Top Banner
ESQUELETO AXIAL (Tórax: Esternón, costillas) DOCENTE: Dr. William Ríos C. 2do Quimestre 1er Parcial Clase # 2
10

Tórax

Jan 26, 2017

Download

Science

willrioscazares
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tórax

ESQUELETO AXIAL(Tórax: Esternón, costillas)

DOCENTE:Dr. William Ríos C.

2do Quimestre1er ParcialClase # 2

Page 2: Tórax

TÓRAXEl termino tórax se refiere a todo el

pecho. La caja torácica, es una caja ósea formada por el esternón, los cartílagos costales, las costillas y los cuerpos de las vertebras torácicas.La caja torácica es mas estrecah en su posición superior y mas ancha en su porción inferior y es aplanada de adelante hacia atrás. Encierra y protege a los órganos del tórax y de la región superior del abdomen y provee soporte para los huesos de la cintura escapular y los miembros superiores.

Page 3: Tórax
Page 4: Tórax

ESTERNÓN El esternón es un hueso plano,

delgado, localizado en el centro de la pared anterior del tórax, que mide alrededor de 15 cm y esta constituido por tres partes:La porción superior que es el manubrio, la media y mas larga que es el cuerpo y la inferior que es la apéndices xifoides.Los segmentos del esternón se encuentran completamente fusionados para los 25 años de edad y los puntos de fusión están marcados por líneas transversales.

Page 5: Tórax

Costillas Las costillas son huesos planos

largos y curvos, que en su conjunto forman la caja torácica.

En la mayoría estas rodean el pecho, permitiendo la expansión de los pulmones y así facilitar la respiración.

Encontramos 24 costillas, 12 en cada lado: 7 verdaderas (esternales) 3 falsas (asternales) y 2 flotantes

Articulan en su parte posterior con las vertebras de la columna vertebral y en su parte anterior con el esternón a excepción de las 3 costillas falsas.

Page 6: Tórax

Partes de la costilla. Cabeza Cuello Cuerpo Cartílago costal

Page 7: Tórax

Las fracturas costales son las lesiones torácicas mas comunes. Generalmente son el producto de traumatismos directos. Las fracturas tienden a fracturarse en el punto donde se aplica la

mayor fuerza, aunque también pueden fracturarse en el sitio de mayor debilidad, el sector de la curvatura justo por delante del Angulo costal.

En algunos casos las costillas fracturadas pueden llegar a perforar el corazón, los pulmones, la tráquea, los bronquios, el esófago, el bazo, el hígado o los riñones.

Fracturas costales

Page 8: Tórax

DESEQUILIBRIOS HOMEOSTÁTICOS Hernia de disco.- dada su función

amortiguadora, los discos intervertebrales están constantemente sufriendo compresión.

Si los ligamentos anterior o posterior de los discos se lesionando debilitan, la presión ejercida por el núcleo pulposo puede ser suficiente para destruir el fibrocartílago que lo rodea, si esto ocurre, e material del núcleo pulposo puede herniarse hacia la región posterior o hacia el cuerpo vertebral de una de las vertebras adyacentes.

Page 9: Tórax

Curvatura anormal de la columna vertebral

Pueden aparecer por una exageración de las curvas normales o por una desviación lateral de la columna.La Escoliosis.- es la mas común de las curvaturas anormales. Es una desviación lateral de la columna vertebral, por lo general en la región torácica, puede ser el resultado de una mal formación vertebral congénita, parálisis de los músculos vertebrales postura incorrecta o si una pierna es mas corta que la otra.

Page 10: Tórax

La Cifosis.- es la exageración de la curvatura torácica normal de la columna vertebral, en la vejez, la degeneración de los discos intervertebrales producen cifosis, puede ser causada por raquitismo o mala postura, también es común en mujeres con osteoporosis avanzada.

La Lordosis.- es una acentuación de la curvatura lumbar de la columna vertebral, puede ser el resultado del incremento del peso dl abdomen, como en el embarazo o la obesidad extrema, una postura incorrecta, osteoporosis, raquitismo o tuberculosis vertebral.