Top Banner
¡BIENVENIDOS ! MODELO DE GESTION DE LA COMPETITIVIDAD (MGC) Módulo: Producción II El Mantenimiento Autónomo LEAgroup S.A. – Plexus Internacional. Enero del 2010. QUITO - ECUADOR 1
43

TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Dec 14, 2015

Download

Documents

Paul Oña

TPM
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

¡BIENVENIDOS!MODELO DE GESTION DE LA COMPETITIVIDAD (MGC)

Módulo: Producción II

El Mantenimiento Autónomo

LEAgroup S.A. – Plexus Internacional.

Enero del 2010.

QUITO - ECUADOR

1

Page 2: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Las reglas …

Celulares en modo vibración (para no molestar a los demás asistentes).

Las preguntas se pueden realizar en cualquier momento pero de forma ordenada (levantando la mano para pedir la palabra).

Cumplir con los horarios previamente establecidos.•

La más ¡Importante!: Mucha participación de los asistentes y trabajo en equipo.

Cumplir con las normas de seguridad al interior de la planta de producción.

Page 3: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Los objetivos para día de hoy…

Socializar a los miembros de la OrganizaciónParticipanteAutónomo.

en los conceptos de mantenimiento

Identificar las distintas fases del suMantenimiento Autónomo y

relación con el personal de planta.

Determinar los beneficios delMantenimiento Autónomo para elTrabajador, para la Productividad de la Planta y para la Organización.

Page 4: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

m en o

m en o

omo

La agenda del día…• Apertura.

• Concepto de Mantenimiento Autónomo

• Objetivos del mantenimiento Autónomo

• El rol de los Operadores

• Transferencia de Actividades de Manteni

i t

• Actividades fundamentales del Manteni i

Autónomo.• La Limpieza• La Lubricación• Inspección• Ajustes y Aprietes• Reparaciones Menores

t

• Los estándares de Mantenimiento Autón

Page 5: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

¿Qué es MantenimientoAutónomo?

Page 6: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

¿Qué es MantenimientoAutónomo?

• Es uno de los 5 pilares que sostienen el TPM.

• Mantenimiento Autónomo significaque los OPERADORES incluyendentro debásicas

sus tareas actividadesde mantenimiento y

conservación de maquinaria comomedida contra el deterioro.

Page 7: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

¿Cuáles son los Objetivos delMantenimiento Autónomo?

Mejorar las inspecciones de rutina y los procesos dela

mantenimiento, eliminando el deterioro acelerado y avez retardándolo.

Restaurar las condiciones básicas de los equipos.

Promover la detección temprana de fallas potenciales.

Ayudar a mejorar las condiciones del equipo mediante

la•

identificación y el control de los factores que contribuyen alas perdidas crónicas en el equipo.

Elevar la moral del personal y evitar los conflictos ínterdepartamentales.

Page 8: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Recordemos… Qué es elDeterioro?

Esun

la degradación operativa deequipo, máquina o proceso

que culmina con una falla y parode equipo.

El proceso de deterioro es tanylento que no lo notamos

podemos acostumbrarnos a el.

Es como el cáncer, sea

que

valas sus

comiendomáquinas efectos

lentamentey equipos sin

se puedan percibirfácilmente.

Page 9: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Porqué no se detecta el deterioro?

MOTIVOS FÍSICOS MOTIVOS PSICOLÓGICOS

• Polvo, grasa y suciedad.

Se nota pero se ignora.

• Dificultad de acceso. Se subestima.•

• Inspecciones adecuadas.

no Es el estatus quo planta.

de la•

• Inspecciones frecuentes.

poco Por temor a ser culpados.

• No se analiza causa raíz.

Page 10: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Tipos de deterioro

NORMALACELERADO

• Desgaste natural derivado de las horas de uso

• Operación inadecuada• Desgaste mecánico

• Mantenimiento deficiente• Fatiga, ó

• Desgaste químico

Page 11: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

EL DETERIORO ACELERADO OCURRECUANDO EL PERSONAL NO HACE

DEBE…LO QUE

Falta deLubricación

CargasExcesivas

TornillosSueltos

Suciedad

Page 12: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

La FilosofíaAutónomo:

del Mantenimiento

“Evitar problemas con los equipos y máquinas a través del

cuidado minucioso de los operadores y del personal de mantenimiento”

Page 13: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

La FilosofíaAutónomo:

del Mantenimiento

“Evitar problemas con los equipos y máquinas a través del

cuidado minucioso de los operadores y del personal de mantenimiento”

Page 14: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Cómo se logran los Objetivosdel Mantenimiento Autónomo?

¡Solamente con el involucramiento de TODOS!

Page 15: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Entonces…¿Qué actividades realizan los operadores?

Los operadores participan en 5 actividades:

1. Limpieza

2. Lubricación

3. Inspección

4. Ajustes de Rutina y

5. Reparaciones Menores

Page 16: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

1 L mp eza

2 Lubr cac ón

3 Inspecc ón

4 A us es de Ru na y

5 Reparac ones Menores

Entonces…¿Qué actividades realizan los operadores?

Los operadores participan en 5 actividades:

i i.

i i.

i.

j t ti.

i.

Page 17: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

El Nuevo Rol del Operador

• Prevenir el deterioro• Con limpieza.• Operando correctamente.• Ajustando y apretando.• Lubricando.

• Detectando el Deterioro• Inspeccionando y Reportando.

• Corregir el Deterioro• Ayudando en reparaciones.

• Participando con su equipo• En solución de problemas.• Definiendo estándares.

EME

Page 18: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Las 5 Actividades Básicasson:

de losoperadores ahora

1. Limpieza

2. Lubricación

3. Inspección

4. Ajustes de Rutina y

5. Reparaciones Menores

Page 19: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

1. La Limpieza:Al realizar la actividad de limpieza, detona en automáticouna serie de actividades consiguientes:

El enfoque del mantenimiento autónomo diario no sólo es

limpiar, su propósito principal es descubrir anormalidades.

Page 20: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Otras ventajas de la Limpieza:La limpieza reduce el deterioro•

La limpieza elimina la fuente de contaminación; el polvo,tierra y viruta mezclada con aceite la misma que se convierte en una solución abrasiva

La limpieza evita que la suciedad tape conductos,cañerías, dañe sellos y empaques.

La limpieza remueve la mascara de polvo y tierra queoculta los defectos de los equipos tales como rajaduras pernos faltantes.

o

Mientras estos defectos sigan ocultos no serán reparados.

Page 21: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

“Limpiar es Inspeccionar”

El proceso de limpieza coloca a losoperadoresequipo que

mucho más cerca delcuando lo está operando,

esto le permite detectar condicionesanormales y proceder rápidamente acorregirlas o reportarlas.

No se debe olvidar que limpiamos paramejorar el desempeño de la máquina

apariencia,no para mejorar sunormalmente se obtiene una buenaapariencia como beneficio adicionalpero no es el objetivo principal.

Page 22: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

2. La Lubricación:

60% de los paros en maquinarias son por errores de lubricación.

Page 23: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

2. La Lubricación:

60% de los paros en maquinarias son por errores de lubricación.

Page 24: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

¿Para qué sirve la Lubricación?La lubricación reduce la friccióncomo resultado lo siguiente:

entre piezas, dando

a. Menor desgaste.

b. Elimina el calor producido.

c. Evita la corrosión causada por la humedad.

d. Lava de impurezas las superficies.

e. Actúa como sello.

Page 25: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

¿Cómo se lubricanmáquinas?

las

• Según su uso.

• Con lubricantes limpios.

• En las entradas designadaslubricación, etc).

(graseros, puntos de

• En períodos de tiempo predeterminados.

• Con la cantidad especificada.

• Para asegurar cobertura de las superficies en contacto.

Page 26: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Lubricación Correcta…Aplicando el

lubricante apropiado, en la

cantidad correcta con el

método adecuado en el tiempo correcto

Page 27: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

de

Funciones de LubricaciónOperadores:

de los

Revisar los niveles de lubricantesLimpiar tubos y conductos tapados

Revisar la existencia de lubricante en lubricadores y contenedores.Limpiar conexiones para engrasar y puntos de llenado de aceite.Inspeccionar por presencia de contaminación.

Agregar el lubricante a tiempo, siguiendo los programas lubricación.Agregar la cantidad correcta de lubricantes, utilice administración visual para tenerla presente. Utilizar el método de lubricación correcto.

Efectuar revisiones diarias de Lubricación, revisar niveles, temperatura, fugas, consumo y posible contaminación.

Page 28: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Es muy importante agregar lacantidad correcta de lubricante…

Fugas

Rayaduras

Fricción

Calentamiento

Insuficiente LubricaciónDemasiada Lubricación

Page 29: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

3. InspecciónQué es inspeccionar en Mantenimiento

Autónomo?

• Inspeccionar es localizaranomalías o problemas ennuestro equipo.

• Los EME´s deben desarrollarestándares de Inspección olistas de verificación.

• Los resultados debenetiquetarse para no perderlosde vista.

Fugas de aceite

VibraciónBandas flojas

Muy Caliente

RuidosRebabas

Page 30: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Se inspeccionaran anomalíascomo las siguientes:

Suciedad y mugreFugas o salpicaduras

PartesPartesPartes

flojas y desajustes

faltantes

descentradas o

fuera

de lugar. Desalineación•

y desbalanceo.Deformaciones y desgastes. Oxidación y Corrosión. Raspaduras y abrasión. Movimientos anormalesCalor o temperaturas anormalesOlores extraños

Page 31: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Inspeccione usandosentidos…

sus

Viendo la máquina

Parainspeccionar nuestros sentidos son los dispositivos dedetecciónsensibles.

más

Tocando la máquina

Oliendo Olores Extraños

EscuchandoRuidos

Page 32: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Abra tableroscontrol…

eléctricos de

CablesSueltos

SuciedadDispositivos

Flojos

Page 33: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

4. Ajustes y Aprietes de Rutina

• Existen muchos factores quecausan que los elementos se aflojen tales como:

• Expansión y contraccióntérmica.

• Vibración.• Desgaste.

• Golpeteos y sacudidas por desbalanceo.

Page 34: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

ResponsabilidadesOperadores:

de los

• Apretar elementos flojos.

• Reemplazar elementos defectuosos,deteriorados o completar faltantes.

• Apretar y sellar fugas de líquidoslubricantes.

• Usar los sellos y empaques correctos.

• Utilizar las herramientas adecuadas.

Page 35: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

5. Reparaciones Menores

• En todas las plantas hay tareas que los operadores

pueden hacer siempre y cuando sean entrenados para ello.

• Reparaciones menores y reemplazos decomponentes pueden ser transferidas al operador siempre y cuando:

a. El entrenamiento sea cortob. La tarea no requiera mucha experiencia.c. La tarea pueda hacerse en forma segura.

d. El operador tenga disponible las herramientas necesarias.

e. Y La tarea no tome más de 10 a 15 minutos.

Page 36: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

¡Los PROBLEMAS MAYORES sedeben reportar a mantenimiento¡

Page 37: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Los Estándares deMantenimiento Autónomo

¿Qué es un Estándar?

50

Page 38: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Los estándares deben tener comomínimo la siguiente información:

• Esquema del equipo/máquina objeto del estándar.

• Otras fotos y gráficos.

• Identificación del equipo

• Nombre de la actividad a desarrollar

• Descripción de la tarea

• El ¿Cómo se Hace?

• El ¿Por qué? De la tarea

• Las fallas que evitará esta tarea.

Page 39: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Ejemplo:

Page 40: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Ejemplo:

Page 41: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

Los estándares debenmantenerse en mejora continua.

• El desempeño y resultados reales de los estándaresdeben ser evaluados y se debenlos mismos.

proponer mejoras a

• Las mejoras deben serexperimentadas y evaluadas.

• Estándar que no eses un período de 3

modificadoa 6 meses encuentreposiblemente

desactualizado.se

Page 42: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

SeamosEficientes…

En un solo documento se pueden establecer los estándares de Limpieza, Lubricación e Inspección. Esto constituye un estándar de Mantenimiento Autónomo.

Page 43: TPM Sesión 5 - El Mantenimiento Autónomo

¡MUCHAS GRACIAS!