Top Banner
Obtención de muestras para microbiología Tamara Velásquez Porta QB Programa de EDC Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala
17

Toma de muestras microbiología clínica

Jun 20, 2015

Download

Documents

TPorta
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Toma de muestras microbiología clínica

Obtención de muestras para microbiología

• Tamara Velásquez Porta QB• Programa de EDC• Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia• Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 2: Toma de muestras microbiología clínica

¡No existe ningún examen enel laboratorio que pueda mejorar los resultados deuna muestra mal tomada!

Page 3: Toma de muestras microbiología clínica

Consideraciones fundamentales en la toma de muestras

Page 4: Toma de muestras microbiología clínica

Secreciones varias, heridas, úlceras, tejidos, biopsias, etc.

Page 5: Toma de muestras microbiología clínica

1. Tomada del sitio real de infección

Page 6: Toma de muestras microbiología clínica

En lesiones cerradas, debe procurarse levantarcostras o hacer incisiones para obtener secreción purulenta.

Page 7: Toma de muestras microbiología clínica

Siempre se prefieren los productos purulentos recogidos por aspiración directa con jeringa o una porción del tejido involucrado a muestras tomadas con hisopos.

Page 8: Toma de muestras microbiología clínica

2. Cantidad de muestra suficiente

• Depende de los exámenes solicitados.– Ejemplos:

– Esputos, lavados y aspirados orotraqueales: 3-5 ml– Biopsias: 1 gramo

ó 0.5 cm– Secreción

purulenta: 1 ml–Orina: 20-40 ml

Page 9: Toma de muestras microbiología clínica

3. Recipientes estériles • Adecuados para la

toma de muestra, preferiblemente de plástico y cerrados herméticamente. Ejemplo: esputos, orina.

• Rotulados correctamente.

Page 10: Toma de muestras microbiología clínica

4. Obtener los cultivos antes de la administración

de antibióticos

Microorganismos altamente sensibles a los antibióticos:• Estreptococos•Neisseria spp•Haemophilus spp

Page 11: Toma de muestras microbiología clínica

• 5. Transporte de muestras al laboratorio.

Page 12: Toma de muestras microbiología clínica

• Transporte de muestras• Objetivo principal: mantener la muestra tan

próxima a su estado original como sea posible.

• Evitar:– Exposición a calor o frió extremos– Cambios de presión– Secado excesivo– Contaminación ambiental y de la persona que

transporta la muestra

Page 13: Toma de muestras microbiología clínica

Tiempo critico para el transporte de muestras al laboratorio

• Ideal: inmediatamente.– Evaluar la toma de muestra directamente del

paciente al medio de cultivo, lo realiza el QB.

– En general para todas las muestras: 2 horas entre la toma y derivación al laboratorio

Page 14: Toma de muestras microbiología clínica

Medios de Transporte

• Todd-Hewit(para orocultivos)

• Solución salina (secreción vaginal,tejidos, biopsias, etc.)

Page 15: Toma de muestras microbiología clínica

Stuart (secreciones)

Cary-Blair(coprocultivos)

Page 16: Toma de muestras microbiología clínica

6. MUESTRAS INACEPTABLES

Recipientes sin tapadera o mal tapados Mezcla de muestras (24 horas) Frotes en lámina (Cepillados) ESPUTO

Saliva MEDULA OSEA

Muestra Coagulada

Page 17: Toma de muestras microbiología clínica

MUESTRAS INACEPTABLES BIOPSIAS

Con formalina Envueltas en gasa

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Muestras refrigeradas

ORINAS Menos de 20 ml

SECRECIONES Hisopos secos