Top Banner
Jesús Ávila Sangrador LOS TEXTOS DE OPINIÓN LOS TEXTOS DE OPINIÓN E INFORMACIÓN E INFORMACIÓN 2º DE BACHILLERATO
44

Textos de opinion e información

Apr 16, 2017

Download

Education

javilasan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

LOS TEXTOS DE LOS TEXTOS DE OPINIÓN E OPINIÓN E INFORMACIÓNINFORMACIÓN

2º DE BACHILLERATO

Page 2: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Ciencias humanísticas o humanas Con el término “humanístico” nos referimos a todo el saber.Con el término

“humanístico” nos referimos a todo el saber que concierne al hombre

Page 3: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Temática:• Psicología• Antropología• Economía• Geografía• Lingüística • Periodismo

Características del texto Características del texto humanísticohumanístico

• Semiología• Sociología• Derecho• Estética• Ética • Filosofía• Historia• Literatura y crítica literaria• Pedagogía

Page 4: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Características Características generalesgenerales Variedad de contenidos

Variedad de estructuras Abstracción: razonamiento, especulación

y reflexión Empleo de la exposición y la

argumentación. Lenguaje doctrinal, didáctico y

especulativo. Uso de terminología específica. Tono personal y subjetivo.

Page 5: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Escritos HumanísticosEscritos Humanísticos

• Artículos humanísticos

•Tratados monográficos

• Estudios críticos y comentarios

• El ensayo

Page 6: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Características generalesCaracterísticas generales

Estudio o comentario sobre cualquier tema.Extensión variable. Mayor uso de los recursos retóricos.

- Subjetividad máxima e intención estéticaArgumentación y exposición.Diversidad de tonos. Didáctico, poético,

humorístico, irónico…Estructura más libre: deductiva...

Page 7: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

EL ENSAYO EN LA HISTORIA Género reciente:

Francia con Montaigne y su Essais.España: Feijoo, Jovellanos S.XVIII. Larra S.XIX. Generación del 98: Unamuno,

Ganivet… Generación del 27: Salinas,

Cernuda, Dámaso Alonso… En la actualidad: Fernando

Savater, José Antonio Marina

Page 8: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

RASGOS RASGOS COMUNES CON COMUNES CON LOS TEXTOS LOS TEXTOS CIENTÍFICOSCIENTÍFICOS

Page 9: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Uso de la exposición y la argumentación. Función representativa y expresiva. Conectores causales, consecutivos… Ejemplos y aclaraciones. Enumeraciones y distribución en apartados y

epígrafes. Apoyo en datos para defender y demostrar tesis. Argumentos diversos:

Autoridad, analogías, lógicos…

FORMAS DEL DISCURSOFORMAS DEL DISCURSO

Page 10: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Vocabulario especializado. Claridad, precisión, rigor y cohesión.

Adjetivación para aclarar, delimitar y concretar al sustantivo: Adjetivación, complementos del

nombre, subordinadas de relativo. Definiciones, aclaraciones o

resúmenes. Repeticiones léxicas. Marcadores discursivos o

conectores. Impersonalidad: impersonales, pasivas

reflejas, sustantivos abstractos como sujetos

FORMAS DEL DISCURSOFORMAS DEL DISCURSO

Page 11: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Valor genérico o universalizador Válido en cualquier tiempo o circunstancia, para

ello: Uso del presente atemporal o intemporal.

La tierra gira alrededor del solDos y dos son cuatroEl elefante tiene colmillos y trompa

Artículo determinado con función genérica o generalizadora.

El hombre puebla el planeta… (la raza humana).El sintagma tiene núcleo (todos los sintagmas).

FORMAS DEL DISCURSOFORMAS DEL DISCURSO

Page 12: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

RASGOS COMUNES CON LOS TEXTOS RASGOS COMUNES CON LOS TEXTOS LITERARIOSLITERARIOS Función representativa y POÉTICA. Riqueza léxica. Adjetivación explicativa y ornamental. Uso de figuras retóricas. Voluntad de estilo.

Page 13: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

RASGOS LINGÜÍSTICOS PROPIOSRASGOS LINGÜÍSTICOS PROPIOS Subjetividad

Empleo de la 1ª persona del singular y plural. Léxico connotativo y valorativo. Verbos que expresan subjetividad: pensar, creer,

opinar… Utilización de recursos expresivos: interrogaciones,

exclamaciones. Sustantivos abstractos

Formado por derivación: impresionismo, entendimiento, sustantivación, tolerancia…

Sustantivación de adjetivos: lo bueno, lo justo… Terminología más conservadora pero también

neologismo y cultismos. Sintaxis más elaborada y compleja: predomina la

oración compuesta y la subordinación.

Page 14: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

EL LENGUAJE PERIODÍSTICO

Page 15: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

LENGUAJE PERIODÍSTICOUtilizado en los medios de

comunicación social o de masas.

Diversidad:TemáticaVariedad de secciones:

opinión, política, deporte, economía …

Criterios geográficos: nacional, internacional, local…

Page 16: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS

Función Informativa:

Objetividad

Precisión

Claridad

Captación de la atención

Función Valorativa o de Opinión:

Subjetividad

Intención de analizar causas, consecuencias y llegar a conclusciones

Presión ideológica: influir en el receptor

Mixtos: combinan información y opinión

Page 17: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

Page 18: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA Emisor: es unilateral. A

veces firma y otras es responsable el medio.

Receptor: universal aunque elige los mensajes.

Mensaje: objetivo y subjetivo.

Canal: prensa, radio, televisión, internet.

Código: lingüístico e icónico.

Page 19: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Los hechos más importantes aparecen al principio del texto (muchas veces en el lead), de forma que conforme avanza el texto se van presentando los hechos menos relevantes.

Page 20: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Titular

Lead

Cuerpo

Page 21: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

LA NOTICIA•Es una información breve, clara, concisa de un acontecimiento reciente.

Características: Relevancia Actualidad Proximidad Importancia Interés humanoLingüísticamente:

Concisión, claridad y corrección.Factores extralingüísticos: formato

de presentación. 

Page 22: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Las 6 W  La redacción de la noticia suele tener en cuenta la “Regla de las 6 W”, es decir, la respuesta a los seis aspectos relevantes de un hecho:

¿Quién lo realizó? (Who?)

¿Qué se hizo? (What?)

¿Dónde ha ocurrido? (Where?)

¿Cómo sucedió? (How?)

¿Cuándo sucedió? (When?)

¿Por qué? (Why?)

Page 23: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Estructura de los Textos Informativos

• Decreciente

• No-Decreciente (creciente)

• Mixta

Page 24: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Se inicia el texto con los hechos secundarios, para llegar a los aspectos más importantes (el climax del texto) al final del artículo.

Page 25: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Es una mezcla de los dos anteriores, aparecen los hechos más importantes en el lead, para después ir de menos a mayor importancia en el cuerpo del texto.

Page 26: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

El Reportaje

Género similar a la noticia.

Mayor extensión: lo que permite un mayor detalle.

Pueden aparecer algunas opiniones.

Estructura igual a la noticia.

Añade elementos como tablas, estadísticas, fotografías…

Page 27: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

La Entrevista-Diálogo entre un periodista y una persona de interés.

- Objetivo: conocer la personalidad del entrevistado.

- Es habitual usar un guión previo.

-TIPOS: declaraciones, personalidad, fórmulas establecidas.

Page 28: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

GÉNEROS DE OPINIÓN

• Artículo de Opinión•Editorial.• Carta al director.•Columna.

Page 29: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

• Presenta la opinión de una persona, de un redactor o colaborador del periódico, respecto a determinados temas de actualidad.

•Aparece en un lugar destacado del periódico, preferentemente, las primeras páginas.

• Texto expositivo-argumentativo.

• Tono subjetivo y rasgos formales literarios.

• Aparece la firma del autor, él se hace responsable de los contenidos de su texto.

Page 30: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Artículo de OpiniónEstructura:

➔ TITULO

➔ Exposición de los hechos

➔ Opinión sobre los hechos

➔ Conclusión final

Esquema Piramidal: el climax al final del texto.

Page 31: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

La Columna• muy similares a la del artículo de opinión, la única diferencia es que aparece en un lugar fijo dentro de la publicación.

•El autor escribe cada día un artículo, en la misma página y con una extensión similar (1 columna).

• Sus rasgos y estructura son los mismos que el artículo de opinión.

Page 32: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

EDITORIAL• Opinión de la publicación, del periódico, respecto a determinados temas de actualidad.•Aparece en un lugar destacado del periódico, preferentemente, las primeras páginas.• No aparece la firma del autor, en todo caso, aparece el nombre de la publicación.• Tono serio y reflexivo.

Page 33: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

CARTAS AL DIRECTOR• Textos breves de opinion remitidas por los lectores

•Comentan o precisan informaciones publicadas.

•También sirven para presentar temas de denuncia.

• Diversidad temática.

•Responsable el autor de la carta.

Page 34: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

GÉNEROS MIXTOS

• Crónica•Crítica cultural

Page 35: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

La Crónica

. Narraciones de hechos actuales comentadas.

.Suelen realizarlas periodistas especializados: enviados especiales, deportes, toros, etc.

. Misma estructura de la noticia.

Page 36: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

La crítica cultural. Información de un acontecimientos cultural + comentario

.Carácter subjetivo.

Page 37: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

EL LENGUAJE PUBLICITARIO

Page 38: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

El Mensaje Publicitario Texto persuasivo. Pretende que alguien haga algo.

Se plasma tanto en la imagen como en el texto.

Publicidad es el conjunto de técnicas que intentan influir en el comportamiento del hombre, incitándolo a consumir determinados productos.

Predominio de la función conativa y poética junto con la referencial.

Page 39: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Publicidad Comercial

Page 40: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

El mensaje publicitario Combina lenguaje verbal e icónico.

La imagen es esencial. Rasgos lingüísticos:

Heterogeneidad. Brevedad. Significado conativo. Originalidad. Apelación directa al receptor. Uso de figuras retóricas.

Page 41: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Clases o tipos de Publicidad

La publicidad comercial, orientada a la venta de productos o a la contratación de ciertos servicios.

La publicidad institucional, dirigida a modificar las conductas o comportamientos de los ciudadanos.

La propaganda política, cuyo objetivo es que la opinión pública asuma determinadas ideas políticas y sociales como propias.

Page 42: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Publicidad institucional

Page 43: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador

Publicidad Propagandística

Page 44: Textos de opinion e información

Jesús Ávila Sangrador