batidora     1 minuto 

Batir las claras a punto de nieve con la gelatina 

Especial cuidado para no pasar de proceso 

las claras 

3 minutos 

Agregar el queso     1 minuto 

Agregar la esencia     1 minuto 

Agregar el edulcorante     1 minuto 

Agregar la ralladura de limón     1 minuto 

Batir hasta tomar consistencia     4 minutos 

Servir en moldes sin aceite     8 minutos 

Transportar al área de neveras de refrigeración     4 minutos 

Esperar 30 minutos   

30 minutos 

Inspeccionar calidad del producto  Lo realiza el repostero y pastelero 

5 minutos 

Transportar producto terminado a zona de embalaje y distribución     5 minutos 

Page 73: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

78 

 

Descripción  Símbolos  Observaciones  Tiempo 

Inspección de cantidades requeridas de producto terminado 

Lo realiza el supervisor que da la salida de producto a 

entregar 

5 minutos 

Transportar producto terminado a zona de llegada de vehículos  Transportar en 

estibas  5 minutos 

Almacenaje de producto sobrante según pedido en neveras 

Inventario sobrante en refrigeración para 

el día siguiente 

5 minutos 

Según este diagrama desde la producción hasta el embalaje del producto, se

requieren 100 minutos para cada serie de producción máxima de cheese cake

light. De estos 100 minutos, 70 minutos son tiempo directo sobre el producto y

30 minutos, son tiempo muerto de espera que se utilizara en la producción de

los restantes procesos.

Tabla No. 13

Proceso: Budín de manzanas light

Descripción  Símbolos  Observaciones  Tiempo 

Transportar insumos de la bodega a la cocina     5 minutos 

Inspeccionar cantidades requeridas por porción 

Lo realiza el repostero y pastelero  5 minutos 

Procesar la ricota     2 minutos 

Pelar y rallar las manzanas     5 minutos 

Incorporar las manzanas     1 minuto 

Incorporar la esencia de vainilla     1 minuto 

Incorporar el polvo de hornear     1 minuto Rallar la cascara de las naranjas y 

extraer el jugo     9 minutos 

Incorporar la ralladura de naranja y el jugo     1 minuto 

Separar las claras de las yemas de los huevos     5 minutos 

Page 74: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

79 

 

Descripción  Símbolos  Observaciones  Tiempo 

Incorporar las yemas     1 minuto 

Incorporar la leche en polvo     1 minuto 

Incorporar el edulcorante     1 minuto 

Mezclar la preparación     4 minutos 

Volcar la preparación en moldes enmantecados     10 minutos 

Transportar al horno     3 minutos 

Esperar 45 minutos     45 minutos 

Inspeccionar calidad del producto Lo realiza el 

repostero y pastelero  10 minutos 

Transportar producto terminado a zona de embalaje y distribución 

Transportar en estibas  5 minutos 

Inspección de cantidades requeridas de producto terminado     5 minutos 

Transportar producto terminado a zona de llegada de vehículos     5 minutos 

Almacenaje de producto sobrante según pedido en neveras 

Inventario sobrante en refrigeración para 

el día siguiente  5 minutos 

130 minutos son necesarios para la producción en serie de la máxima

capacidad de Budín Light. De estos 130 minutos, 85 minutos son tiempo

directo sobre el producto y 45 minutos, son tiempo muerto de espera que se

utilizara en la producción de los restantes procesos.

Page 75: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

80 

 

Tabla No. 14

Proceso: Producción Torta selva negra light

Descripción  Símbolos  Observaciones  Tiempo 

Transportar insumos del bizcochuelo de la bodega a la 

cocina     5 minutos 

Separar las claras de las yemas de los huevos     5 minutos 

Rallar los limones     2 minutos 

Batir las yemas y la ralladura de limón     5 minutos 

Incorporar el edulcorante, la leche y el polvo de hornear     3 minutos 

Batir       2 minutos 

Aparte batir las claras a punto de nieve     4 minutos 

Incorporar las claras a la otra preparación     1 minuto 

Mezclar y tamizar los demás ingredientes del bizcochuelo     4 minutos 

Incorporarlos a la preparación anterior     1 minuto 

Enharinar moldes     3 minutos 

Volcar la preparación sobre los moldes     2 minutos 

Transportar al horno     1 minuto 

Hornear por 25 minutos     25 minutos 

Transportar los ingredientes del relleno a la cocina     4 minutos 

Batir las claras a nieve     4 minutos 

Mezclar el queso, la esencia, el edulcorante y las claras     4 minutos 

Lavar y picar las fresas     8 minutos 

Incorporarlas a la preparación anterior     5 minutos 

Sacar del horno el bizcochuelo     45 minutos 

Reservarlo por 10 minutos     10 minutos 

Page 76: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

81 

 

Descripción  Símbolos  Observaciones  Tiempo 

Una vez frio el bizcochuelo, cortar en capas transversales     20 minutos 

Humedecer con jugo edulcorado     10 minutos 

Rellenar cada espacio con el relleno y juntar las capas     10 minutos 

Transportar la cocoa a la cocina con el queso para la cubierta     5 minutos 

Mezclarlos hasta convertirse en crema     4 minutos 

Disponer sobre las tortas     4 minutos 

Terminar con fresas picadas     4 minutos 

Inspeccionar calidad del producto Lo realiza el 

repostero y pastelero  5 minutos 

Transportar producto terminado a zona de embalaje y distribución     5 minutos 

Inspección de cantidades requeridas de producto terminado 

Lo realiza el supervisor que da la salida de producto a 

entregar  5 minutos 

Transportar producto terminado a zona de llegada de vehículos 

Transportar en estibas  5 minutos 

Almacenaje de producto sobrante según pedido en neveras 

Inventario sobrante en refrigeración para 

el día siguiente  5 minutos 

Para la preparación en serie de la máxima capacidad de torta selva negra light

se requieren 205 minutos con la mano de obra planificada para el presenta plan

de negocio. De estos 205 minutos, 180 minutos son tiempo directo sobre el

producto y 25 minutos, son tiempo muerto de espera que se utilizara en la

producción de los restantes procesos.

Page 77: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

82 

 

Tabla No. 15

Proceso: Flan de fresas light

Descripción  Símbolos  Observaciones  Tiempo 

Transportar insumos de la bodega a la cocina     5 minutos 

Hervir la leche con la esencia     5 minutos 

Retirar e incorporar el edulcorante     1 minuto 

Hidratar la gelatina     1 minuto 

Incorporarla a la preparación anterior     1 minuto 

Llevar dos minutos al fuego     2 minutos 

Reservar y enfriar la preparación     15 minutos  

Batir la claras de huevo     2 minutos 

Licuar las fresas     2 minutos 

Incorporar las claras y las fresas     1 minuto 

Volcar en moldes apenas mojados     11 minutos  Transportar a la nevera 

   3 minutos Refrigerar dos horas 

  120 

minutos 

Inspeccionar calidad del producto Lo realiza el 

repostero y pastelero  5 minutos 

Transportar producto terminado a zona de embalaje y distribución     5 minutos 

Inspección de cantidades requeridas de producto terminado 

Lo realiza el supervisor que da la salida de producto a 

entregar  5 minutos 

Transportar producto terminado a zona de llegada de vehículos 

Transportar en estibas  5 minutos 

Almacenaje de producto sobrante según pedido en neveras 

Inventario sobrante en refrigeración para 

el día siguiente  5 minutos 

195 minutos dura desde el inicio el proceso en serie de producción de flan de

fresas light. De estos 195 minutos, 75 minutos son tiempo directo sobre el

Page 78: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

83 

 

producto y 120 minutos, son tiempo muerto de espera que se utilizara en la

producción de los restantes procesos.

3.4 DIAGRAMA DE DISTRIBUCION DE PLANTA

Page 79: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

84 

 

3.5 NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

En esta sección se analizan las mejores opciones de maquinaria para lograr el

producto final.

Batidora, procesadora y mezcladora:

BATIDORA 20 LT. REF. HL-11012 MARCA DINASTY

DIMENSIONES: Frente: 38 cms. Lateral: 53 cms. Altura: 80 cms. VALOR $ 2.939.00 + IVA

AMASADORA CON CAPACIDAD 12 KG. DE HARINA-19.2 KG MASA - 1.5 @

REF. HL-17010K MARCA DINASTY

Page 80: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

85 

 

B A T IDO R A 2 O L T S.

MOlO'

APLICACIONES

-€Indos p3r. ;MuSl rí • • p.n~io.do ru: masu 6qi,JÍdu, sarni-liquidas, sem •• 6IidH, dA 90 11«10,1., IO~U, brown ies J Olros-

~de31 para neg oc ios pequeño. con especialidad en gollete,I . , b,ewn ies

CARACTERISTlCAS

-TelÓn en oce,Q ino.id¡blt .

• Transmisión po, p,~on .. d. alla do. orión

·Con.tlU ida por.lrabajo p ... do

-3 •• IDcidadu, silentiO$(l

·Aca. so"os, Gancho , polelo y globo

_Toma fuer:a por. molino. d. Cornl O p'De.ud •• d ••• geUI ••

Page 81: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

86 

 

Horno grande:

HORNO MARK 8

-Ideal para el horneo en puntos de atención al publico

-Hasta 8 productos diferentes al tiempo

BENEFICIOS

• Para mayor durabilidad de su inversión en el tiempo, esta fabricado en

acero inoxidable al interior, frente, laterales y parte posterior.

• Para menor consumo de gas y homogeneidad en la temperatura interior,

viene con un aislamiento de 3 pulgadas en lana mineral natural.

• A fin de prevenir explosiones, posee un sistema de alimentación de gas

con doble válvula de protección y sensores de llama y chispa de

ignición.

• Para alcanzar más rápido la temperatura ideal de su producto y

economizar consumo de gas tiene un quemador doble atmosférico

• Para mejorar la supervisión del horneado, posee un monitoreo del

tiempo de horneado por reloj, con alarma sonora.

• Para panes de corteza posee un sistema de vaporización por

pulverización del agua.

• Facilita la supervisión de toda el área de horneado a través de su vidrio

panorámico frontal de 70x74 cm.

• Protege su inversión y mejora la seguridad de su área de trabajo con el

cableado de seguridad para altas temperaturas entre las tarjetas

electrónicas y quemador

• Tablero digital de control (temperatura, tiempo horneado, vapor,

encendido llama, encendido luz interior, turbina)

Page 82: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

87 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Capacidad: 8 latas

Dimensiones Horno: (An) 107 cm x (Al) 122 cm x (Pr) 103 cm

Dimensiones mesa (opcional): (An) 107 cm x (Al) 74 cm x (Pr) 103 cm

Consumo promedio: 80.000 BTU

Potencia motor turbina: 1HP

 

 

Page 83: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

88 

 

HORNO. VALOR $ 17.567.000 + IVA

Refrigerador grande:

Precio: $8.500.000=

Cuatro puertas de 50 pies.

Estufa

DIMENSIONES:

Frente: 1.09 mts.

Lateral: 88 cms.

Altura: 87 cms.

Servicio industrial

4 fogones

Encendido por chispa a gas.

VALOR $ 3.530.000 + IVA

Gramera de precisión

Referencia: JAV 908

Capacidad 30 Kg.

Precisión 5 g.

Batería recargable

Precio $270.000

Page 84: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

89 

 

Mesa de trabajo

Medidas: 2 metros por 70 cm. de ancho

Precio: 1.850.000

Mobiliario oficina

Se utilizara un escritorio para la oficina del administrador

Precio: $ 700.000

Vitrina refrigerador punto de venta

VITRINA SIKUANI REFRIGERADA DE 1.27 METROS

DIMENSIONES:

Frente: 1.27 mts.

Lateral: 1.00 mts.

Altura: 1.35 mts.

Unidad incorporada

Vitrina Completamente panorámica

Con refrigeración por gravedad

Para pastelería, bizcochería, galletería, tortas especiales

Evaporador extendido para alto nivel de humedad relativa

Page 85: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

90 

 

VALOR $ 10.923.000 + IVA

Mesa punto de venta

Se tendrán cuatro mesas para que los clientes puedan consumir los postres

cómodamente, cada mesa tiene un costo de $ 250.000

Silla punto de venta

Como estarán cuatro mesas cada mesa tendrá 4 sillas para un total de 16.

Estas sillas tienen un costo de $ 75.000

Maquina registradora

Precio $ 2.500.000

Page 86: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

91 

 

A continuación

Tabla No. 15

Necesidad maquinaria y equipos

Page 87: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

92 

 

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Equipos/ Herramientas Proveedor Garantía Especificaciones técnicas Marca Forma de

adquisición Cantidad Valor unitario Valor total

BATIDORA, PROCESADORA Y MEZCLADORA

Weston 1 año

Modelo: HL 11012 Peso: 95 Kg Capacidad: 20 LT. Motor: 1/2 HP - 0,375 KW 110 V/60 HZ/ 1 FASE Velocidades: 106-197-359

MARCA DINASTY Compra 1 $ 3.400.000 $ 3.400.000

HORNO GRANDE Weston 1 año

Capacidad: 8 latas Dimensiones Horno: (An) 107 cm x (Al) 122 cm x (Pr) 103 cm dimensiones mesa (An) 107 cm x (Al) 74 cm x (Pr) 103 cm Potencia motor turbina: 1HP Consumo promedio: 80.000 BTU

MARCA DINASTY Compra 1 $ 17.600.000 $ 17.600.000

REFRIGERADOR GRANDE JAVAR 1 año Cuatro puertas de 50 pies. Compra 2 $ 8.500.000 $ 17.000.000

Page 88: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

93 

 

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Equipos/ Herramientas Proveedor Garantía Especificaciones técnicas Marca Forma de

adquisición Cantidad Valor unitario Valor total

ESTUFA Weston 1 año

DIMENSIONES: Frente: 1.09 mts. Lateral: 88 cms. Altura: 87 cms. Servicio industrial 4 fogones Encendido por chispa a gas.

weston Compra 1 $ 4.000.000 $ 4.000.000

GRAMERA DE PRECISION JAVAR 1 año

Referencia: JAV 908 Capacidad 30 Kg. Precisión 5 g. Batería recargable

JAVAR Compra 1 $ 270.000 $ 270.000

MESA DE TRABAJO JAVAR 1 año 2 metros por 70 cm. de

ancho JAVAR Compra 2 $ 1.850.000 $ 3.700.000

MOBILIARIO OFICINA Tugó 3 años - Compra 1 $ 700.000 $ 700.000

VITRINA REFRIGERADOR PUNTO DE VENTA

Weston 1 año

DIMENSIONES: Frente: 1.27 mts. Lateral: 1.00 mts. Altura: 1.35 mts.

SIKUANI Compra 2 $ 11.000.000 $ 22.000.000

Page 89: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

94 

 

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Equipos/ Herramientas Proveedor Garantía Especificaciones técnicas Marca Forma de

adquisición Cantidad Valor unitario Valor total

MESA PUNTO DE VENTA Tugó 3 años Compra 4 $ 250.000 $ 1.000.000

SILLAS PUNTO DE VENTA Tugó 1 año Compra 16 $ 75.000 $ 1.200.000

MAQUINA REGISTRADORA - Compra 1 $ 2.500.000 $ 2.500.000

Page 90: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

95 

 

3.6 NECESIDAD DE MATERIALES

Las siguientes tablas presentan los costos por producto y las necesidades de

materiales según su utilización para cada postre.

Tabla No. 16

Costos Insumos

ITEM PESO UNIDAD PRECIO MARCA

QUESO CREMA LIGHT 410 GRAMOS $ 5.890 PASCO

ESENCIA DE VAINILLA 3850 GRAMOS $ 41.900 PRODIA

ENDULZANTE 110 GRAMOS $ 16.990 SPLENDA

LIMON 500 GRAMOS $ 1.650

GELATINA SIN SABOR 90 GRAMOS $ 5.390 GEL´HADA

HUEVOS 50 GRAMOS $ 233

RICOTTA 425 GRAMOS $ 17.200 CRYSTAL

FARMS

POLVO DE HORNEAR 2500 GRAMOS $ 17.190 FLEISEMAN

MANZANAS VERDES 500 GRAMOS $ 3.500

NARANJAS 500 GRAMOS $ 1.750 WASHINGTON LECHE EN POLVO

DESCREMADA 25000 GRAMOS $ 250.000 COLANTA LECHE DESCREMADA 10800 GRAMOS $ 21.840 ALQUERIA

FRESAS 1000 GRAMOS $ 12.000

COCOA 25000 GRAMOS $ 141.990 MGA HARINA 50000 GRAMOS $ 72.390 ARO

QUESO DESCREMADO 410 GRAMOS $ 6.890 PASCO

Tabla No. 17 Condiciones Esperadas

MARGEN GASTRONOMICO 30%

UTILIDAD ESPERADA 30%

IVA 16%

Page 91: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

96 

 

Tabla No. 18 a 22 Precios

CHEESE CAKE LIGHT

PESO NETO 150 GRAMOS

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MARCA COSTO UNITARIO

QUESO CREMA LIGHT 120

GRAMOS PASCO $ 1.724

ESENCIA DE VAINILLA 2

GRAMOS PRODIA $ 22

ENDULZANTE 3

GRAMOS SPLENDA $ 463

LIMON 3

GRAMOS $ 10

GELATINA SIN SABOR 2

GRAMOS GEL´HADA $ 120

CLARAS DE HUEVO 20 GRAMOS $ 93 CONTENEDOR DOBLE USO AJOVER $ 300

TOTAL 150

GRAMOS $ 2.732

COSTO UNITARIO   $            2.732 

MARGEN   $               820 

TOTAL   $            3.551 

UTILIDAD ESPERADA   $            1.065 

PRECIO FINAL SIN IVA   $            4.617 

IVA   $               739 

PRECIO FINAL     $            5.356 

BUDIN DE MANZANAS LIGHT

PESO NETO 150 GRAMOS

PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD MARCA COSTO UNITARIO

RICOTTA 35 GRAMOSCRYSTAL

FARM $ 1.416

POLVO DE HORNEAR 2 GRAMOS FLEISEMAN $ 14

MANZANAS VERDES 69 GRAMOS $ 483

ESENCIA DE VAINILLA 2 GRAMOS PRODIA $ 22

NARANJAS 15 GRAMOS WASHINGTON $ 53

Page 92: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

97 

 

BUDIN DE MANZANAS LIGHT LECHE EN POLVO DESCREMADA 10 GRAMOS COLANTA

$ 100

YEMAS DE HUEVO 15 GRAMOS $ 70

ENDULZANTE 2 GRAMOS SPLENDA $ 309

CONTENEDOR DOBLE USO AJOVER

$ 300

TOTAL 150 GRAMOS $ 2.766

COSTO UNITARIO   $            2.766 

MARGEN   $               830 

TOTAL   $            3.596 

UTILIDAD ESPERADA   $            1.079 

PRECIO FINAL SIN IVA   $            4.675 

IVA   $               748 

PRECIO FINAL     $            5.423 

TORTA SELVA NEGRA LIGHT

PESO NETO 150 GRAMOS

PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD MARCA COSTO UNITARIO

HUEVO 45 GRAMOS $ 210

ESENCIA DE VAINILLA 1 GRAMOS PRODIA $ 11

ENDULZANTE 2,5 GRAMOS SPLENDA $ 386

COCOA 2,5 GRAMOS MGA $ 14

HARINA 1,5 GRAMOS ARO $ 2

LECHE EN POLVO DESCREMADA 4 GRAMOS COLANTA

$ 40

POLVO PARA HORNEAR 1,5 GRAMOS FLEISEMAN $ 10

LIMON 2 GRAMOS $ 1

QUESO DESCREMADO 45 GRAMOS PASCO $ 756

FRESAS 45 GRAMOS $ 540

CONTENEDOR DOBLE USO AJOVER $ 300

TOTAL 150 GRAMOS $ 1.970

Page 93: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

98 

 

COSTO UNITARIO   $            1.970 

MARGEN   $               591 

TOTAL   $            2.561 

UTILIDAD ESPERADA   $               768 

PRECIO FINAL SIN IVA   $            3.330 

IVA   $               533 

PRECIO FINAL     $            3.862 

FLAN DE FRESAS LIGHT

PESO NETO 150 GRAMOS

PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD MARCA COSTO UNITARIO

LECHE DESCREMADA 95 GRAMOS ALQUERIA $ 192

ENDULZANTE 2 GRAMOS SPLENDA $ 309

GELATINA SIN SABOR 3 GRAMOS GEL´HADA $ 180

CLARA DE HUEVO 5 GRAMOS $ 23

FRESAS 45 GRAMOS $ 540

CONTENEDOR DOBLE USO AJOVER $ 300

TOTAL 150 $ 1.544

COSTO UNITARIO   $            1.544 

MARGEN   $               463 

TOTAL   $            2.007 

UTILIDAD ESPERADA   $               602 

PRECIO FINAL SIN IVA   $            2.609 

IVA   $               417 

PRECIO FINAL     $            3.027 

Partiendo de estas tablas se tiene la siguiente proyección para conocer la

necesidad de materiales en la producción.

Page 94: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

99 

 

Tabla No. 23

Necesidades de Materiales

COSTO MATERIA PRIMA 1 ‐ 6 MES 

PRODUCTO PRESUPUESTO 

VENTAS  

CANTIDAD A 

PRODUCIR COSTO 

UNITARIO

COSTO TOTAL MES 

PRODUCTO 

CHEESE CAKE LIGHT  5384 5653 $ 2.732  $ 9.654.888  

BUDIN DE MANZANAS LIGHT  2019 2120 $ 2.766  $ 9.775.044  

TORTA SELVA NEGRA LIGHT  2692 2827 $ 1.970  $ 6.961.980  

FLAN DE FRESAS LIGHT  3365 3533 $ 1.544  $ 5.456.496  

COSTO TOTAL PRODUCCION MES $ 31.848.408  

Esta proyección se realiza para los primeros 6 meses, partiendo del hecho que

como se explico en la proyección de ventas, se presume la venta será

constante en este periodo. A partir del séptimo mes estos costos aumentaran

proporcionalmente según aumentos en las ventas como lo indica la proyección.

A partir del segundo año y cada año durante los cinco años en los que se

fundamenta el presente plan de negocios, estos costos aumentaran

proporcionalmente la tasa de inflación que se asume en 5% constante para los

5 años. Igualmente los crecimientos en ventas que se explican en la

Proyección de ventas, implican que se incurrirá en mayor costo de materiales

proporcionalmente según el aumento de postres vendidos.

3.7 NECESIDAD DE PERSONAL

En la siguiente tabla se aprecian los rangos salariales para cada uno de los

integrantes del equipo de trabajo de DELIGHT Postres.

Page 95: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

100 

 

Tabla No. 24

Necesidad de personal

RANGO  SUELDO  PRESTACIONES SALARIO  CANTIDAD  TOTAL 

ADMINISTRADOR   $        978.000    $         508.560   $     1.486.560   1  $     1.486.560  

SECRETARIA   $        500.000    $         260.000   $        760.000   1  $        760.000  

REPRESENTANTE COMERCIAL   $        900.000    $         468.000   $     1.368.000   1  $     1.368.000  

MERCADERISTA   $        461.500    $         239.980   $        701.480   2  $     1.402.960  

PASTELERO REPOSTERO   $        850.000    $         442.000   $     1.292.000   1  $     1.292.000  

AUXILIAR DE RESPOSTERIA   $        461.500    $         239.980   $        701.480   3  $     2.104.440  

VENDEDOR PUNTO DE VENTA   $        461.500    $         239.980   $        701.480   2  $     1.402.960  

RESPONSABLE DE ASEO   $        461.500    $         239.980   $        701.480   1  $        701.480  

CONTADOR   PRESTACION DE SERVICIOS    $        150.000   1  $        150.000  

TOTAL  $   10.668.400 

El SALARIO 1 representa el salario que percibe el trabajador sin prestaciones;

a la derecha se encuentra el cargo, y el SALARIO + PREST. Representa el

salario para cada trabajador con todas las prestaciones de ley, como lo son:

Cesantías, vacaciones, prima, salud, pensión, ARP y parafiscales. Igualmente

se contara con auxilio de transporte debido a que ningún trabajador recibe más

de dos salarios mínimos. El porcentaje de prestaciones es el 52,37% y se

distribuye así: Cesantías 8.33%; Intereses cesantías 1%; Prima 8.33%;

Vacaciones 4.17%; Salud 8.5%; Pensión 12%; ARP 1.044%; Parafiscales 9%.

En la columna CANTIDAD se observa el número de personas necesarias para

cada cargo, con el fin de generar el menor número de horas extras en el sitio

de trabajo. El valor total de la Necesidad de personal mensual asciende a

$10.668.400.

Page 96: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

101 

 

3.8 LOCALIZACION

La fábrica se ubicara en la zona de Cedritos en la ciudad de Bogotá. En el

rango geográfico ubicado entre la calle 134 y la calle 152, desde la avenida 19

hasta la carrera 7.

Esto ya que la zona de Cedritos es un área comercial en desarrollo, y es un

sitio neutral para estratos 4, 5 y 6 que se fundamentan como el potencial

mercado.

3.9 PLAN DE PRODUCCION

Se pretende tener producción de lunes a sábado durante 8 horas al día.

La siguiente tabla pretende marcar un cronograma para las actividades

generales del negocio, en su parte productiva.

Tabla No. 25 Plan de producción    SEMANA  SEMANA  SEMANA  SEMANA  OBSERVACION 

ACTIVIDAD  L  M  M  J V  S  D  L  M  M J V S D L M M J V S D L M M J V  S  D    

Junta propietaria y gerente 

                                                                             

Se definen metas semanales y se evalúan los resultados 

Junta Gerente, repostero y representante comercial                                                                               

Retroalimentación del gerente con su equipo de trabajo 

Producción cheese cake light                                                                                  

Page 97: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

102 

 

   SEMANA  SEMANA  SEMANA  SEMANA  OBSERVACION 

ACTIVIDAD  L  M  M  J V  S  D  L  M  M J V S D L M M J V S D L M M J V  S  D    

Producción torta selva negra light                                                                                  Producción budín de manzanas light                                                                                  Producción flan de fresas light                                                                                  Apertura del punto de venta propio                                                                               

Los 2 vendedores se rotaran en sus horarios 

Inventario de insumos 

                                                                             

Se hará con la contratación de trasporte para carga 

Compra de insumos                                                                                  

Realización de pedidos 

                                                                             

Los evalúa el representante comercial con la mercaderista y los vendedores del punto de venta 

Inventario puntos de venta                                                                                  Retiro de devoluciones puntos de venta                                                                               

Los realizara la mercaderista de DELIGHT Postres 

Entrega de pedidos cadenas y asociaciones                                                                               

Se hará con al contratación de una empresa de transporte refrigerado 

Page 98: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

103 

 

CAPITULO IV ANALISIS ADMINISTRATIVO

4. PLAN ADMINISTRATIVO En este apartado se trata la parte organizativa de la empresa DELIGHT Postres

a la hora de definir sus procesos y sus lineamientos en la realización del

proceso de manufactura de los postres dietéticos. Este capitulo aborda la

generación de alternativas estratégicas, a partir del análisis visto en los

capítulos anteriores.

Para definir los lineamientos estratégicos se partirá de la misión y visión

general del negocio, con el fin de ir construyendo la organización en pro del

cumplimento de estos conceptos.

Misión de la Empresa

Satisfacer las necesidades de salud del consumidor, fabricando postres

dietéticos de excelente calidad.

Buscamos generar bienestar a nuestros colaboradores y a la comunidad. Para

esto contamos con personal capacitado, y con excelentes practicas de

manufactura.

Visión de la Empresa

Ser reconocida como una organización líder en la oferta de postres dietéticos,

para ser identificados como una empresa que proporciona calidad de vida al

consumidor con postres que satisfagan sus necesidades de de bienestar, salud

y placer.

Page 99: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

104 

 

4.1 ANALISIS ESTRATEGICO Y DEFINICION DE OBJETIVOS Diagnostico Al ser una empresa nueva en el mercado se encuentra con grandes desafíos

para llegar al Top of mind de los clientes, por eso es necesario analizar las

potencialidades del proyecto para conocer la situación del mismo. A nivel

externo se puede observar que es un producto con una alta demanda por parte

de las personas pero con muy poca oferta por parte de las empresas dedicadas

a producir postres. Es un segmento de mercado que no tiene mucha atención

por lo cual se hace fácil entrar a explotar esta situación y lograr formar una

empresa con buenos rendimientos. Así mismo, las tendencias actuales de los

consumidores apuntan a aumentar los hábitos de consumo en alimentos

saludables, además, del aumento de las personas con diabetes, como se trato

en capítulos previos.

A nivel de la empresa es importante anotar que no se tiene ningún tipo de

experiencia por parte de los propietarios para iniciar un proyecto tal, pero si los

conocimientos administrativos necesarios, además, proyecciones de ventas

que se realizaron al hacer el estudio del proyecto son bastante consistentes

para llegar a obtener rentabilidades constantes y la sostenibilidad de la

empresa. También el producto genera un valor agregado importante para

ofrecer a los consumidores que no ofrece la competencia, como es producir

postres sin azúcar con frutas orgánicas, conservando un excelente sabor y

prestando un excelente servicio.

Partiendo de lo anterior se definirán los objetivos a corto, mediano y largo plazo

de la empresa:

Page 100: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

105 

 

Objetivos corto plazo:

Lograr posicionarse en el mercado como una marca confiable y

novedosa.

Obtener los permisos sanitarios y certificaciones para poder

comercializar un producto con certificación de calidad.

Poder codificar los productos en las principales cadenas de la ciudad de

Bogotá.

Realizar la debida rotación de los productos en los puntos de venta.

Desarrollar por parte de los clientes y el personal un sentimiento de

empatía con la empresa.

Satisfacer un segmento nuevo de consumidores que se han visto

afectados por productos actuales y que sienten la necesidad inmediata

de sustituirlos por un producto natural y saludable.

Difundir las ventajas diferenciales a través de inversión en medios

específicos. degustación de producto.

Objetivos mediano plazo

Estandarizar los procesos de producción de manera eficiente y eficaz.

Lograr un crecimiento en las ventas del 1% a partir del séptimo mes y

del 5% a partir del segundo año.

Estar en un año en el top of mind entre los productos de la categoría. Apoyar a los diferentes canales de distribución con impulsadoras de

producto.

Fomentar el aprendizaje permanente del capital humano de la

organización por medio de la mejora y control de la eficacia de los

procesos.

Enfatizar en la prevención y en la mejora continua de los procesos.  

Objetivos largo plazo

Ser una empresa líder en el mercado.

Aumentar la fidelidad de los clientes.

Lograr un crecimiento sostenido en la rentabilidad del negocio.

Page 101: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

106 

 

Facilitar y promover la adaptabilidad al cambio con el impulso de la

flexibilidad en la organización. Lograr la certificación ISO 9001 de procesos manufacturados. Recuperar totalmente la inversión a 5 años.

4.2 DIRECCIÓN Y GERENCIA

El presente plan de negocio presenta la creación de una empresa productora

de postres dietéticos en la ciudad de Bogotá. Esta empresa tendrá un único

socio propietario, la administradora de empresas Karen Sofía Osorio, quien con

capital familiar, dispondrá de los recursos para iniciar dicha oportunidad de

negocio.

A su vez, la gerencia recaerá en una persona profesional en áreas

administrativas, con experiencia en empresas de consumo masivo, en quien

recaerán las labores administrativas operativas, apoyado mediante la

supervisión y dirección de la propietaria de la empresa.

Igualmente se contara con la participación activa de un profesional en el área

de mercadeo con experiencia en comercialización para suplir las labores de

negociación del producto y apertura de canales comerciales. De la misma

forma, se tendrá un profesional en pastelería y repostería para el manejo y

dirección de la planta productora.

Bajo este equipo de trabajo se conformara la empresa y se definirán sus

lineamientos y su forma de trabajo.

4.3 PLAN ESTRATEGICO La estrategia de diferenciación es la que se utilizará en DELIGHT POSTRES,

se parte de la idea de crear un producto único para los consumidores y lograr

que ellos lo perciban de esa manera. Como consecuencia se analizaran los

atributos que generan en delight el enfoque de diferenciación con la

Page 102: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

107 

 

competencia. Además de poseer características poco ofrecidas en el mercado,

tales como: productos sin azúcar con buen sabor, a pesar de no contener

azúcar no se sacrifica el sabor dulce que a todos gusta. El consumidor sentirá

que come saludable y rico, gracias a su contenido en frutas orgánicas y

excelente calidad. De esta forma se generara el valor agregado por el cual los

consumidores están dispuestos a pagar por el producto. A medida que se

tenga más experiencia en el mercado se conocerá mejor las necesidades del

consumidor para poder satisfacerlas y ofrecerles nuevos productos o bien sea

mejorar el ya existente.

4.4 ORGANIGRAMA

 

GERENTE

REPOSTERO  REPRESENTANTE COMERCIAL

AUXILIARES DE REPOSTERIA 

VENDEDORES

ASEO

MERCADERISTA

JUNTA DIRECTIVA 

SECRETARIA

CONTADOR 

Page 103: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

108 

 

4.5 ORGANIZACIÓN Y DESCRIPCION DE PUESTOS

Para el proceso de selección del personal, inicialmente se definirán los perfiles

de los cargos, en esta etapa se describirá el conjunto de características que

deben satisfacer los aspirantes para ocupar el cargo de manera eficiente. Se

hace una descripción de cada uno de los cargos:

Cargo: Gerente

Estudios y experiencia: Persona profesional de la carrera de Administración

de empresas, con experiencia en manejo de empresas de consumo masivo, en

especial procesos de alimentos manufacturados.

Labores: Supervisar y dirigir el cumplimiento de las estrategias

formuladas por la propietaria, a corto, mediano y largo

plazo.

Cumplimiento mensual de metas propuestas como

inventario, ventas y demás indicadores necesarios para

su rendimiento.

Supervisión diaria de las actividades de la empresa,

delegando responsabilidades en sus subalternos

cercanos.

Apertura y cierre del negocio diario, en su ausencia esto

será designado al repostero.

Manejo del negocio.

Creación de estrategias comerciales en conjunto con la

propietaria de la empresa.

Reclutamiento, selección y contratación de personal.

Manejo de turnos, vacaciones y horarios del personal de

la planta.

Page 104: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

109 

 

Directo responsable del comportamiento de los

empleados, su entorno y la creación y apoyo de un

ambiente laboral acorde para el cumplimiento de las

metas asignadas.

Cargo: Secretaria

Estudios y experiencia: Profesión técnica en secretariado, con experiencia en

manejo de datos y programas de Office.

Labores:

Responsable de afiliaciones a salud y riesgos

profesionales del personal y a su vez de mantener

actualizado este ítem.

Apoyo directo a la gestión del gerente.

Realización de cartas, informes, bases de datos y demás

recursos necesarios para el gerente.

Responsable de la aplicación de pruebas psicotécnicas a

los aspirantes a empleo en la empresa.

Manejo y control del ambiente laboral.

Responsable de capacitaciones y de actividades de los

empleados.

Manejo de bases de datos de los empleados.

Cargo: Repostero

Estudios y experiencia: Profesional técnico en repostería, con experiencia

practica superior a 2 años en empresas de Postres.

Labores:

Supervisión directa de las actividades de los empleados

de producción, horarios y turnos.

Page 105: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

110 

 

Es el segundo a bordo, por debajo del gerente, en la

cocina.

Responsable del cumplimiento de buenas practicas de

manufactura, visitas de la secretaria de salud y demás

institutos que velan por la seguridad e higiene laboral.

Responsable de la supervisión del personal de aseo, y de

su diario manejo.

Responsable de las tareas diarias de la planta.

Responsable directo del manejo de los costos de

producción.

Establecimiento de objetivos diarios operativos dentro de

la cocina.

Responsable de la supervisión de calidad del producto

final.

Directo responsable de la organización del producto final

según pedidos e inventario en la planta.

Cargo: Auxiliares de cocina

Estudios y experiencia: No se requiere formación técnica. Experiencia en

manejo de alimentos superior a 2 años.

Labores:

Apoyo al repostero en labores operativas.

Responsables de la misse en place para la correcta

realización de los postres.

Manejo directo de los insumos de la planta de

producción.

Labores directas de la realización de los postres, tales

como, cortar, picar, mezclar y demás preparaciones

previas al desarrollo del producto final.

Directa subordinación del jefe de repostería.

Page 106: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

111 

 

Encargados de cubrir áreas de la planta, según

necesidad.

Encargados de la realización operativa de inventarios.

Disponer etiquetas y códigos de barras en los productos

terminados.

Cargo: Representante Comercial

Estudios y experiencia: Profesional en áreas administrativas o financieras,

con experiencia practica superior a 2 años en el área comercial de empresas

de consumo masivo.

Labores: Cumplimiento de metas diarias tales como ventas,

inventarios en los puntos de venta y devoluciones.

Supervisión directa del equipo de mercaderistas que

exista en la planta.

Relación directa con la parte administrativa de la planta

de producción.

Negociaciones directas con clientes.

Generar mayor número de clientes.

Responsabilidad en el manejo de los productos en los

puntos de venta.

Metas en ventas y cartera recogida.

Cargo: Mercaderista

Estudios y experiencia: No se requiere formación técnica. Experiencia en

manejo y comercialización de alimentos superior a 2 años en puntos de venta.

Labores:

Persona encargada del apoyo a las ventas externas.

Page 107: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

112 

 

Se turnara los horarios con el vendedor del punto de

venta propio.

Realizar sugeridos y ordenes de pedido.

Controlar diariamente el producto, fechas de vencimiento

y demás factores.

Realizar degustaciones.

Cargo: Vendedores punto de venta

Estudios y experiencia: No se requiere formación técnica. Experiencia en

manejo y comercialización de alimentos superior a 2 años en puntos de venta.

Labores

Ventas directas en el punto de venta.

Excelente servicio a los clientes.

Manejo de caja registradora y cuadre de cuentas.

Manejo de inventarios y fechas de vencimiento del

producto en el punto de venta.

Cargo: Responsable de aseo.

Estudios y experiencia: No se requiere formación técnica. Experiencia en

realización de aseo en plantas productoras de alimentos.

Labores:

Responsable del aseo en la planta de producción y el

punto de venta.

Cargo: Contador

Estudios y experiencia: contador profesional. Experiencia superior a dos

años en realización de análisis contable a empresas. Esta persona no hará

parte de la nomina fija de la empresa debido a que será contratada por

Page 108: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

113 

 

servicios prestados, cada vez que se necesite actualizar la situación contable y

financiera del negocio.

Labores:

Realizar el balance de la empresa.

Efectuar todo el análisis contable del negocio.

• Recursos Humanos

La empresa contara con un gerente responsable de las contrataciones, turnos,

vacaciones, descansos y demás tareas referentes al personal. Este gerente

contara con secretaria para lo referente a selección y búsqueda de personal y

de las tareas implícitas en el manejo de este.

• Parte Comercial

Estará dada por el representante comercial el cual tendrá a su cargo al

mercaderista como apoyo operativo. Las compras estarán designadas al jefe

de repostería de la planta.

• Proceso de Contratación

La empresa procederá a contratar de forma legal a sus nuevos empleados y

con el propósito de cumplir con sus obligaciones ante la ley se compromete a:

- Brindar a los empleados los instrumentos y recursos adecuados para la

Realización de sus labores.

- Proporcionar a los trabajadores instalaciones apropiadas y elementos

adecuados de protección contra accidente o enfermedades profesionales.

- Seguir fielmente todas las obligaciones consagradas en el artículo 57 del

Page 109: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

114 

 

Código del trabajo38.

Teniendo en cuenta las normas establecidas en el código de trabajo la

empresa se comprometerá a cancelar oportunamente el pago de los siguientes

rubros:

- Intereses de cesantías

- Parafiscales

- ARP

- Salario Básico

- Auxilio de Transporte

- Seguridad Social

- Prima Legal

- Vacaciones

- Entregar la dotación en los períodos de tiempo estipulados por la ley.

4.6 CONTRATACION Y RECLUTAMIENTO La búsqueda de personal se realizara en la pagina web www.elempleo.com, y

de esta se encargara en inicio la propietaria. Al estar contratado el gerente, se

realizara en equipo entre este y la propietaria.

Al estar definidos los cargos de Gerente, Representante comercial y Repostero,

serán ellos quienes con su apoyo y dirección realizaran las pruebas técnicas,

Mientras que las pruebas psicotécnicas las realizara la secretaria con apoyo del

gerente.

                                                            38 REPÚBLICA DE COLOMBIA, Ley 50 DE 1990 y decretos Reglamentarios, Código sustantivo del trabajo. 2003  

Page 110: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

115 

 

La inducción se llevara a cabo en las instalaciones de la planta con duración de

una semana laboral, ya que las personas que entran a formar parte de la

empresa, deben contar con experiencia que facilite y adelante el proceso de

inducción general.

Page 111: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

116 

 

CAPITULO V PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO

5. PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO Mediante este análisis se busca evaluar la rentabilidad y las proyecciones del

negocio, para evaluar su viabilidad como empresa. Para este análisis

asumimos valores del Entorno que permitirán evaluar los movimientos

proyectados del negocio.

Tabla no. Variables del entorno

ENTORNO   AÑO 1   AÑO 2  AÑO 3  AÑO 4  AÑO 5 

Inflación esperada por año del proyecto 4,5% 5,0% 5,0% 5,0%  5,0% 

Spread efectivo ganado por los bancos 12% 12% 13% 13%  13% 

Rentabilidad Libre de Riesgo efectiva anual 

3,3% 3,3% 3,3% 3,3%  3,3% 

Rentabilidad del Mercado  12% 10% 10% 10%  10% 

Betas del sector de alimentos procesados 

1,3 1,3 1,3 1,3  1,3 

Tasa de Impuestos sobre las Utilidades 35% 35% 35% 35%  35% 

5.1 ANÁLISIS DE COSTOS DE OPERACIÓN Para el análisis de los costos de operación se distinguen dos tipos de costos

que intervienen en la producción. Los Costos fijos parten de los gastos de

administración, y los gastos de fabricación, que para este caso ascienden a

$10.571.900 por mes, mientras que los costos variables por producto

ascienden a $2.211 por producto, debido a que son 4 trabajadores en la planta

(Repostero y 3 auxiliares) quienes intervienen directamente sobre el producto.

Según el análisis de procesos la máxima capacidad en la planta es de 266

postres por serie de producción, lo que quiere decir que los trabajadores

laboran 8 horas diarias sobre el total de los productos, sin tiempos muertos.

Page 112: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

117 

 

5.2 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN MC=COSTOS DIRECTOS/PRECIO

Para hallar el margen de contribución del proyecto, utilizamos el precio

promedio de venta que es igual a $4.485 sobre el costo total sobre el producto

que es igual a $2.288 en promedio.

Este margen es igual al 51% lo que implica que en esta proporción se

contribuye a recuperar los costos fijos de la producción.

5.3 ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO

Para evaluar el punto de equilibrio o el tamaño de mercado, se utiliza la

formula:

Punto de equilibrio = CF/(P-CV)

Donde Cf es el monto de Costos fijos por año, P es el precio promedio que en

este caso es $4.485, debido a la participación que cada postre tiene por

separado en la conformación de la venta total, como se observa en los

capítulos anteriores. CV son los costos variables por producto, que son iguales

al costo de mano de obra directo por producto final, para este caso es igual a

$2.211.

Con estos valores se calcula que el Punto de equilibrio del proyecto estará

dado al tener 4650 unidades de producto final vendidas.

5.4 PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIACION

Se realizara una inversión inicial que tendrá la siguiente conformación:

Tabla no. Conformación del plan de inversiones

Page 113: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

118 

 

INVERSION INICIAL 

MAQUINARIA   $                      88.644.900  

PUBLICIDAD DE LANZAMIENTO   $                      10.000.000  

CAPITAL DE TRABAJO   $                      46.130.000  

TOTAL   $                    144.774.900  

FINANCIACION  20% 

VALOR A FINANCIAR   $                      28.954.980  

TASA DE INTERES ANUAL  15% 

TASA DE INTERES TRIMESTRAL  4% 

E tendrán dos socios capitalistas en el proyecto, y se financiara el 20% a una

tasa efectiva anual del 15%.

El plan de pagos por año será de la siguiente manera:

Tabla no. Amortización del crédito

FORMA DE PAGO   CUOTAS IGUALES  TASA DE INTERES   PERIODO    SALDO INICIAL    INTERESES    CUOTA  

ABONO A CAPITAL    SALDO FINAL  

17%  1  $    28.954.980    $    4.922.347   $    9.050.280 $             4.127.934    $     24.827.046  

17%  2  $    24.827.046    $    4.220.598   $    9.050.280 $             4.829.683    $     19.997.364  

17%  3  $    19.997.364    $    3.399.552   $    9.050.280 $             5.650.729    $     14.346.635  

17%  4  $    14.346.635    $    2.438.928   $    9.050.280 $             6.611.353    $        7.735.282  

17%  5  $       7.735.282    $    1.314.998   $    9.050.280 $             7.735.282  

 $                            ‐    

Page 114: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

119 

 

5.5 ESTADO DE RESULTADOS 5.6 FLUJO DE CAJA

46.1311.ooo (UOO.710) ; 17.987.591 ; 31 .367.318 ; 46 .8n~ ; 63.714.889

M¡NOS APORH, >OCIO, (11 5.819.910)

M¡NOS PR¡STAMOS (18954.930)

MA, AMORTIIAClON O¡ PR¡STAMO, 4 .1l7.934 4 .819.r.s3 USlI.729 6.611.353 7.735. 181

MA, PAGO O¡ INHR¡,¡, 4 .911 .347 4 .111l.59S 3.3 9'1.551 1.438.918 1.314.'I9S

M¡NOS AHORRO IMPU¡STOS POR INHR¡,¡, (1.721 .811 ) (1.477.1W) (1 .189.8<3) (853.615)

MAS DlVID ¡NOOS PAGAOOS

M¡NOS INV¡RSION O¡ ACCION ISTA, ¡N ¡srW¡

FLUjO O¡ CAJA lIBR ¡ (9S.r,.:.;.900) 5.749.570 35. 315.0Sll H 94lI.3S9 54.738.015 71.911 .544

AÑoo AÑo 1 AÑOl AÑo o! AÑ04 AÑo 5

flUJO O¡ CAJA O¡ lA FINANaAOON

INGR¡>OS POR PR¡STAMOS (18954.930)

PAGO O¡ PR¡STAMOS 4.1l7.934 4 .819.r.s3 USlI.719 6.611.353 7.735. 181

PAGO O¡ INHR¡,¡, 4 .911 .347 4 .111l.59S 3.3 9'1.551 1.438.918 1.314.'I9S

AHORRO POR INHR¡,¡, (1 .711 .811 ) (1.477.1W) (1 .189.8<3) (853.615)

FLUjO O¡ CAJA O¡ lA FINANCIAClON (18954.930) 9 .0Sll.1SiJ 7.317.459 7.573.071 7.860.437 81%656

flUJO O¡ CAJA O¡ l05ACOON~TM 46.13l1.ooo (UOO.710) ; 17.987.591 ; 31 .367.318 ; 46 .8n~ ; 63.714.889

SAlOO FINAL O¡ CAJA H,()R¡R IA

APORH , (11 5.819.91 0)

FLUjO O¡ CAJA O¡ LOS ACCION ISTAS (Hr.s9.91 0) (UOO.710) ; 17.987.591 ; 31 .367.318 ; 46 .8n~ ; 63.714.889

FU· FCA (98 r,.:.;.900) 5.7H5 7t1 35.315 .0Sll H 94lI.3S9 54.738.015 71.911 .544

PRU¡BA

TASA O¡ INHR¡S O¡ lA FINANCIAClON ,d ,m ,m ,m ,m ,m TASA O¡ OPORTUN IDAO O¡l PRonCTO 'o 14,6% 11,0% 11,0% 11,0% ll,O%

OOSTO O¡ CAPITAL O¡l PRonCTO 13,Ol % 11,54% 11,4'1% 11,46% 11,47%

TASA O¡ OH OJWTO 14,6% ll,O% ll,O% 11,0% ll,O%

FACTOR 0,871 514l13 0,891777431 0,891777431 0,891777431 0,891777431

0,872514l13 0,891777431 0,891777431 0,891777431 0,891777431

VALOR PR¡,¡NH NHO A f¡>OSOORR I¡NH, 86.636.903 " ».,

AÑOO AÑ01 AÑOl AÑ03 AÑ0 4 AÑ05

SAlOO INICW O¡ CAJA 46.13l1.ooo 4 l .819BO ro.816.881 103.184.1'19 15(1.{\61 .787

Inl"'o, porVonto' 911 .575.191 1.017.1H14S 1.lll .3 '5 .911 1.l 36.338.'I91 1.J63.063.73S

Inl"'o, ""nto, mos os ,ntor io", 83.870.471 91.467 .195 101 .... 5.083 111 .3 .... 454

Inl"'o, por Aportos do ,ocio, 115 .819.91 0

Inl"'o, por p"",mo, 18954.930

TOTAlINGRH05 1".774.900 9r.s.705.191 1.lH83S.910 1.l84.679.937 1."1.4r.8.174 1.615 .519.930

¡ I roso, por S, I" io, 4S4.163.889 513.765. 153 IS9.183.J3S 6Sl1.3'S."7 717.939.846

¡ I roso, Compro, d. m"<ri, ¡lfim, 467 .344.034 5(\4.671.l6, 566.99'I.l"" 637.013.707 715H6.134

¡ I roso, Compro, do p<riodo, ,ntor io", 66.763.433 71.096.03S SiJ.'I99.899 91 .oo3.3S7

¡ I roso, por Mmln i"'"ion 1.347.655 H6S.03S l .~. l9O l .717.704 1.717.704

¡ I roso, porf,bric" ion 8 .700.043 9 .135.045 9 .591 .797 10 .07l.3S7 10 .574.957

¡ I roso, por Imp uo"o, 1.SiJ3.631 4 .3l9.161 14.761.781

¡ I roso, Mqu",cion do M'quln"i, 88.r,.:.;.900

¡ I roso, por publlcid,d do I,n"mion'o 10 .000.000

P'iO Cuoto B,nm 9.0Sll.lSiJ 9 .0Sll.l 3O 9 .0Sll.1SiJ 9 .05().lSiJ 9 .0Sll.l 3O

TOTAl ¡ GRH 05 98.r,.:.;.900 971.005.901 1.115 .851.319 1.l 51.31l .669 1.3 .... 590.r.s6 1.161 .795 .091

SAlOO FINAl O¡ CAJA 46.13l1.ooo 4 l .819.l9O 70 .816.881 103.184.1'19 15(1.{\61 .787 lH7B6.676

SAlOO FINAl POR AÑo flUJO O¡ HIOR¡ RlA 46.13l1.ooo (UOO.710) l7.9S7.591 3l .3 67 .318 46 .8n~ 63.714.889

Page 115: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

120 

 

5.7 BALANCE

Page 116: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

121 

 

5.8 VALOR PRESENTE NETO (VPN) El valor presente del proyecto $86.636.903.

5.9 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) La tasa interna de retorno es del 23,1%

5.10 CONCLUSIONES

El presente plan de negocio pretende demostrar una oportunidad de empresa

con resultados rentables, en un mercado en expansión y con buenas

expectativas.

Los resultados del análisis financiero demuestran la rentabilidad del proyecto,

siempre y cuando se cumplan los supuestos asumidos para la formulación de

este. De la misma manera su balance y su estado de resultados demuestran

que el proyecto tendrá utilidades positivas desde el segundo año, lo que implica

que es un proyecto con grandes proyecciones.

Page 117: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

122 

 

En el mercado de Bogotá, donde no existe este tipo de empresas, se vislumbra

la posibilidad de crear este tipo de negocio, con el fin de suplir una demanda

insatisfecha y en crecimiento, lo que otorga buenas expectativas para

proyectos de este tipo, que además buscan encontrar una solución al modo de

vida de las personas, no solo actuando desde el punto de vista económico, sino

social, convirtiéndose en un proyecto integral que busca un posicionamiento,

pero a la vez mejorar la vida de las personas.

Page 118: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

123 

 

6. BIBLIOGRAFÍA VARELA, RODRIGO. “Innovación empresarial. Arte y ciencia de la creación de empresas”, Prentice Hall, Cap. 7 Pág. 160- 240 Schmelkes. “Manual para la presentación de anteproyectos” El Espectador, Panorama sombrío de la diabetes en su Día Mundial. 14 de noviembre de 2006. www.elespectador.com Informe Especial. Productos light un mercado gordo. www.catering.com.co La cartilla de la diabetes, Asociación Colombiana de Diabetes, Pag.12 www.umm.edu/esp_ency/article/002457.htm www.fao.org/DOCREP/MEETING/004/Y6976S.HTM#P31_2871 Diabetes Atlas 2000. International Diabetes Federation, 2000Belgium. Pág. 19

Page 119: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

124 

 

ANEXOS

ANEXO 1 Glosario

Diabetes

“La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por la incapacidad del

páncreas para producir suficiente insulina y regular la liberación de glucosa por

parte del hígado, o por la incapacidad del organismo para utilizar con eficacia la

insulina disponible para bajar los niveles de glucosa en sangre, situación que

origina hiperglucemia (exceso de glucosa en sangre), que podría afectar

seriamente a muchos de los órganos del cuerpo, en especial los vasos

sanguíneos y los nervios.

Existen dos tipos de diabetes, en la tipo 1 las células del páncreas dejan de

producir insulina y suele detectarse en los primeros años de vida; enfermos que

necesitan administración diaria de insulina mediante una inyección. Por su

parte, la diabetes tipo 2, su forma más frecuente, el cuerpo no produce la

insulina suficiente o las células no la reconocen por lo que se hace necesario el

suministro de drogas múltiples a largo plazo para lograr el control de la

glucemia.”39

Productos orgánicos “Los productos etiquetados como "orgánicos" son aquellos de los que se ha

certificado que han sido producidos mediante unos métodos de producción

orgánica claramente definidos. En otras palabras, el término "orgánico" se

refiere al proceso de producción y no al producto en sí. La agricultura orgánica

es más conocida como un método de cultivo en el que no se utilizan

fertilizantes ni plaguicidas sintéticos.”40

                                                            39 http://www.puntofape.com/diabetes-problema-de-salud-mundial-381/, 24/03/08 

40 http://www.fao.org/DOCREP/MEETING/004/Y6976S.HTM#P31_2871, Tomado el: 22/03/08

Page 120: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

125 

 

Pesticidas Son descritas como sustancias materiales o sintéticas utilizadas en el control

de plantas y animales no deseables. 41 Fertilizantes Compuesto químico que aumenta la productividad del suelo.42

Edulcorante

Sustancia que sirve para endulzar alimentos y medicamentos. Los edulcorantes

pueden ser sustancias naturales (azúcar, miel de abejas, etc) o sintéticas

(sacarina).43

Insulina

Es una hormona producida por el páncreas, un órgano ubicado en el abdomen,

que tiene funciones exocrinas (producir jugos pancreáticos para la digestión) y

endocrinas (producir hormonas). La principal acción de la insulina es permitir la

entrada de glucosa a las células que la utilizan como las del hígado y de los

músculos.44

Glucosa

La glucosa es uno de los nutrientes más simples que contienen los alimentos,

en particular los carbohidratos. Por eso se le denomina monosacáridos (mono

significa uno). Cuando una molécula de glucosa se une a una de fructuosa

forma la sucrosa, que es lo que comúnmente se conoce como azúcar.45

                                                            41 http://ciencia.glosario.net/medio-ambiente-acuatico/pesticidas-10418.html, Tomado el: 22/03/08

42 http://ciencia.glosario.net/medio-ambiente-acuatico/fertilizante-10345.html, Tomado el: 22/03/08

43 http://ciencia.glosario.net/agricultura/edulcorante-11110.html,Tomado el: 22/03/08 

44 La cartilla de la diabetes, Asociación Colombiana de Diabetes, Pag.13 

45 La cartilla de la diabetes, Asociación Colombiana de Diabetes, Pag.12 

Page 121: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

126 

 

Calorías

Una caloría es la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de

un gramo de agua en un grado centígrado.46

ANEXO 2 ENCUESTA

• Encuesta para consumidores

Fecha de realización: Día____, Mes____, Año____

Soy estudiante de la Universidad Javeriana, Me encuentro haciendo una investigación de mercados relacionado con la aceptación y consumo de las personas sobre los productos dietéticos. Realizar esta encuesta tomara pocos minutos de su tiempo. Agradezco su sincera colaboración al responder la encuesta.

1. Por favor, indique su sexo (marque con X) Femenino_______ Masculino_________

2. Fecha de nacimiento (en números) Mes____ Año____

3. Estado civil (marque con X)

a. Soltero (a)___ b. Casado (a) ___ c. Divorciado (a)___ d. Unión Libre___ e. Viuda (o)___ f. Otro____ Cuál?______________

4. Marque con una X el estrato donde se encuentra ubicado su barrio:

1 - 2 - 3 ___________ 4 - 5 – 6 ___________

5. ¿Consume usted postres dietéticos? SI______ NO_____ Si su respuesta es NO, Justifique su respuesta y por favor pase a la pregunta 12.

                                                            46 http://www.umm.edu/esp_ency/article/002457.htm, 22/03/08

Page 122: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

127 

 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Porque razón consume postres dietéticos, Marque con una X la más

importante para usted Por salud_____ Por dieta______ Por recomendación de su medico____ Por diabetes____ Por gusto_________ Todas las anteriores____ Otro, Cual?______________________________________________________

7. ¿Cuándo usted toma la decisión de compra de estos productos que criterio sigue? Precio_______ Calidad_______ Marca________ Servicio______ Buen sabor________ Otro_______ ¿Cual?________________________________________________________________

8. ¿Cuántos postres consume usted por semana? 1____ 2____ 3____ 4____ 5____ 6 ____ 7____

9. ¿Donde acostumbra comprarlos?

Supermercados________ Tiendas especializadas_______ ¿cuál?______________________

Page 123: TRABAJO DE GRADO II KAREN OSORIO

128 

 

Gimnasios_______ Asociación de diabetes_______ ¿dónde?____________________ Pastelerías________ ¿cuál?_________________________________

10. ¿Cuánto está dispuesto a pagar por un postre dietético? $4.000_____ $5.000_____ $6.000_____ $7.000_____

11. ¿Qué marca de postres prefiere usted? _____________________________________________________________________

12. ¿Por qué toma la decisión de comprar esa marca? __________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. Si usted tuviera la oportunidad de recomendar algo a un nuevo proveedor de productos dietéticos ¿qué le recomendaría para que fuera exitoso en el mercado?________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

Muchas gracias por sus respuestas.