Top Banner
Tintín: el asunto de Tornasol.
39

Tintín el asunto de tornasol

Mar 03, 2017

Download

Education

Sergio Sanchez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tintín el asunto de tornasol

Tintín: el asunto de Tornasol.

Page 2: Tintín el asunto de tornasol

PERSONAJES PRINCIPALES.

Page 3: Tintín el asunto de tornasol

Tintín.Tintín es un reportero de baja estatura, rubio y con un tupe, que se mete en problemas por defender causas justas.

Page 4: Tintín el asunto de tornasol

El capitán Haddock.Es un capitán de la marina mercante, acompaña ha Tintín en todas las historias de las aventuras de Tintín. Suele decir truenos y relámpagos, mil demonios…Su nombre viene de una especie de abadejo ahumado (pescado).

Page 5: Tintín el asunto de tornasol

El profesor Tornasol.Es un científico despistado, ya que se pierde el paraguas bastante en Tintín el asunto de Tornasol. Sus inventos se podrían decir que son casi absurdos. En sus ratos libres se dedica al cultivo de rosas

Page 6: Tintín el asunto de tornasol

Hernández y Fernández.

Hernández y Fernández;Son una pareja de policías que ayudan a Tintín a su manera.Aunque tengan un parecido asombroso no son hermanos gemelos.

Page 7: Tintín el asunto de tornasol

Milú. Es el perro de Tintín de la raza de fox terrier de color blanco. Es un perro curioso muy astuto, que ayuda a su amo, e incluso le salva la vida.

Bianca Castafiore. es una cantante de ópera italiana conocida como el Ruiseñor de Milán.

Page 8: Tintín el asunto de tornasol

Néstor. Es el mayordomo del capitán Haddock, y se encarga de limpiar el castillo Moulinsart…

Serafín. Es un agente de seguros, que molesta bastante a Haddock.

Page 9: Tintín el asunto de tornasol

AUTOR Y RESUMEN.

Page 10: Tintín el asunto de tornasol

Fue un historietista belga, más conocido por el seudónimo artístico de Hergé, por ser ésa la pronunciación de sus iniciales invertidas (R.G.) en francés.

Herge; fue el creador de Las aventuras de Tintín en 1929

Georges Prosper Remi (Hergé)

Page 11: Tintín el asunto de tornasol

Esta historia empieza con una llamada telefónica en el castillo. Mientras Tintín y el capitán Haddóck vuelven al castillo, hay dos personas que la vigilan. En el castillo, después de caer un rayo se rompen cristales, jarrones , espejos… Entonces llega el profesor Tornasol con un agujero en el sombrero (hecho por una bala). Tornasol se marcha del castillo.

Tornasol se marcha a un «congreso de Física Nuclear», por el camino le espían.

Al día siguiente Tintín y el capitán van al laboratorio de Tornasol, un ladrón les ataca, se escapa el ladrón pero consiguen de el una llave y un paquete de tabaco. En el laboratorio había trozos de cristal, por lo que Era tornasol quien…

Resumen.

Page 12: Tintín el asunto de tornasol

Entonces viajan a ginebra, encuentran el hotel de tornasol, pero tornasol ya no estaba en el hotel y había cogido un tren, Tintín y el capitán intentaron alcanzarle pero ya era tarde.

Tintín y el capitán Haddock en el hotel averiguan con quien se había telefoneado Tornasol «con el Profesor Topolino», Tintín y el capitán se dirigen a la casa del profesor Topolino del cual estaba atado en su bodega, le sueltan y les habla de Tornasol. Después explota la casa y acaban los protagonistas en una clínica.

Salen de la clínica, un coche CD de la Embajada de Borduaria se cae un cigarrillos de la misma marca que el paquete del ladrón. Y a partir del coche CD averiguan que tornasol esta en «Los cisnes Royales»

Resumen.

Page 13: Tintín el asunto de tornasol

Allí encuentran a Tornasol, pero le secuestran y Tintín y el capitán realizan una persecución en barco, en helicóptero, en coche, en avión… Pero no consiguen rescatar a Tornasol. En un hotel descubren donde está Tornasol «En el castillo Bakhime», Se descubre que Tornasol estaba fabricando una máquina para romper cristales, y los «Bigotistas» querían utilizarlo como arma para destruir ciudades.

Rescatan a Tornasol montado en coches Tanques. Después descubren que los planos estaban en

realidad en la mesa del escritorio de Tornasol y no en su paraguas.

Resumen.

Page 14: Tintín el asunto de tornasol

RELACIÓN HISTORICA.

Page 15: Tintín el asunto de tornasol

El totalitarismo son ideologías, movimientos y regímenes políticos en el que no se divide el poder. También el control del gobierno esta al mando de un partido político único. Y en todo Totalitarismo hay una figura de un personaje con mucho poder, que genera exaltación.

Totalitarismo

Stalin y Hitler

Page 16: Tintín el asunto de tornasol

Stalin fue un dictador que gobernó la Unión soviética con el Estalinismo. Stalin llegó al poder elegido por los comunistas y se sostuvo asesinando cualquier opositor, eliminó a Trotski (lo mando al exilio en 1929 y luego lo hizo asesinar en 1940), ejecuto entre 1936-1938 a Zinoviev, Kamenev, Bujarin .

Stalin(1878-1953).

Page 17: Tintín el asunto de tornasol

El estalinismo es un término que se refiere al estilo de gobernar de Stalin en la Unión Soviética, entre los años 1927 y 1953

Las características del Estalinismo fueron:-No dividió el poder (jurídico, legislativo y judicial) por lo que es totalitarista.-Tiene un partido político único; es decir no hay más partidos solo el PC ( partido comunista),-culto a Stalin , prohibición de propiedades privadas y control de los medios de comunicación.-Régimen de terror político y social. Ya que realizaban purgas donde finalizaban con la vida de las personas que se oponían al régimen.

El Estalinismo o Stalinismo.

Page 18: Tintín el asunto de tornasol

Culto a Stalin

Page 19: Tintín el asunto de tornasol

Controlar los medios de comunicación.

Censurado.

En el Estalinismo, se controlaban los medios de comunicación censurando información en los periódicos.

Page 20: Tintín el asunto de tornasol

El bigotismo es una ideología y forma de gobierno ficticia, creada por Hergé en su serie "Las Aventuras de Tintín". El bigotismo es un régimen totalitarista de partido único, en el que se rinde culto a su líder. Según se da a entender, el nombre bigotismo proviene de los bigotes del Mariscal Plekszy-Gladz, máximo gobernante de Borduria, donde nació esta ideología. Así mismo, todos los agentes del gobierno Bordurio llevan bigotes.

El Bigotismo.

Bandera de los regímenes bigotistas de Borduria en Tintín.

Page 21: Tintín el asunto de tornasol

El Bigotismo.Escena sacada de Tintín el asunto de Tornasol.

Bigotismo.

Page 22: Tintín el asunto de tornasol

Es una forma de gobierno autoritaria que no respeta la democracia y que surgió en Europa entre guerras (1º y 2º guerra mundial). Se caracteriza por la creación de un estado autoritario y un partido único, control de un sector económico integrado en el estado, culto a un líder carismático, captación hacia los jóvenes, Uso de simbología fascista, antiliberalismo, anticomunismo.

Fascismo

Adolf Hitler. Benito Mussolini.

Page 23: Tintín el asunto de tornasol

Símbolos fascistasEl Bigotismo de Hergé.

Bandera nazi.

Bandera del fascismo de Italia.

Page 24: Tintín el asunto de tornasol

Carácter autoritario (Fascismo).

En el Fascismo, para llegar al poder se recurre a la violencia (guerras mundiales, golpes de estado…)En Tintín los bigotistas, intentan mandar en el mundo con la máquina de Tornasol.

Page 25: Tintín el asunto de tornasol

En 1919, después de la primera guerra mundial, Italia no logró que sus antiguos aliados respetaran su acuerdo y otorgaran a Italia los territorios ofrecidos, También hubo una crisis económica durante la Primera Guerra mundial y la posguerra, empeoró el nivel de vida de la clase trabajadora, por lo que hubo reivindicaciones en defensa de una viada más digan: - Los obreros ocuparon las fábricas, - Los campesinos ocuparon las tierras. Es decir la clase obrera quiso una revolución comunista.

En 1920 el Partido Nacional Fascista (dirigida por Mussolini )llega al poder y realiza una acción violenta contra los huelguistas, campesinos, socialistas…

El fascismo Italiano, orígenes.

Escudo del Partido

Nacional Fascista

Page 26: Tintín el asunto de tornasol

La República Social Italiana durante la segunda guerra mundial, fue un Estado títere de la Alemania nazi. Su líder fue Benito Mussolini

El Fascismo fue; un ideología antidemocrática y anticomunistas, el estado dominaba a la sociedad. Cualquier oposición era reprimida con dureza y se controlaba férreamente la educación y los medios de información, con el fin de manejar la opinión pública. Impuso un nacionalismo feroz y expansionista, que exigía la creación de un imperio colonial para Italia. Dio culto a la violencia y al militarismo.

El fascismo Italiano, Características.

Benito Mussolini y Hitler.

Page 27: Tintín el asunto de tornasol

El Nazismo es una ideología totalitaria. Que tuvo su origen en el Partido Nacional Socialista Alemán de Hitler, en el que intentaron tomar el poder por la fuerza y fracaso en 1923, pero luego la crisis alemana hizo que Hitler o el partido llegara al poder en 1933.

Se caracteriza por el racismo hacia los judíos, la desaparición del resto de partidos y sindicatos, También por una política expansionista y por la adoración hacia el líder.

El Nazismo.

Page 28: Tintín el asunto de tornasol

Después de la primera Guerra mundial, Alemania perdió parte de su territorios y su economía se embargo para satisfacer a los países vencedores. Esta situación genero un resentimiento hacia los vencedores, del que produjo el nacionalismo alemán.

Orígenes de la 2º guerra mundial.

Page 29: Tintín el asunto de tornasol

En la segunda se utilizo bombas atómicas, minas antipersonas, lanzallamas y gases toxico ametralladoras automáticas, dinamitas, lanzagranadas. Pero las que más utilizaron fueron los aviones de caza, granadas, tanques.

Respeto a los tanques, los tanques alemanes eran más veloces y con más autonomía que los americanos, pero los tanques americanos fueron mejor usados, es decir con una buena estrategia.

Armamento que se utilizaron en la 2º Guerra Mundial.

Page 30: Tintín el asunto de tornasol

Escena de Tintín. Tanque alemán nazi.

Page 31: Tintín el asunto de tornasol

Explosión de un polvorín de la Armada en Cádiz de 1947.

El día 18 de agosto del año 1947 se produjo la explosión de un polvorín de la Armada en Cádiz, España. La magnitud de la explosión fue tal que el fogonazo pudo verse desde el acuartelamiento militar español ubicado en Monte Hacho (Ceuta). Se formó una nube de hongo visible desde toda la bahía de Cádiz, Huelva y algunos pueblos de Sevilla. El ruido de la explosión fue oído hasta en la capital hispalense, e incluso en Portugal

Page 32: Tintín el asunto de tornasol

Explosión en la casa del profesor Topolino.

Page 33: Tintín el asunto de tornasol

El verdadero inventor de la bombilla fue Joseph Wilson Swan, pero se le da mucha importancia a Thomas Edison, ya que  trabajó hasta que consiguió un tipo de material con el cual el filamento no se quemara y luego lo patentó, haciendo creer al mundo entero que el invento original era de él.

El inventor de la bombilla.

Joseph Wilson Swan.

Page 34: Tintín el asunto de tornasol

Apagón en el castillo Moulinsart.

Page 35: Tintín el asunto de tornasol

Un éxodo rular es el movimiento de los campesinos de los pueblos a la ciudad, para buscar trabajo.

El éxodo rular tuvo su mayor intensidad durante las revoluciones industriales, ya que los obreros trabajaban en fabricas que se encontraban en las ciudades.

Éxodo rular.

Fábricas. Pueblo.

Page 36: Tintín el asunto de tornasol

El Éxodo rular se produjo por las innovaciones(vehículos…)

Persecución en coche en Tintín el asunto de Tornasol.

Page 37: Tintín el asunto de tornasol

Las familias americanas en 1910.Lo normal en las familias de americanas por la década de 1910, todo la familia dormían, comían, se limpiaban… en la misma habitación. Estas condiciones fueron consecuencias de la Revolución Industrial, que produjo el movimiento del proletariado en el cual el obrero no cobraba de acuerdo a las horas trabajadas, ya que no tenían estudios.

New York en 1919

Page 38: Tintín el asunto de tornasol

Me ha gustado mucho leer TINTIN EL ASUNTO DE TORNASOL. Pero no me ha gustado tanto relacionarlo con la historia, ya que hay cosas que no hemos visto en clase.

OPINIÓN PERSONAL.

Page 39: Tintín el asunto de tornasol

Fin