Top Banner

of 198

Titanic. Historia para después de un naufragio

Jul 22, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

1

TITANIC HISTORIAS PARA DESPUES DE UN NAUFRAGIOFernando Jos Garca Echegoyen.

2

Publicaciones de www.naufragios.es Copyright Fernando Jos Garca Echegoyen 2012 PROHIBIDA LA REPRODUCCION SIN EL PERMISO POR ESCRITO DEL AUTOR. Esta edicin de Titanic, Historias Para Despus de un Naufragio es una edicin digital y no venal. Se puede obtener de forma gratuita mediante descarga en la web: www.naufragios.es y se edita para conmemorar el centenario del Hundimiento del Titanic.

Dedicado a la memoria de don Jos Luis Rodrguez Carrin, Capitn de la Marina Mercante, Doctor en Derecho y Catedrtico de Derecho Martimo de la Escuela Superior de la Marina Civil de Cdiz quien hace treinta aos dirigi mi trabajo sobre el hundimiento del Titanic en el cual est basado el presente libro.

3

INDICEIntroduccin 1.PRIMERA PARTE. Historias para Despus de un Naufragio. 1.1 Y en la senda de los elefantes los cohetes iluminaron la noche 1.2 Los barcos fnebres 1.3 La investigacin americana 1.4 La investigacin inglesa. Un caso de corrupcin? 1.5 La redencin del capitn Stanley Lord 1.6 Los aseguradores 1.7 Los tesoros del Titanic SEGUNDA PARTE. Desmitificando el Titanic. Un Anlisis Pericial del Naufragio. 2.1 Introduccin 2.2 Antecedentes Histricos 2.3 Descripcin general del buque 2.4 Los daos en el Casco. La penetracin de agua 2.5 La hiptesis del choque frontal 2.6 La colisin 2.7 La secuencia del hundimiento 2.8 Responsabilidades 2.9 A modo de conclusin TERCERA PARTE. Titanicmana. 3.1 Titanicmana 3.2 El Titanic y el cine 3.3 Bibliografa sobre el Titanic 3.4 Museos y monumentos relacionados con el Titanic 3.5 Sociedades Histricas 3.6 Maquetas y modelos a escala del Titanic 3.7 Otros Coleccionables BIBLIOGRAFIA Y FUENTES CONSULTADAS ACERCA DEL AUTOR 4 157 159 173 180 183 185 189 191 195 101 103 113 127 134 138 142 146 153 10 21 41 65 75 84 91 6

INTRODUCCION

5

LA NOCHE EN LA QUE SE HUNDIO EL MUNDO.

Dicen que los nios que consiguieron llegar a cubierta aquella noche crean que estaban en una feria o en una especie de parque de atracciones. Y la verdad no era para menos. Haba msica en cubierta; ragtime, msica realmente alegre. Toda la iluminacin del buque haba sido encendida incluyendo los proyectores que iluminaban las cuatro enormes chimeneas del barco y para colmo haba fuegos artificiales. De cuando en cuando un cohete con una poderosa luz blanca iluminaba la noche en el Atlntico Norte. Hace ya ms de veinte aos que me gano la vida investigando siniestros martimos de toda ndole y creo poder afirmar sin temor a equivocarme que las dos horas posteriores a la colisin del Titanic contra el tmpano de hielo que desgarr su casco se parecen a cualquier cosa menos a un naufragio. Los naufragios son siniestros, accidentes que suelen desarrollarse a mucha velocidad, en medio del caos y de la confusin y que luego son bastante complejos de reconstruir. El pnico, el miedo que se apodera del pasaje y tripulacin hace que la percepcin de la realidad se desfigure hasta tal punto que luego es casi imposible unir los testimonios de los supervivientes para delimitar lo que realmente sucedi. Eso no ocurri aquella noche de abril de 1912. Los pasajeros y tripulantes del Titanic tuvieron dos horas y cuarenta minutos perfectamente iluminados para darse cuenta de lo que ocurra. Por eso tenemos tanta informacin sobre el Titanic y creo que esa es la razn por la que tanto nos atrae su historia. La perfecta descripcin de las ltimas horas de vida de centenares de personas en una situacin6

extrema nos lleva a plantearnos la misma pregunta a todos aquellos que nos aproximamos a la historia del Titanic: Qu hubiramos hecho nosotros en esa situacin? Mi primer encuentro con el Titanic se produjo hace ya 34 aos, cuando era un chaval de 16 aos. La pelcula de William MacQuitty, La Ultima Noche del Titanic, basada en la novela de Walter Lord A Nigth to Remember, me enganch y desde entonces el Titanic y su extraa historia han formado parte importante de mi vida. Ya un poco ms mayor, cuando estudiaba la carrera de nutica, realic un extenso trabajo sobre el Titanic cuyo ttulo fue Anlisis Tcnico, Histrico y Jurdico Sobre el Hundimiento del Titanic. Hace ya 30 aos de aquello. Por aquel entonces en Espaa prcticamente no haba nada sobre el naufragio del gran trasatlntico ingls. El trabajo me lo dirigi don Jos Luis Rodrguez Carrin, catedrtico de Derecho Martimo y uno de los mejores profesores que nunca he tenido. Precisamente a su memoria va dedicado el libro que est basado en aquel trabajo de juventud. Del mismo, aparte de hacer una correccin de estilo, he suprimido las partes de clculos tcnicos o de razonamientos jurdicos demasiado densos y, si se me permite expresarlo as, la parte folclrica, la historia que tantas veces nos han contado. La historia que se refleja en la pelcula de James Cameron. En este trabajo, amigo lector, le voy hablar de otras cuestiones. Le contar en una especie de informe pericial escrito con lenguaje sencillo el cmo y el porqu de la colisin del barco contra el tmpano. Intentar explicarles cmo se hundi y cules fueron los daos que realmente sufri. Les razonar quin fue el responsable de la tragedia e intentar transmitirles la inmensa pena que invadi el corazn de los sencillos tripulantes de los barcos fnebres, los barcos fletados para recuperar los cadveres del naufragio. Les hablar tambin, entre otras muchas cuestiones, de las investigaciones que se realizaron y de7

cmo la avidez y rapacidad de una serie de polticos y juristas corruptos que se enriquecieron con la compra venta de las acciones de la Marconi Co., ocultaron las verdaderas responsabilidades del naufragio e intentaron que recayeran sobre el capitn Stanley Lord, oficial al mando del vapor Californian que si bien no tuvo el comportamiento que cabe esperar de un capitn u oficial de marina, tampoco se le puede responsabilizar de la muerte de 1.517 personas. Porque amigo lector, el trasfondo de la historia del Titanic, lamentablemente es ese; la muerte por hipotermia de 1.517 personas. De esos 1.517 muertos 58 eran nios de corta edad. Los mismos que crean que estaban en una feria o en un parque de atracciones aquella noche. Y los mismos que se dieron cuenta, cuando el agua helada del Atlntico moj sus pequeos pies infantiles, de que lo que realmente ocurra era que aquella iba a ser la noche en la que se hundira el mundo.

Fernando Jos Garca Echegoyen Cdiz, 1983 Antequera, 2012

8

1. PRIMERA PARTE. HISTORIAS PARA DESPUES DE UN NAUFRAGIO

9

1.1 Y en la senda de los elefantes los cohetes iluminaron aquella noche.Para los buques que cruzan el Atlntico, el mayor peligro que existe es encontrar masas de hielo, bien en forma de icebergs o bien en forma de campos de hielo que se desprenden al terminar el invierno de las regiones rticas y que son llevados por las corrientes del Labrador cruzando la derrota directa. Es ms fcil encontrar hielo en esta derrota entre abril y agosto, ambos incluidos, que en otras pocas del ao, aunque se han visto icebergs en todas las pocas del ao al norte del paralelo 43, mientras que al sur del mismo no es muy corriente verlos despus de agosto. Estos icebergs llegan a tener a veces una altura de 200 pies y una considerable extensin. En alguna ocasin se les ha visto ms al sur de la latitud 39 norte, para lo cual han tenido que cruzar la Gulf Strearn impelidos por la corriente rtica. Es de hecho imposible dar una idea de cunto hielo se va a encontrar dentro de los lmites dados. {Extracto de los derroteros americanos analizados durante la investigacin inglesa sobre el hundimiento del Titanic)

Haca muchos aos que en el Atlntico Norte no se daba una noche como aquella del 14 de abril de 1912. No haba luna y en la bveda celeste brillaban con intensidad todas las estrellas. El viento estaba en calma y la mar llana, tranquila como un plato. Su superficie haba adquirido un matiz aceitoso en el que se reflejaban hasta las ms pequeas estrellas. Y haca fro. Desde que se puso el sol, el termmetro haba ido bajando hasta que la columna de10

mercurio qued estacionada en la marca de los cero grados centgrados en todo el sector situado al sur de Terranova. Todas las personas que aquella noche se vieron envueltos de una u otra forma en los acontecimientos que nos ocupan la recuerdan como una de las noches ms fras que podan recordar. A velocidad moderada un gran vapor mixto cortaba el mar en la zona de los 42 grados de latitud Norte 49 grados de longitud Oeste. Era el Californian, uno de los viejos elefantes de la lnea regular Liverpool-Boston. Perteneca a la naviera Leyland una de las que componan el gigantesco grupo empresarial IMM dirigido por J.P. Morgan y, que entre otras compaas, era tambin propietario de la White Star Line. Aquel 14 de abril haba sido un domingo muy largo. El telgrafo no haba dejado de recibir en todo el da avisos de la presencia de grandes icebergs en la zona. Desde el propio Californian haban avistado hielo en diversas ocasiones, la ltima a las 18 30 horas momento en el que se haban cruzado con tres grandes tmpanos que derivaban peligrosamente hacia el Sureste. El capitn del barco, Stanley Lord, haba ordenado que se moderase la velocidad y que se extremasen las medidas de seguridad dada la gran cantidad de hielo que se supona exista en la zona. Esa la principal medida que cualquier capitn sensato adoptaba ante la presencia de hielo, reducir la velocidad. Forma parte de lo que la terminologa nutica se denomina Buena prctica marinera. Sobre las 22 21 horas el tercer oficial del Califonian Charles Victor Groves, de guardia en el puente de mando desde las 20 horas, pudo ver que el mar en torno al casco del barco comenzaba a rodearse de pequeos montculos blanquecinos. En un principio el joven piloto pens que se trataba de una gran manada de delfines o marsopas. Groves11

se asom desde la bacalada al mar para poder observar con ms detalle la multitud de pequeas manchitas que se adivinaban en la superficie, cuando apareci el capitn del Califonian, Stanley Lord. - Es hielo seor Groves - coment secamente mientras ordenaba parar las mquinas para inmediatamente despus dar la orden de Atrs Toda accionando las palancas del telgrafo de rdenes a la sala de mquina. Lord tena fama de ser un muy fiable capitn. De hecho era un excelente y avezado marino mercante. Su aspecto fsico intimidaba a sus oficiales. Alto y muy delgado, de rasgos angulosos y penetrantes ojos azules. Siempre impecablemente uniformado con guerrera y pantalones hechos a medida en una conocida sastrera. Era extremadamente serio, rara vez sonrea, y tena la curiosa costumbre de, cuando alguno de sus oficiales preguntaba o comentaba algo que l consideraba superfluo o innecesario, no responder y de limitarse a mirar al oficial en cuestin con una mirada que reflejaba un infinito desprecio. Paulatinamente el barco comenz a perder velocidad al tiempo que los pequeos montculos blancos que haba visto el tercer oficial comenzaban a aumentar de tamao y a rodear al Californian por todas partes. Cuando el buque qued inmvil sobre la superficie del mar un gran banco de tmpanos y placas de hielo hizo su aparicin. Era enorme. A pesar de la oscuridad de la noche se adivinaba que poda tener varias millas de extensin.

El capitn Lord se volvi hacia Groves y le dijo: -No pienso continuar la marcha hasta que amanezca. Ordene que el carpintero sonde los tanques y las sentinas. Estar en12

mi camarote. Avseme ante cualquier imprevisto. El carpintero es el encargado en los buques mercantes de tomar diariamente la sonda de los diferentes tanques del buque. Lord quera comprobar la sonda para verificar si el agua en los tanques se haba congelado y sobre todo para ver si la sonda haba aumentado. En el caso de que la sonda hubiera aumentado es que haban colisionado con algn trozo de hielo que haba perforado el casco y el agua estaba penetrando en el mismo. Cuando Lord se hubo ido Groves suspir aliviado. "Mejor parados que navegando y con el viejo en el puente incordiando" debi pensar. Aunque los capitanes no hacan guardias de navegacin, estaban obligados a permanecer en el puente de mando ante la ms mnima situacin que pudiera suponer un peligro para el buque. Esto tambin forma parte de lo que denominamos buena prctica marinera. Sobre las once de la noche, una hora antes de que finalizase su guardia, Groves pudo divisar al Sureste de su posicin las luces de otro buque que pareca navegar a mucha velocidad. Un vistazo con los prismticos le convenci de que se trataba de un gran trasatlntico y que no se encontraba a mucha distancia. Desde la cubierta inferior, en la cual se encontraba el cuarto de derrota del buque y en cuyo sof sola instalarse el capitn en casos como este, Lord pudo ver tambin las luces del otro buque. Sin embargo al contrario que Groves, el capitn del Californian pens que deba tratarse de un carguero de gran tonelaje. Para salir de dudas se dirigi a la cabina de telegrafa en la cual permaneca de guardia desde las 7 de la maana el operador Marconi del buque, Cyril Evans. Lord interrog a Evans acerca de los buques que se encontraban en las proximidades. -Slo el Titanic capitnrespondi et radiotelegrafista- a lo que Lord respondi:

13

- Infrmele de que estamos parados y rodeados de hielo. Mr. Groves le proporcionar ahora nuestra posicin exacta. Groves proporcion a Evans las coordenadas en las que se encontraban y le pidi permiso para utilizar el equipo telegrfico cuando terminase su guardia a medianoche. Groves se haba aficionado a la telegrafa sin hilos, una autntica novedad por aquel entonces, y le gustaba ponerse los auriculares y escuchar las transmisiones de cuando en cuando. Evans le coment que no tena inconveniente pero que lo ms seguro era que a esa hora ya se encontrase dormido. Una vez hubo salido de la cabina Groves, el telegrafista puls las letras MGY, la seal distintiva de llamada del Titanic, y transmiti el mensaje que el capitn Lord le haba dejado. Sin embargo, casi no pudo terminar. El operador del Titanic le interrumpi bruscamente con el siguiente mensaje: "Cllate, cllate estoy ocupado, estoy trabajando con Cabo Race.". (en cabo Race haba una estacin telegrfica que retransmita los mensajes de los buques de la zona al continente) Evans, cansado y contrariado por la poco amigable respuesta que acababa de recibir desconect el equipo y se acost. Eran las once de la noche. Groves en el puente de mando segua pendiente de las luces del otro buque parecan acercarse a toda velocidad. Sobre las 23 40 el otro buque pareci detenerse y apagar la mayor parte de sus luces. El tercer oficial del Californian record entonces que en algunos trasatlnticos la tripulacin sola apagar las luces de los salones y cmaras de pasaje al aproximarse la media noche para invitar al pasaje a retirarse a sus camarotes. Cinco minutos despus, el capitn Lord subi nuevamente al puente de mando y mantuvo una charla con Groves sobre el14

barco que se distingua en la lejana. Lord segua opinando que se trataba de un carguero de mediano tonelaje mientras que Groves aseguraba que, en su opinin, el vapor en cuestin era un gran trasatlntico. Tampoco se pusieron de acuerdo en la cuestin de la distancia. El joven oficial estimaba que el barco deba encontrarse a ms de diez millas nuticas, el doble de la distancia a la cual, segn el capitn del Californian, se encontraba. A pesar de la rigidez con la que Lord trataba a sus oficiales, le agradaba el entusiasmo y criterio profesional de joven oficial de guardia. Para salir de dudas Groves conect la lmpara morse e hizo seales al buque sin obtener respuesta. En aquella poca las seales luminosas entre buques eran muy frecuentes. A pesar de los repetidos intentos por ponerse en comunicacin con el desconocido visitante no tuvo xito. Mientras Groves segua insistiendo con las seales luminosas el capitn Lord haba vuelto a bajar al cuarto de derrota. Minutos despus, a las 24 horas, entraron el segundo oficial Herberf Stone junto con el alumno de nutica, el agregado James Gibson. Ambos se dirigan al puente de gobierno para relevar a Groves. El capitn les inform de la presencia del otro buque y les orden que en el caso de que se produjera cualquier novedad le avisaran. En el puente de mando Groves comparti una taza de caf con los recin llegados y coment las novedades de la guardia con ellos. Los dos oficiales contemplaron las luces en el horizonte durante unos minutos y llegaron a la conclusin, coincidiendo con la opinin del capitn Lord, de que el buque era una carguero y no un trasatlntico. Groves se encogi de hombros y abandon el puente del Californian. Baj la escala que le llevaba a la cmara y entr en la cabina del radiotelegrafista dispuesto a practicar un poco el morse. Al abrir la puerta Groves distingui en la penumbra del camarote la silueta de Evans que se haba acostado y estaba a punto de quedarse profundamente dormido. Antes de acostarse Evans haba desconectado el equipo y Groves15

intent sin xito encenderlo manipulando los diales. Sin embargo su poca experiencia hizo que olvidase dar cuerda al detector magntico que accionaba el aparato y por tanto no pudo escuchar nada, as que dej los auriculares y se retir a la cmara de oficiales. Eran las 00: 15 horas del lunes 15 de abril de 1912. El capitn Lord estaba enfrascado en la lectura de un libro en el cuarto de derrota. Sobre las 00: 40 decidi descansar un rato y se tumb en el sof como acostumbraba a hacer en las ocasiones en las que por motivos de la navegacin poda ser requerido en cualquier momento por los oficiales de de mando. Antes de tumbarse Lord llamo a travs del tubo acstico (un sistema de comunicacin entre el puente y la sala de derrota consistente en un tubo con boquillas de bronce a cada extremo para hablar a travs del mismo. En cada boquilla hay un silbato y para llamar se sopla desde un extremo haciendo que el silbato suene en el otro) al puente de mando para comprobar si haba cambiado la situacin con respecto al otro buque. El segundo oficial Stone le contest que no haba habido novedad. Cinco minutos despus, justo a las 00:45, algo a estribor hizo que los dos oficiales de guardia girasen de inmediato la cabeza en direccin al lejano buque. Una especie de fogonazo, un resplandor blanco ilumin el horizonte. Pocos minutos despus se repiti el fenmeno y gracias a los prismticos los dos oficiales pudieron comprobar que se trataba de cohetes de color blanco. En aquella poca no exista an una legislacin que regulase de forma concluyente el uso de cohetes u otros artefactos pirotcnicos en el mar. Los cohetes podan ser utilizados para pedir auxilio, comunicarse entre buques de la misma compaa mediante seales previamente acordadas y tambin como medio de comunicacin entre bacaladeros, buques dedicados a la caza de focas, seales militares etc. Inmediatamente Stone inform al capitn Lord de la novedad16

a travs del tubo acstico y le inform que haban sido disparados un total de cinco cohetes de color blanco. Lord pregunt si se trataba de cohetes de seales privadas de alguna compaa a los que Stone respondi que no poda distinguirlos con la suficiente claridad. Lo nico que era seguro era el color de los cohetes; blanco. El capitn le orden entonces que intentase contactar con el otro buque por medio de la lmpara morse nuevamente y cuando obtuviese respuesta se lo hiciera saber por medio del agregado Gibson. Gibson volvi a hacer funcionar la lmpara e hizo seales durante tres minutos aproximadamente. Al no tener respuesta de ningn tipo enfoc sus prismticos hacia el buque desconocido en el momento en el que lanzaba un sexto cohete. Gracias a los binoculares Gibson pudo ver con toda claridad que se trataba de un cohete detonante de seales de color blanco. Stone vio tambin el cohete aunque sin tanto detalle como Gibson ya que ste tena los prismticos. Diez minutos ms tarde los dos oficiales pudieron ver un sptimo cohete y a las 01: 40 vieron el octavo y ltimo cohete que fue lanzado aquella noche. Durante todo el tiempo Stone y Gibson discutieron acerca del extrao buque. En un determinado momento de la conversacin Stone coment: Un barco no se pone a tirar cohetes en medio del mar por nada- mientras que Gibson declarara ms tarde "que sospechaba que se trataba de alguna clase de emergencia. Cuando volvieron a observar con los prismticos el buque les pareci como si el volumen de la obra muerta hubiese aumentado: "Pareca que una gran parte de l estaba fuera del agua. Las luces de popa estaban ms altas que antes". Sobre las 02 20 de la madrugada el extrao buque pareci desvanecerse; desapareci. Stone dijo que haba comenzado a navegar hacia el Suroeste cuando disparaba el17

primer cohete ya que not que la posicin con respecto a ellos variaba. Gibson sin embargo no not ningn cambio en las marcaciones. Simplemente vea que el otro buque iba desapareciendo de forma gradual. Durante largo rato mostr su luz roja, la luz de costado de babor, nunca la verde como sera de esperar en un buque que navegaba hacia el Oeste. Aproximadamente a las 02:40 horas volvieron a avisar al capitn Lord para informarle de que no haban vuelto a ver ms cohetes. Lord insisti si estaban completamente seguros de que los cohetes avistados no eran cohetes de colores. "Slo blancos capitn", respondi el segundo oficial. De todas formas el buque ya se haba ido. Stone y Gibson continuaron con su guardia sin que ocurriera novedad alguna, hasta que a las 0320 un nuevo cohete ilumin el cielo. Esta vez sin embargo, el cohete fue visto mucho ms alejado y ms al sur que los primeros. Minutos despus un segundo y un tercer cohete se elevaron en el horizonte sin que se vieran las luces de ninguna embarcacin. El barco que los estaba disparando se encontraba muy por debajo del horizonte para poder ser divisado. A las cuatro de la maana el primer oficial George F. Stewart relev en el puente a Stone y Gibson. Stone le relat el desarrollo de los acontecimientos durante aquella movida guardia y le dijo que haba informado al capitn en tres ocasiones distintas. Stewart enfoc los prismticos hacia el buque que ahora empezaba a aparecer (comenzaba a alborear en aquellos momentos) y casi con toda seguridad pudo ver a un pequeo trasatlntico con una nica chimenea. Le pregunt a Stone si era ese el buque que haban visto durante su guardia a lo que el segundo oficial respondi que no. Cuando el segundo oficial y el agregado se marcharon Stewart se qued pensativo en el puente. Saba que, por lo18

general, cuando un buque dispara cohetes en la mar hay muchas posibilidades de que est pidiendo auxilio o indicando algn peligro. Tena la fuerte sospecha de que algo muy grave haba sucedido. Sobre las 04:30 se reuni con el capitn Lord para comentar con l el asunto de los cohetes. Lord se encontraba en el cuarto de derrota del buque trazando en la carta nutica una derrota para salir del banco de hielo que les haba rodeado prcticamente. Al ver entrar a Stewart el capitn del Californian levant la vista de la carta: - Capitn convendra poner rumbo al sur. Hay un buque parado en la zona en la que han sido avistados los cohetes hace un par de horas. Sin decir nada Lord cogi unos prismticos y sali a cubierta. Estudi durante unos segundos la silueta del buque que se divisaba en el horizonte y se volvi hacia su primer oficial: - Seor Stewart, no veo nada anormal. Seguiremos parados hasta que haya amanecido completamente. - Eran aproximadamente las 04:30 de la madrugada del lunes 15 de abril de 1912. Los siguientes 50 minutos han permanecido siempre como un misterio. Nada se sabe de las posibles conversaciones que mantuvieron el capitn y primer oficial del Californian durante aquel intervalo de tiempo, pero parece muy probable que Stewart anduviese dndole vueltas al asunto durante todo el rato. Era un profesional con mucha experiencia y saba que algo anmalo poda estar sucediendo. Primero la serie de ocho cohetes blancos. Casi dos horas despus de que el ltimo cohete fuese disparado nuevos cohetes iluminaban la noche, esta vez ms al sur, y ahora un trasatlntico detenido en mitad de la ruta ms transitada del Atlntico Norte. No era normal. Finalmente a las 5:20 de la madrugada, ochenta minutos despus de19

haber entrado de guardia, Stewart hizo lo que desde que se avist el primer cohete deba haber hecho el capitn Lord: se dirigi a la cabina de radio y despert al telegrafista Ciryl Evans. - Conecte la emisora y trate de contactar con un trasatlntico que se encuentra parado a unas doce millas de nuestra posicin. Pregntele si ocurre algo. Medio dormido y sorprendido Evans manipul los mandos del equipo y transmiti el mensaje de Stewart. Durante unos segundos esper la respuesta con los ojos entrecerrados y separando con las manos los auriculares de sus odos. El otro barco se encontraba muy prximo y la respuesta le atronara en los odos por la potencia de la seal. En unos pocos segundos el repiqueteo elctrico del morse invadi la cabina de telegrafa del Califomian. El contenido del mensaje despert por completo a Evans. Atolondradamente tom nota y subi al puente en el que se encontraban el capitn Lord y Stewart. Los dos oficiales se quedaron sorprendidos al ver aparecer a Evans en camisa de dormir y el rostro desencajado por el espanto: - Es el Carpathia seor- balbuce Evans.- Est recogiendo a los supervivientes del Titanic que se ha hundido esta noche en los 41-46 Norte 50-1 4 Oeste. La cara de ambos oficiales cambi de color al or el mensaje. El Titanic se haba hundido a menos de doce millas de su posicin y ellos, simplemente, no haban hecho nada.

20

1.2 Los Barcos Fnebres Nunca antes del hundimiento del Titanic la opinin pblica se haba convulsionado de tal forma. Primeras pginas en todos los peridicos del mundo. Rumores, desmentidos, sensibles variaciones en la bolsa, manifestaciones espontneas en la calle tanto en Inglaterra como en Estados Unidos..... En definitiva se podra decir que el impacto producido por la noticia fue casi mayor que si de una declaracin de guerra se tratase. As la defini Chesterton:"Esta excitacin americana es algo que difcilmente existe en Inglaterra. Es una cosa que se llama opinin pblica. Es impaciente, inquisitoria, feroz a veces, pero es til; no la despreciis."

Cuando las cifras de muertos se confirmaron esa excitacin se transform en incredulidad, en pasmo y posteriormente en indignacin. Y no fue para menos. La prensa haba estado hablando del Titanic durante meses. La opinn pblica conoca perfectamente las maravillas de su hermano gemelo, el Olympic, que llevaba ya un ao en servicio y del Titanic se deca que en muchos aspectos iba a superar al Olympic, a pesar de que prcticamente eran idnticos. Las anunciadas expectativas y el mito de la insumergibilidad del buque saltaron en mil pedazos ante el horror que se esconda tras las fras cifras de muertos reflejadas en las conclusiones de la investigacin que llev a cabo el Senado de los Estados Unidos: De los 2.223 pasajeros y tripulantes, 1.517 murieron. Comenzando con la tripulacin del buque las cifras hablan por s mismas: 899 personas de las cuales 685 perecieron con la siguiente distribucin por departamentos:

21

- Cubierta: 70 tripulantes con un total de 24 bajas de los cuales cinco eran oficiales, tres de ellos los de ms alta graduacin a bordo: el capitn Smith, primer oficial Henry Wilde (en ingls Chief Officer un cargo que slo exista en los grandes trasatlnticos y que era una especie de segundo capitn. Ejerca las veces de oficial ejecutivo y jefe de personal. En la clebre pelcula de James Cameron es el oficial al cual la protagonista arrebata el silbato para llamar a los botes), el primer oficial William Murdoch, de guardia en el puente cuando se produce la colisin con el iceberg, el sexto oficial John Pell Moody, tambien de guardia en ese momento y el primer telegrafista John Phillips. - Mquinas: De 327 hombres 255 murieron entre ellos los 24 oficiales que se mantuvieron abajo hasta el ltimo momento para mantener la iluminacin encendida y as evitar el pnico. - Cmara: De las 494 personas enroladas en este departamento slo 96 sobrevivieron. Entre los fallecidos los cuatro oficiales adscritos al mismo: los dos sobrecargos y los dos mdicos. Los ocho miembros de las dos orquestinas del Titanic que perecieron tras haber pasado buena parte de la noche tocando en cubierta, aunque legalmente no eran tripulantes (la White Star los embarcaba como pasajeros de segunda clase) tambin quedaran incluidos a efectos prcticos en este departamento por lo que el nmero de vctimas ascendera a 406. En lo que a pasajeros se refiere las cifras fueron an ms dramticas y dan una idea de la discriminacin (deliberada o no) sufrida por los pasajeros de tercera clase: - Primera Clase: De 329 pasajeros perecieron 130; 119 hombres, 10 mujeres y una nia (Lorraine Allison).

22

- Segunda clase: De 285 personas fueron salvadas 119 y murieron 166; 24 mujeres y 142 hombres. - Tercera clase: De 710 personas slo fueron salvadas 174. De 109 nios 57 perecieron, de 169 mujeres perecieron 89 y de 486 hombres slo se salvaron 69. Las cifras hablan por s solas. El balance total entre pasajeros y tripulacin sera de 332 hombres salvados de un total de 1.692; 316 mujeres salvadas de un total de 425 y 52 nios salvados de un total de 109. El lugar del naufragio, en mitad del Atlntico Norte, apareca sembrado de cadveres y restos del naufragio. Diez das despus de la tragedia, el 25 de abril, atrac en el puerto de Nueva York el trasatlntico alemn Bremen de la naviera North German Lloyd. La prensa esperaba en el muelle pues se saba que el Bremen haba pasado entre los restos flotantes del naufragio. El corresponsal del London Daily Mail hizo envi a su peridico la siguiente crnica:"Cuando el Bremen de la North German Lloyd atrac en el muelle de Hoboken esta maana, los oficiales y pasajeros del buque relataron con profunda emocin como encontraron ms de cien cuerpos flotando a unas cuatro millas del punto en el que se hundi el Titanic. Justo al norte de este cementerio flotante se encontraba la amenazadora masa de un iceberg de poca altura. El mar estaba sembrado de sillas de cubierta y otros restos del naufragio. La visin era tan terrible que muchas damas tuvieron que ser acompaadas a sus camarotes. - Vimos, nos cont la seorita Johanna Stunke, una pasajera de primera clase, el cuerpo de una mujer vestido unicamente con un camisn y abrazando contra su pecho el cuerpo de un beb. Cerca se encontraba el cuerpo de otra mujer que sostena en sus brazos el cadver de un perrillo. Vimos los cuerpos de tres hombres sujetos a una silla de cubierta y flotando justo a su lado los cuerpos de una docena de hombres, todos llevando chalecos salvavidas y se mantenan agarrados unos a los otros en su ltima lucha por la vida. No lo pudimos ver, pero imaginamos que bajo ellos haba algn resto del 23

naufragio" La escena conmovi a todos los pasajeros quienes rogaron a los oficiales que detuvieran el trasatlntico para recoger los cuerpos. Sin embargo, stos aseguraron al pasaje que el vapor Mackay Bennet se encontraba en ruta para recogerlos

El del Bremen fue un caso relativamente aislado. La mayora de los buques de pasaje desviaron su ruta para no tener que pasar por la zona en la que el Titanic se haba hundido. Ningn capitn deseaba mostrar a sus pasajeros y tripulacin el pavoroso escenario de un naufragio. Debieron ser varias las consideraciones que llevaron a la White Star Line a fletar un buque que fuese a la bsqueda de los que haban perecido en la tragedia: la cantidad de pasajeros ilustres que haban muerto, el deseo de que el nombre de la empresa quedase en buen lugar tras el desprestigio que supuso el hundimiento, o tal vez, suavizar de algn modo las futuras reclamaciones que se pudieran plantear por parte de los familiares de los fallecidos. Con este fin la White Star flet los servicios de un buque cablero (buque dedicado a la instalacin y mantenimiento de cables telegrficos) con base en Halifax (Nueva Escocia, Canad) llamado Mackay Bennett. Para tripularlo se pidieron voluntarios entre los marineros de la naviera a la cual perteneca y a otras empresas de Halifax. Un total de 80 hombres fueron seleccionados a cuya cabeza se encontraba el capitn titular del buque, F. H. Lardner. Cada hombre recibira el doble de su salario habitual por este trabajo. El Mackay Bennett zarp de Halifax el 17 de abril de 1912, un da antes de que el Carpathia hubiera llegado a Nueva York. No conocan por tanto, los tripulantes del barco fnebre, los relatos de cmo se haba producido la tragedia. Estibados en la cubierta de popa docenas de atades de24

madera y sacos de lona y en las bodegas centenares de toneladas de hielo y diversos bidones de fluidos para embalsamar cuerpos con los que los embalsamadores que viajaban a bordo tendran que trabajar. Su viaje dur un total de 14 das y regres a puerto transportando los cuerpos de 190 personas. Otras 116 fueron sepultadas en el mar debido al avanzado estado de descomposicin que presentaban en el momento de ser recogidas. Al llegar a puerto el da 30 de abril, el capitn Lardner dio una improvisada rueda de prensa en la cmara de oficiales del buque en la cual relat los pormenores de la travesa. La entrevista fue publicada ese mismo da por el Evening News de Halifax. El testimonio de Lardner junto con los pasajes del diario de uno de los tripulantes (probablemente escrito por un acuerdo previo con el peridico canadiense) constituyen uno de los ms sobrecogedores relatos nuticos que jams se hayan escrito. Su transcripcin es la siguiente:

Lardner: Zarpamos de Halifax poco despus del medioda del mircoles 17 de abril. La niebla y el mal tiempo nos retrasaron, llegando al lugar del naufragio el sbado a las ocho de la tarde. Diario: Mircoles 17 de abril. Zarpamos de Halifax a las 12: 35 y salimos de la baha a toda mquina. A la 1.30 moderamos debido a la niebla. A las 6:35 p.m. la niebla se disip y volvimos a poner mquina avante toda. Viernes 19 de abril: A las 6:45 recogimos un salvavidas con la insignia de la Allan Line. Lardner: El sbado por la maana telegrafiamos a todos los buques en la zona para que nos informaran en el caso de que encontraran restos del naufragio o cuerpos, recibiendo una comunicacin del vapor alemn Rehin segn la cual haban encontrado restos y cuerpos flotando en posicin latitud 42.01 N longitud 49. 13 W. Cambiamos el rumbo al N84E para dirigimos a esta posicin. Ms tarde nos comunicamos con el S. S. Bremen. Nos inform que haban visto tres grandes icebergs y algunos cuerpos en 25

posicin latitud 42.00 N longitud 49. 13 W Llegamos a las 8 de la tarde del sbado, paramos mquinas y nos quedamos a la deriva. Hacia la mediacin de la guardia avistamos los cuerpos y restos del naufragio. Diario: Sbado 20 de abril. A vistamos un vapor. Cambiamos de rumbo para pasar cerca de l . Nos informa acerca del avistamiento de tres grandes icebergs y varios cuerpos a 45 millas de la posicin dada por los peridicos cuando dejamos Halifax. Volvimos a navegar a toda mquina con mar gruesa esperando alcanzar el punto a las ocho de la tarde. A las 3: 15 avistamos un gran iceberg y a las 5 otro iceberg de unos 200 metros de altura as como otros restos de hielo procedentes evidentemente de otros icebergs. A las 7 p.m. pasamos junto a un enorme iceberg. Navegamos otros 45 minutos y finalmente nos detuvimos al caer la noche. A nuestro alrededor haba una enorme cantidad de restos del naufragio. Lardner: Al amanecer arriamos los botes a pesar de la marejada. 51 cadveres fueron recuperados durante esta jornada de los cuales 24 fueron sepultados en el mar. Diario: Domingo 21 de abrl. A las 05:30 a.m. comenzamos a navegar hacia la posicin del naufragio. A las 6:45 recuperamos el primer cadver; el de un chico dans. En total recuperamos 51 cuerpos de los cuales 4 eran mujeres, uno era un muchacho y otro perteneca a un nio de dos o tres aos. A las 5 de la tarde izamos a bordo los botes. Los embalsamadores trabajaron con un total de 20 cuerpos dejando otros seis para el da siguiente. A las 8: 15 de la tarde se llev a cabo un servicio fnebre en el castillo de proa procediendo a sepultar en el mar un total de 24 cadveres, la mayor parte sin identificar.

Esa misma tarde el capitn Lardner telegrafi a las oficinas de la White Star Line en Nueva York el siguiente mensaje:Mar gruesa de Suroeste interfiere las operaciones. Cincuenta cuerpos recuperados. No todos han sido embalsamados y sern sepultados en el mar a las 8 de la tarde con su correspondiente servicio religioso. Slo podemos llevar a puerto cuerpos embalsamados.

Del telegrama de Lardner se desprenda que la26

bsqueda estaba resultando muy dificultosa por lo que los ejecutivos de la White Star (en este caso Franklin, director gerente de la naviera en Nueva YorK) orden a sus agentes en Halifax que fletasen un nuevo buque para ayudar al Mackay Bennett. Este buque sera el Minia del que ms tarde nos ocuparemos. Contina Lardner relatando a los periodistas los trabajos realizados al da siguiente:

Lardner: Reanudamos el trabajo al amanecer del lunes. Los cadveres se encontraban muy dispersos y slo pudimos recuperar 26 en todo el da. Efectuamos la bsqueda a lo largo de una lnea de 19 millas de restos del naufragio. Al atardecer localizamos algunos cuerpos que marcamos con una boya. Diario: Lunes 22 de abril. Arriamos el primer bote a las 5:30 de la maana para recoger un cadver. Por todas partes hay una ingente cantidad de restos del naufragio. Tambin encontramos un bote salvavidas volcado y con uno de sus costados aplastado. Despus de haber intentado izarlo a bordo continuamos navegando . En total recuperamos este da 27 cadveres. El del coronel John Jacob Astor se encontraba entre ellos. Todos los cuerpos tenan puestos los chalecos salvavidas y flotaban sobre la superficie del mar a pesar de las ropas empapadas y las cosas que guardaban en sus bolsillos. Aparentemente la disciplina fue esplndida y la gente tuvo mucho tiempo ya que algunos cadveres tenan puestos sobre sus pijamas dos o tres camisetas, dos pares de calcetines, dos pantalones, dos chaquetas y un abrigo. En algunos bolsillos encontramos carne y galletas mientras que en los bolsillos de la mayora de los tripulantes haba gran cantidad de tabaco y cerillas junto con las llaves de las taquillas y puertas de diversas estancias. Durante este da hemos procedido a sepultar en el mar un total de 15 cadveres, algunos de los cuales estaban amoratados y presentaban grandes lesiones.

John Jacob Astor, el personaje que se menciona en el diario,27

era uno de los hombres ms ricos del mundo y el pasajero de mayor fortuna de los que viajaban a bordo del Titanic. Junto a l viajaba su segunda esposa, una hermosa joven de 18 aos de edad y que se encontraba embarazada. El matrimonio haba decidido pasar una temporada fuera de los Estados Unidos para escapar del escndalo que haba supuesto el divorcio y posterior boda del conocido millonario. Cuando fue recuperado su cuerpo, se hizo el siguiente inventario de los bienes que llevaba encima:Nmero 124. Edad estimada 50 aos. Pelo escaso y bigote. Ropa: Traje azul, pauelo azul con A.V., cinturn con hebilla de oro, botas marrones con suela de goma, camiseta de franela marrn; J.J.A. en la parte posterior del cuello. Efectos: Reloj de oro. Gemelos de oro con diamantes. Anillo de diamantes con tres piedras. 225 libras esterlinas en billetes. 2.440 dlares en billetes, 5 libras esterlinas en oro, 7 peniques en plata, cinco monedas de 10 francos, lpiz de oro, agenda. Primera Clase. Nombre: J.J. Astor.

El mircoles 24 de abril fue el ms infructuoso de todos los das que dur el amargo crucero del Mackay Bennett. Una densa niebla invadi la zona del ocano en la que el Titanic se haba ido a pique. Un tripulante recordara ms tarde que la visibilidad era inferior a la eslora del pequeo buque cablero. En tales circunstancias era imposible continuar la bsqueda por lo que los tripulantes se dedicaron a la la identificacin de los cuerpos recuperados el da anterior y a acomodarlos en las bodegas del buque. No es difcil hacerse una idea del estado de nimo que deba reinar a bordo aquel da. El buque permaneca a la deriva en un mar sepultado bajo un blanco manto de niebla. El familiar traqueteo de las mquinas alternativas del buque haba sido sustituido por un sepulcral silencio solo roto cuando algn resto del naufragio a la deriva golpeaba el casco de hierro del Mackay Bennett. Los olores tpicos de un buque haban desaparecido; los intensos aromas de la brea, el carbn, el28

aceite de las mquinas o el camo haban sido reemplazados por la dulzona pestilencia de la putrefaccin y los efluvios qumicos del formaldehido. Los hombres evitaban mirarse unos a otros mientras trabajaban, como si se sintieran avergonzados de seguir an con vida mientras a su alrededor el ocano, una vez ms vencedor en su lucha contra el hombre, iba devolviendo sus siniestros trofeos. Aunque desconocan la forma en la que se haba producido la tragedia y los pavorosos relatos de los supervivientes que la prensa se haba apresurado a publicar, los marinos de Halifax podan hacerse una idea bastante aproximada merced a lo que estaban viendo; relojes parados entre las 2 y las 2:20; bolsillos repletos de comida; muerte indiscriminada de hombres, mujeres y nios, cadveres mutilados, la gran abundancia de cuerpos pertenecientes a personas de origen muyhumilde.... Hubo muchas ancdotas durante aquel viaje. Tal vez la ms conocida sea la de un embalsamador que al disponerse a trabajar sobre uno de los cuerpos recuperados pudo comprobar con horror que se trataba del cadver de un to suyo que haba embarcado en el Titanic para regresar de Europa sin que l lo supiera. Muchos aos despus, un jovencsimo tripulante del Mackay Bennett escribi la historia del viaje fnebre. Se llamaba Arminias Wiseman, tena 23 aos y era uno de los fogoneros del buque. Su relato constituye uno de los testimonios ms sencillos a la vez que emotivos que nunca hemos ledo acerca del Titanic: Dice as :Esta historia es autntica y constituye el relato de un viaje que hice cuando era un joven veinteaero. Siendo un hombre de mar formaba parte de la tripulacin (fogonero en el departamento de mquinas) del buque cablero Mackay Bennett cuyo puerto base era Halifax, Nueva Escocia. Los directivos de la White Star Une fletaron nuestro buque por estar dotado con equipo de salvamento. Por aquel 29

entonces el Mackay Bennett no tena ninguna reparacin asignada. Fue enviado a efectuar una bsqueda en el ocano de posibles supervivientes (una muy remota probabilidad) o recoger los cadveres de las vctimas que an pudieran estar flotando cerca del lugar en el que el Titanic se hundi. El Mackay Bennett zarp de Halifax el 17 de abril cargado rumbo al lugar aproximado en el que se produjo el desastre con atades, hielo, material para embalsamar, etc. Llegamos a la escena del siniestro el da 21 justo al amanecer. Aquellos de la tripulacin que no estaban de guardia se asomaron por la borda con la natural curiosidad de ver lo que haba sucedido. Yo me encontraba entre los curiosos. En la penumbra previa al amanecer vi flotando algo de color blanco. Ms tarde pudimos comprobar que era un mantel o una sbana que mantena atados los cuerpos de un hombre y una mujer, un matrimonio o tal vez unos novios. La luz del da lleg con la salida del sol, y en un mar en calma, se distingua tan lejos como la vista permita, que el ocano estaba sembrado de restos del naufragio y cadveres que cabeceaban flotando en el agua helada. Fue entonces cuando para los tripulantes de cubierta, marineros y oficiales, comenz la terrible labor de sacar los cadveres del agua y transportarlos a bordo del Mackay Bennet mediante los botes salvavidas. Haba que recoger tantos como fuera posible y lIevarlos al barco. Todas la vctimas, por lo que recuerdo, tenan los chalecos salvavidas puestos. La mayora estaban en buen estado de conservacin probablemente gracias al agua helada. Algunas presentaban amoratamientos y heridas tal vez causados por explosiones o golpes contra los restos del buque. Recuerdo el cuerpo de un nio de unos cuatro aos de edad que no llevaba chaleco salvavidas. El cadver est enterrado en el cementerio Fairview de Halifax. El importe del enterramiento fue donado por la tripulacin del Mackay Bennett. De acuerdo con todos los informes un total de 316 cuerpos fueron recuperados incluyendo algunos notables que regresaban a Estados Unidos despus de haber pasado el invierno en Europa. Recuerdo con mucha claridad el cuerpo de John Jacob Astor y tambin haber visto a su 30

hijo Vicent Astor que vino a bordo para reclamar el cuerpo de su padre. Aparte del terrible trabajo de recuperar los cadveres y prepararlos a bordo, hubo, pueden creerlo, algunos incidentes divertidos. Uno de dichos incidentes sucedi estando yo de guardia, de 4 a 8, cuando el segundo maquinista envi a un engrasador al puente para llevar un mensaje al segundo oficial. Al salir de la sala de mquinas al entrepuente un cuerpo se le cay encima y casi lo dej sin conocimiento. El engrasador regres a la sala de mquinas despavorido, dando gritos y diciendo que un cuerpo haba resucitado y se le haba echado encima. Estaba aterrorizado. El segundo maquinista me orden ir a ver lo que haba sucedido lo cual hice inmediatamente descubriendo que uno de los cuerpos se haba deslizado desde la pila en la que se encontraba debido al movimiento del barco. Avisamos al puente y el cuerpo fue asegurado. Al llegar los cuerpos a bordo se proceda a intentar su identificacin y cualquier efecto personal era introducido en saquetes de lona numerados con el mismo nmero que haba sido dado al cadver. Esta operacin no se realiz con todos los cuerpos ya que algunos fueron identificados sin ningn gnero de dudas casi de inmediato y puestos aparte. Hubo tambin algunos servicios de sepultura en el mar que se realizaban por la tarde, con la cada del sol. Bastantes cuerpos, ahora no recuerdo cuantos, fueron envueltos en lona, lastrados adecuadamente con viejos emparrillados de las calderas y sepultados en el mar siguiendo la antigua costumbre marinera. El capitn lea los servicios fnebres. Durante la inspeccin de los objetos personales de los cuerpos encontramos muchas cosas, baratijas de todas clases y recuerdos. Recuerdo con toda claridad una masa de papel tissue mojado extrada del bolsillo de una de las vctimas que cuando fue abierta dej caer algunas joyas sobre cubierta. Las joyas estuvieron a punto de irse por uno de los imbornales del barco. Una vez recogidas fueron empaquetadas con el resto de las pertenencias. Cuando el buque se encontraba realizando su trabajo habitual en la reparacin de cables, la jornada laboral finalizaba sobre las seis de la tarde. En ese momento el mayordomo jefe acuda al castillo de proa con un barrilito de ron ingls y nos serva un trago en nuestras tazas. En este viaje siempre nos fueron servidas dobles raciones para mantenemos animados.

31

Recuerdo que vimos dos grandes icebergs. Sera uno de ellos el que hundi al Titanic? Nadie lo sabr nunca. Eran enormes torres de hielo de entre 30 y 45 metros de altura sobre la superficie del mar y ofrecan una esplndida estampa brillando bajo la luz del sol. Pude contemplar como un gran trozo de hielo se desprenda y caa sobre el mar. Entonces el tmpano comenz a dar la vuelta hasta que se equilibr de nuevo y qued inmvil. Despus de una semana de bsqueda de cadveres el Mackay Bennett regres a Halifax y su cargamento de muerte fue descargado. Algunos cuerpos fueron reclamados por familiares. Otros que presumiblemente quedaron sin identificar fueron enterrados en Halifax. Hicimos un viaje durante el cual navegamos entre los muertos y tuvimos que tratar con ellos mientras los manipulbamos. Esto caus una gran impresin en mi joven mente. Lo cierto es que an estando en lo mejor de nuestras vidas siempre estamos muy cerca de la muerte. Imaginen la escena: gente dejando sus hogares y lugares de residencia en Europa. Otros regresando a sus vidas en Amrica despus de haber pasado una temporada de vacaciones en Europa y otros emigrando hacia la tierra de la libertad y las oportunidades para rehacer sus vidas en una nueva tierra. No nos debemos permitir perder de vista el hecho de que los hombres podemos hacer planes que por razones desconocidas para nosotros, el Altsimo puede cambiar a su conveniencia, lo cual siempre deberemos reverenciar. El mejor viaje que hice en mi vida fue un servicio de reparacin de cables en el Golfo de Mjico y despus en Amrica del Sur. Al regresar a Halifax dej el mar para siempre y nunca ms volv a ver icebergs.

El jueves 25 de abril el nuevo barco fletado por la White Star Line se uni al Mackay Bennett para seguir con la bsqueda. As describe el capitn Lardner en la rueda de prensa los acaecimientos de aquel da:A las 4:30 encontramos un cuerpo. Nos detuvimos y el buque qued a la deriva. Cuando amaneci comenzamos a trabajar y recogimos un total de 87 cuerpos. Aquella tarde recibimos un mensaje en el que se nos informaba de que el Minia vena en nuestra ayuda.

32

Habiendo proporcionado nuestra posicin al Minia, nos alcanz 45 minutos despus de medianoche.

El Minia y el Mackay Bennett trabajaron juntos durante el viernes 26 de abril. A media jornada, tras haber recogido 14 cadveres ms y haber recibido el relevo del Minia, el Mackay Bennett regres al puerto de Halifax concluyendo as la ms trgica de las misiones que a lo largo de su vida marinera le haba sido encomendadas. Tal y como mencionamos anteriormente, recogi un total de 306 cadveres de los cuales 190 llev de nuevo a tierra. La salida de puerto del Minia haba sido un poco ms accidentada que la del Mackay Bennett. Su capitn W.G.S. Decarteret haba recibido la orden de zarpar el 22 de abril a las 4 de la tarde. Sin embargo los sepultureros a los que haba sido encomendada la misin de suministrar atades no tenan suficientes en stock debido a que el Mackay Bennett se haba llevado un centenar. John Snow, el gerente de la empresa, encarg a la principal fbrica de la zona, James Dempster and Co, que trabajasen sin descanso da y noche para poder fabricar suficientes unidades con las que abastecer al nuevo barco fnebre. A medianoche el Minia pudo zarpar. En total haban sido cargados abordo 150 fretros, 20 toneladas de hielo y 10 toneladas de hierro (viejas parrillas de calderas) para lastrar los cuerpos que habran de ser sepultados en el mar. Los fretros fueron estibados en la bodega de proa y el hielo tuvo que ser depositado en un tanque que contena casi cien millas (algo ms de 180 kilmetros) de cable (el Minia era tambin un buque cablero) que tena que quedar a bordo por no haber tiempo material para sacarlo. A bordo viajaban tambin el sepulturero Snow y un cura, el Reverendo H. W. Cunningham de la parroquia de San Jorge. Tras el relevo del33

Mackay Bennett, el Minia recogi un total de 11 cuerpos el da 26 de abril. Al amanecer del 27 reanud su trabajo que se vio seriamente dificultado por la niebla y por vientos muy fuertes de Noreste, pudiendo recoger un nico cuerpo. El mal tiempo se mantuvo durante dos das ms. Por fin el 30 de abril, 16 das despus de que el Titanic se hubiera ido a pique, el capitn Decarteret envi el siguiente mensaje a la White Star:Creo que el ltimo temporal del Norte ha barrido la zona de cuerpos que han debido entrar en la Gulf Stream siendo arrastrados muchas millas hacia el Este. Hemos buscado a lo largo de la 48.20 Norte entre los puntos de Latitud 41.20 Norte y 41.50 Norte recogiendo un nico cuerpo lo cual hace un total de 14. Dos de ellos sin identificar han sido sepultados en la mar. Creemos que los que tenemos abordo son en su mayor parte de la tripulacin.

El 1 de mayo el Minia pudo recoger dos cadveres ms. El da dos fue visto otro cuerpo flotando que no pudo ser recogido y finalmente el 3 de mayo el capitn Decarteret decidi dar por terminada la expedicin y regresar a Halifax. En total el Minia pudo sacar de las heladas agua del Atlntico 17 cuerpos de los cuales dos tuvieron que ser sepultados en el mar y los quince restantes embalsamados abordo. Uno de dichos cuerpos era el de uno de los ms conocidos magnates de los ferrocarriles, Charles M. Hays, presidente del Grand Trunk Raylway. Otro perteneca a un pasajero de segunda clase llamado Joseph Fynney y el resto a tripulantes y pasajeros de tercera clase. Al igual que ocurri en el caso del Mackay Bennett, uno de los tripulantes del Minia relat la historia del viaje. El relato es en realidad una carta que el radiotelegrafista del buque escribi a su madre durante sus guardias en el cuarto de telegrafa. Rescatamos por su inters algunos prrafos de la misma:34

Anglo American Telegraph Co. Buque Cablero Minia. 27 de abril de 1912 2:20AM. Mi querida madre: Imagino que quedars muy sorprendida cuando recibas mi carta escrita en este papel pero me encuentro ahora de guardia en el telgrafo y creo que es una buena oportunidad para escribirte. Este es el viaje ms importante que el viejo Minia ha hecho nunca ya que estamos buscando cadveres procedentes del hundimiento del Titanic. Como ya te escrib nos encontrbamos en el Norte reparando un cable cuando nos enteramos del naufragio. Llegamos a Halifax tres das despus y parece ser que corran rumores acerca de que traamos nufragos a bordo. Cuando los periodistas que nos esperaban vieron que no era cierto quedaron muy decepcionados. El mismo da que llegamos a puerto supimos que el buque cablero Mackay Bennett de la Commercial Cable Company haba sido fletado por la White Star (armadores) para ir en busca de los cadveres de los nufragos................... Tres das despues la White Star tambin nos flet a nosotros. Cargamos 150 fretros, 20 toneladas de hielo y el mismo de peso de viejos hierros. Zarpamos en torno a la 1 de la madrugada del jueves en medio de una muy densa niebla. Cuando llegamos supimos que el Mackay haba recogido unos 200 cuerpos, identificado unos 150 y sepultado en la mar el resto........................................... Comenzamos la bsqueda ayer y el primer cuerpo que recogimos fue el del seor C. M. Hays, presidente de la G. Trunk Rail. No hubo problemas con su identificacin ya que llevaba muchos documentos encima y un reloj con su nombre grabado. Recogimos otros diez cuerpos ayer (camareros y marineros). Todos los cuerpos identificados se embalsaman y se empacan en hielo para ser enviados a Nueva York. Debo decirte que a ninguno de nosotros nos gusta este trabajo pero es preferible recogerlos y sepultarlos debidamente antes que dejar que floten durante semanas. El reverendo Cunningham ha venido a bordo para sepultar 35

los cuerpos en el mar con el debido servicio religioso. Cuando pasamos sobre el punto en el que el Titanic se hundi celebramos en la cmara un oficio religioso del cual quedamos muy orgullosos. Creamos que bamos a encontrar los cuerpos de las pobres criaturas muy desfigurados, pero todos parecan estar en paz, como si estuvieran durmiendo. Mack y yo hemos hecho turnos seguidos de seis horas de guardia durante todo el viaje ya que es necesario mantenerse en contacto continuo con todos los buques. Es muy difcil permanecer despierto toda la noche pero ya me voy acostumbrando. 2 de mayo.- De nuevo de guardia, ahora son las tres de la maana y voy a escribir un poco ms. Durante cuatro das hemos estado buscando cuerpos y slo hemos recogido 17. Ha habido mucho viento y mala mar desde el da del accidente y los cadveres estn muy dispersos. Algunos los hemos recogido a unas 130 millas del lugar del siniestro ya que fueron desplazados muy rpido por la GulfStream y probablemente algunos acabarn en la Costa Irlandesa si siguen derivando hacia el Este. 3 de mayo. Slo unas pocas lneas para hacerte saber cmo van las cosas.Honestamente deseo que nunca tenga que volver a ir a otra expedicin como sta que tanto dista de ser placentera. El doctor y yo estamos durmiendo rodeados por 14 fretros, todos apilados junto a nuestros camarotes a popa. El Titanic debi partirse cuando se hunda ya que hemos recogido fragmentos de la gran escalinata de primera clase y la mayor parte de los restos del naufragio provienen del interior del buque. Debi haber tambin una tremenda explosin ya que haba por todas partes restos de la cubierta del buque de hasta 4 pies de grosor destrozados, reducidos a pedazos muy pequeos. Deseo que los compaeros del Mackay Bennet ganen un premio por su trabajo y creo que lo merecen por haber recogido hasta 800 cuerpos (SIC)..................

El da 29 de abril de 1912, mientras el Minia prosegua con su triste labor, el Mackay Bennet entr en el puerto de Halifax. Exactamente a las 9:30 de la maana el pequeo vapor atrac en una drsena militar, bien apartada de miradas indiscretas y rodeada de marineros armados procedentes del buque de guerra Niobe. Era una maana36

muy hmeda, con el cielo cubierto y con retazos de neblina que comenzaban a disiparse. El Mackay Bennett, la bandera nacional ondeando a popa a media altura, atrac rpidamente. Una escala fue puesta al costado del buque y por ella subieron a bordo las autoridades del puerto y los ejecutivos de la White Star Line. Tras las formalidades, comenz la descarga del triste cargamento del buque. Por aquel entonces, incluso los cadveres reciban un trato acorde a su condicin social. Primero fueron descargados los cadveres de los tripulantes. Quienes los vieron afirmaran ms tarde que fue un espectculo horrible. Los cadveres no haban sido embalsamados o introducidos en sacos siquiera. Al parecer, fueron directamente depositados entre las barras de hielo de la bodega del buque por lo que el aspecto que presentaban era desolador. Los enterradores de Halifax se fueron haciendo cargo de los cuerpos de los tripulantes del Titanic segn iban siendo descargados en improvisadas camillas por la marinera del Mackay Bennett. Luego los de segunda y tercera clase, introducidos en el hielo tambin sin embalsamar pero envueltos en sacos de lona. Y finalmente los pasajeros de primera, cuidadosamente embalsamados e introducidos en atades de madera. Los cuerpos fueron transportados en coches fnebres al Mayflower Curling Rink, lugar en el que se continuaron las labores de identificacin y se clasificaron los cadveres segn sus respectivas religiones, nacionalidades y clases sociales. El siete de mayo se repetira la misma escena con la llegada del Minia . A pesar de los informes que haba dado el capitn Decarteret, la White Star Une decidi seguir enviando barcos para intentar recuperar el mayor nmero posible de cuerpos. El siguiente buque que zarp de Halifax rumbo al lugar del hundimiento fue el Montmagny, propiedad del37

gobierno canadiense. El vapor estaba surto en el puerto de Sorel (Quebec) desde donde zarp rumbo a Halifax el 3 de mayo. Tras aprovisionarse con los mismos tiles que los dos buques anteriores, zarpo de Halifax el 6 de mayo al mando del capitn Peter Johnson . As relataba un sacerdote que viajaba a bordo la llegada al lugar del hundimiento:

El viernes haba una densa niebla y no podamos ver ms all de doscientas yardas a proa. La maana no haba avanzado demasiado cuando comenzamos a ver una sucesin de restos flotantes. Detuvieron el buque y pudieron recoger un poste tallado de madera de roble. Vimos tambin el cabecero de una cama, sombreros, bolsos, maderas barnizadas y otras pintadas de blanco y un gran cuadrado, probablemente de unos cuarenta pies de lado, que deba haber pertenecido a la cubierta del desgraciado buque. El capitn Johnson envi el siguiente informe telegrfico del resultado de su bsqueda el da doce de mayo: Jueves 9 de mayo: Llegamos a las proximidades del naufragio con densa niebla. Muy pocas posibilidades de encontrar cuerpos en estas condiciones Viernes 10 de mayo: Harold Reynolds, pasajero de tercera clase encontrado esta maana. Estaba colgando de un aro salvavidas. Direccin encontrada en el cuerpo: I.F. Cameron, 807 Yonge St., Toronto. Viernes noche: A las 2:30 recogimos el cuerpo de una chica siria de unos 15 aos de edad. 10 minutos despus encontramos el cuerpo del camarero del capitn Smith. Seguimos con densa niebla. Sbado 11 de mayo: A las 3:00 p.m. recogimos el cuerpo de un miembro de la tripulacin, sin marcas de identificacin. Sepultado en el mar con su correspondiente servicio religioso.

El Montmagny atrac en el puerto de Louisburg el 13 de mayo. Los cuerpos fueron enviados a Halifax por tierra y el vapor zarp de nuevo al da siguiente en busca de ms cuerpos. Ya haca un mes que el Titanic se haba hundido y las posibilidades de encontrar algn cadver ms eran muy38

remotas. El pequeo buque lleg incluso a alcanzar la zona ms oriental por la que discurra la Gulfstream sin xito alguno. Lo que nico que consiguieron avistar fueron algunos trozos de madera muy dispersos al Este de la posicin del hundimiento. A las siete de la maana del domingo 19 de mayo el Montmagny dej aquel lugar de pesadilla y regres a Halifax. El ltimo de los buques fnebres fue el Argeline, un pequeo vapor dedicado a la caza de focas. Zarp del puerto de St. Johns, en Terranova, el 15 de mayo pudiendo nicamente recuperar un cuerpo, el del camarero James McGrady, que fue embalsamado y enviado desde St. Johns a Halifax abordo de un vapor de pasajeros, el Florizel. En total los cuatro buques consiguieron recuperar 328 cadveres de los 1517 tripulantes y pasajeros muertos en el Titanic. 150 fueron sepultados en la ciudad de Halifax y 178 descansan para siempre en el fondo del ocano. An pasaran algunos das durante los que se siguieron viendo restos de la tragedia. El vapor IIford por ejemplo, recogi el cadver del camarero W.F. Chiverton el 8 de junio, casi dos meses de pues del hundimiento, mientras que el Sardinian, un buque de la Cunard Line, vio das despus gran cantidad de restos del naufragio. Los cuerpos recuperados fueron enterrados en tres cementerios de la ciudad de Halifax: el Mount Olivet en el que estn sepultados los catlicos, Barn Van Hirsch para los judios y el Fairview para el resto de vctimas. El nico cadver infantil recogido fue el de aquel nio que encontr el Mackay Bennett. La tripulacin del buque conmovida por el pequeo cuerpecillo que arrancaron al mar, decidieron costear su sepultura. En su tumba hay un pequeo monolito que la hace destacar de las dems sepulturas. Por una irona del destino los restos del pequeo descansan a pocos metros de la que se crea que era su madre, Alma Paulson una39

mujer nrdica a la que segn todos los testimonios se le escap de los brazos el cuerpo de su hijo Gostha de 2 aos de edad. Aunque durante aos el cuerpo permaneci sin identificar, un anlisis cuidadoso de los datos disponibles por parte de los investigadores, llev a la conclusin de que el pequeo es Sidney Leslie Goodwin, que tena 19 meses cuando su vida se trunc en el ocano. En la tumba en la que reposaban los restos del nio quedaba muy poco del cuerpo, Un par de piezas dentales y una astilla del hueso radio. La tierra en la que se realizaron los enterramientos es muy cida y destruy los esqueletos. Pero fueron suficientes para identificar al cro. Sidney era el menor de los 6 hijos del matrimonio compuesto por Frederick y Augusta Goodwin. La familia al completo pereci en la tragedia y su muerte es usada con frecuencia para demostrar que hubo discriminacin entre las clases de los pasajeros a la hora de abandonar el barco. En el estupendo libro de Walter Lord, The Nigth Lives On, al que nos referiremos con frecuencia en este trabajo, hay un captulo titulado Qu le sucedi a los Goodwins? que explora con profundidad todas estas cuestiones.

40

1.3 La investigacin Americana Pocas horas despus del hundimiento del Titanic, un airado coro de voces surgi en los crculos polticos de los Estados Unidos, preguntando cmo haba sido posible que un barco calificado por la prensa y la opinin pblica de insumergible, se hundiera llevndose consigo las vidas de ms de 1500 personas. El ms influyente de todos los polticos que haban alzado su voz pidiendo explicaciones acerca de la tragedia era el senador William Alden Smith. El senador Smith, careca de cualquier experiencia en relacin con los temas nuticos. Era en realidad un experto abogado especializado en el transporte terrestre, en concreto en ferrocarriles. Sin embargo, Smith vio en el hundimiento del Titanic, una excelente oportunidad para ganar prestigio poltico dentro del partido Republicano y como no, dentro del mismo Senado. Smith, se bas en el hecho de que el buque siniestrado perteneca a una compaa que a pesar de ser inglesa, formaba parte de una gran multinacional norteamericana, la IMM, aparte del hecho de que muchos pasajeros eran ciudadanos de los Estados Unidos. El primer paso de Smith fue sugerir la idea a la Casa Blanca y a varios colegas del Congreso. Satisfecho con el resultado, hizo una peticin formal a travs del Senado para que el "Committee on Commerce" nombrase un subcomit que realizase la investigacin. Despus de un breve encuentro con el senador Knute Nelson, presidente del "Committee on Commerce", Smith fue nombrado presidente del subcomit de investigacin que finalmente fue constituido el da 17 de Abril, tan slo 48 horas despus de la catstrofe.

41

Adems de Smith, el subcomit lo formaban otros seis miembros, tres republicanos y tres demcratas, los cuales tampoco posean ningn conocimiento nutico. Al subcomit le fueron otorgados poderes para hacer comparecer testigos de nacionalidad distinta a la americana, ya que algunos de los que podran ser testigos clave eran de nacionalidad inglesa. Esto caus un profundo malestar, antes, durante y despus de la investigacin, en la opinin pblica inglesa. As, el genial escritor Joseph Conrad, escribi en el "English Review":"Aunque el porqu de tanta explicacin por parte de un oficial de la Marina Mercante Britnica a las preguntas de un rey, emperador, autcrata o senador de un pas extranjero (sobre un suceso en el que slo se vio envuelto un buque britnico, y que ni siquiera tuvo lugar en las aguas territoriales del pas en cuestin) es algo que escapa a mi entendimiento. La nica autoridad ante la que debe responder es el Board of Trade

Mientras tanto el silencio del Carpathia, el buque que haba salvado a los nufragos y que se diriga a toda velocidad hacia Nueva York era bastante revelador. Ismay, el propietario del Titanic, que desde que fue subido a bordo se haba recluido en la enfermera, curs el siguiente telegrama a las oficinas centrales de la compaa temiendo precisamente que los norteamericanos pretendiesen realizar una investigacin de lo sucedido:Lo ms deseable sera que la tripulacin del Titanic Regresase a casa lo antes posible. Le sugiero que retenga al Cedric Para zarpar al amanecer del viernes. Yo mismo me propongo regresar en l. Firmado Yamsi.

Yamsi, es un acrstico, el apellido lsmay ledo de derecha a izquierda, y era usado por el armador del "Titanic" cuando quera notificar algo a sus subordinados de forma confidencial. Sin embargo el mensaje fue interceptado por el

42

crucero Chester, de la U.S. Navy, por lo que Smith se apresur a abortar los planes de Ismay. Mientras el Carpathia efectuaba la maniobra de atraque en el muelle 54 de Nueva York, Smith esperaba en este junto con un grupo de policas y algunos de los miembros de su recin nombrado subcomit. Despus del atraque del buque, lsmay fue citado por el senador a comparecer ante el subcomit a las diez de la maana del da siguiente en el Hotel Waldorf Astoria, curiosamente propiedad del conocido millonario J.J. Astor fallecido en la catstrofe. Smith durante todo el interrogatorio intent demostrar que haba habido negligencia por parte de la compaa. Reproducimos aqu algunos de los ms relevantes y reveladores fragmentos del interrogatorio:"Senador Smith: Sera usted tan amable de decir al comit cules fueron los motivos de su viaje, y lo ms sucintamente posible comenzar con su embarque en Liverpool, as como cual fue su papel durante el viaje, y cualquier otra circunstancia que usted crea que puede ayudarnos en la investigacin? - Ismay: En primer lugar quisiera expresar mis ms sinceros sentimientos por esta terrible catstrofe. Segn creo caballeros, ustedes han sido nombrados como un comit del Senado para llevar a cabo esta investigacin. No tenemos nada que ocultar. El buque fue construido en Belfast. Era la ltima palabra en construccin naval; no se escatim el dinero en su construccin. No fue construido por contrato sino por administracin. Zarp de Belfast el da (duda) de este dato no estoy muy seguro -creo que fue el primero de Abril-. Realiz sus pruebas de mar, las cuales fueron satisfactorias. Despus zarp rumbo a Southampton, puerto al que lleg el mircoles. -Senador Smith: Podra describir las pruebas a las que el buque fue sometido? -Ismay: No estuve presente. Creo que lleg a Southampton el mircoles da 3, zarpando nuevamente el da 4. Zarp a las doce en punto, llegando a Cherbourg por la tarde con un rgimen de aproximadamente 68 revoluciones por minuto. De Cherbourg zarp hacia Quenstown, llegando all a medioda 43

del jueves. Hicimos la travesa Cherbourg-Quenstown a un rgimen de unas 70 revoluciones por minuto. Despus del embarque proseguimos viaje a la misma velocidad. No estoy seguro que distancia cubrimos en el primer da de viaje, pero fueron entre 464 y 484 millas. El segundo da el nmero de revoluciones fue aumentado a 72 segn creo recordar. Recorrimos en este segundo da 519 millas. El tiempo durante todo el viaje fue magnfico a excepcin de una tarde que tuvimos diez minutos de niebla. El accidente tuvo lugar el domingo por la noche, no s a qu hora puesto que yo me encontraba durmiendo en ese momento. El buque se hundi a las 02:20 horas. Esto es todo lo que puedo decirle seor. Segn creo, se ha dicho que el buque iba a toda mquina. Mi barco nunca fue puesto a toda mquina. La mxima velocidad era de 78 revoluciones, podra haber llegado incluso a las 80. Pero me propuse no exceder nunca las 75 revoluciones. No todas las calderas estaban en funcionamiento. Ninguna de las de simple frente haban sido encendidas. Nuestra intencin era poner el buque a toda mquina el lunes si el tiempo era bueno. Pero debido a la catstrofe, esto nunca se hizo. -Senador Smith: Podra describir lo que hizo usted despus del impacto? -Ismay: Creo que el impacto me despert. Me qued en la cama unos momentos. Despus me levant y sal al pasillo, donde me encontr con uno de los camareros. Le pregunt que haba sucedido y l me contesto que no saba nada. Regres a mi camarote, me puse el abrigo y fui al puente donde encontr al Capitn Smith. Le pregunt que haba sucedido. "Hemos chocado con un tmpano". Despus baj a ver al Jefe de Mquinas Bell, al cual hice la misma pregunta. Su respuesta fue ms optimista ya que me dijo que por el momento las bombas podran mantener el buque a flote. Despus regres al puente. Escuch que daban la orden de preparar los botes salvavidas. Comenc a recorrer la banda de estribor del buque, donde me encontr con uno de los oficiales. Le dije que preparase los botes. -Senador Smith: Qu oficial? -Ismay: No recuerdo seor. Ayud !o mejor que pude a arriar los botes y a cargarlos con mujeres y nios. Permanec en cubierta hasta que abandon el buque en una de las balsas de estribor, la cual, que yo sepa fue la ltima en abandonar el 44

"Titanic". Ms de lo que he dicho no s. . - Senador Smith: Usted afirma que el viaje fue voluntario por su parte. -Ismay: Absolutamente. -Senador Smith: Con el propsito de ver el buque en accin, o tena algn negocio en Nueva York? -Ismay: Simplemente vine para ver como trabajaba el buque y con la idea de aprender cosas que aplicar al nuevo buque que estamos construyendo. -Senador Smith: Viajaba algn otro ejecutivo de la compaa a bordo? -Ismay: Ninguno. -Senador Smith: Algn inspector o constructor? -Ismay: Haba un representante de los constructores a bordo. -Senador Smith: Quin era? -Ismay: El seor Thomas Andrews. -Senador Smith: En calidad de qu viajaba? -Ismay: No comprendo. -Senador Smith: Por qu viajaba en sta ocasin? -Ismay: Como garanta. En representacin de los constructores, para comprobar que todo funcionaba satisfactoriamente, y para ver qu experiencias se podan sacar para el nuevo buque en construccin. -Senador Smith: Era un hombre de mucha experiencia? -Ismay: S. -Senador Smith: Habia participado en la construccin del buque? -Ismay: S. -Senador Smith: Est entre los supervivientes? 45

-Ismay: Lamentablemente no -Senador Smith: Hizo usted alguna consulta con el Capitn Smith ante los mensajes sobre la presencia de hielo? -Ismay: Absolutamente ninguna. -Senador Smith: Y con cualquier otro oficial del buque? -Ismay: Con ningn oficial seor. No era de mi incumbencia, yo era un pasajero ms a bordo, no un navegante.

Uno de los momentos ms relevantes del interrogatorio fue cuando lsmay contest las preguntas acerca del criterio seguido para cargar los botes salvavidas:"Senador Smth: Se les asign plazas determinadas a las pasajeras en los botes salvavidas? -Ismay: No seor. -Senador Smith: Entonces aquellas que estaban ms cerca fueron introducidas en los botes. -Ismay: Simplemente tombamos las mujeres y las ponamos en el bote lo ms rpidamente que podamos. -Senador Smith: Usted las elega de entre la multitud? -Ismay: Tombamos las primeras que tenamos a mano. Yo mismo hice esto en varias ocasiones. -Senador Smith: Ayud usted mismo a hacerlo? -Ismay: Muchas veces. -Senador Smith: Recibieron el mismo trato los nios? -Ismay: Absolutamente el mismo. -Senador Smith: Vio algn bote sin su correspondiente equipo de remeros? -Ismay: No. 46

-Senador Smith: Vio usted el primer bote que se arri? -Ismay: No puedo responder esa pregunta. Yo vi el primer bote que se arri en la banda de estribor, pero no tengo conocimiento de lo que se hizo en la de babor. -Senador Smith: Se ha dicho, seor Ismay, que el primer bote no estaba equipado con el nmero sufcente de remeros. -Ismay: Si es as no tengo conocimiento de ello seor.

Para la rgida sociedad de la poca, el hecho de que Ismay se salvara del naufragio supuso una autntica abominacin. La prensa se ceb con l tachndolo de cobarde. Esto, por supuesto. no pas desapercibido en la investigacin. El senador Smith interrog a lsmay en los siguientes trminos:"Senador Smith: Seor Ismay, cules circunstancias de su evacuacin personal?. fueron las

-Senador Smith: (aclaracin) Le pregunto slo esto - Ismay: El bote estaba all. Haba un cierto nmero de hombres dentro. El oficial pregunt si quedaba alguna mujer ms para embarcarla. No hubo respuesta, tampoco quedaba ningn pasajero cerca en cubierta. -Senador Smith: No haba ningn pasajero en cubierta? - Ismay: No seor, y como el bote estaba a punto de ser arriado, embarqu. -Senador Smith: En ese momento el Titanic se estaba hundiendo? -ismay: S, se estaba hundiendo.

Las preguntas de Smith eran ridculas tal y como el lector puede comprobar. Tras haber perecido ms de 1.500 personas en la tragedia era estpido e incluso pattico preguntar a un superviviente si el buque se encontraba47

hundindose. En cuanto al hecho de que Ismay se salvara careca de relevancia. Smith buscaba desesperadamente ir acotando la responsabilidad de lo que haba sucedido. Si Ismay se salv se debi al buen quehacer profesional de William Murdoch, el primer oficial del Titanic. De hecho el 60% de las personas que se salvaron se lo deben a l. Murdoch carg la mayor parte de los botes de estribor con todas las personas que pudo y los oblig a alejarse del barco que se hunda. Junto con Stanley Lord, el capitn del Californian, Murdoch ha sido la persona relacionada con el hundimiento que ha recibido un trato ms injusto por el hecho de haber sido el oficial de guardia cuando se produjo la colisin. Tal y como demostraremos en el anlisis pericial del siniestro, el comportamiento de William Murdoch fue profesionalmente irreprochable. La imagen que se ofrece de l en la pelcula de Cameron aceptando un soborno y posteriormente suicidndose es falsa a la vez que ofensiva. Otro de los aspectos que ms interes al senador de Massachussets fue la situacin legal del Titanic. Es obvio que Smith intentaba por todos los medios encontrar algn indicio de ilegalidad en la construccin y puesta en servicio del buque para intentar de algn modo responsabilizar a la White Star Line de la tragedia. En este sentido interrog a lsmay y a alguno de los oficiales del Titanic. -SenadorSmith: Podra decirnos algo acerca de las inspecciones que se hicieron y de los certificados que fueron expedidos antes de que el buque zarpase? -Ismay: El buque recibi el certificado de Buque de Pasaje del Board of Trade. De otra manera no nos hubiesen permitido transportar pasajeros. -Senador Smith: Que hubiera ocurrido si no se le hubiera expedido el certificado? -Ismay: No podra haber navegado sin l; no podra haber sido despachado. -Senador Smith: Sabe usted si el buque haba sido 48

equipado con todos los botes salvavidas reglamentarios? -Ismay:Si no hubiera sido as, el buque no habra obtenido su Certificado de Pasaje por lo que no habra podido navegar. El buque estaba completamente equipado. -Senador Smith: Sabe usted si estos eran los botes que se haban proyectado para el "Titanic"? -Ismay: No entiendo lo que quiere decir. No creo que los botes sean construidos para el barco sino en funcin de una capacidad. -Senador Smith: Comprendo, pero lo que quiero decir es si los botes haban sido construidos con el propsito de equipar al "Titanic" con ellos o haban sido tomados de algn otro buque de la compaa. -Ismay: No, de ninguna manera. -Senador Smith: Sabe usted algo construccin de las calderas del buque? acerca de la

-Ismay: No seor. Le sugiero que si desea conocer detalles de cualquier tipo acerca de la construccin del buque puedo hacer venir personal de Harland and Wolf para que se le d la informacin que precise. -Senador Smith: Muy agradecido. Ha habido testimonios de algunos supervivientes acerca de una explosin despus de la colisin. Tiene algn dato respecto a este punto? -Ismay: Absolutamente ninguno. -Senador Smith: Con qu cantidad de agua poda mantenerse el buque? (Sic) -Ismay: (extrandose) No lo s. -Senador Smith: Quiero decir que con cuantos compartimentos estancos inundados poda flotar. -Ismay: Disculpe, no haba entendido la pregunta. El barco estaba diseado para flotar con dos de sus compartimentos estancos completamente inundados. -Senador Smith: Podra explicarlo? 49

-Ismay: Si, podra decirse que es uno de los pocos buques en el mundo, (dudando) tal vez no debera haberlo dicho, pero ya que he empezado continuar. Creo que existen muy pocos buques en el mundo capaces de flotar con dos de sus compartimentos estancos inundados. Cuando construimos el "Titanic" pensamos en ello. Si el choque hubiera sido frontal, el buque seguira a flote todava. -Senador Smith: Si hubiera chocado de proa podra estar aqu ahora? -Ismay: Casi con toda seguridad afirmo que estara a flote ahora.

La respuesta de Ismay es una las mayores estupideces que jams se hayan dicho sobre el Titanic y gener una polmica que perdura hasta nuestros das. Tal y como detallaremos en el anlisis pericial del naufragio, la colisin frontal no slo hubiera provocado el hundimiento del buque sino que el nmero de vctimas hubiera sido sensiblemente mayor. Las afirmaciones de lsmay acerca de que el buque no se habra hundido en el caso de una colisin frontal estn basadas en e! caso del Arizona, un pequeo vapor mixto de escaso andar (poca velocidad) que colision contra un iceberg de proa aos antes y no se hundi. Se trata de una evidente falta de perspectiva. El Titanic era un gigantesco navo de 45.000 toneladas de desplazamiento y que navegaba a una velocidad superior a los 20 nudos. Imagine el lector lo brutal que hubiera resultado una colisin frontal de semejante masa mvil contra un iceberg que, segn clculos realizados posteriormente, poda pesar un milln de toneladas. lsmay, cuando habla de dos compartimentos estancos, se refiere a dos compartimentos adyacentes. Como ms tarde se demostr, el Titanic podra haber seguido a flote con hasta cuatro de sus compartimentos estancos inundados, siempre y cuando estos no fuesen adyacentes. Por otro lado, lo que Smith pretenda con estas preguntas era alcanzar su objetivo de responsabilizar a la White Star Line50

del siniestro mediante la sugerencia de que el oficial de guardia , William Murdoch, ejecut una maniobra errnea al tratar de esquivar al iceberg. Estas insinuaciones colmaron la paciencia de los marinos ingleses. Joseph Conrad escribi indignado:"Soy perfectamente consciente de que los responsables de su breve y letal existencia nos piden con desolado acento que creamos que si hubiera chocado de proa, habran sobrevivido. Lo cual a modo de tmida implicacin parece sugerir que el oficial de guardia (ahora muerto y afortunadamente al margen cmico de esta investigacin) es el culpable de lo ocurrido por haber tratado de evitar el obstculo

Ms adelante volveremos a los textos de Joseph Conrad que escribi dos extraordinarios artculos sobre la catstrofe que sin ningn gnero de dudas son los mejor que se ha escrito sobre la tragedia.-Senador Newlands: Cmo choc el buque contra el iceberg? -Ismay: Segn informaciones que recib, el choque, se tradujo en un roce entre la parte posterior del castillo de proa y el puente de mando, situado a popa del trinquete. -Senador Smith: intent usted influir o interferir de alguna manera en las comunicaciones del Carpathia con otras estaciones? -Ismay: No seor. Segn creo el Capitn del Carpathia est aqu, y l le podr decir que durante el viaje nunca sal de mi camarote hasta que el buque atrac la ltima noche. Nunca me mov del camarote. -Senador Smith: Cmo estaba usted vestido, cul era su atuendo cuando abandon el Titanic ? -Ismay: Zapatillas, pijama, traje y abrigo. -Senador Smith: Usted ha propuesto al comit proporcionar cualquier dato o informacin que pueda ser necesaria sobre la construccin y equipamiento del buque.

51

-Ismay: Cualquier informacin o dato que el comit desee, est a su completa disposicin. -Senador Smith: Y ha expresado su buena voluntad al comparecer ante el comit. -Ismay: En cualquier momento que lo desee. -Senador Smith: Supongo que esto incluir a los oficiales supervivientes. -Ismay: Por supuesto, todos estn a su disposicin. -Senador Smith: Cules son sus planes inmediatos? -Ismay: Creo que eso depende de usted. -Senador Smith: Gracias en nombre de mis colegas y en el mo propio. Sera conveniente que estuviese a nuestra disposicin durante el resto del da. Para comodidad del Capitn del Carpathia le avisar ahora mismo. -Ismay: A su entera disposicin seor.

Los interrogatorios duraron diecisiete das, concretamente entre el 19 de Abril y el 25 de Mayo. Primero en Nueva York, despus en Washington y luego nuevamente en Nueva York. En total comparecieron 82 testigos en varias fases del desastre. Entre stos haba 53 britnicos y 29 estadounidenses. Doce de los testigos fueron llamados para testificar sobre la entonces casi desconocida radiotelegrafa, incluyendo al mismo Guillermo Marconi. Mientras tanto, los tripulantes del Titanic haban sido retenidos para evitar que pudieran tomar algn vapor que les llevase de nuevo a Inglaterra. Cinco de ellos intentaron escapar a bordo del Lapland, pero fueron detenidos por la polica cuando el buque haba soltado amarras. El mismo lsmay solicit permiso al senador Smith para salir de Estados Unidos, pero le fue denegado.

52

Ajenos a todos estos avatares los tripulantes del Californian, el barco desde el que haban sido vistos los cohetes la noche en la que se hundi el Titanic, continuaban su viaje hacia el puerto de Boston al cual atracaron a las siete de la maana del da 19 de abril, nueve horas despues de que el Carpathia hubiera desembarcado a los nufragos del Titanic en Nueva York. En cuanto la pasarela del buque toc el paramento del muelle el delegado de la naviera en Boston subi a bordo y se encerr con el capitn Lord en la oficina del buque durante bastante rato. Un poco ms tarde algunos reporteros llegaron a bordo y Lord improvis una pequea rueda de prensa. Explic a los periodistas que durante la madrugada del 14 al 15 de abril el Californian se encontraba detenido y rodeado por un gran banco de hielo. Coment el hecho de que el radiotelegrafista se encontraba fuera de servicio y durmiendo por lo que las primeras noticias acerca del hundimiento llegaron a bordo a las 5:30 de la maana cuando el trasatlntico Virginian les inform telegrficamente de lo sucedido. Lord hizo un vvido relato de como durante ms de tres horas haban navegado para intentar salir del banco de hielo y alcanzar la posicin del Titanic, arriesgando su propia seguridad para poder prestar auxilio a los nufragos. Al da siguiente varios peridicos publicaron la historia de Lord recalcando los heroicos esfuerzos de los tripulantes del Californian para intentar salvar a los nufragos. Sin embargo, el Evening Transcript, un peridico de Boston, dio veladamente a entender que no todo estaba tan claro. El capitn Lord cometi un grave error al negarse a contestar a una pregunta efectuada por el reportero de este rotativo, en concreto aquella que se refera a cul era la posicin geogrfica del buque con respecto al Titanic. Lord, de una manera bastante poco convincente respondi que se trataba de un "secreto de estado" y que tal informacin deba ser obtenida de la direccin de la empresa. El periodista coment en su artculo que tales informaciones eran usualmente53

obtenidas sin ningn tipo de problemas de los oficiales de los buques . Tambin se lamentaba de que no se le haba permitido obtener informacin del radiotelegrafista del buque y termin comentando el extrao encuentro secreto entre el delegado de la compaa y el capitn Lord. Sin saberlo el reportero acababa de plantar la semilla de la duda. Una incertidumbre que se habra de prolongarse durante un siglo. Acababa de nacer al denominado Caso Californian. Ese mismo da, el domingo 21 de abril, el subcomit del senado se traslad a Washington, para poder proseguir all las investigaciones, que se reanudaron el lunes. Las sesiones por lo general estaban abarrotadas de pblico ansioso por conocer a los protagonistas de la tragedia, y or su historia. El desconocimiento del senador Smith acerca de los temas nuticos era tal, que en varias ocasiones se produjeron en la sala situaciones de gran comicidad. Preguntas como: "Cmo se hundi el barco, de proa o de popa?" Hicieron que los asistentes a las sesiones estallasen en carcajadas. Pero probablemente la ms clebre de las preguntas de Smith le fue hecha al quinto oficial de cubierta, Harold Lowe, aquel joven marino que tras el hundimiento regres con un bote salvavidas para intentar rescatar ms supervivientes. "Sabe usted de que est hecho un iceberg? -Supongo que de hielo seor, contest Lowe sin poder evitar romper a rer." Durante la sesin del lunes el cuarto oficial de cubierta, Boxhall, describi cmo se haba efectuado el embarque de pasajeros en los botes salvavidas, e hizo la primera mencin de un misterioso buque que durante el hundimiento haba sido visto desde el Titanic.

54

Durante el interrogatorio del anteriormente mencionado Lowe surgi una cuestin que hizo que toda la opinin pblica se asombrase: Los oficiales desconocan cual era la capacidad de los botes salvavidas. Esta era la razn por la cual muchos de ellos no haban sido llenados hasta el mximo de su capacidad. Segn Lowe, algunos de los oficiales pensaron que podran terminar de completar los botes cuando stos estuvieran en el agua. No estamos de acuerdo con la afirmacin de Lowe por muchos motivos siendo el principal la enorme dificultad que hubiera supuesto una operacin de bajar a los pasajeros del Titanic desde cubierta a los botes que flotaban en torno al barco que se hunda por cabos, guardamancebos o escalas de gato. Ms tarde, en la investigacin inglesa, Edward Wilding un ingeniero naval de Harland and Wolf de quien ms tarde hablaremos en profundidad, testific que los botes haban sido probados en el astillero, estibando ellos un peso equivalente para el que haban sido diseados. La prueba cuyo autntico propsito haba sido verificar el funcionamiento de los nuevos pescantes Wellin, no fue comunicada a los oficiales. El martes, Ismay solicit permiso de nuevo para regresar a Inglaterra, o al menos a Nueva York donde podra atender los negocios y asuntos de la compaa. Smith nuevamente le deneg el permiso. Charles Burlingham, el abogado de la White Star compareci indignado en las oficinas de Smith para pedir explicaciones por la actitud del senador, sin conseguir resultado alguno. lsmay remiti una carta al poltico norteamericano expresndole su descontento por el hecho de estar siendo retenido cuando ya haba prestado declaracin y por tanto no era de ninguna utilidad al subcomit. Smith, agresivo, le contest diciendo que no estaba dispuesto a permitir ninguna interferencia en su empeo de descubrir la verdad, y, citamos textualmente:

55

"estoy

seguro que el mensaje ser recibido en el mismo espritu con el que ha sido escrito".

No habiendo podido demostrar negligencia, segn las disposiciones de la Harter Act, la legislacin entonces vigente, el Senado intentara demostrar una responsabilidad moral, en la cual poder basar sus conclusiones. Fue entonces cuando estall el escndalo del Californian que habra de dar importante giro a la marcha de los acontecimientos. El mismo da en el que el Evening Transcript public sus dudas acerca del comportamiento del capitn Lord, el carpintero del buque visit a un familiar en la poblacin de Clinton, Estado de Massachussetts. Durante la reunin familiar se habl del asunto del Titanic y el carpintero relat la historia de los cohetes. Alguien a su vez habl con la prensa y el asunto se hizo pblico. Los periodistas comenzaron a acosar al capitn Lord