Top Banner

of 64

Título de Marinero de Puente

Jul 06, 2018

Download

Documents

Luis Faria
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    1/64

    Título de marinero de puente

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    2/64

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    3/64

    Título de marinerode puente

    XUNTA DEGALICIA

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    4/64

    Dirección Xeral de Innovación e Desenvolvemento Pesqueiro

    Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos

    Xunta de Galicia

    Depósito legal: C-2!"#$%Imprime: Gra&isant' s(l( - )antiago

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    5/64

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    6/64

    PROLOGO

    Obligatorio para todos los marineros de losbuques mercantes de arqueo bruto superior a5 GT! que "ormen parte de la guardia dena#egaci$n como #ig%a o timonel&

    Cumple con las normas de competencia de la'ecci$n A(II)* del C$digo de +ormaci$n delCon#enio 'TC,&

    Profesores colaboradores:

    +rancisco -u.i/ 0oseAgust%n Lesi$n 1eg$-anuel -art%ne/ Cal#oCarlos L$pe/ Garc%a

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    7/64

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    8/64

    INDICE

    ------MODULO 1Generalidades

    ------MÓDULO 2

    Gobierno de un buque! ser#icio de#ig%a guardia segura

    ------MÓDULO Emergencias 2 utili/aci$n de seguridad

    ! MÓDULO "Idioma ingl3s

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    9/64

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    10/64

    MÓDULO 1#1

    Generalidade$

    CONOCIMIENTO% %O&RE L' NOMENCL'TUR' ( DE)INICIONE% ' &ORDO EN EL PUENTE ( CU&IERT' DEL&U*UE

    Defnición de buque.- Es toda embarcaci$n! inclu2endo las 4embarcaciones sindespla/amiento ! que puedan ser utili/adas como medio de transporte sobre el agua&

    Dimensiones principales.- Las principales dimensiones de un buque son6eslora! manga 2 puntal& 0ara saber de7nirlas es preciso saber primero unas palabras

    elementales de tecnolog%a na#al que pasamos a e8plicar&Proa.- 0arte delantera de un buque

    Popa.- 0arte trasera de un buque

    Estribor.- Es la parte derec9a del buque! para una persona situada en el interiordel mismo! mirando 9acia proa

    Babor.- Es la parte i/quierda del buque! para una persona situada en el interiordel mismo! mirando 9acia proa&

     Amura.- Es la parte cur#a del costado en las pro8imidades de la proa! llam:ndoseamura de estribor la que esta en la banda de estribor 2 amura de babor la que esta a

    esta banda& Aleta.- Es la parte cur#a del costado que esta en las pro8imidades de la popa!llam:ndose de estribor o de babor igual que las amuras! seg;n en que banda esten&

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    11/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    Una #e/ conocidas estas de7niciones! pasamos a #er las principales dimensiones del buque:

    Eslora: Es la longitud del buque!desde la proa 9asta la popa&

    Manga: Es la anc9ura del buque! desde la banda de babor a la banda de estriborPuntal: Es la distancia #ertical medida desde la quilla a la cubierta! es decir! desde la parte mas baotaci$n&

    Manga máxima: =ue es la anc9ura m:8ima del buque&

    Manga máxima en la otación: =ue es la anc9ura ma2or del buque en la linea de >otaci$n&

    alados: 'e llama calado a la distancia #ertical entre la parte ba

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    12/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    El casco ! en su parte interna!lle#a una serie de re"uer/os para darle resistencia ! que "orman parte delma/$n ! 2 que se denominan de las siguientes maneras6

    Quilla: la pie/a que #a por la parte in"erior ! desde la proa 9asta lapa

    Cuadernas: son las pie/as cur#as que se apo2an en la quilla 2 sir#en para darle "orma al casco 2 sostener

    "orros ! a las dos bandas& 'on como las costillas del buque 2 #an numeradas desde proa 9acia la popa&Baos: son las pie/as trans#ersales que #an su

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    13/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    "B#$ V%V$ & "B#$ '()#$ En un buque a >ote ! una parte del casco queda sumergida 2 otrabresale por encima del agua& La parte del casco que queda sumergida se denomina 4obra #i#a 2 la parte quebresale del agua se llama 4obra muerta&

    C(B%)#$S & B"D)*$S &( 4cubiertas son las super7cies 9ori/ontales o pisos que unen los costados 2n situadas sobre los baos&

    Bodegas: son los espacios destinados a transportar la carga& 'e enumeran de proa a popa ! a partir delmparo de colisi$n&

    Cuando la bodega esta di#idida por cubiertas!en "orma de #arios pisos! se denominan entrepuentes  aos pisos ! 2 al in"erior de ellos se le denomina plan de la bodega.

    !entinas: son los espacios destinados a recoger el agua introducida en las bodegas ! bien a causa de las#ias! por estar abiertas las escotillas ! o bien por la 9umedad procedente de la carga& 'uelen estar situadas abos lados del plan de la bodega&

    Escotillas: son las aberturas que se practican en las cubiertas para pasar al interior del cascoF las de lasdegas deben ser grandes para "acilitar el mane

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    14/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    P$+"S & P(,$+)S los palos se utili/an sobre todo como sost3n de las 4plumas de carga o 4puntales&

    Puntal: es una #iga o perc9a 7

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    15/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    )SC$+$ D) C$+$D"S La quilla se prolonga por la proa en una pie/a #ertical o inclinada 9acia delante !e es la 4roda! 2 por la parte de popa! en otra pie/a que es el 4codaste &

    En la roda! 2 por ambas bandas ! asi como en el codaste ! lle#an los buques unas escalas num3ricas !tadas en un color que destaque del color del casco&

    Estas escalas nos indican las distancias desde la linea de la >otaci$n en ese momento a la quilla del buque

    en a proa o bien a popa! seg;n la escala de que se trate !es decir ! el 4calado a proa o a popa &'uele #enirpresado en dec%metros o en pies&

    La marca que indica el calado m:8imo autori/ado es el 4Disco de m:8ima carga ! llamado tambi3n 4Disco0limson o de 4"ranco bordo 2 se dibu

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    16/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    C$B+)S &(Est:n constituidos generalmente por un alma de ca.amo! alrededor de la cual se colc9an seis os cordones constituidos por alambres de acero&'eg;n el uso a que se destinan ! #aria el numero de alambres&

    %'", &( Es una pie/a de madera !acero o 9ierro que! colocada en la parte de popa de los buques 2atoria alrededor de un e

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    17/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    )+%C)S La 9elice es un cuerpo "ormado por un n;cleo central con unas palas&

    'e comporta como un tornillo que gira en una tuerca 2 al girar se despla/a en sentido longitudinal porcto de la rosca & La 9elice se comporta de igual "orma ! como si se atornillase en el agua al girar por e"ectola maquina del buque&

    0uede ser de giro a la 4derec9a o de giro a la 4i/quierda en la marc9a a#ante&C$B(++)#%$ & '$,%"B#$ &( El con

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    18/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    *$$S &('e llaman asi a las asas que se "orman en los c9icotes o e8tremos de los cabos o cables&

    $&(S)S " )'P$+')S &('e llama asi a la uni$n de dos cabos o cables por sus e8tremos o 4c9icotes

    )'B#$*()S &(&'e emplea cuando se quiere abra/ar el cuerpo de cualquier cosa pesada o #oluminosan un tro/o de cabo para embarcarlo o mo#erlo con seguridad &

    *#%++))S &('on unas pie/as met:licas en "orma de arco semicircular o de 4 U con los bra/os rectos o#os Terminados en dos ore

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    19/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    S",D$S 'on aparatos destinados a medir la distancia a cualquier blanco sumergido que tengaacter%sticas ac;sticas di"erentes de las del agua &

    Normalmente son utili/adas para indicar la pro"undidad o distancia entre la quilla del buque 2 el "ondo delr&

    Las ondas sonoras emitidas al c9ocar con el blanco se re>e

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    20/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    Apro#ec9ando este magnetismo terrestre se crea la agu

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    21/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    LO' 1U-O'6

    El rumbo es el :ngulo que "orma la proa con el norte& 'i tomamos como re"erencia el meridiano geogr:7co

    norte #erdadero tendremos el rumbo #erdadero! si tomamos el meridiano magn3tico o norte magn3ticodremos el rumbo magn3tico 2 si tomamos como re"erencia el norte de agu

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    22/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    ( 0or cuartas! cada cuadrante se considera di#idido en oc9o partes igualesllamadas cuartas& Cada cuarta #ale JJ J5W 2 tienen una denominaci$n cadauna de ellas& 0or e

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    23/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    "#D), S%*,%/%C$D"

     Al medio el timón3a4 que mantener el timón en la posición proa popa 5a la 67a8

    Babor cinco 3a4 que meter 9 o de timón a babor Babor die 3a4 que meter ;9= de timón a babor 

    %odo babor 3a4 que meter todo el timón a babor  

    Estribor cinco 3a4 que meter 9 o de timón a estribor 

    Estribor die 3a4 que meter ;9= de timón a estribor 

    %odo estribor 3a4 que meter todo el timón a estribor #e6antando ?astacinco

    &isminuir la metida del timón ?asta 9o  4 mantenerlo as7 

    #e6antando ?astadie 

    &isminuir la metida del timón ?asta ;

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    24/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    %O DEL PILOTO 'UTOM8TICO 'L GO&IERNO M'NU'L ( 5ICE5ER%'En na#egaci$n por mar abierto se utili/a el tim$n autom:tico pues se na#ega al mismo rumbo durante

    c9o tiempo! los cambios de rumbo para corregir errores suelen ser peque.os por lo que se 9acenectamente con el piloto autom:tico! as% como los cambios de rumbo e"ectuados para gobernar a otrosques cuando se 9acen con su7ciente antelaci$n & En este tipo de na#egaci$n! al ser peque.as las metidas de

    $n para corregir o mantener el rumbo! el es"uer/o que aplica la pala del tim$n sobre el ser#o es peque.a poranto! en caso de tener dos ser#os! se tendr: conectado uno mientras el otro se de

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    25/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    Atender: e8actamente las ordenes del o7cial de guardia! en especial en los casos en que se gobierne eltim$n a mano! repitiendo las ordenes que da el o7cial de guardia para comprobar que se 9a entendidocorrectamente&

    nspeccionar el 9ori/onte constantemente 2 a#isar al o7cial de cualquier barco u ob

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    26/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    0ara la comunicaci$n con la proa 2 popa desde el puente en el momento de 9acer maniobras de atraque!"ondeo etc&! se utili/an alta#oces los cuales se pueden acti#ar para comunicarindi#idualmente con proa o popa 2 si se quiere se acti#ar: de "orma que se escuc9en enproa 2 popa a la #e/& Tambi3n se utili/an para estos casos ,alZie(talZie&

    0ara dar la alarma en caso de incendio! abandono! 9ombre al agua o peligro as% 

    mo los e

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    27/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    GL'MENTO INTERN'CION'L DE %E9'LE%# %E9'LE% 'CU%TIC'%# LUCE% ( OTRO% O&:ETO%#

    S)0$+)S D) '$,%"B#$ & $DV)#),C%$:

    'eg;n el 1eglamento Internacional para pre#enir los aborda

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    28/64

    M+dulo 1#1 Generalidade$

    0$+)S $C(S%C$S ), V%S%B%+%D$D #)D(C%D$:

    %P" D) B(Q() S)0$+ $C(S%C$ /#)C(),C%$

    P'$P+#!($ MEA(A $ A''AA&A 1 2 > M(+%$!

    P'$P+#!($ MEA(APA'A&$ G !( A''AA&A

    1 1 2 > M(+%$!

    !( *$B(E'$ mu 3 3 2 > M(+%$!

    APA(&A& &E MA($B'A'E!%'(*(&A 5con arrancadau operando estando

    I 3 3 2 > M(+%$!

    'E!%'(*(&$ P$' !+A#A&$ mmm m m 2 > M(+%$!

    &E JE#A 2 > M(+%$!

    &E&(A&$ A #A PE!A5fondeado o con arrancada8

    4i 3 3 2 > M(+%$!

    'EM$#A < EMP+,A A $%'$ MAM 3 3 2 > M(+%$!

    'EM$#A&$ 3 3 3 2 > M(+%$!

    "$&EA&$ 1 ; m

     podran emitir en6e de las

    anteriores seNales@cualquier seNal

     

    2 > M(+%$!

    P'A%($ 3 3 3 3 2 > M(+%$!

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    29/64

    S)0$+)S P$#$ ++$'$# +$$),C%",:

    Cualquier buque si necesita llamar la atenci$n a otro! podr:emitir se.ales luminosas o ac;sticas que no puedan con"undirse conninguna de las anteriores! o dirigir su pro2ector en la direcci$n delpeligro de "orma que no moleste a otros buques&

     Toda lu/ que se utilice para llamar la atenci$n de otro buqueser: de tal %ndole que no se pueda con"undir con ninguna a2uda a lana#egaci$n&

    S)0$+)S D) P)+%*#":

    Cuando un buque est3 en peligro 2 requiera a2uda! utili/ar: oe89ibir:

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    30/64

    S)'$ D) B$+%$'%)," '$#%%'":

    -A1CA' LATE1ALE' 1EGION 4A

    $#$' JE'&E

    "$'MA$(A@ &E

    A!%(##E%E < &EIF 

    s. L

    A'A &E %$PE 5!(%(EE8

    $$ JE'&E $ E#JE'%(E 3A(A

    I «

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    31/64

    $#$' &E #+Q JE'&E

    '(%M$ &E #+Q  +A#H+(E'AEREP%$ *p&5> S ;8

    '$#C$S D))S#%B"#

    C$,$+ P#%,C%P$+ $ )S#%B"#

    '$,$ $ +A A3A BA&A$#$' T u r 

    JE'&E"$'MA

    (#(&'(A@

    < E!PEH+E

    MA'A &E %$PE 5!((#(&'$ '$,$%(EE8

    $#$' &E #+Q '$,A

    '(%M$ &E #+Q *'+P$! &E &$! MA! r 

    &E!%E##$!. *p&5>S

    C$,$+ P#%,C%P$+ $ B$B"#

    $#$'JE'&E $ +A

    BA&A  3$'(Q$%A# '$,A

    "$'MA$(A@ &E

    A!%(##E%E < &E

    MA'A &E %$PE 5!(%(EE8

    $$ JE'&E $ E#JE'%(E 3A(A $

    $#$' &E #+Q JE'&E

     *'+P$! &E &$! MA!

    + &E!%E##$!. 

    '(%M$ &E #+Q 

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    32/64

    1CA' LATE1ALE' 1EGION 4

    '$#C$S D) B$B"#

    $#$' JE'&E% 

    "$'MA (#(&'(A@

    A!%(##E%E < E!PEH+EMA'A &E %$PE 5!(%(EE8 (#(&'$ JE'&E n

    $#$' &E #+Q JE'&E

    '(%M$ &E #+Q +A#H+(E'A EREP%$

    *p&5> S ;8

    '$#C$S D) )S#%B"#

    $#$' '$,$

    "$'MA$(A@ &E

    A!%(##E%E < &E £ 

    MA'A &E %$PE 5!(%(EE8

    $$ '$,$ $ E#JE'%(E 3A(A A''(BA

    $#$' &E #+Q '$,$

    '(%M$ &E #+Q 

    +A#H+(E'A EREP%$

    *p&5> S;8

    C$,$+ P#%,C%P$+ $ )S#%B"#

    $#$'JE'&E $ +A A3A BA&A

     "$'MA (#(&'(A@A!%(##E%E < E!PEH+E 6

    MA'A &E %$PE 5!(%(EE8 (#(&'$ JE'&E I

    $#$' &E #+Q JE'&E

    '(%M$ &E #+Q *'+P$! &E &$! MA! r

    &E!%E##$!. *p&5> S l7

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    33/64

    -A1CA' CA1DINALE'6

    C$,$+ P#%,C%P$+ $B$B"#

    $#$''$,$ $ +A A3ABA&A 3$'(Q$%A#

    "$'MA$(A@ &E

    A!%(##E%E < &E

    MA'A &E %$PE 5!(

    %(EE8

    $$ '$,$ $ E#

    JE'%(E 3A(A A''(BA

    $#$' &E #+Q '$,$

    '(%M$ &E #+Q *'+P$! &E &$! MA!+ &E!%E##$! *p&5>

     

    ' '

    '$#C$ C$#D%,$+,"#)

    k k k k k k k k k k k k k k k k k

    k k k k k k

    Y Y i Y Y Y Y Y Y Y i i i i i

    '$#C$ C$#D%,$+)S)

    $#$' E*'$ !$B'E AMA'(##$

    "$'MA A!%(##E%E <E!PEH+E

    MA'A &E %$PE&$! $$! E*'$!!+PE'P+E!%$! $#$! JE'%(E! 3A(A

    $#$' &E #+Q B#A$

    '(%M$ &E #+Q  E%E##EA%E 'AP(&$< E%E##EA%E

    $#$'E*'$ $ +A A3A "'A,A

    3$'(Q$%A# AMA'(##A

    "$'MA A!%(##E%E

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    34/64

    '

    OT1A' -A1CA'6

    '$#C$ C$#D%,$+ S(#

    $#$'  AMA'(##$ !$B'EE*'$X%f%

     0000000 

    "$'MAA!%(##E%E <E!PEH+E

    MA'A &E %$PE&$! $$! E*'$!!+PE'P+E!%$! $#$! JE'%(E! 3A(A  $#$' &E #+Q B#A$  &E!%E##$!

    i

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    35/64

    $*($S ,$V)*$B+)S

    $#$' "'A,A! JE'%(A#E!

    '$,A! G B#AA!"$'MA

    E!"E'(A@ &EA!%(##E%E < &E O

    MA'A &E %$PE +A E!"E'A '$,A

    (!

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    36/64

    'E]ALE' DE 'ALMA-ENTO'E]ALE' DE DE'E-A1CO DE'TINADA' A GUIA1 A LA' E-A1CACIONE' -ENO1E' =UE T1AN'0O1TAN 0E1'ONA' O T1I0ULACIONE' EN0ELIG1OI    _  _  _  _  _  _  _  _

    I MOVIMIENTO VERTICAL DEUNA  BANDERA  BLANCA  ODE LOS BRAZOS.

    0 DISPARO DE UNA SERIALDE ESTRELLAS VERDES.

    ^ mmm

    O TRANSMISIÓN DE LA LETRAK DEL CÓDIGO MEDIANTE UN

     APARATO  QUE  PRODUZCASERIALES  LUMINOSAS  OSONORAS.

    .........................1

    ESTE ES EL MEJOR LU-0A1A n+=C-1A1(

    UJ ■ X O   m

    Onn r-n-UCoumDAn

    CAR

    O

     Z 

    Z!!6?

     J  V 

    MOVIMIENTO  VERTICAL  DEUNA  I  LUZ   O  LLAMA

    0 DISPARO DE UNA SERIALDE ESTRELLAS VERDES.

     TRANSMISIÓN DE LA LETRAK DEL CÓDIGO MEDIANTE UN

     APARATO  QUE  PRODUZCASERIALES  LUMINOSASSONORAS.

    0odr: darse una se.al de re"erencia Pindicaci$n de direcci$n! colocando una lu/ blanca o llama 7

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    37/64

    'e.ales que se emplearan por los a#iones que e"ect;anser#icio de #igilancia 2 sal#amento para dirigir un buqueW W 4bu

    'IGNI+ICADO

    SEALES MANUALES SEAL LUMINOSA OTRAS SEALES SIGNIFICADO

    !

    " F

    T MOVIMIENTO  VERTICAL  DEUNA BANDERA BLANCA O DELOS BRAZOS.  #$ 0 DISPARO DE UNA SEALDE ESTRELLAS VERDES.

    EN GENERAL% AFIRMATIVO.DE MODOPARTICULAR%

    &'(EMOS COGIDO LAGUIA&&.&SE (A (EC(O FIRMELA RABIZA DE LAPOLEA

    UJ X OO

     Z MOVIMIENTO  VERTICAL  DEUNA LUZ  O LLAMA BLANCA.

    0 DISPARO DE UNA SEALDE ■ ESTRELLAS VERDES.

    DEL ANDARIVEL).&(A* UN (OMBRE EM-BALSADO EN ELSALVAVIDAS DELTRANSPORTADOR...&VIRAR...

    +MOVIMIENTO  (ORIZONTALDE UNA BANDERA BLANCA ODE  LOS  BRAZOSEXTENDIDOS  (ORIZON-TALMENTE.

    \

    0 DISPARO DE UNA SEALDE ESTRELLAS ROJAS.

    EN GENERAL NEGATI-VO.DE MODOPARTICULAR%

    UII

    OO Z 

    , MOVIMIENTO  (ORIZONTALDE  UNA  LUZ   O  LLAMABLANCA. M0 DISPARO DE UNA SEALDE ESTRELLAS ROJAS.

    &LARGAR AMARRAS&.&BASTA# VIRAR&.

    1espuestas de las estaciones de sal#amento o unidades mar%timas de sal#amento a las se.ales de socorroemitidas por un buque o una persona&

    !O

    SEAL DE (UMO

    NARANJA.

    0 COMBINACIÓN  DE  LUZ   * SEAL  SONORA  / LUZ DETONANTE # CONSISTENTEEN  TRES  SEALES  SIMPLESLANZADAS  A  INTERVALOS  DEI  APROXIMADAMENTE  UNMINUTO.

    OS VEMOS.SE OS PRESTARA AUXI-LIO LO MAS PRONTOPOSIBLE.

    /L A  REPETICIÓN  DE  ESTASSEALES  TIENE  EL  MISMOSIGNIFICADO .

         N     O     C     (     E

    ^mi^Tmi^

    CO(ETE  DE  ESTRELLASBLANCAS # CONSISTENTEEN  TRES  I  SEALESSIMPLES  LANZADAS  I   AINTERVALOS  DE  UNMINUTO   J

     APROXIMADAMENTE.

    9acia un a#i$n! un buque! o una persona en peligro&-ANIO1A' 1EALIRADA' 0O1 UN AMION EN EL O1DEN =UE 'E EX01E'A

    1. EL   AVIÓN  DESCRIBE  UNCIRCULO   ALREDEDOR  DE  LAEMBARCACIÓN.

    . EL  AVIÓN  CRUZA #  A  ESCASA ALTURA # LA  DERROTA  DE  2AEMBARCACIÓN  BASTANTECERCA  DE  LA  PROA #  ALMISMO TIEMPO QUE  AUMENTA*  DISMINU*E LA POTENCIA DELOS MOTORES O VARIANDO ELPASO DE LA (+LICE.

    & El a#i$n seguir: la direc(ci$n que quieraindicarte a laembarcaci$n&

    El a#i$n cru/a! a escasa altura! la estela de la embarcaci$n cerca de la popa!aumentandodlsminu2end[a[[encia[losmotore[o#artendoelp[odela93li-[[[[[[[[[[

    =UE EL AMION 01ETEN(DE DI1IGI1 A UNU=UE @ACIA UNAMION O E-(A1CACION EN 0ELI(G1O&PLa repetici$n de estasmaniobras tiene emismo signi7cado&

    =UE A NO E' NECE'A(1IA LA AUDA 0EDIDAA LA E-A1CACION&PLa repetici$n de estas

    maniobras tiene emismo signi7cado&

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    38/64

    C"D%*" %,)#,$C%",$+ D) S)0$+)S D) (,$ S"+$ +)#$

    D(-antengase ale

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    39/64

    #)*+$')," %,)#,$C%",$+ P$#$ P#)V),%# +"S $B"#D$8)S), +$ '$#

    1E'U-EN DE LA 0A1TE 4C LUCE' -A1CA'

    uque de propulsi$n mec:nica en na#egaci$n&'i es menor de 5m no necesita el tope de popa&Los buques de propulsi$n mec:nica menores de JH m podr:n e89ibir una lu/ blancatodo 9ori/onte 2 luces de costado&Los buques de propulsi$n mec:nica menores de K m cu2a #elocidad m:8ima seain"erior a K nudos podr:n e89ibir una lu/ blanca todo 9ori/onte 2 si es posible lucesde costado& Todo buque de propulsi$n mec:nica que empu

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    40/64

    uque de pesca de arrastre&

    'i es menor de 5m no necesita el tope de popaCuando no tengan arrancada no e89ibir:n las luces de costado 2 alcance&Los buques de pesca de arrastre cuando est3n calando redes ademas de las luces debuque de pescade arrastre e89ibir:n dos luces blancas todo 9ori/onte una encima de la otraLos buques de pesca de arrastre cuando est3n cobrando redes ademas de las lucesde buque depesca de arrastre e89ibir:n una lu/ blanca sobre una ro

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    41/64

    uque con capacidad de maniobra restringida&Cuando tengan arrancada adem:s! e89ibir:n luces de costado! alcance 2 uno o dostopes seg;n sea ma2or o menor de 5m&

    uque restringido por su calado&'i es menor de 5m no necesita el tope de popauque "ondeado menor de 5m&Cuando sea ma2or de 5m e89ibir: ademas! otra lu/ blanca todo 9ori/onte en laparte de popa mas ba

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    42/64

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    43/64

    MÓDULO 1#

    Emer,enia$ utili;ai+n de $e,uridad

    )ORM'CIÓN M

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    44/64

    ( 'E]AL DE E`E1CICIO'6 Un sonido continuo no menor de J segundos de duraci$nreali/ado con el timbre general de alarma&

    ( 'E]AL DE AANDONO6 Un sonido prolongado producido con el pito del buque 2 porel timbre general de alarma! no menor de die/ segundos de duraci$n&

    ( +IN DE E-E1GENCIA'6 Tres pitadas cortas&

    PELIGRO

    La se.al podr: darse en casos de #arada! colisi$n! o en todas aquellassituaciones en las que el buque pueda estar en peligro que a"ecte a su seguridad&

    ( 'E]AL 0A1A E`E1CICIO'6 Un sonido largo 2 dos cortos repetidos durante J5segundos con los timbres generales de alarma&

    ( 'E]AL DE 0ELIG1O6 Una pitada larga 2 dos cortas repetidas durante J5 segundos!reali/adas con el pito del buque 2 con el timbre general de alarma&

    ( +IN DE E`E1CICICO'6 Tres pitadas cortas&

    M'NIO&R' DE &OTE%

    En cualquiera de las situaciones de peligro! abandono o 9ombre al agua! que serequiera el mane

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    45/64

    inequ%#oca 2 real su in"ormaci$n! de "orma que pueda ser interpretada por todos ensu totalidad&

    Los buques mercantes! pesqueros 2 de recreo deber:n seguir las directrices dela O&-&I& POrgani/aci$n -ar%tima Internacional 2 la Orden del JJ de `unio de JVVJP&O&E& de H&&VJ que establece la obligatoriedad de lle#ar signos 2 carteles deseguridad a bordo&

    A bordo se utili/ar:n los sistemas siguientes6

    ( ptico! utili/a b:sicamente el calor! o gra%ismo! los pictogramas 2 las "ormas&

    ( Ac;stico! a base de sonido en "ormas de se.ales emitidas por los timbres! bocinas!silbatos! sirenas! gongs 2 campanas&

    ( T:ctil! basado en las "ormas geom3tricas! al tacto de las super7cies&

    Es importante o"recer colores normali/ados que o"re/can cualidadespreestablecidas&

    Internacionalmente se admiten ciertas representaciones geom3tricas dando unsigni7cado de pro9ibici$n! peligro! seguridad o in"ormaci$n&

    'CCIONE% ' E)ECTU'R POR C'D' TRIPUL'NTE 'NTE UN' %ITU'CIÓN DE EMERGENCI'

    El cuadro de obligaciones 2 las consignas incluidas e. el o en otrosdocumentos similares constitu2en un con

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    46/64

    & 4 En los lugares bien #isibles de todo el buque! incluidos el puente dena#egaci$n! la cantara de m:quinas 2 los espacios de alo

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    47/64

    . ^ El cuadro de obligaciones se pircara ante? de que el buque se 9aga a U mar'i una #e) preparado el cuadro de obligaciones& se produ

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    48/64

    ( Arder:n con un color ro

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    49/64

    DE%TELLO% CON EL 4ELIÓGR')O O E%PE:O DE %E9'LE%

    A ser posible se emplear: el al"abeto morse&

    %E9'LE% CON &'NDER'%0re"erentemente del C$digo Internacional de 'e.ales&

    UN' M'NC4' COLOR'NTE EN EL 'GU'

    0roducida por una sustancia que al contacto con el agua reacciona de maneraque pro#oca esa manc9a en el agua&

    %E9'LE% CON LU6 EMPLE'NDO EL 'L)'&ETO MOR%E

    MO5ER LO% &R'6O% DE 'RRI&' '&':O E=TENDIDO% L'TER'LMENTE

    %E9'LE% 'CB%TIC'%

    Un sonido producido por cualquier aparato empleado para se.ales ac;sticas deniebla Pcampana! gong! etc&

    'e.ales ac;sticas con signi7cado del C$digo -orse&

    Un disparo de ca.$n u otro arte"acto detonante a inter#alos de un minuto&

    %E9'LE% R'DIOTEL'GR8)IC'% ( )ÓNIC'%

    ( Una se.al emitida por radiotelegra"%a o por cualquier otro medio o sistema dese.ales consistente en el grupo 'O' del C$digo -orse&

    ( Una se.al emitida por radiotele"on%a consistente en la palabra 4 -A DA&( La se.al de alarma radiotelegr:7ca! consistente en la emisi$n de ra2as de una

    duraci$n no in"erior a !5 segundos! ni superior a seis segundos separadas entreellas! por inter#alos in"eriores a J!5 segundos! con la misi$n de acti#ar lasautoalarmas radiotelegr:7cas a partir de la tercera ra2a emitida&&

    ( La se.al de alarma radiotele"$nica! consiste en dos se.ales apro8imadamentesinusoidales de audio"recuencia transmitidas alternati#amente! la primera deellas tendr: una "recuencia de H&H @/! cada una de ellas transmitida duranteH5 milisegundos! con la "unci$n de atraer la atenci$n del operador que est3 aala escuc9a o acti#ar un dispositi#o que conecta un alta#o/ para la recepci$n delmensa

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    50/64

    %E9'LE% TR'N%MITID'% POR R'DIO&'LI6'% INDIC'DOR'% DE L' PO%ICIÓN O R'DIO&'LI6'% DELOC'LI6'CIÓN DE %INIE%TRO%@R#L#%#A

    Consistentes en una emisi$n modulada por un tono de J& @/ durante uno ocinco segundos! seguida por un per%odo de silencio de igual duraci$n! o bien de lase.al radiotele"$nica de alarma! seguida de la letra del C$digo -orse! o deldistinti#o de llamada del buque al que pertene/ca la 1L'! o de las tres "ormasindicadas cuando se manipula una portadora modulada por un tono de J&@/ oH&H@/&

    Las 1L' del tipo A P'er#icio -$#il Aeron:utico emitir:n en las "recuencias deJHJ!5 -@/ 2 H* -@/ ! en tanto que las del tipo P'er#icio -$#il -ar%timo emitir:nen la "recuencia internacional de socorro PH&JH Q@/! 2 en una o ambas del ser#iciom$#il aeron:utico&

    Las 1L'! por sat3lite cumplen con les especi7caciones requeridas por I&-&O&dentro del 'istema 'A1'AT(CO'0A'! siendo tambi3n elementos obligatorios dentrodel 'istema -undial de 'ocorro 2 'eguridad -ar%timas P'-''-&

    Las 1L' por sat3lite proporcionar:n6

    (Identi7caci$n r:pida! porque cada radiobali/a tiene un c$digo ;nico&

    (0osicionamiento con precisi$n de una milla n:utica 2 tiempo de respuestacorto&

    Cobertura mundial durante H* 9oras del d%a! mediante la utili/aci$n de lossat3lites del 'istema 'A1'AT(CO'0A'&

    La 1L' se instalar: de "orma que estando protegida de los golpes de mar!quede a >ote 2 la transmisi$n autom:tica en caso de nau"ragio repentino! sininter#enci$n 9umana! en menos de cinco segundos&

    Los buques que instalen una 1L' con car:cter #oluntario! bien por tener unregistro bruto menor de H toneladas! bien por montar 2a otra 1L' obligatoriamente!se les podr: autori/ar la inter#enci$n 9umana para su puesta a >ote 2 acti#aci$n&

    Las 1L' estar:n pintadas de un color brillante que "acilite su locali/aci$n #isual!en la parte que normalmente sobresalga del agua& 'er:n ":cilmente accesibles 2transportables a embarcaciones de super#i#encia& Tendr:n una autonom%a de almenos * 9oras 2 esta "uente de energ%a debe ser cambiada cada doce meses odiecisiete si la Administraci$n lo considera ra/onable&

    'e inspeccionar:n anualmente como un equipo radioel3ctrico m:s!cambi:ndose la bater%a en presencia del Inspector 1adiomar%timo del Estado&Durante esta inspecci$n sonar: una prueba de "uncionamiento sobre antenaarti7cial interna! que no producir: una intensidad de campo superior a 5 micro#oltios) metro a 5 metros&

    En el e8terior del equipo e8istir:n claramente marcadas las instrucciones de"uncionamiento en idioma espa.ol! con un esquema e8plicati#o de su mane

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    51/64

    NORM'% COMPLEMENT'RI'% DE 'PLIC'CIÓN ' EM&'RC'CIONE% DE PE%C' *UE TIENEN %U% &'%E% ENL' COMUNID'D 'UTÓNOM' G'LLEG'

     Todas las embarcaciones menores de JH metros de eslora deber:n ir pro#istasde una 1L' ! dispuesta en el e8terior! con sistema de liberaci$n 9idrost:tica! einstalada de modo que "uncionen autom:ticamente en caso de 9undimiento de lasembarcaciones! 2 que act;e a tra#3s de sat3lites de WP$rbita polar que traba

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    52/64

    MÓDULO 1#"

    Idioma in,l$

    a7.- Vocabulario ,ormaliEado de na?egación marHtima

    0A1TE(J&

    %,#"D(CC%I,

    Este #ocabulario 9a sido compilado 6

    0ara a2udar a una ma2or seguridad en la na#egaci$n 2 en la conducta de losbuques&0ara generali/ar Pnormati#i/ar el lengua

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    53/64

    b To standardi/e t9e laguage used in comunications "or na#igation at sea inport aproac9es!

    In faterfa2s and 9arbours& T9ese p9rases are not intended to supplant or contradict t9e International1egulations "or0re#enting Collisions at 'ea or 'pecial local 1ules or 1ecomendations made b2I-O&Concerning s9ipsk routeing sc9emes& Neit9er are t9e2 intended to supersede t9eInternationalCode o" 'ignals and t9e 1adio 1egulations nor to supplant normal1adiotelep9one 0ractice&&

    It is not intended t9at t9e use o" t9e #ocabular2 s9all be mandator2 ! butrat9er t9ro2g9

    Constant repetition in s9ips and in training establis9ments as9ore!t9at t9e "rasesand termsUsed fill become t9ose normall2 accepted and commonplace among seamen&Use o" t9eContens o" t9e #ocabular2 s9ould be made as o"ten as possible in pre"erence toot9er,ording o" similar meaning&In t9is fa2 it is intended to become an acceptable j language using t9eEnglis9 tongue+or t9e interc9ange o" intelligence betfeen indi#iduals o" all -aritime Nationson man2And #aried occasions f9en precise meanings and traslations are in doubt9!

    increasigl2E#ident under modern conditions at sea&

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    54/64

    6. P#"C)D%'%),"

    Si "uese necesario indicar que 9an de emplearse las "rases de este #ocabulario!se puede en#iar

    El siguiente mensa

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    55/64

    67 .- P#"C)D(#)

    '9ould it be necessar2 to indicate t9at p9rases in t9is #ocabular2 are to be used

     T9e "ollofing message ma2 be sent6

    2 2 P+)$S) (S)K % L%++ (S) Ge Standard 'arine Vocabular@ 5 5

    J7 .-S$,D$#D V)#BS

    ,9en possible sentences s9ould be introduced b2 one o" t9e "ollofing #erbs"orms

    I-0E1ATIME

    Allfa2s to be use f9en mandator2 orders are being gi#en OU -U'T DO NOT

    -U'T Ih

    NDIC

    %,D%C$%V) ,)*$%V) %,)##"*$%V)I 1E=UI1E I DO NOT 1E=UI1E DO I 1E=UI1EhI A- I A- NOT A- Ih

     OU A1E OU A1E NOT A1E OUh

    I @AME I DO NOT @AME DO OU @AMEhI CAN I CAN NOT CAN Ih Pit is possible

    CAN OU

    I ,@I'@ TO I DO NOT ,@I'@ TO DOOU ,@I'@ TOh

    I ,ILLP"uture I ,ILL NOT P"uture OU -A OU NEED NOT -A Ih Ppemission

    ADMI'E ADMI'E NOT

     T@E1E I' T@E1E I' NOT I' T@E1Eh

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    56/64

    Modulo 1#" Idioma in,l$

    M7 .- #)SP()S$S

    Cuando la contestaci$n a una pregunta sea de car:cter a7rmati#o digase6

    j j S% 'eguido de la "rase apropiada %ntegra Pcompleta

    Cuando la contestaci$n a una pregunta sea de car:cter negati#o digase6

    j jNO 'eguido de la "rase apropiada %ntegra Pcompleta

    Cuando no se disponga inmediatamente de la in"ormaci$n! pero que pronto 'e

    dispondr: digase6

    j2 '$,),*$S) ), $),C%I, 5 5

    Cuando no se pueda obtener in"ormaci$n digase6

    j 2 ," $& %,/"#'$C%I, 5 5

    Cuando un mensa

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    57/64

    M7 #)SP",S)S

    ,9ere t9e ansfer to a cuesti$n is in t9e armati#e sa26

    j j &)S +OLLO,ED T@E A01O0IATE 0@1A'E IN +ULL ,9ere

    t9e ansfer to a cuesti$n is in t9e negati#e sa26

    jj ," +OLLO,ED T@E A01O0IATE 0@1A'E IN +ULL ,9ere t9e in"ormation is

    not immediatel2 a#ailable but soon fill be sa26

    2 2 S$,D B& 5 5

    ,9ere t9e in"ormation cannot be obtained sa26

    j2 ," %,/"#'$%", 5 5

    ,9ere a message is not understood sa26j2 ')SS$*) ," (,D)#S""D 5 5

    O7 (#*), ')SS$*)S.- Are to be used to pre78 Distress! Urgenc2 and 'a"et2

    -essages! in accordance fit9 1adio 1egulations&

    '$&D$&- DI'T1E'' P$,.-

    U1GENC )C(#%).('A+ET

    7 C"(#S)S.

    Alfa2s to be e8pressed in notation "rom NO1T@ P unless ot9erfise 'tated&

    ,9et9er t9is is to or "rom a marZ can be stated&

    "#D),)S *),)#$+)S $+ %'I,

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    58/64

     Todas las $rdenes al tim$n 9abran de repetirse por el timonel 2 el o7cial de Guardia

    9abr: de cercionarse de que se lle#an a cabo ! correcta e immedia( Tamente&Todas

    las $rdenes al tim$n 9abran de mantenerse a menos que se 1eciba sucontraorden&El timonel 9abr: de dar cuenta de inmediato caso de que el barco no

    obede/ca al tim$n&

    Le#antando 9asta quince 4 4 4 4 J 5

    Le ntando 9asta #einte 4 4 4 4 HB7 S$,D$#D L))+ "#D)#S

    All f9eel orders gi#en s9ould be repeated b2 t9e 9elmsman and t9e ocer o" t9efatc9

    '9ould ensure t9at t9e2 are carried out correctl2 and immediatel2& All f9eel orders

    '9ould be 9eld until countermanded & t9e 9elmsman s9ould report immediatel2 i" 

    t9eMessel does not ansfer t9e f9eel&

    "#D)# ')$,%,*

    "#D), S%*,%/%C$D"

     Al medio el timón 3a4 que mantener el timón en la posición Proa-Popa 5A la 6ia8

    Babor cinco 3a4 que mantener 9 o de timón a Babor F

    Babor die  10O &

    Babor 6einte / / >9= /

    %odo a Babor 3a4 que mantener el timón todo metido 5cerrado8 aBabor.

    Estribor cinco 3a4 que mantener 9 o de timón a Estribor 

    Estribor die  10O ^

    Estribor quince ;9= /

    Estribor 6einte   o     O

    Estribor 6einticinco / >9= /

    %odo a Estribor 3a4 que mantener el timón todo metido 5cerrado8 aEstribor 

    #e6antando ?astacinco

    &isminuir la metida del timón ?asta 9o 4mantenerlo a?7 

    #e6antando ?asta10O

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    59/64

    NDIC

    M(&!3(P! 'udder to be ?eld in t?e fore and aft position

    P$'% "(JE 9= $f Port rudder to be ?eld

    P$'% %E10O ^ /

    P$'% "("%EE 1"O ^ /

    P$'% %_E%G   O O C 

    M

    P$'% %_E%G-"(JE >9

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    60/64

    "#D),)S $+ %'", %%

    "#D), S%*,%/%C$D"DE1EC@O 0arar la caida lo mas r:pidamente posibleDE1EC@O CO-O MA Gobernar manteniendo el rumbo indicado por el

    comp:s al tiempo de dar la orden& El timonel 9a de repetir laorden e indicar el rumbo del comp:s al recibir la orden&Cuando el buque se mantenga en ese rumbo! el timonel 9ade dar la #o/ de62 2 $ #('B" 5 5

    -ANTENGA LA OIA )-A1CA )ALIRA A AO1)E'T1IO1&

    AMI'E 'I EL U=UE NO 1E'0ONDEPOEDECEAL TI-ON&

    LI'TO DE TI-ON

    Cuando el O7cial de guardia quiera gobernar a un rmbo por el comp:s! indicar: labanda de metida de la ca.a 2 luego dir: cada numero por separado! incluido elcero&

    E`E-0LO'6

    O1DEN 1U-O =UE 'E @A DE -ANTENE1j j A AO1! AL UNO OC@O DO' JHj j A E'T1IO1! AL CE1O OC@O DO' Hj j A AO1! AL T1E' CE1O CINCO 5

    Al recibir la orden para gobernar! por e

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    61/64

    S$,D$#D L))+ "#D)#S %% "#D)#

      ')$,%,*'TEAD 1educe sfing as rapidl2 as possible'TEAD A' '@E GOE' 'teer as stead2 course on t9e compass 9eading indicated at

    t9e time o" t9e order& T9e 9elmsman is to repeat t9e orderand call out t9e compass 9eading on recei#ing t9e order&,9en t9e s9ip is stead2 on t9at 9eading ! t9e 9elsman is tocall out 2 2 S)$D& ", 5 5

    QEE0 T@E UO ) -A1Q)EACON ON 0O1T ) 'TA1OA1D 'IDE

    1E0O1T I+ '@E DOE' NOT AN',E1 T@E ,@EEL

    +INI'@ED ,IT@ T@E ,@EEL

    ,9en t9e ocer o" t9e fatc9 requires a course to be steered b2 compass! t9edirection in f9ic9 9e fants t9e f9eel turned s9ould be stated "ollofed b2 eac9numeral being said separatel2 ! including /ero!

    )$'P+)

    "#D)# C"(#S) " B) S))#)Dj j 0O1T! 'TEE1 ONE EIG@T T,O JHj j 'TA1OA1D!'TEE1 RE1O EIG@T T,O Hj j 0O1T 'TEE1 T@1EE RE1O +IME 5

    On receipt o" an order to steer! "or e8ample! JH! t9e 9elmsman s9ould repeat itand bring t9e s9ip round steadil2 to t9e course ordered & ,9en t9e s9ip is stead2 ont9e course ordered !t9e 9elsman is to call out6

    2 2 S)$D& ", ",) )%* L" 5 5 T9e person gi#ing t9e order s9ould acZnofledge t9e 9elsmanWcall out&

    I" it is desired to steer on a selected marZ t9e 9elsman s9ould be ordered to62 2 S))# ", B("&......'$#R........B)$C", 5 5 T9e 9elsman s9ould repeat t9e order and f9en stead2 on t9e marZ call out6

    2 2 S)$D& ",..... .B("&......'$#R........B)$C",.....5 5 T9e person gi#ing t9e order s9ould acZnofledge t9e 9elsmanWcall out

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    62/64

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    63/64

  • 8/18/2019 Título de Marinero de Puente

    64/64