Top Banner
TEXTO ORAL TEXTO ESCRITO
15

Texto oral, texto escrito

Aug 17, 2015

Download

Education

Silvia Pose
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Texto oral, texto escrito

TEXTO ORAL

TEXTO ESCRITO

Page 2: Texto oral, texto escrito

En el acto de comunicación oral:

Se comparte el mismo entorno

espacio-temporal;

mismo lugar y momento;

o solo el entorno temporal como

en las comunicaciones telefónicas.

Page 3: Texto oral, texto escrito

Compartir el tiempo y el espacio hace que los deícticos, y las oraciones que a menudo quedan sin completar, se carguen de sentido y que las ambigüedades se resuelvan.

¿El rojo?

Sí, ese de allá me gusta más.

Yo prefiero aquel otro, de más acá.

Page 4: Texto oral, texto escrito

La presencia y colaboración del receptor es

importante para la construcción de sentido y para

la eficacia de la comunicación.

Page 5: Texto oral, texto escrito

Que emisor y receptor estén presentes, permiten

que gestos, miradas, entonaciones y posiciones

del cuerpo sean parte de la comunicación.

Quién lo escuchó

hablar sabe qué le

provocó risa,

preocupación, qué

aprueba y con qué

está en desacuerdo.

Page 6: Texto oral, texto escrito

Las reiteraciones, repeticiones, interjecciones,

onomatopeyas, y expresiones de la subjetividad

son comunes en los textos orales.

Page 7: Texto oral, texto escrito

También son frecuentes las expresiones que evidencian:

a) la conciencia de estar comunicando;

b) la función fática del lenguaje;

c) el control del propio texto;

d) el control de de la comprensión del interlocutor.

Page 8: Texto oral, texto escrito

En la oralidad, se rompe la sintaxis; se usan con

libertad diferentes registros (formal, informal;

coloquial, culto), se recurre a los sobreentendidos

y a los implícitos relacionados con el

conocimiento del mundo que comparten los

interlocutores.

Page 9: Texto oral, texto escrito

Si se intenta transcribir grabaciones de clases ― talleres,

conferencias ―; convertir el lenguaje oral al escrito supone

una tarea engorrosa que implica la supresión de

coloquialismos y todo lo antes mencionado (interjecciones,

repeticiones, etc).

Page 10: Texto oral, texto escrito

En el acto de comunicación escrita:

Emisor y receptor no comparten el entorno

espacio-temporal, la comunicación es diferida en

el tiempo.

Escribe.

Leen lo que se escribió hace mucho tiempo en otro país.

Page 11: Texto oral, texto escrito

Como el texto se conserva es posible su reelaboración y

modificación y corrección.

Page 12: Texto oral, texto escrito

La escritura es un proceso.

Page 13: Texto oral, texto escrito

Como escritor y lector no comparten el mismo

contexto espacio-temporal, hace que este tenga

que ser constantemente redefinido.

Placentero supo estar de novio con Motoneta Menguante, Hija

del viejo Menguante, que cada vez que se levantaba de la

siesta se alunaba, y ella, la nena, con el cuento de las

influencias del apellido, dos por tres entraba en algún cuarto.

[…] Y una noche va Placentero y estaba en un baile, en el Clú

de Bocha y Cultural Arrimale con Cariño, cuando cayó la

gente del boliche El Resorte, mamaus por unanimidá, que el

más fresco era el barcino y llegó bailando el malambo. [...]

Juceca: «Si las mujeres lo miraban fijo, adelgazaba» en http://www.uruguaytotal.com/juceca/anterior.php?id=50

Page 14: Texto oral, texto escrito

cada vez que se levantaba de la siesta se alunaba

[…] Y una noche va Placentero y estaba en un baile, en el

Clú de Bocha y Cultural Arrimale con Cariño

Juceca: «Si las mujeres lo miraban fijo, adelgazaba» en

http://www.uruguaytotal.com/juceca/anterior.php?id=50

Contexto:

¿Cuándo?: Cuando se levantaba

de la siesta.

¿Dónde?: En el dormitorio de

su casa.

Contexto:

¿Cuándo?: De noche.

¿Dónde?: En el Clú de

Bocha y Cultural Arrimale

con Cariño.

Page 15: Texto oral, texto escrito

En los textos escritos, el escritor concibe un

destinatario, se hace una imagen mental de

quiénes serán sus lectores.