Top Banner
TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I SUELOS DE CHILE INTEGRANTES : FRANCO BRACCESI + DAVID ROITMAN
38
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

SUELOS DE CHILE

INTEGRANTES : FRANCO BRACCESI + DAVID ROITMAN

Page 2: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• PLACAS TECTONICAS.

Page 3: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• PLACAS TECTONICAS OCEANICA EN CHILE.

• Chile se extiende a lo largo de más de 4.200 Km.

• En una estrecha franja entre la Cordillera de los Andes y la costa suroriental del Océano Pacífico.

• Su ancho máximo alcanza los 440 km en el paralelo 52º21'S y• Su ancho máximo alcanza los 440 km. en el paralelo 52º21 S y su ancho mínimo es de 90 km en 31º37'S.

• Se ubica a lo largo de una zona altamente sísmica y volcánica, perteneciente al Cinturón de fuego del Pacífico, debido a la subducción de la Placa de Nazca en la Placa Sudamericana.

Page 4: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• SUELOS DE CHILE.

E l t i l i l lid d b l fi i d l Ti• Es aquel material mineral no consolidado sobre la superficie de la Tierra.

• Se trata de un cuerpo natural que ocupa un espacio tridimensional, producto del material p q p p , pparental o generador (rocas) que le dieron su origen.

• Experimenta variaciones a lo largo del tiempo• Experimenta variaciones a lo largo del tiempo.

• Sus componentes principales son el material mineral, material orgánico, aire y agua.

• Sirve como medio natural de soporte para la vida de especies vegetales.

• En su desarrollo en profundidad, es posible reconocer la existencia de horizontes (diversas capas de suelos sucesivas).

• Para efectos de su representación y análisis se recurre a perfiles.

Page 5: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

SUPERFICIE = 756.096,3 km²

POBLACION TOTAL = 17.094.275

DENSIDAD = 22,62 hab/km²

Page 6: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ZONIFICACION DE CHILE.

Norte grande.

• Origen y distribución de los suelos de Chile

• Extensión longitudinal del país, que permite la presencia de diferentes

suelos desérticos.

Norte chico.

permite la presencia de diferentes condiciones climáticas. Por ejemplo suelos con alta escasez de humedad, como en el norte del país, o saturados, como en las

d lsuelos semidesérticos.

Norte chico.

zonas del sur.

• La presencia de cadenas montañosas, las que por efecto de la pendiente dificultan el

suelos semidesérticos.

Centro sur.suelos Volcánicos.Sur frontera.

que por efecto de la pendiente dificultan el desarrollo y, por ello, la profundidad del suelo. Por ejemplo, podemos encontrar entre ambas cordilleras suelos muy d l d t f á il lsuelos arcilloso rojo.

Sur.suelos arenosos.

delgados y sumamente frágiles a la explotación agrícola.

• La actividad volcánica, que contribuye

Extremo sur

q ypermanentemente con nuevos rocas posibles de meteorizar y de constituirse en suelo.

Extremo sur.suelos franco arenoso.

franco arcilloso.• La acción fluvial, que contribuye a desarrollar altos niveles de erosión, de suelos ubicados especialmente en laderas y depositando estos mismos materiales en terrenos más planos.

Page 7: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• GEOMORFOLOGIA.

La geomorfología en Chile se encuentra representada por cuatro unidadesmorfológicas principales dispuestas longitudinalmente; estas unidades son:

Planicies LitoralesCordillera de La CostaDepresión IntermediapCordillera de Los AndesMesetas Patagónicas

Seis zonas geomorfológicas de Norte a Sur, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:la siguiente manera:

Primera Zona desde la I a la II regiónSegunda Zona desde la III hasta la IV regiónTercera desde la Región Metropolitana hasta

la VI regiónCuarta Zona desde la VII hasta la VIII regiónQuinta Zona desde la IX región hasta el Seno deQuinta Zona desde la IX región hasta el Seno de

Reloncaví en la X regiónSexta Zona desde el Seno de Reloncaví hasta la

XII región

Page 8: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• VEGETACION Y CLIMA. • VEGETACION

Es muy variada y cuenta con un gran número de especies nativas, lo primero debido a la especial condición geográfica de Chile que va desde Perú y Bolivia por el norte hasta la Antártida por el sur; entre la Cordillera

VEGETACION.

Perú y Bolivia por el norte, hasta la Antártida por el sur; entre la Cordillera de Los Andes (que separa de Argentina) por el este, y el Océano Pacífico por el oeste. Ello convierte el territorio de la flora chilena en una larga y angosta faja de tierra.

Comprende un amplio rango de condiciones climáticas a través de una gran escala geográfica que se extiende por casi 40 grados de latitud.

• CLIMA.

Generalizando, al analizar los diferentes territorios de la geografía de Chile, el norte tiene un clima más seco con temperaturas relativamente altas. Al sur, hay un clima más fresco y más húmedo. La precipitación es más frecuente durante los meses del invierno Además se deben mencionar elfrecuente durante los meses del invierno. Además se deben mencionar el clima tropical lluvioso, de Isla de Pascua, clima Marítimo en el Archipiélago Juan Fernández y el del Territorio Chileno Antártico, con un clima polar.

• Salar de Talar en el Desierto de Atacama. • Parque Nacional Conguillío

en la zona centro sur.

• Glaciar junto al Canal Beagle.

Page 9: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• TEXTURA DE LOS SUELOS.

La textura de un suelo esta expresada por la distribución del tamaño de las partículas sólidas que comprenden el suelo En otras palabras por la composiciónsuelo. En otras palabras por la composición granumetricas del suelo.

RocaCanto RodadoGravas

Suelos de grano gruesoGravas

Arenagrano grueso

LimoLimoLoessArcillasSuelos Orgánicos

Suelos de grano fino

Suelos de Relleno

Page 10: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ZONA NORTE.

SUELOS DE LAS REGIONES ARIDAS Y SEMIARIDAS.

• Terrazas marinas:D t bili d di t if

batolito1. Suelos de las zonas costeras.

Dunas estabilizadas con pendiente uniformeTextura gruesa

• Batolito costero:Pendientes fuertesAfloramientos rocosos

2 Suelos de las zonas interiores

• Los suelos tienen una profundidad promedio de 70 cm sobre la roca fuertemente meteorizada.

2. Suelos de las zonas interiores.

3. Suelos de los Valles.

• Sector del Valle del Elqui sedimentos aluviales recientes

Page 11: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ZONA CENTRO SUR.

DESDE LINARES A BIO BIO.

1. Suelos Formados de cenizas volcanicas.

• Típica topografía ondulada a quebrada

• Suelo:

Tipo franco arenoso a franco limoso Posee una ligera erosión y una muy buenaPosee una ligera erosión y una muy buena permeabilidad por su buena textura

Alto contenido de materia orgánica

2. De origen por conglomerados volcanicos.

g

• Suelo:Suelo:

Brechas altamente descompuestas poseedor de una profundidad media a delgada, de color pardo rojizo

d l ti ill li t t doscuro, del tipo arcillo limoso, con una estructura de bloques. Por ser este un suelo altamente cultivado este sufre erosión.

D l d d jiDe color pardo a pardo rojizos .

Page 12: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ZONA SUR.

1. Suelos de material volcánico

Vidrio Volcánico suelos de textura gruesa baja retención de humedadmarcadamente estratificados

En extensos sectores insulares y continentales se asocian suelos orgánicos

S l R j A ill illó d ñ

asocian suelos orgánicos.

Suelo Rojo Arcillosos un millón de años

Page 13: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• NORMA NCH 433 OF. 96.

Está orientada a lograr estructuras que resistan, sin daños, movimientos sísmicos de intensidadmoderada.

Restringe los daños en elementos no estructurales durante sismos de mediana intensidad .

Aunque presenten daños, eviten el colapso durante sismos de intensidad severa.

Establece requisitos mínimos para el diseño sísmico de edificios de acuerdo al área en que seránconstruidos y al uso que se dará a la estructura.

Page 14: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• NORMA NCH 433 OF. 96.

Antes de esta norma era lo mismo construir en cualquier

ZONIFICACION SISMICA

Antes de esta norma, era lo mismo construir en cualquier parte de Chile

1. La zona costera, con suelos más blandos yriesgosos obliga a una mayor rigidez en sus cimientosriesgosos, obliga a una mayor rigidez en sus cimientos.Esta área incluye toda la costa, desde el Norte Grandehasta Puerto Montt.

2. Para la zona central, basta una rigidez intermedia ycontempla hasta la isla de Chiloé.

3. Para la zona cordillerana (desde el altiplano hastaTierra del Fuego), con suelos de roca firme, una menorrigidez.

Page 15: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• NORMA NCH 433 OF. 96.

ZONIFICACION SISMICA

Page 16: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• NORMA NCH 433 OF. 96.

CLASIFICACION DE EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS.

En caso de catástrofe, los edificios que puedan albergar grandes cantidades de personas deben resistir más, con el fin de preservar y proteger la mayor cantidad de vidas.

Clasificación de los edificios y sus prioridades en la calidad de su construcción:

• Categoría A: edificios gubernamentales, municipales, de servicio o utilidad pública (cuartel depolicía, central eléctrica, telefónicas, correo, canales de televisión, radios, hospitales).p , , , , , , p )

• Categoría B: edificios cuyo contenido es de gran valor cultural (bibliotecas, museos) y aquellosdonde existe frecuente aglomeración de personas (salas, asambleas, estadios, escuelas,universidades cárceles locales comerciales)universidades, cárceles, locales comerciales).

• Categoría C: edificios destinados a la habitación privada o uso público que no pertenezcan a lascategorías A o B y construcciones de cualquier tipo cuya falla pueda poner en peligro lasconstrucciones de categoría A o B.

• Categoría D: construcciones aisladas o provisionales no destinadas a habitación, no clasificables

Page 17: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO - REGION METROPOLITANA

INFORME DE MECANICA DE SUELOS

UBICACION : LOTEO SKY – CHICUREO – COLINA

CASA : ARDIZZONI - COVARRUBIAS

Page 18: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

SITUACION CONTEXTO

CERRO CONDORES

LAGUNA DE CHICUREO

TERRENO

Page 19: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

CONCEPTOS.LA MECANICA DE SUELOSLA MECANICA DE SUELOS.

La mecánica de los suelos es la ciencia que investiga la naturaleza y comportamiento de la masa del suelo.

La información necesaria acerca de las características de los diferentes estratos del suelo que sustentara a una construcción, es suministrada por lo general por los ingenieros de suelos quienessuministrada por lo general por los ingenieros de suelos, quienes realizan la exploración al subsuelo, organizan pruebas de laboratorio, interpretan los resultados obtenidos y facilitan los datos pertinentes sobre los posibles asentamientos, recomiendan el tipo d f d ió b l l t l d i tde fundación a usar sobre el caso, y los eventuales mandamientos a aplicar al suelo para mejorar su capacidad portante.

Page 20: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

CONCEPTOS.PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOSPROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS..

El suelo de fundación es un material no consolidado, formado por una gran variedad de partículas minerales, con líquidos y gases incluidos. Adicionalmente, el suelo puede también contener materias orgánicas que afectan sus propiedades físicas.

Las propiedades físicas de un suelo permiten identificarlo yLas propiedades físicas de un suelo permiten identificarlo y clasificarlo dentro de una amplia gama de posibilidades que exige la naturaleza. estas posibilidades dependen de su posición geográfica del suelo y la profundidad y el espesor del estrato.

Entre las posibilidades físicas y mecánicas de un suelo se pueden enumerar.

• La composición del suelo.• La densidad, proporciona el índice de vacíos.• El tamaño, forma de las partículas.

La textura y el color• La textura y el color.• La consistencia y el contenido de humedad.• La permeabilidad y capilaridad.• La compresibilidad.• La capacidad portante.• La reacción y expansión.

Page 21: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

1.- INTRODUCCION

Con motivo de la construcción de una casa habitación en el Loteo Ski de Chicureo, sector Lo Arcaya, comuna de Colina el propietario Sr Ignacio Ardizzoni solicitó al VISTA GENERAL. UBICACIÓN POZOS DE RECONOCIMIENTOde Colina, el propietario Sr. Ignacio Ardizzoni solicitó al ingeniero que suscribe la elaboración de un Informe de Mecánica de Suelos para el diseño de las fundaciones. En este terreno se programa la construcción de una casa familiar en dos niveles según proyecto del Arquitecto Sr. Cristián Saavedra.

Este informe tiene por objeto dar a conocer lasEste informe tiene por objeto dar a conocer las características del terreno y subsuelo explorado, proponer el sistema y profundidad de fundación adecuado a las características del subsuelo y de la estructura, entregar l l d id d d t d i ibl d llos valores de capacidad de soporte admisible del subsuelo para condiciones de carga estática y sísmica, coeficiente de balasto, clasificación del suelo según Norma N Ch 433 Of. 96 “Diseño sísmico de edificios”, ,especificaciones generales de movimiento de tierras, rellenos compactados y tratamiento sellos de fundación.

Page 22: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

2.- EXPLORACION DEL TERRENO. RESULTADOS

2.1.- ANTECEDENTES GEOLÓGICOS

Esta zona corresponde a la unidad geomorfológica conocida como “Depósitos Finos p g g pdel Noroeste”. (Ref. “Suelo de fundación del gran Santiago” Boletín N° 33 del Instituto de Investigaciones Geológicas de Chile).Esta unidad está constituida principalmente depósitos de origen fluvial aluvial formada por limos y arcillas con algunos lentes de poco espesor de arena fina limosa Estos materiales se hanalgunos lentes de poco espesor de arena fina limosa. Estos materiales se han originado por un represamiento progresivo del drenaje debido al desarrollo de los conos correspondientes a los ríos Mapocho, Lampa y estero Colina. El espesor de estos materiales es superior a 40 m.

2.2.- ANTECEDENTES TOPOGRÁFICOS

El terreno corresponde a una parcelación de terrenos de antiguo uso agrícola que seEl terreno corresponde a una parcelación de terrenos de antiguo uso agrícola que se loteó alrededor de una laguna artificial. La laguna, conocida como Laguna de Chicureo, tiene una longitud en sentido norte-sur de unos 150 m por 20-30 m de ancho, aproximadamente y el sitio que estudiamos se emplaza en la ribera poniente

f áde ella. La superficie del sitio tiene una leve pendiente de oriente a poniente y está aproximadamente 80 a 100 cm más alto que la rasante del camino local.

El sitio está baldío con restos de vegetación típica de esta zona (totoras, malezas)El sitio está baldío con restos de vegetación típica de esta zona (totoras, malezas) Al costado norte del sitio existe una casa habitación de construcción reciente y en

costado sur hay sitio vacío.

Page 23: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

2.3.- EXPLORACION. RESULTADOS

El terreno fue visitado por profesionales de esta Oficina para programar su exploración y observar sus características topográficas y de estabilidad La

EMPLAZAMIENTO. UBICACIÓN POZOS DE RECONOCIMIENTO

características topográficas y de estabilidad. La exploración del subsuelo se programó en base a 3 pozos de reconocimiento e 3,0 m de profundidad cada uno ubicados en los vértices de la planta de la casa POZO 3

proyectada.

Una vez ejecutados los pozos de conocimiento se visitó para inspeccionarlos y realizar la estratigrafía del

POZO 2

para inspeccionarlos y realizar la estratigrafía del subsuelo. A partir del nivel actual del terreno se observa la siguiente estratigrafía en cada pozo:

POZO 1

Page 24: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

POZO N°1

Estrato I: De 0.00 m a 0.15 m Capa vegetal con raíces y raicillas.

E II D 0 1 1 40Estrato II: De 0.15 m a 1.40 m Relleno artificial de arcilla con cierto contenido de gravas de

cantos subredondeados, color café, finos de plasticidad media, bolones de tamaño máximo 4”. Consistencia media.media, bolones de tamaño máximo 4 . Consistencia media. Humedad media.

Estrato III: De 1.40 m a +3.00 m A ill li l fé l t t h é fiArcilla limosa, color café claro, estructura homogénea, finos

de plasticidad media. Consistencia media a alta. Humedad media. Se observan subestratos irregulares de gravas (corresponde

POZO N°1

g g ( pa relleno artificial de gravas de tamaño más o menos regular entre 2 a 3”).

Page 25: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

POZO N°2

Estrato I: De 0.00 m a 0.15 m Capa vegetal con raíces y raicillas.

Estrato II: De 0 15 m a 1 00 mEstrato II: De 0.15 m a 1.00 m Relleno artificial de arcilla con cierto contenido de gravas de

cantos subredondeados, color café, finos de plasticidad media, bolones de tamaño máximo 4”. Consistencia media. Humedad media.

Estrato III: De 1.00 m a 1.70 m Arcilla limosa color café claro estructura homogénea finosArcilla limosa, color café claro, estructura homogénea, finos

de plasticidad media. Consistencia media a alta. Humedad media.

E t t VI D 1 70 3 00

POZO N°2

Estrato VI: De 1.70 m a +3.00 m Relleno artificial de grava arcillosa, color café, bolones de

cantos subredondeados de tamaño máximo 6” en aprox. 10%, estrato no presenta ningún orden ni estratificación. Se , p gobservan bolsones de arcilla sin gravas. Compacidad media. Humedad media.

Page 26: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

POZO N°3 Estrato I: De 0.00 m a 0.15 m Capa vegetal con raíces y raicillas.

Estrato II: De 0 15 m a + 3 00mEstrato II: De 0.15 m a + 3.00m Relleno artificial de grava arcillosa, color café, bolones de

cantos subredondeados de tamaño máximo 6” en aprox. 15%, estrato no presenta ningún orden ni estratificación. Se observan bolsones de arcilla sin gravas. Compacidad media. Humedad media.

Napa de agua subterránea: En ningún pozo se detectó a la profundidad explorada (31 j li 2009)

POZO N°3

(31 julio 2009)

Page 27: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

3.- SOLUCIÓN DE FUNDACIÓN

Analizados los resultados de la exploración se verificó la erraticidad que existe en el subsuelo producto de rellenos realizados. El subsuelo de este terreno ha sido claramente removido y rellenado con material granular posiblemente como y g presultado de la conformación de la laguna artificial existente, o bien realizado a modo de urbanización y loteo de los sitios. Este relleno, si bien presenta algún grado de compactación, es muy heterogéneo en composición y distribución y no representa un buen suelo de apoyo para las fundaciones de esta vivienda Elrepresenta un buen suelo de apoyo para las fundaciones de esta vivienda. El espesor es variable también dentro del terreno observándose con mayor contenido de gravas hacia el costado de la laguna. Respecto de la calle local y sitios del costado poniente el terreno presenta un nivel de 1,0 m aproximadamente más alto lo que confirma la presencia de rellenos.

VEL

LAGUNA ARTIFICIALTERRENO RELLENO

NC

IA D

E N

IVD

IFER

EN

Page 28: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

3.- SOLUCIÓN DE FUNDACIÓN

Para fundar esta vivienda se recomienda considerar una solución de fundación que se independice del comportamiento errático del subsuelo lo que se traduciría en posibles deformaciones.

A objeto de independizar la solución de fundación de este comportamiento variable del suelo se recomienda construir un mejoramiento de relleno compactado y controlado que permite homogenizar el suelo de apoyo ycompactado y controlado que permite homogenizar el suelo de apoyo y producir una redistribución de esfuerzos y por lo tanto, tener una mejor capacidad de soporte.

En el marco del análisis anterior el sistema de fundación más apropiado consiste en realizar un mejoramiento del subsuelo existente mediante reemplazo por relleno compactado de grava areno arcillosa.. En el área interna de la vivienda más un sobreancho de 50 cm debe realizarse uninterna de la vivienda más un sobreancho de 50 cm debe realizarse un escarpe general de 70 cm y a continuación se realiza mejoramiento bajo las fundaciones de ancho igual a las zapatas más un sobreancho de 50 cm en todas las direcciones ; este mejoramiento bajo las fundaciones tendrá un

d 70espesor de 70 cm.

RELLENO POMACIATA

Page 29: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

PLANTA DE FUNDACIONES.

Page 30: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

IMAGEN.

SITUACION CONTEXTOTERRENO PRIMEROS TRABAJOS DE FUNDACION SITUACION CONTEXTO.TERRENO,PRIMEROS TRABAJOS DE FUNDACION.

Page 31: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

IMÁGENES.

TERRENO PRIMEROS TRABAJOS DE FUNDACIONTERRENO,PRIMEROS TRABAJOS DE FUNDACION.

Page 32: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

IMÁGENES.

TERRENO PRIMEROS TRABAJOS DE FUNDACIONTERRENO,PRIMEROS TRABAJOS DE FUNDACION.

Page 33: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

IMÁGENES.

MEJORAMIENTO DEL TERRENO ESCARPE 70MEJORAMIENTO DEL TERRENO, ESCARPE. 70 cm.

70 cm.

Page 34: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

IMÁGENES.

MEJORAMIENTO DEL TERRENO ESCARPEMEJORAMIENTO DEL TERRENO, ESCARPE.

Page 35: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

IMÁGENES. MEJORAMIENTO DEL TERRENO, ESCARPE.

Page 36: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

IMÁGENES.

MEJORAMIENTO DEL TERRENO POMACITAMEJORAMIENTO DEL TERRENO, POMACITA.

Page 37: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

IMÁGENES.

Page 38: Tipos de Suelo Chile

TALLER INTEGRADO DE CONSTRUCCION E INTALACIONES I

• ESTUDIO DE CASO REGION METROPOLITANA

IMÁGENES.