Top Banner

of 26

Topografia Ing-civil Unidad II

Nov 04, 2015

Download

Documents

educacion
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • DOCENTE: ING. CIVIL MEJA CHATILN JOS RAFAEL

    FACULTAD DE: INGENIERIA

    CURSO: TOPOGRAFIA

    CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL

    REQUISITO: DIBUJO DE INGENIERIA

    CICLO: III

    SEMANA N 01

    UNIDAD: II

    INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS,

    NIVELALACION (NIVEL DE INGENIERO)

  • TOPOGRAFIAMEDIDAS DE DISTANCIAS

    METODOS DE MEDICION

    a) Mtodo Directo.

    Viene a ser el mtodo que consiste en determinar una medida

    mediante instrumentos que van ha determinar longitudes

    directamente en el terreno tal como: wincha y cualquier otro

    instrumentos de medida. Hacemos notar que con este mtodo

    se mide la distancia tal como es el terreno, esto en lo que se

    refiere a su inclinacin y para obtener distancias corregidas a la

    horizontal se puede utilizar los siguientes mtodos:

    Cartaboneo de Pasos.

    El valor del paso se determina recorriendo varias veces una

    distancia de 100m. Contando cada vez la longitud de pasos y

    obteniendo la media aritmtica y al dividir entre 100m., se

    obtendr la longitud de un paso equivalente en metros.

  • TOPOGRAFIAMEDIDAS DE DISTANCIAS

    METODOS DE MEDICION

    Cartaboneo de Pasos.

  • TOPOGRAFIAMEDIDAS DE DISTANCIAS

    METODOS DE MEDICION

    b) Mtodo Indirecto.

    Viene a ser el mtodo que consiste en utilizar

    ngulos y medidas para obtener la distancia

    entre dos puntos. Es el mtodo donde se

    utiliza instrumentos provistos de anteojos,

    tales como el nivel y el teodolito, con el apoyo

    de la mira.

    Mira.

    Es una regla graduada en centmetros, y

    estn dispuestos en forma de E y sirve para

    que con la ayuda del teodolito o nivel se

    pueda medir distancias, ya sea inclinada e

    horizontal.

  • TOPOGRAFIANIVEL DE INGENIERO

    Es un instrumento compuesto por un anteojo el que lleva un

    nivel circular y un nivel tabular, por medio del cual (anteojo) se

    puede visar cualquier objeto y si el instrumento esta nivelado

    todos los objetos que se visen, estn al mismo nivel. Este

    anteojo gira al redor de un eje vertical, llamado eje de rotacin

    del instrumento y que va montado sobre un trpode.

  • TOPOGRAFIAPARTES DEL NIVEL DE INGENIERO

  • TOPOGRAFIANIVEL DE INGENIERO

    CONDICIONES QUE DEBE REUNIR LOS EJES

    El eje de rotacin debe ser vertical.

    El eje visual (anteojo) debe ser perpendicular al eje derotacin.

    CAMPO VISUAL DEL ANTEOJO

  • TOPOGRAFIANIVEL DE INGENIERO

    CAMPO VISUAL DEL ANTEOJO

  • TOPOGRAFIANIVEL DE INGENIERO

    MEDICIONES OPTICAS DE DISTANCIA CON EL NIVEL

    El retculo presenta un hilo superior y otro inferior, colocados

    simtricamente con respecto al hilo medio (cruce de retculo). El

    espacio entre ambos es tal, que la distancia a un punto se puede

    calcular multiplicando la serie de lecturas correspondiente por

    100.

    Ejemplo:

  • TOPOGRAFIANIVEL DE INGENIERO

    MEDICIONES OPTICAS DE DISTANCIA CON EL NIVEL

    Ejemplo:

    Lectura a hilo Superior: B = 1.205

    Lectura a hilo Inferior: A = 0.996

    Seccin de Mira: I = B A = 0.209

    Distancia = 100 x I = 20.9m.

    Puesta en estacin del nivel de ingeniero.

    1. Se colocara el trpode en un lugar seguro y fijo y a una altura

    aproximada igual a la altura del pecho del operador, debe

    colocarse de modo que quede lo mas, nivelado posible.

    2. Se coloca el instrumento sobre el trpode, luego se sostiene

    con una mano fijamente hasta terminar de ajustar con el

    tornillo de ajustar con el tornillo de sujecin.

  • TOPOGRAFIANIVEL DE INGENIERO

    Puesta en estacin del nivel de ingeniero.

    3. Con la ayuda de los tornillos nivel antes se nivela el circular de

    la siguiente manera:

  • TOPOGRAFIANIVELACION TOPOGRAFICA

    METODOS DE NIVELACION GEOMETRICA

    a). Nivelacin Simple o Diferencial.

    Es el proceso de determinar la diferencia de elevacin de dos

    puntos. A esta nivelacin directa o nivelacin simple consiste en

    ubicar el instrumento entre los dos puntos que se desea nivelar

    tratando en lo posible que la ubicacin sea equidistante a estos

    puntos a fin de lograr la anulacin en lo posible de errores de

    calibramiento del instrumento y de aproximacin del operador, se

    hace notar que la ubicacin del instrumento no necesariamente

    deber encontrarse dentro del alineamineto de estos dos puntos,

    las visuales que se toman se las denomina vista atrs o vista

    adelante

  • TOPOGRAFIANIVELACION TOPOGRAFICA

    a). Nivelacin Simple o Diferencial.

    Vista Atrs:

    Se llama as a la visual que se efecta a la mira cuando

    esta se encuentra en un punto cuya cota es conocida.

    Vista Adelante:

    Es la visual que se efecta a la mira cuando esta se

    encuentra en un punto cuya cota se desea conocer.

  • TOPOGRAFIANIVELACION TOPOGRAFICA

    a). Nivelacin Simple o Diferencial.

    Altura del instrumento:

    Viene a ser igual de la cota del punto cuya es conocida,

    mas la vista atrs del mismo punto.

    = Cota A + (vista atrs)

    Cota B = - (vista adelante)

    Punto de Cambio:

    Es un punto transitorio que sirve para seguir efectuando la

    nivelacin, tambin se conoce como un BM. transitorio.

    EJEMPLO

    De una nivelacin simple o diferencial se tiene la siguiente

    libreta de campo. Calcular las cotas de los dems puntos.

  • TOPOGRAFIANIVELACION TOPOGRAFICA

    EJEMPLO

    1.De una nivelacin simple o diferencial se tiene la siguiente

    libreta de campo. Calcular las cotas de los dems puntos.

  • TOPOGRAFIANIVELACION TOPOGRAFICA

    EJEMPLO

    2. De una nivelacin se tiene la siguiente libreta de campo.

    Determinar las cotas de otros puntos.

  • TOPOGRAFIANIVELACION TOPOGRAFICA

    EJEMPLO

    3. Se tiene la siguiente libreta de campo se pide determinar las

    cotas de los puntos A, B, C, D, E, F, G, H

  • TOPOGRAFIANIVELACION TOPOGRAFICA

    EJEMPLO

    4. Se tiene la siguiente libreta de campo de una nivelacin, se

    pide calcular las cotas de los dems puntos.

  • TOPOGRAFIA

    ERRORES MAS FRECUENTES EN LA NIVELACION

    a) Ajustes imperfectos del instrumentos.

    b) Curvatura terrestre y refraccin atmosfrica.

    c) Variacin de temperatura.

    d) Falta de perpendicularidad de las miras.

    e) Puntos de cambio defectuosos.

    f) Asentamiento del trpode.

    g) Error de centrado de la burbuja.

    h) Mal enfoque.

    COMPROBACION DE LA NIVELACION

    Las nivelaciones, como todo trabajo, deben comprobarse. La

    comprobacin de una nivelacin es, otra nivelacin, y puede hacerse

    por alguno de estos sistemas.

  • TOPOGRAFIA

    COMPROBACION DE LA NIVELACION

    a) Nivelacin por doble vista.

    Las dos nivelaciones se llevan al mismo tiempo o tambin tres si

    se desea. Para evitar equivocacin al anotar conviene llevar

    registro separados y en hojas aparte, para cada nivelacin.

    b) Nivelacin de ida y regreso.

    Se realiza por los mismos puntos o por otro camino o puntos

    diferentes, (es lo mas conveniente en general).

  • TOPOGRAFIA

    COMPROBACION DE LA NIVELACION

    Sea cual fuera el mtodo que se siga, se obtiene dos o mas valores

    para el desnivel total, el valor mas probable ser la media aritmtica

    de ellos.

    PRECISIONES DE LA NIVELACION

    Nivelacin Ordinaria.

    Las longitudes de las visuales pueden ser hasta de 190mt, las

    longitudes de vista atrs y vista adelante hay que procurar que sean

    aproximadamente iguales, los puntos de cambio se colocaran sobre el

    terreno firme y solido.

    Se utilizan en proyectos de carreteras, vas frreas u otras

    construcciones civiles.

    Lecturas de miras al milmetro.

  • TOPOGRAFIA

    PRECISIONES DE LA NIVELACION

    Nivelacin Aproximada.

    Para reconocimientos de anteproyectos.

    Las longitudes de las visuales pueden ser hasta de 300mts., las

    longitudes de vista atrs y vista adelante pueden ser iguales.

    Lecturas de mira hasta el centmetro.

    Nivelacin de Precisin.

    Se usa en trabajos poblaciones o para establecer puntos de

    referencia de referencias principales de levantamientos de cierta

    extensin.

    las longitudes de las visuales pueden ser hasta de 90mts., las

    longitudes de vista atrs y vista adelante se toman los mas

    aproximadamente iguales.

  • TOPOGRAFIA

    PRECISIONES DE LA NIVELACION

    Nivelacin de Alta Precisin.

    Es utilizada en la determinacin de puntos permanentes de redes de

    apoyo altimtricos y de cota bien exactas.

    La longitud de la visual no deben ser mayores de 90mts.

  • TOPOGRAFIACOMPENSACION DE LA NIVELACION GEOMETRICA

    COMPUESTA

    La compensacin de un trabajo de nivelacin es sencilla cuando

    se inicia de un punto fijo y vuelven al mismo formando un

    polgono cerrado o cuando la nivelacin termina en otro punto

    cuya cota es conocida.

    Por lo general en una nivelacin de ida y vuelta la cota de

    regreso se compara con la cota de partida las que debern ser

    iguales, pero esto no sucede, existiendo entre ellas una

    diferencia a la que se denomina error de cierre de la nivelacin

    la que ser comparada con el error mximo permisible de

    acuerdo al tipo de nivelacin, si este error es menor que el

    mximo tolerante entonces se procede con la compensacin y

    si fuera mayor al campo a realizar nuevamente la nivelacin.

  • TOPOGRAFIACOMPENSACION DE LA NIVELACION GEOMETRICA

    COMPUESTA

    Siendo el error de cierre (e), d1, d2.dn las distanciasparciales y (D) la distancia del circuito cerrado.

    El error de cierre puede ser positivo o negativo.

    e = Cota de Regreso Cota Inicial

    El error se habr de repartir en cada correspondiente a las

    distancias parciales d1, d2, .dn.

    Por lo tanto:

    C1 = (e/D)(d1), C2 = (e/D)(d1+d2), C3 = (e/D)(d1+d2+d3), etc

    Finalmente:

    Cota Definitiva = Cota Calculada + C(Correccin)

  • GRACIAS