Top Banner
NOMBRE: AGUILAR DAVID FERNANDO CLAVE: 1 CATEDRÁTICO: JORGE AGUILAR LOS Tornillos y las tuercas
33

Tornillo

Jun 19, 2015

Download

Health & Medicine

Sergio Menchù

reconstruccion osea
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 1. LOS Tornillos y las tuercasNOMBRE: AGUILAR DAVID FERNANDOCLAVE: 1CATEDRTICO: JORGE AGUILAR

2. Tornillo Se denomina tornillo a un elemento u operador mecnico cilndricodotado de cabeza, generalmente metlico, aunque pueden ser demadera o plstico, utilizado en la fijacin de unas piezas con otras, queest dotado de una caa roscada con rosca triangular, que medianteuna fuerza de torsin ejercida en su cabeza con una llave adecuada ocon un destornillador. Se puede introducir en un agujero roscado a sumedida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca. El tornillo deriva directamente de la mquina simple conocida comoplano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Lostornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan serdesmontadas cuando la ocasin lo requiera. 3. orgenes histricos Los primeros antecedentes de la utilizacin de roscas se remontan al tornillode Arqumedes, desarrollado por el sabio griego alrededor del 300 a. C.,emplendose ya en aquella poca profusamente en el valle del Nilo para laelevacin de agua. Durante el Renacimiento las roscas comienzan a emplearse comoelementos de fijacin en relojes, mquinas de guerra y en otrasconstrucciones mecnicas. Leonardo da Vinci desarrolla por entoncesmtodos para el tallado de roscas; sin embargo, stas seguirn fabricndosea mano y sin ninguna clase de normalizacin hasta bien entrada laRevolucin industrial. En 1841 el ingeniero ingls Whitworth defini la rosca que lleva su nombre,haciendo William Sellers otro tanto en los Estados Unidos el ao 1864. Estasituacin se prolong hasta 1946, cuando la organizacin ISO define elsistema de rosca mtrica, adoptado actualmente en prcticamente todoslos pases. En los EE.UU. se sigue empleando la norma de la Sociedad deIngenieros de Automocin (Society of Automotive Engineers, SAE). La rosca mtrica tiene una seccin triangular formando un ngulo de 60 ycabeza un poco truncada para facilitar el engrase. 4. Caractersticas de lostornillos los tornillos los definen las siguientes caractersticas: Dimetro exterior de la caa: en el sistema mtrico se expresa en mm y en el sistema ingls enfracciones de pulgada. Tipo de rosca: mtrica, Whitworth, trapecial, redonda, en diente de sierra, elctrica, etc. Las roscaspueden ser exteriores o machos (tornillos) o bien interiores o hembras (tuercas), debiendo ser susmagnitudes coherentes para que ambos elementos puedan enroscarse. Paso de la rosca: Distancia que hay entre dos crestas sucesivas, en el sistema mtrico se expresa enmm y en el sistema ingls por el nmero de hilos que hay en una pulgada. Sentido de la hlice de la rosca: a derechas o a izquierdas. Prcticamente casi toda la tornillera tienerosca a derechas, pero algunos ejes de mquinas tienen alguna vez rosca a izquierda. Los tornillos delas ruedas de los vehculos industriales tienen roscas de diferente sentido en los tornillos de las ruedasde la derecha (a derechas) que en los de la izquierda (a izquierdas). Esto se debe a que de esta formalos tornillos tienden a apretarse cuando las ruedas giran en el sentido de la marcha. Asimismo, lacombinacin de roscas a derechas y a izquierdas es utilizada en tensores roscados. Material constituyente y resistencia mecnica que tienen: salvo excepciones la mayor parte detornillos son de acero de diferentes aleaciones y resistencia mecnica. Para madera se utilizan mucholos tornillos de latn. Longitud de la caa: es variable. Tipo de cabeza: en estrella phillips, bristol, de pala y algunos otros especiales. Tolerancia y calidad de la rosca 5. Tipos de tornillos El trmino tornillo se utiliza generalmente enforma genrica, son muchas las variedades demateriales, tipos y tamaos que existen. Unaprimera clasificacin puede ser la siguiente. Tornillos tirafondos para madera Autoroscantes y autoperforantes para chapasmetlicas y maderas duras Tornillos tirafondos para paredes y muros deedificios Tornillos de roscas cilndricas Varillas roscadas de 1m de longitud 6. Tornillos para madera Tornillo con rosca para madera. Los tornillos para madera, reciben el nombre de tirafondopara madera, su tamao y calidad est regulado por laNorma DIN-97, tienen una rosca que ocupa 3/4 de lalongitud de la espiga. Pueden ser de acero dulce,inoxidable, latn, cobre, bronce, aluminio y pueden estargalvanizados, niquelados, etc. Este tipo de tornillo se estrecha en la punta como unaforma de ir abriendo camino a medida que se inserta parafacilitar el autoroscado, porque no es necesario hacer unagujero previo, el filete es afilado y cortante. Normalmentese atornillan con destornillador elctrico o manual. Sus cabezas pueden ser planas, ovales o redondeadas; cadacual cumplir una funcin especfica. 7. Cabeza plana: se usa en carpintera, en general, en donde esnecesario dejar la cabeza del tornillo sumergida o a ras con lasuperficie. Cabeza oval: la porcin inferior de la cabeza tiene una forma que lepermite hundirse en la superficie y dejar sobresaliendo slo la partesuperior redondeada. Son ms fciles para sacar y tienen mejorpresentacin que los de cabeza plana. Se usan para fijacin deelementos metlicos, como herramientas o chapas de picaportes. Cabeza redondeada: se usa para fijar piezas demasiado delgadascomo para permitir que el tornillo se hunda en ellas; tambin paraunir partes que requerirn arandelas. En general se emplean parafunciones similares a los de cabeza oval, pero en agujeros sinavellanar. Este tipo de tornillo resulta muy fcil de remover. Los diferentes tipos de cabeza pueden tener: Cabeza fresada (ranura recta): tienen las ranuras rectastradicionales. Cabeza Phillips: tienen ranuras en forma de cruz para minimizar laposibilidad que el destornillador se deslice. Cabeza tipo Allen: con un hueco hexagonal, para encajar una llaveAllen. 8. Cabeza Torx: con un hueco en la cabeza en forma de estrellade diseo exclusivo Torx. Las caractersticas que definen a los tornillos de madera son:Tipo de cabeza, material constituyente, dimetro de la caa ylongitud. Tornillos tirafondos para paredes y madera DIN-571 Hay una variedad de tornillos que son ms gruesos que losclsicos de madera, que se llaman tirafondos y se utilizanmucho para atornillar los soportes de elementos pesados quevayan colgados en las paredes de los edificios, como porejemplo, toldos, aparatos de aire acondicionado, etc. En estoscasos se perfora la pared al dimetro del tornillo elegido, y seinserta un taco de plstico a continuacin se atornilla eltornillo que rosca a presin el taco de plstico y as quedasujeto muy fuerte el soporte. Tambin se utiliza para elatornillado de la madera de grandes embalajes por ejemplo.Estos tornillos tienen la cabeza hexagonal y una gama de M5 aM12. 9. Diferentes tipos de cabeza detornillos de chapa. Tornillo autoroscante. Ambos tipos de tornillos pueden abrir su propio camino. Se fabrican en unaamplia variedad de formas especiales. Se selecciona el adecuadoatendiendo al tipo de trabajo que realizar y el material en el cual loemplear. Los autorroscantes tienen la mayor parte de su caa cilndrica y el extremoen forma cnica. De cabeza plana, oval, redondeada o chata. La rosca esdelgada, con su fondo plano, para que la plancha se aloje en l. Se usan enlminas o perfiles metlicos, porque permiten unir metal con madera, metalcon metal, metal con plstico o con otros materiales. Estos tornillos soncompletamente tratados (desde la punta hasta la cabeza) y sus bordes sonms afilados que el de los tornillos para madera. Los autoperforantes su punta es una broca, lo que evita tener que hacerperforaciones guas para instalarlos. Se usan para metales ms pesados: vancortando una rosca por delante de la pieza principal del tornillo. Las dimensiones, tipo de cabeza y calidad estn regulados por Normas DIN. 10. Tornillos de rosca cilndricapara uniones metlicas Tornillo cabeza Allen DIN 912. Para la unin de piezas metlicas se utilizan tornillos con rosca triangular que pueden iratornillados en un agujero ciego o en una tuerca con arandela en un agujero pasante. Este tipo de tornillos es el que se utiliza normalmente en las mquinas y lo ms importante que serequiere de los mismos es que soporten bien los esfuerzos a los que estn sometidos y que no seaflojen durante el funcionamiento de la mquina donde estn insertados. Lo destacable de estos tornillos es el sistema de rosca y el tipo de cabeza que tengan puesto quehay variaciones de unos sistemas a otros. Por el sistema de rosca los ms usados son los siguientes Rosca mtrica de paso normal o paso fino Rosca inglesa Whitworth de paso normal o fino Rosca americana SAE Por el tipo de cabeza que tengan los ms usados son los siguientes: Cabeza hexagonal. Tipo DIN 933 y DIN 931 Cabeza Allen. Tipo DIN 912 Cabeza avellanada Cabeza cilndrica DIN 84 Cabeza Torx 11. Caractersticas de la roscamtrica Esquema grfico de un acoplamiento de tornillo y tuerca mtrica. La rosca mtrica est basada en el Sistema Internacional SI y es una de las roscasms utilizadas en el ensamblaje de piezas mecnicas. El juego que tiene en losvrtices del acoplamiento entre el tornillo y la tuerca permite el engrase. Losdatos constructivos de esta rosca son los siguientes: La seccin del filete es un tringulo equiltero cuyo ngulo vale 60. El fondo de la rosca es redondeado y la cresta de la rosca levemente truncada El lado del tringulo es igual al paso. El ngulo que forma el filete es de 60. Paso es la distancia entre dos puntos homlogos. Ejemplo: entre las crestascontiguas. Su dimetro exterior y el avance se miden en milmetros, siendo el avance lalongitud que avanza en direccin axial el tornillo en una vuelta completa. Se expresa de la siguiente forma: ejemplo: M24 x 2 x 60. La M significa roscamtrica, 24 significa el valor del dimetro exterior en mm, 2 significa el paso enmm y 60 significa la longitud de la rosca en mm. 12. Caractersticas de la roscaWhitworth Tornillo con muestras de xido. La primera persona que cre un tipo de rosca normalizada, aproximadamentesobre 1841 fue el ingeniero mecnico ingls sir Joseph Whitworth El sistema de roscas Whitworth todava se utiliza, para reparar la viejamaquinaria y tiene un filete de rosca ms grueso que el filete de rosca mtrico. El sistema Whitworth fue un estndar britnico, abreviado a BSW (BS 84:1956) yel filete de rosca fino estndar britnico (BSF) fue introducido en 1908 porque elhilo de rosca de Whitworth resultaba grueso para algunos usos. El ngulo del hilo de rosca es de 55 en vez de los 60 que tiene la rosca mtricala profundidad y el grosor del filete de rosca variaba con el dimetro del tornillo(es decir, cuanto ms grueso es el perno, ms grueso es el filete de rosca). En este sistema de roscas el paso se considera como el nmero de filetes que haypor pulgada, y el dimetro se expresa en fracciones de pulgada (por ejemplo1/4", 5/16"). 13. Fabricacin de tornillos Los tornillos son elementos presentes en casitodos los campos de construccionesmetlicas, de madera o de otras actividades,por eso hay muchos tipos, tamaos, yprocesos de fabricacin. Desde el punto de vista de la utilizacin sepueden citar los siguientes tipos de tornillos. 14. Tornillos para usos generales Tornillos de miniatura Tornillos de alta resistencia Tornillos inviolables Tornillos de precisin Tornillos grandes o especiales Tornillos de titanio 15. Tornillera para usos generales Tornillo calidad 8.8. La produccin actual de tornillera est muy automatizada tanto en lo que respecta ala estampacin de la cabeza como a la laminacin de la rosca. Por lo tanto es fcilencontrar en los establecimientos especializados el tornillo que se necesite, siempreque est dentro de la gama normal de fabricacin. Los tornillos normales diferencian su calidad en funcin de la resistencia mecnicaque tienen. La Norma (EN ISO 898-1) establece el siguiente cdigo de calidades 4.6,5.6, 5.8, 6.8, 8.8, 10.9 y 12.9. Los fabricantes estn obligados a estampar en la cabezade los tornillos la calidad a la que pertenecen. En cuanto a dimensiones todas estn normalizadas por normas DIN, y los tamaosdisponibles, en rosca mtrica por ejemplo con cabeza hexagonal oscila entre M3 yM68, la longitud de los tornillos estndar es variable en un escaln de 5 mm, desde unmnimo a un mximo segn sea su dimetro. Sin embargo, si fuese necesariodisponer de forma espordica de tornillos de ms longitud, se fabrican unas varillasroscadas de 1 m de longitud, donde es posible cortar a la longitud que se deseeobtener y con una fijacin de dos tuercas por los extremos realizar la fijacin que sedesee. 16. Tornillos de miniatura Con el desarrollo de componenteselectrnicos cada vez ms pequeos ha sidonecesario desarrollar y fabricar tornilleraespecialmente pequea, este tipo de tornillosse caracteriza por ser autorroscante enmaterias blandas tales como plsticos, y sucabeza es adaptada para ser accionados pordestornilladores muy pequeos y deprecisin, el material de estos tornillos puedeser de acero inoxidable, acero normal o latn. 17. Tornillos de alta resistencia Los tornillos de alta resistencia se designan por las letrasTR, seguidas del dimetro de la caa y la longitud delvstago, separados por el signo x; seguir el tipo de acerodel que estn construidos Las tuercas se designarn con lasletras MR, el dimetro nominal y el tipo del acero. Las caractersticas del acero utilizado para la fabricacin delos tornillos y tuercas definidos como de alta resistenciaestn normalizadas. El fabricante de este tipo de se ve obligado a entregar uncertificado de garanta por lo que no se hace necesario losensayos de recepcin, a no ser que el Pliego dePrescripciones Tcnicas Particulares los imponga. 18. Los tornillos de alta resistencia llevarn en la cabeza, marcadas enrelieve, las letras TR, la designacin del tipo de acero, y el nombre osigno de la marca registrada del fabricante. Sobre una de sus bases, las tuercas de alta resistencia llevarn,marcadas en relieve, las letras MR, la designacin del tipo de acero, y elnombre de la marca registrada del fabricante.[6]Alternativamente, con la aparicin de los Eurocdigos en los ltimosaos, la nomenclatura de Tornillos de Alta Resistencia sin pretensar hapasado a ser Mtrica + longitud + clase de resistencia, donde la clase secompone de dos nmeros separados por un punto. El primero de ellosindica el valor nominal del lmite de rotura por 100 (fub) en N/mm2, y elsegundo el valor nominal del lmite elstico (fyb) en N/mm2. Siendo stevalor el producto del lmite de rotura por este segundo nmero divididopor 10. Por ejemplo, M18x120 10.9 indica un tornillo de alta resistencia mtrica18, longitud nominal 120 mm, lmite de rotura 1000 N/mm2 y lmiteelstico 900 N/mm2. Y M8x60 8.8 indica un tornillo de mtrica 8,longitud nominal 60 mm, lmite de rotura 800 N/mm2 y lmite elstico640 N/mm2. Otros ejemplos de clases de resistencia normalizados son 4.6, 4.8, 5.6,5.8, 6.8, 8.8, 10.9, 12.9 19. Tornillos de precisin Los tornillos de precisin se instalan cuando las presiones,esfuerzos y velocidades de los procesos exigen uniones msfuertes y tornillos ms fiables que eviten fallos que puedandesencadenar una avera en la mquina o estructura donde vaninstalado. Estos tornillos se caracterizan por tener una resistencia extra alos esfuerzos de traccin y fatiga. La resistencia media quepueden tener estos tornillos es de 1.300 N/mm frente a los 1.220N/mm que tienen los de la gama ordinaria. Esta gran resistencia posibilita el montaje de tornillos dedimensiones ms pequeas o menos tornillos, ahorrandoespacio, material y tiempo. El perfil del filete de estos tornillos es redondeado eliminando lapunta V aguda que es la causa principal del fallo de muchostornillos. 20. Tornillos inviolables Tornillo de grandes dimensiones. Los tornillos inviolables son un tipo de tornillera especial que una vezatornillados en el lugar correspondiente ya es imposible quitarlos, amenos que se fuercen y rompan. Esto es gracias al diseo que tiene lacabeza que es inclinada en su interior, de forma tal que si se intentaaflojar sale la llave sin conseguirlo. Son tornillos llamados antivandlicosy son muy utilizados en trabajos de cerrajera que van con acceso a lascalles o lugares donde pudiesen actuar personas malintencionadas. Aligual que se fabrican tornillos inviolables tambin se fabrican tuercasinviolables. Las normas de estos tornillos de rosca mtrica correspondena la ISO-7380 y ISO-7991 y se fabrican con cabeza Allen y con cabezaTorx.[8] Tambin se utilizan algunos a los que se les acopla un sello a la cabeza,impidiendo introducir una llave para aflojarlo. Estos tornillos se vendencon su tapa correspondiente, y suelen ser para llave Allen. Comosolucin temporal o improvisada, se pueden introducir a golpe demartillo unos plomitos redondos de pesca en el mismo lugar. 21. Tornillos grandes o especiales Con las tecnologas modernas actuales esposible fabricar aquellos tornillos que por susdimensiones se salgan de la produccinestndar. Para estos casos siempre se debeactuar de acuerdo a las especificacionestcnicas que tenga el tornillo que se deseafabricar, tamao, material, calidad, etc. 22. Tornillos de titanio Titanio quirrgico: una de las mejores propiedades que tiene el titanio esque no es txico en contacto con el organismo de las personas, lo cual,unido a sus cualidades mecnicas de dureza, poco peso y resistenciamecnica, han hecho posible una gran cantidad de aplicaciones de granutilidad como prtesis articulares, implantes dentales, componentes para lafabricacin de vlvulas cardacas y marcapasos, clavos o placas deosteosntesis para la recuperacin de fracturas seas, adems de muchosotros productos. Uno de los elementos imprescindibles para muchas de las aplicacionesquirrgicas del titanio es poder disponer de toda la gama de tornillos quepuedan ser necesarios de acuerdo con la aplicacin requerida. El titanio desde que se empez a utilizar en el tratamiento de las fracturas yen ortopedia no se conoce a la fecha ningn caso de incompatibilidadreportado conocido. La aleacin de titanio ms empleada en este campo contiene aluminio yvanadio segn la composicin: Ti6Al4V. El aluminio incrementa latemperatura de la transformacin entre las fases alfa y beta. El vanadiodisminuye esa temperatura. La aleacin puede ser bien soldada. Tiene altatenacidad. 23. Tornillos de titanio de alta resistenciamecnica: La industria aeronutica utilizauna gran cantidad de tornillos de titanio yrequiere de ellos una gran calidad y altaresistencia mecnica. La aleacin grado 5-CA-Ti6Al4V- es la que cumple con talesexigencias tcnicas. Algunos de estostornillos se fabrican con recubrimiento delubricante de pelcula slida MoS2 (bisulfurode molibdeno). 24. Tornillos de titanio para motocicletas,bicicletas y elementos de hobby. Dichostornillos mejoran el aspecto y lasprestaciones de los de acero y los usuariosaprecian los coloreados que tienen (oro, azul,negro, etc.), obtenidos por procesos deanodizado. Tornillos de titanio para uso industrial: Eneste caso la propiedad que se busca en eltornillo o pieza solicitada es principalmentesu resistencia al ataque de todo tipo decidos. 25. Tratamientos trmicos de lostornillos En la prctica, la totalidad de tornillos que se fabrican son de acero.El proceso industrial de fabricacin de tornillos medianteestampacin y laminacin, requiere el uso de acero de granductilidad, es decir con poco contenido de carbono. Estaparticularidad, hace que los tornillos de menor resistencia, 4.6,5.6,5.8 y 6.8 no reciban tratamiento trmico de endurecimiento. Para fabricar tornillos ms resistentes de calidades 8.8 y 10.9, laempresa productora de acero SIDENOR,[11] por ejemplo, produce unacero creado ex profeso para tornillera denominado DUCTIL 80 yDUCTIL 100 que se caracteriza por ser pretratado antes del procesode fabricacin de los tornillos, gracias que su composicin qumicapermite que siga siendo dctil aunque ya tenga ms resistenciamecnica, posibilitando su la fabricacin de tornillos en fro. La composicin qumica del denominado DUCTIL 80 es la siguiente: 26. C(.06/.08), Mn(1.30/1.80), Si(.20/.40), Cr(,20/.50),Ti(.20/.40)Nb(.03/.05) Con este contenido tan bajo de C permite mantenerla ductilidad a pesar de su dureza, con el contenidode Mn y Si se consigue templabilidad a bajo coste ycon el Nb se mantiene el control de tamao delgrano a alta temperatura. Composicin parecida tiene el acero denominadoDUCTIL 100 aunque en este acero el contenido de Cpasa a ser de (.05/.20) para elevar su resistenciamecnica. Para la fabricacin de tornillos de gran resistencia seutiliza acero que permita el temple despus de untratamiento de cementacin o nitruracin. 27. Tratamientos superficialesanticorrosivos de los tornillos Seleccin de tornillos cincados y pavonados. El acero es el metal ms empleado en la fabricacin detornillos. Satisface la mayor parte de las demandas de lasprincipales industrias en trminos de calidad tcnica yeconmica para determinados usos. Sin embargo, existenuna serie de limitaciones. Por ejemplo, los aceros comunesno son muy resistentes a la corrosin. Generalmente, la funcin de los tornillos forma parte delsoporte de la carga, por lo que una exposicin prolongadapuede dar lugar a daos en la integridad de la estructuracon el consiguiente coste de reparacin y/o sustitucin.Adems muchos tornillos trabajan a la intemperie. 28. Por esta razn se utiliza el galvanizado como uno de los mtodosque se utilizan para mejorar la resistencia a la corrosin de lostornillos mediante un pequeo recubrimiento sobre la superficie.El galvanizado permite el recubrimiento de los tornillos mediantesu inmersin en un bao de cinc fundido. La tcnica de galvanizado o cincado electroltico o mecnico es laque ms se utiliza para el recubrimiento anticorrosivo de lostornillos. Esta tcnica consiste en depositar sobre la pieza unacapa de cinc mediante corriente continua a partir de una solucinsalina que contiene cinc. El proceso se utiliza para protegerpiezas ms pequeas, cuando requieren un acabado msuniforme que proporciona el galvanizado. Otro proceso de proteccin anticorrosiva lo constituye eltratamiento llamado pavonado. El pavonado es un acabado negro o azulado, brillante o mate,para piezas de acero, de gran duracin, efecto decorativo yresistencia a la corrosin. 29. El pavonado atrae y retiene los aceites lubricantes.El revestimiento no aumenta ni disminuye lasdimensiones de los metales tratados, por lo que lastolerancias para el ajuste de piezas no se venafectadas. Adems, las superficies tratadas puedenser soldadas, enceradas, barnizadas o pintadas. Seobtiene un revestimiento mate cuando se aplicasobre una superficie tratada con chorro de arena ocon un mordiente qumico, y un revestimientobrillante sobre una superficie pulida o lisa. Loscolores que se pueden obtener varan del negro alazulado, segn la clase de aleacin tratada. Para situaciones de mayor proteccin anticorrosivase utiliza tornillera fabricada con acero inoxidableque lgicamente es ms cara, e incluso para casosms especficos se fabrican tornillos de titanio cuyaresistencia anticorrosiva es casi total. 30. Tuerca Se denomina tuerca a la pieza roscada interiormente, quese acopla a un tornillo de cualquier forma y tamaoformando una unin roscada, fija o deslizante. Lasfunciones que realiza una tuerca son las siguientes: Sujetar y fijar uniones de elementos desmontables. Sepuede incorporar a la unin una arandela para mejorar lafijacin y apriete de la unin. Convertir un movimiento giratorio en lineal. Sujetar firmemente un tornillo que este flojo y/o daado La tuerca es un elemento que est normalizado de acuerdocon los sistemas generales de roscas que existen y siempredebe tener las mismas caractersticas geomtricas deltornillo con el que se acopla. 31. Tipos de tuercas Las tuercas se fabrican en grandes producciones con mquinas yprocesos muy automatizados y aunque se puede roscar una tuerca conun macho, esa prctica ya casi no se usa, porque en los comerciosespecializados es fcil y barato adquirir la tuerca que se desee. Se producen los siguientes tipos de tuercas: Tuercas ciegas, almenadas y otras. Tuerca hexagonal DIN 934 Tuerca especial alt. inferior DIN 439 Tuerca ciega DIN 1587 Tuerca mariposa DIN 315 Tuerca autoseguro DIN 985 Tuerca soldable DIN 929 Tuerca almenada DIN 935 32. Identificacin de las tuercas Existen 4 caractersticas bsicas para identificar una tuerca: El nmero de caras. En la mayora de las tuercas suele ser 6(tuerca hexagonal) 4 (tuerca cuadrada). Sobre estos modelosbsicos se pueden introducir diversas variaciones. (ciega, conreborde, almenada, estriada, moleteada, redonda con agujeros,moleteada ranurada. Un modelo de tuerca muy empleado es lapalomilla (rueda de las bicicletas, tendederos de ropa...), quecontiene dos planos salientes para facilitar el giro de la tuercaempleando solamente las manos. El grosor de la tuerca. El dimetro hace referencia al dimetro del tornillo que encajaen ella. Este dimetro no es el del agujero, sino el que apareceentre los fondos de la rosca. El tipo de rosca que tiene que coincidir con el del tornillo al quese acopla. 33. Las tuercas se aprietan generalmente con llaves de bocafija, adaptadas a las dimensiones de sus caras, y el aprietetiene que ser el que el par permita de acuerdo con eltamao y calidad de las tuercas. Sin embargo hay casos quepueden exigir un par de apriete muy exacto, y entonces sehace uso de la llave dinamomtrica. Para apretar tuercas noes aconsejable utilizar tubos o palancas porque se puederomper el tornillo o deteriorarse la rosca. En los montajes industriales se utilizan para el aprieterpido herramientas neumticas, en ningn caso se puedenconsiderar a estas herramientas como llavesdinamomtricas, porque no es posible una regulacin muyprecisa del par de apriete con ese tipo de herramientas.