Top Banner
Pumpkin pudding Edgar Mauricio Calderón Ospina Cesar Augusto Forero Orlando Rodríguez Ortiz Raúl Camacho Cesar García Quintana Grupo: 102058 - 262
23
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Trabajo 1 final_examen_1_1_

Pumpkin pudding

Edgar Mauricio Calderón OspinaCesar Augusto Forero

Orlando Rodríguez OrtizRaúl Camacho

Cesar García Quintana

Grupo: 102058 - 262

 

Page 2: Trabajo 1 final_examen_1_1_

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La identificación del problema es claramente una deficiente alimentación nutritiva de una población, en nuestro caso del sector estudiantil en la ciudad de Ibagué y personas adultas, en la que en algunos casos reales los menores se dirigen a sus escuelas sin desayunos o alimentación adecuada, a partir de esto directamente se desarrollaría el proyecto del pudin de ahuyama con sus componentes nutritivos y su bajo costo en precio de compra, con estas características se busca que se comercialice este producto y genere un aporte nutritivo a muchos estudiantes en el ciudad de Ibagué.

FORMULACION DEL PROBLEMA 

(calabacera cucúrbita pepo l.) una hortaliza que posee nutrientes que proporcionan al organismo  beneficios que permiten al ser humano fortalecer el sistema inmunológico; se ve la necesidad de elaborar un producto, como una torta, adicionándole la hortaliza (ahuyama) y otros ingredientes que aportan valor nutricional al producto final. Hoy en día es preocupante ver que a corta edad son afectados por los diversos factores como cambios climáticos , avances tecnológicos, contaminación ambiental que les proporciona mala visión o alimentos chatarras que no les proporciona un buen desarrollo físico y cognitivo y en los adultos que su salud se deteriora por el cansancio, la preocupación y el estrés.

Por eso se quiere hacer llegar un producto que mejorara su salud y desarrollo, este producto es la torta de ahuyama. De acuerdo a los cultivadores opinan que es una hortaliza agradecida, pues es muy fácil de manipular, cuidar y se puede conservar en casa sin que sufra algún deterioro, hasta su procedimiento, tiene importantes beneficios para la salud, pues su contenido de vitamina A, ayuda a mantener una buena visión, específicamente al retardar o prevenir la aparición de cataratas, sus semillas ya sean cocinadas o tostadas como se prepare ayudan a prevenir dolencias de la próstata, se utilizan en casos de cistitis e infecciones urinarias, desinflamando y relajando la  vejiga, por otra parte le permite mejorar la calidad de vida como sirviendo para la depresión, problemas de aprendizaje y elimina los parásitos intestinales y regula los niveles de colesterol.

 

Page 3: Trabajo 1 final_examen_1_1_

JUSTIFICACION

Al ver la necesidad y la preocupación de la buena salud de las personas en especial los jóvenes que hoy en día es preocupante ver que a corta edad son afectados por los diversos factores como cambios climáticos , avances tecnológicos, contaminación ambiental que les proporciona mala visión o alimentos chatarras que no les proporciona un buen desarrollo físico y cognitivo y en los adultos que su salud se deteriora por el cansancio, la preocupación, el estrés se quiere hacer llegar un producto que mejorara su salud y desarrollo, este producto es la torta de auyama; de acuerdo a los cultivadores opinan que es una hortaliza agradecida, pues es muy fácil de manipular cuidar y se puede conservar en casa sin que sufra algún deterioro, hasta su procedimiento, tiene importantes beneficios para la salud, pues su contenido de vitamina A, ayuda a mantener una buena visión, específicamente al retardar o prevenir la aparición de cataratas, sus semillas ya sean cocinadas o tostadas como se prepare ayudan a prevenir dolencias de la próstata, se utilizan en casos de cistitis e infecciones urinarias, desinflamando y relajando la  vejiga, mejora la acidez estomacal, es de importancia destacar que es una hortaliza rica en potasio. A partir de la adición de ingredientes a una pulpa de ahuyama pre cocida, aportara un valor nutricional al consumidor el pudin de ahuyama se posicionara en el mercado por ser un producto innovador.

 

Page 4: Trabajo 1 final_examen_1_1_

Objetivo General

 

Producir y comercializar un Pudín de Ahuyama, aprovechando el valor nutricional de la hortaliza y la no competencia para este producto; innovando en el mercado y favoreciendo a la población de bajos recursos.

 

Page 5: Trabajo 1 final_examen_1_1_

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Consumir el pudin de ahuyama (calabacera cucúrbita pepo l), como alimento diario.

 Contribuir a una buena alimentación permitiendo un mejor desarrollo en el cuerpo humano.

Obtener posicionamiento del mercado en la población frente al consumo del producto final.

 

  Dar a conocer un producto de bajo costo y de fácil adquisición, como alternativa de producción y consumo.

Ingresar en el mercado un producto que sirve para prevenir infecciones del aparato respiratorio eliminando mucosidades en los pulmones y la garganta, fortaleciendo el sistema inmunológico.

Page 6: Trabajo 1 final_examen_1_1_

 MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

El proyecto se desarrollará inicialmente en la ciudad de Ibagué; esta región se caracteriza por la gastronomía es parte esencial de su cultura, también es una ciudad de costumbres culinarias arraigadas desde décadas; van de la mano con las festividades folclóricas que se realizan cada año. Es conocida como la Capital Musical de Colombia con la educación impartida desde el Conservatorio del Tolima de orden Departamental a nivel universitario y el Conservatorio.

 

El municipio de Ibagué basa su economía en el sector agropecuario, en el comercio, en la agroindustria y parcialmente en el turismo. Gran productor de arroz, de café y de ganado vacuno, se ha consolidado También como la tercera ciudad textilera de Colombia.

 

Tenemos un producto que tiene como finalidad contribuir con la sana y adecuada alimentación de niños y adultos.

 

Se puede observar que los estudiantes compran comida chatarra que no proporcionan la alimentación adecuada, llevando el mal funcionamiento cognitivo, físico - motor en esta región.

Page 7: Trabajo 1 final_examen_1_1_

 MARCO REFERENCIA – REFERENTES CONTEXTUALES

 

Según estudios realizados con la ahuyama (calabacera cucúrbita pepo l), no se ha realizado alguna transformación como producto terminado, solo se encuentran estudios realizados a nivel de la hortaliza como variedades y aprovechamiento de ella, pero como producto en el mercado no lo hay, realizando una investigación sobre alguna empresa que ejerza algo similar hemos encontrado agrícola natural la cual indica esto “La ahuyama es una planta herbácea originaria de Sudamérica, cultivada por los beneficios de su fruto, su flor y sus semillas. Las semillas que están en su interior contienen una pulpa blanca comestible y su fruto se consume como verdura. Hoy se cultiva extensamente en regiones templadas y subtropicales de todo el mundo. En cuanto a la exportación, los países europeos son el principal destino comercial de este alimento.” Ellos producen, comercializan ahuyama, como lo dice anteriormente es una hortaliza de suma importancia que ayudara para una mejor nutrición de los consumidores.

 “La niñez es la etapa de la vida donde más cambios se producen, estos cambios tienen que ver con el crecimiento tanto físico como intelectual de los niños, en ello radica la importancia de la alimentación infantil.” Es por esto que este producto desea complementar esta necesidad, de nutrición para un mejor desarrollo.

Niños mal alimentados estarán en peores condiciones para afrontar no sólo la actividad escolar, sino otras muchas que los padres intentan agregar para su mejor formación física e intelectual. Entre ellas se cuentan los deportes, actividades artísticas como música, danza, etc. Todas ellas dependen para su éxito de un buen aporte alimenticio

Page 8: Trabajo 1 final_examen_1_1_

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

De acuerdo al producto pudin de ahuyama se emplea una investigación aplicada, ya que para la elaboración del producto final se requiere un proceso de transformación que permite aprovechar una hortaliza como lo es la ahuyama en un subproducto alimenticio.

FUENTE DE INFORMACIÓN

Inicialmente se realizó un estudio previo de otras investigaciones relacionadas con el producto, no se encontró un proyecto similar al pudin de ahuyama como proceso industrial.

Otra fuente información es un estudio de mercado, donde se realizó un muestreo tomando 2 colegios por comuna en la ciudad de Ibagué, así mismo se realizó una muestra aleatoria a mujeres madres de un barrio de la comuna 5, para realizar el muestreo se efectuó encuestas a la población, teniendo en cuenta que en el momento de la encuesta se dio degustación del producto para conocer su aceptación.

Page 9: Trabajo 1 final_examen_1_1_

NOMBRE: ____________________________________________ EDAD:________

 

SITIO DE ENCUESTA: _________________________________________________

 

1, LE AGRADO LA TORTA DE AHUYAMA? SI ___ NO____

 

2, SI SU RESPUESTA ES NO ESCRIBA PORQUE: ______________________.

________________________________________________________________.

 

3, ESTA DISPUESTO A SEGUIRLA CONSUMIENDO? SI___ NO___

 

4, LA RECOMENDARIA A OTRAS PERSONAS? SI___ NO___

 

5, CONOCE LOS BENEFICIOS QUE APORTA A LA SALUD SI___ NO___

 

CUALES? ________________________________________________________.

 

6, HABIA PROBADO ANTES UNA TORTA DE AHUYAMA? SI___ NO___

 

7, ¿QUÉ CONSUME FUERA DE LA CASA DURANTE LA SEMANA? _____________________________________________________________

 

8, DE 1 A 10 COMO CALIFICA LA TORTA DE AHUYAMA? ______________

 

9, LE GUSTARÍA QUE ESTE PRODUCTO SE VENDIERA EN EL MERCADO

SI___NO___

10, EN QUE PRESENTACIÓN QUICIERA COMPRARLA? ________________.

_____________________________________________________________

 

GRACIAS!!

 

Page 10: Trabajo 1 final_examen_1_1_

ALCANCES DEL PROYECTO

PROYECCIONES

Inicialmente va dirigido a población estudiantil de bajos recursos como complemento alimenticio en la dieta escolar ,también se toma la población en condiciones menos favorecidas teniendo en cuenta en orden de prioridad niños, adulto mayor y madres en embarazo y lactantes

Se proyecta una cobertura total de la ciudad de Ibagué bajo la misma directriz colegios de estratos bajos y población en situación marginal y desfavorecida.

Al cumplir con estas metas nuestra empresa buscara el posicionamiento y reconocimiento con otros tipos de presentación para restaurantes naturistas y vegetarianos y almacenes de cadena.

LIMITACIONESCiclo de Duración: por tratarse de un producto de panadería su conservación es poca por esto deben ser vendidos y consumidos en un tiempo determinado el cual debe de aparecer claramente detallado en los empaques.

Obtención de la materia prima: la auyama ya que de acuerdo a la proyección en mira de crecer debemos de tener un pul de productores los cuales nos den exclusividad este producto agrícola es un producto el cual es muy poco cultivado como cultivo primario ,es allí en donde debemos agrupar organizar y asociar a los pequeños productores

Page 11: Trabajo 1 final_examen_1_1_

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO CARACTERISTICAS

Es un producto que tiene como finalidad contribuir con la sana y adecuada alimentación de niños y adultos. Rico en vitaminas, calcio y otros nutrientes que fortalezcan sus defensas. El producto que se va dar a conocer por su bajo costo y fácil adquisición se convierte en una buena alternativa de producción y consumo.

•Marca: Pumpkin pudding

•Calidad: Producto alimenticio nutritivo elaborado con ingredientes naturales ideales para una sana alimentación.

 

•Color: como su principal ingrediente es la ahuyama tomara un color amarillo suave, con la tonalidad de un pastel deliciosamente orneado con un aspecto provocativo al consumidor.

 

•Empaque: Individuamente serán exhibidos sin empaque y puestos sobre unos papelitos que los harán ver deliciosos, pero para su conservación y transporte serán empacados en bandejas de icopor su tamaño según la cantidad de pudines a empacar y envueltos en un plástico transparente y etiquetados con su respectiva marca.

 

•Ciclo de Duración: por tratarse de un producto de panadería su conservación es poca por esto deben ser vendidos y consumidos en un tiempo determinado el cual debe de aparecer claramente detallado en los empaques.

Page 12: Trabajo 1 final_examen_1_1_

DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

El producto va dirigido al consumo de adultos y niños, entre hombres y mujeres para contribuir a una sana alimentación y una mejor salud, su potencial población en clientes serán los niños que estudian en escuelas o colegios de la ciudad donde se espera que por la cantidad de estudiantes el producto tenga su mayor venta, consumo y demanda a los cuales se les brindara un alimento nutritivo en sus refrigerios; el producto puede ser consumido desde edades tempranas por hay en un promedio de los 2 años mucho mejor por su valor nutritivo y de hay en adelante ,los otros clientes serán los adultos que adquirían el producto donde este se comercialice(puntos de venta)

Debido a que el producto que se va dar a conocer por su bajo costo y fácil adquisición se convierte en una buena alternativa de producción y consumo. Por otra parte teniendo en cuenta que los padres no disponen de los suficientes recursos económicos para darles a sus hijos, el dinero suficiente para una buena lonchera, que sea rica, nutritiva y que ayude a su desarrollo.

 

En la actualidad las tendencias de consumo colombina de hortalizas en diferentes tipos de productos es positiva impulsados por las condiciones de la cultura económica y nutricional, los nuevos gustos de las personas y los factores que las determinan

Page 13: Trabajo 1 final_examen_1_1_

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Con la finalidad de determinar la demanda y la oferta de aprovechar la ahuyama (calabacera cucúrbita pepo l) dando una transformación a este alimento con unas características nutricionales, dirigido a todo tipo de consumidor; especialmente lo pueden consumir los estudiantes por medio de la comercialización en los colegios.

Teniendo en cuenta la necesidad que los estudiantes tienen de una mejor alimentación para un buen desarrollo cognitivo y físico - motor, se creara un producto que complemente estas necesidades, a un bajo costo, un producto natural, nutritivo, sin ningún tipo de químicos que alteren al organismo.

Comercializad

ora

Mes de abrilUnidades

Mes de mayoUnidades

Precios unidad

Colegio Leónidas rubio Villegas

330 264 

800

Colegio reyes humana

242 338800

Colegio adventista

440 462850

Colegio tolimense

484 594850

Colegio san simón

380 225800

Plaza de mercado el jardín

220 185700

Plaza de mercado la 21

198 220700

Total Unidades vendidas

2294 2288 

Page 14: Trabajo 1 final_examen_1_1_

RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO ANALISIS OFERTA

Se obtuvo una hortaliza cultivada con (BPA) con excelentes prácticas agrícolas, donde los abonos utilizados son orgánicos, con requisitos de higiene establecidos, se logró un producto confiable para la salud del consumidor, la ahuyama (calabacera cucúrbita pepo l) se preseleccionó y trató de una mejor manera sin ningún tipo de contaminación, ya que no se requiere de químicos y otras sustancias toxicas para su procesamiento, se logró algunas utilidades para comprar maquinaria necesaria para la elaboración del pudin de ahuyama, dando una transformación a este alimento con unas características nutricionales, dirigido a todo tipo de consumidor; especialmente para el consumo de los estudiantes por medio de la comercialización en los colegios, teniendo en cuenta la necesidad que los estudiantes tienen de una mejor alimentación creándose un producto que complemente estas necesidades, a un bajo costo, un producto natural, nutritivo, sin ningún tipo de químicos que alteren al organismo.

En la transformación de la ahuyama (Cucúrbita máxima) como resultado de este estudio de mercado se utilizó un proceso de elaboración que permitió aprovechar su composición dando como resultado un producto final llamado pastel de auyama el cual tendrá como nombre: “pumpkin pudding”. Se puede observar que los estudiantes compran comida chatarra que no proporcionan la alimentación adecuada, llevando el mal funcionamiento cognitivo, físico - motor en esta región.

Page 15: Trabajo 1 final_examen_1_1_

RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO ANALISIS DE PRECIO

Para obtener el producto final torta de ahuyama (calabacera cucúrbita pepo l) y analizar los precios establecidos fue necesario realizar un estudio de los posibles proveedores mayoristas de las diferentes plazas y galerías de Ibagué, que brinden el mejor costo y también para los otros ingredientes que se requieren para la elaboración final del alimento, Debido a que el producto que se va dar a conocer por su bajo costo y fácil adquisición se convierte en una buena alternativa de producción y consumo. Por otra parte teniendo en cuenta que los padres no disponen de los suficientes recursos económicos para darles a sus hijos, el dinero suficiente para una buena lonchera, que sea rica, nutritiva y que ayude a su desarrollo, en la actualidad las tendencias de consumo colombina de hortalizas en diferentes tipos de productos es positiva impulsados por las condiciones de la cultura económica y nutricional, los nuevos gustos de las personas y los factores que las determinan

Dentro de las políticas de los precios de nuestra empresa la determinaremos en la forma en como se comporta la demanda donde influye la percepción por parte del consumidor y nosotros los productores del producto, se acordaron diferentes precios según la tipología de la exigencia de la fijación de los precios, según el volumen y el pronto pago.

Precio dado por el mercado

interno

800

precio estimado en función del

costo de producción

850

Precio estimado en función de

la demanda

700

Page 16: Trabajo 1 final_examen_1_1_

RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO COMO SE LLEVA A CABO LA PRODUCCION PROCESO PRODUCTIVO

En la transformación de la ahuyama (Cucúrbita máxima) se utiliza un proceso de elaboración que permita aprovechar su composición dando como resultado un producto final llamado pastel de auyama el cual tendrá como nombre: “pumpkin pudding”. El pudin de ahuyama debido a sus altos niveles nutricionales se convierte en un producto apetecido es innovador por que a nivel de procesamiento industrial no se ha comercializado en el municipio de Ibagué, es un producto fácil de transportar lo que permite realizar su comercialización, una de las ideas fundamentales en la elaboración de este producto es concientizar a la población al consumo del pudin, pues es procesado bajo normas de calidad que garantizan la inocuidad del producto final.

AHUYAMA (Pumpkin - Citrouille - Kürbis) Nombre científico: Cucurbita pepo L. 1 taza pulpa = 100gr = 25 Kcal.Según datos de USA, 100gr = No disponible.Según datos colombianos, 100gr = 39 Kcal.Se sirve generalmente cocinada, en cubitos o crema. Aporta vitaminas, minerales (Potasio 383 mg%), aminoácidos y fibra dietaría.

 

 

   

  AGUA PROTEÍNAS LÍPIDOSCARBOHIDRATOS

FIBRA

PESO EN g. 91.30 1.10 0.13 4.59 2.16

KCALORIAS 0 4.40 1.17 18.36 0

Page 17: Trabajo 1 final_examen_1_1_

RESULTADOS ESTUDIO TECNICO LOCALIZACION DEL PROYECTO

El proyecto se desarrollará inicialmente en la ciudad de Ibagué; esta región se caracteriza por la gastronomía es parte esencial de su cultura, también es una ciudad de costumbres culinarias arraigadas desde décadas; van de la mano con las festividades folclóricas que se realizan cada año, el municipio de Ibagué basa su economía en el sector agropecuario, en el comercio, en la agroindustria y parcialmente en el turismo.

Gran productor de arroz, de café y de ganado vacuno, se ha consolidado También como la tercera ciudad textilera de Colombia, producto en el mercado no lo hay, realizando una investigación sobre alguna empresa que ejerza algo similar hemos encontrado agrícola natural la cual indica esto “La ahuyama es una planta herbácea originaria de Sudamérica, cultivada por los beneficios de su fruto, su flor y sus semillas.

Las semillas que están en su interior contienen una pulpa blanca comestible y su fruto se consume como verdura. Hoy se cultiva extensamente en regiones templadas y subtropicales de todo el mundo. En cuanto a la exportación, los países europeos son el principal destino comercial de este alimento.” Ellos producen, comercializan ahuyama, como lo dice anteriormente es una hortaliza de suma importancia que ayudara para una mejor nutrición de los consumidores, la niñez es la etapa de la vida donde más cambios se producen, estos cambios tienen que ver con el crecimiento tanto físico como intelectual de los niños, en ello radica la importancia de la alimentación infantil, Es por esto que este producto desea complementar esta necesidad, de nutrición para un mejor desarrollo, niños mal alimentados estarán en peores condiciones para afrontar no sólo la actividad escolar, sino otras muchas que los padres intentan agregar para su mejor formación física e intelectual, entre ellas se cuentan los deportes, actividades artísticas como música, danza, dependiendo todas ellas dependen para su éxito de un buen aporte alimenticio.

 

Page 18: Trabajo 1 final_examen_1_1_

RESULTADOS ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO

Debemos de contar con un personal responsable y eficiente para así poder tomar decisiones correctas y en el momento adecuado dentro de la empresa.

La idea principal del proyecto es cumplir con sus objetivos de producir un excelente producto nutritivo teniendo como ingrediente principal la ahuyama y el personal de trabajo empleados forman parte de la idea del proyecto el recurso humano es fundamental en nuestra empresa por esto es importante saber sus opiniones, cada15 días en nuestra empresa realizaremos reuniones para trabajar en equipo e intercambiar ideas y así detectar problemas y dar soluciones oportunas y hacer sentir bien a los empleados al interior de la empresa.

Dentro de nuestro diseño de proyecto el recurso humano es ente primordial ya que llegamos a la producción adecuada optimizando nuestra producción deseada demostrando técnicamente que el pudin de ahuyama es un producto factible, mejorando las contribuciones productivas del personal de la organización de manera responsable desde lo social, es así como podemos llegar a un objetivo básico de construcción del éxito de la empresa en toda la planeación, organizacional y desarrollo coordinado capas e promover el desempeño eficiente.

La mano de obra constituye un importante recurso en la operación de un proyecto. Por tal motivo, es necesario identificar y cuantificar el tipo de personal que el proyecto requiere; como los ingenieros de alimentación y los diferentes operarios para empezar

 

Page 19: Trabajo 1 final_examen_1_1_

RESULTADOS ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Dentro de la necesidades como empresa productora de pudin de ahuyama en la maquinaria aspectada y equipo de trabajo para la realización final de nuestro producto en poco tiempo y con una demanda mucho mas alta se podrá necesitar dentro del estudio técnico realizado, los siguientes equipos

Empaquetadora industrial, agiliza la mano de obra del trabajo y preserva mucho mejor los pudines conservándolos mucho mas tiempo Batidoras de tres velocidades para poder batir y que tome forma harina quedando en su punto listo para el hornoHornos rotativos para que el pudin quede mas dorado y no se pierdan sus nutrientes naturales a la hora de su cocciónAmasadoras en forma de espiral mucho mejor a la hora de tener una masa mas compacta, delicada y manejable obteniendo el volumen adecuada para trabajar en los pudinesCortadoras de masa agiliza mas la producción y reduce las perdidas de harina cortando en puntos exactos sin que se desperdicie materia prima Charolas en acero aumenta mas el calor en temperaturas moderadas para el horneado de los pudines y mucho mas higiénicas Moldes de diferentes tamaños y formas para ahorrar y generar la masa adecuada y que los pudines tomen un forma mas compacta y firme

 

Page 20: Trabajo 1 final_examen_1_1_

RESULTADOS ESTUDIO TECNICO NECESIDADES ADECUACION Y OBRAS FISICAS

Se debe cumplir la normativa vigente de seguridad e higiene en el trabajo, que regula: puertas de emergencia, colocación de extintores de fuego, lavaderos con jabón líquido y toallas de un solo uso (papel toalla), sistemas extractores de humos, iluminación, suministro de agua corriente potable etcétera.

La forma de nuestro local debe ser lo mas regular posible (cuadrado o rectangular) para evitar, los rincones o zonas de difícil acceso para la limpieza, se debe tener esquinas sanitarias que son mas fáciles de limpiar y no acumulan el polvo. Debe estar aislado de cualquier zona que no sea de elaboración y manipulación de productos (oficinas, lavados, almacenes, vestuarios e incluso las viviendas). El espacio de trabajo debe ser suficientemente amplio para moverse con facilidad, además no debe tener ningún tipo de dificultad añadida (escaleras). Debe tener una facilidad en la comunicación entre las diferentes áreas (recepción, almacén, servido, lavado, etcétera).

La iluminación es básica. La intensidad luminosa necesaria oscila entre los 200-400 lux, es decir, un máximo de 70 watts /m2 con luz incandescente y 20 watts/m2 con luz fluorescente.

Los suelos deben tener las siguientes características:

De material antideslizante que facilite la circulación del personal.

De sencilla limpieza y principalmente anti-poroso, para evitar la acumulación de grasa y suciedad.

Resistente a los desgastes por los detergentes y variaciones de temperatura, y capaza de soportar el peso de los equipos.

Sin desniveles ni resaltes.

Con un mínimo de pendiente hacia los desagües para su limpieza de 2%

El perímetro del equipo de cocina debe tener el correspondiente desagüe y rejilla

 

Page 21: Trabajo 1 final_examen_1_1_

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS

La empresa que surgió de nuestra idea de proyecto de elaborar el pudin de ahuyama como toda empresa debe contar con una excelente organización mediante una gestión para que aseguremos su correcto funcionamiento para resolver problemas o situaciones que se presenten al interior de la empresa; con esta gestión se garantiza una distribución adecuada de los recursos económicos para no incurrir en gastos no necesarios, en lo técnico para dar un manejo adecuado a los recursos técnicos con los que la empresa cuente y aprovecharlos al máximo y el recurso mas importante el Humano para contar con personal eficiente y responsable.

Dentro del aspecto de organización de nuestra empresa aplicaremos estos pasos fundamentales para un buen funcionamiento: La Planificación como tener una previsión futura de nuestra empresa del pudin, La Organización que cada empleado tenga sus líneas de mando y funciones asignadas, La Coordinación ordenar metódicamente el recurso humano en sus actividades y servicios y escuchar sus ideas, La Dirección que cada integrante del proyecto se responsabilice y de instrucciones dentro de sus actividades o tareas asignadas, El Seguimiento o Control en áreas como Cantidad, Calidad, Tiempo; Costos y Logros por lo cual se debe de llevar un seguimiento en cada área de las nombradas para que se estén cumpliendo los objetivos del proyecto.

 Nuestra empresa del pudin de Ahuyama surge y se tiene como base un presupuesto el cual se constituyo mediante aportes económicos y algunos materiales de los integrantes del proyecto, se inicio con un capital con el cual se adquirieron utensilios, ingredientes materias primas ,maquinaria y un capital para pagar la mano de obra del recurso humano durante el inicio del proyecto, se considera además adquirir un crédito con una entidad financiera mas adelante . La empresa siempre contara con un fondo de dinero el cual será de ayuda para suplir una necesidad económica de la empresa en un momento determinado, el objetivo es manejar un presupuesto para no caer en gastos y costos que superen a los ingresos de la empresa pues de lo contrario la empresa reportaría perdidas y su futuro éxito comercial y empresarial .

Page 22: Trabajo 1 final_examen_1_1_

CONCLUSIONES  

 

 La población de Ibagué aceptó la torta de ahuyama para consumirla en su alimentación diaria.

 Por su excelente rendimiento en el procesamiento del producto, es un alimento libre de conservantes, aditivos y persevantes artificiales.

 De acuerdo al presupuesto el proyecto es viable, lo que hace la idea se pueda ejecutar.

Por ser un producto económico es de fácil adquisición, lo que permite posicionamiento en el mercado como una entidad ágil, innovadora y eficaz.

Este producto de gran aceptación, será un articulo primordial en la canasta familiar,

 

Page 23: Trabajo 1 final_examen_1_1_

BIBLIOGRAFIA

 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad, escuela de ciencias administrativas contables económicas y de negocios ecacen , modulo de diseño de proyectos.