Top Banner

of 23

TEXTIL CAMONES.pdf

Apr 03, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    1/23

    UUUNNNIIIVVVEEERRRSSSIIIDDDAAADDDNNNAAACCCIIIOOONNNAAALLL DDDEEEIIINNNGGGEEENNNIIIEEERRRAAA

    FFFAAACCCUUULLLTTTAAADDD DDDEEEIIINNNGGGEEENNNIIIEEERRRAAAIIINNNDDDUUUSSSTTTRRRIIIAAALLL YYY DDDEEE

    SSSIIISSSTTTEEEMMMAAASSS

    PPPRRROOOCCCEEESSSOOOSSSIIINNNDDDUUUSSSTTTRRRIIIAAALLLEEESSSIII

    IIINNNFFFOOORRRMMMEEE DDDEEE VVVIIISSSIIITTTAAA TTTCCCNNNIIICCCAAA AAA LLLAAA EEEMMMPPPRRREEESSSAAA TTTEEEXXXTTTIIILLLCCCAAAMMMOOONNNEEESSS

    CCCDDDIIIGGGOOOSSSEEECCCCCCIIINNN ::: TTTPPP---222222333UUU

    PPPRRROOOFFFEEESSSOOORRR ::: IIINNNGGG...HHHEEERRRNNNNNNPPPAAARRRRRRAAA

    AAALLLUUUMMMNNNOOO ::: GGGUUUEEERRRRRREEERRROOOCCCAAAMMMAAACCCHHHOOO,,,EEERRRIIICCCKKK

    222000000999IIIIII

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    2/23

    VISITA TECNICA A LA EMPRESA TEXTIL CAMONES

    I. OBJETIVO

    Conocer y describir el proceso de produccin tanto de produccin de telascomo de confecciones de prendas de vestir para su posterior distribucin.En la empresa Camones se utilizan muchas maquinas, por ello esimportante tambin conocer para que sirve cada una durante el proceso.

    II. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

    1. HISTORIA

    La empresa Textil Camones S.A. fue fundada en Octubre del ao 1995, es unaempresa que se dedica a la fabricacin y comercializacin de tela y prendas devestir en tejido de punto, tanto para el mercado local como para la exportacinllegando a consolidarse en el mercado, ocupando los primeros puestos dentro delranking de empresas exportadoras siendo su centro de operaciones lo que estejido, teido y la parte de confecciones.

    La empresa est conformada por la familia camones, siendo sus principalesrepresentantes:

    Sr. Alfredo Camones, Gerente General Sr. Edwin Camones, accionista de la empresa Sr. Gustavo Camones, Gerente Comercial

    Desde sus primeros aos cuenta con un programa de inversiones eninfraestructura y maquinarias de ltima generacin. Desde el 2003, la empresaest orientada al mercado exterior, con la exportacin de sus prendas y telas depunto, siendo altamente competitiva y exigentes, para lo cual continuamenteadecuan los procesos realizando fuertes inversiones en maquinaria y tecnologa y

    adems cuentan con personal altamente calificado, de investigacin, desarrollode produccin textil y prendas.

    Sus estndares de calidad, Sistemas de trabajo y atencin personalizada le hanhecho ser una empresa, reconocida por sus clientes de liderazgo mundial.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    3/23

    Actualmente la empresa cuenta con 1250 puestos de trabajo, hace 4 aos laempresa contaba con tan slo 200 a 250 trabajadores. Su proyeccin degeneracin de empleo en su Planta es de hasta 1500 trabajadores.

    Es por ello, que Camones S.A. siendo una organizacin joven llega a ser tambin

    una empresa competitiva, con slidos valores para el desarrollo del pas.

    2. EL MERCADO

    Para el mercado local es muy poco su produccin de prendas, se enfoca al CentroComercial de Gamarra.

    En cuanto a la exportacin su mercado se expandi a Norte Amrica, a Europa y,siendo uno de sus principales clientes Venezuela.

    Se exporta el 50% de su produccin al mercado andino y el 95% de produccin deprendas a Norteamrica.

    Con lo que respecta a exportacin de telas, hasta Agosto de este ao, seencuentra en el puesto 18; hace 4 aos se encontraba en puesto 135, su meta esmejorar y mantenerse para ser una de las 15 primeras empresas en exportacin.Esto es muy importante para la empresa ya que los clientes del exterior, con loque respecta a prendas, no miran el mercado, sino observan el ranking, el puestoen que se encuentra. Y lo que es en telas, mayormente se observa dentro delmercado, siendo una caracterstica esencial de exportacin.

    Norte Amrica

    Europa

    Amrica Latina

    Canad.

    EE.UU.

    Espaa.

    Venezuela.

    Colombia.

    Brasil.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    4/23

    3. MISION, VISION Y VALORES

    Misin

    Tener un compromiso con lo que respecta a la satisfaccin de sus clientes,

    hacindolos sentir apreciados, por medio de la calidad e innovacin en lastelas y/o prendas. Tambin el de tener una buena relacin con losproveedores, buscando el desarrollo integral de sus colaboradores, paraasi poder llegar a la meta trazada, que es de ser una empresaCompetitiva.

    Visin

    Su meta es llegar a obtener ventas de 150 millones de telas, tener unaRentabilidad de 20 %, Servicio al Cliente 45% y un Posicionamiento de

    Mercado de 20%. El desarrollo del producto es uno de los principalesfactores por lo que han logrado innovar de manera constante, en telas yen prendas en tejido de punto; y de esta manera convertirse en lderes encalidad de prendas de vestir en el mercado nacional e internacional,ofreciendo un mejor servicio de clase mundial.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    5/23

    Valores

    Trabajo en equipo. Responsabilidad. Honestidad. Familia

    Servicios

    La capacidad instalada de la empresa le

    permite realizar operaciones para otrasempresas textiles exportadoras. Cadauno de los procesos de produccin esdesarrollado con el mximo cuidado ydetalle para que el producto final sea elesperado de acuerdo a lasespecificaciones del cliente. Losservicios que brindan son:

    Tejido

    Termofijado Teido Rameado Perchado Esmerilado

    4. PRODUCTOS QUE ELABORAN

    Telas para el mercado local

    Nuestra estrategia est basada en la diferenciacin de nuestros productos,por ello desarrollamos constantemente nuevos productos, ya que logranobtener un valor agregado adicional a los productos, pues logran obtenerun valor agregado adicional, respecto de la competencia. Como parte denuestro servicio ofrecemos un trato directo y personalizado con nuestrosclientes. La informacin a tiempo, asesoras comerciales, tributarias,

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    6/23

    legales, comercio exterior, etc.; estn compuestas en una gama deservicios gratuitos que ofrecemos como parte de nuestra atencinpersonalizada la cual manifiesta nuestra preocupacin integral pornuestros clientes.

    Prendas para el mercado local

    Su marca adapta las principales tendencias internacionales de la modapara ofrecer un producto diferente brindando a cada uno de sus clientes laoportunidad de crear su propio estilo.

    Satisfacemos a nuestros clientes brindndoles un excelente producto yservicio. Trabajamos en el posicionamiento de la marca.

    Buscamos nuevos diseos, formas y modelos de acuerdo a las nuevastendencias de la moda.

    Sus puntos de venta estn ubicados en zonas altamente comerciales yestn expandiendo la cadena de tiendas.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    7/23

    Telas para la exportacin

    Ofrecen una lnea de productos de excelente calidad, y cuenta con unagama de colores y diseos que les permite estar siempre a la vanguardiaTextil.

    Su objetivo es llegar a ser lder en comercializacin de telas de tejido depunto en el mercado regional.

    Cuentan con un equipo de profesionales altamente capacitado parabrindar a sus clientes el producto esperado.

    Cuentan con distribuidores asociados ubicados estratgicamente en laregin e inclusive con distribucin directa en Venezuela.

    Prendas para la exportacin

    Fabrican prendas de vestir cumpliendo con los ms altos estndaresinternacionales de calidad, que conjuntamente con las bondades delalgodn peruano le permite obtener un producto de excelente calidad.

    Desde la etapa de pre-produccin (prototipos, size set, tops, muestra deventas, etc.) hasta la produccin, se mantiene rigurosos controles decalidad.

    La flexibilidad y versatilidad de sus colaboradores permite trabajar unaamplia variedad de prendas: t-shirts, polo box, jackets, pullovers, fashion,etc., as mismo somos flexibles en volmenes de produccin.

    Su estrategia est basada en brindar servicio personalizado lograndosatisfacer las necesidades de produccin y comunicacin con nuestrosreconocidos y futuros clientes.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    8/23

    III. PROCESO DE PRODUCCION TEXTIL

    Para la produccin se da una secuencia de Procesos en determinadas reas,

    abarcando no slo la Produccin sino, sino tambin Planeamiento y Distribucin.La primera rea estratgica es el rea de Planeamiento y Control de laProduccin, tratando lo que es Investigacin y Desarrollo del producto, elMarketing, etc para poder conocer la cantidad a elaborar en undeterminado proceso. Tambin ste es el rea de Materiales, de Logsticay de Recursos humanos.Despus viene el rea de Compras, donde se va a solicitar la comprahilados, si se compra del mercado local o lo van a importar.Despus pasa al rea de Produccin, donde existen las fases de tejido,

    tintorera, para el teido de la tela, acabado de tela, lavandera oconfecciones de corte, costura, acabado y estampado.Finalmente llega al rea de Distribucin, donde se va el producto almercado local o al de exportacin.Para que funcione bien este proceso debe estar el rea de Soporte o elrea de administracin, de finanzas, que se encargan de ver la cantidad,el dinero, etc. para el proceso Productivo. Adems debe existir la gestinen logstica, RR.HH., Mantenimiento para las mquinas, los sistemas deinformacin, para tener un manejo adecuado de la toma de decisiones.

    As es como actan en todo el proceso en la empresa, en base a esto, seestablece los procesos, personalizando los conocimientos.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    9/23

    * Elaboracin propia

    Macroprocesos Estratgicos

    AREA DE

    ADMINISTRACIO

    AREA DE

    PROYECTOS

    Macroprocesos operativos

    AREA DE

    COMPRAS

    AREA DE

    PRODUCCION

    AREA DE

    DISTRIBUCION

    Macroprocesos de soporte

    AREA DE

    FINANZAS

    AREA DE

    MANTENIMIENT

    AREA DE TEC.

    DE

    AREA DE

    LOGISTICA

    AREA DE

    RECURSOS

    CLIENTES

    SATISFECHOS

    PROVEEDORES

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    10/23

    1. PROCESOS PREVIOS

    Diseo del producto

    El rea de diseo es el reacreativa, se encarga detrabajar bajo parmetroscomunicativos, funcionales yde produccin. Se encuentrana la vanguardia de la modaactual, siempre atendiendo lasnecesidades de identidad ydiferenciacin de las prendas.

    Desarrollan prendas de vestir,

    telas y accesorios, siempresujetos a la tendencia delmundo, realizando coleccionesde temporada para sus propiasmarcas, como Sport WearMONTI y Jeans Wear KNOXVILLE.

    Desarrollo del producto

    Consiste en convertir cada prenda realizada en el rea de diseo enespecificaciones que el rea productiva pueda reproducir fcilmente, estoles permitira asegurar que sus clientes reciben productos de alta calidad.

    Tambin en esta rea, se reproduce prendas de acuerdo a lasespecificaciones tcnicas de sus clientes.

    Laboratorio de productos qumicos

    La amplia gama de colores, 4000 tipos de color, es realizada con elsistema DATA COLOR, que garantiza la reproducibilidad de los mismos.Estn tambin en la generacin de nuevos colores que innoven el mercadoy puedan dar un valor agregado a sus clientes.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    11/23

    Para ello cuentan con los siguientes equipos:

    Teido de muestras. Cmaras de luz (D65, CWF, TL84, A) Medicin de solidez de color (frote, lavado). Medicin de encogimiento. Medicin de PH.

    Para asegurar el color deseado, en el laboratorio se hace una prueba conmuestras de 5 gramos, por ello se debe tener una receta, con cada teidode cada tela que se haga, puede ser de 10, 200 kilos (la receta no varapor la cantidad), este qumico es realizado en laboratorio (hay un equipoencargado). Si la muestra que se lleva es mucho ms de lo permitidotambin puede variar la composicin, con lo que generara reproceso, loscolorantes se deben encontrar a una proporcin.

    Las personas de laboratorio entregan los colorantes, los insumos qumicosque se requieren, por cada partida van poniendo los insumos.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    12/23

    IV. PROCESO DE FABRICACION DE TELAS Y PRENDAS

    1. TEJEDURIA

    El inicio del proceso se da por la amacin del

    hilo. La empresa para su produccin seencarga de la compra de hilos crudos,normalmente y con estos hacen laproduccin de la tela. Este proceso se llevaa cabo insertando una serie de lazos de unao ms hebras con base a una serie de puntosconocidos y recurriendo a maquinariasofisticada muy veloz. Aunque ste es unproceso completamente seco, se suele

    aplicar aceites a la hebra para lubricarladurante las puntadas. Para eliminar estosaceites del tejido se lo somete a procesoshmedos posteriores descargando losaceites en la corriente de agua residual. Conlo cual se da el tejido de la tela cruda.

    La empresa cuenta con mquinas de tejido circular de ltima generacin deorigen alemn (Terrot) e italiano (Orizio) que les permite desarrolla una variedadde artculos y diseos de acuerdo a la necesidad de cada cliente.

    Adems posee equipos para el controlde la calidad de los hilados y las telas,con lo cual se puede llegar a asegurarque la empresa cumple con losestndares internacionales.

    Cuentan adems con una mquina, enuna cabina, en ella se observa lapresencia de la pelusa, es la pruebaque tienen para disminuir la pelusa,esto se observa por medio de un partede produccin donde los operariosreciclan todo lo que han avanzado.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    13/23

    Todo esto en un sistema implementado de control, en el cual se le ha puesto unsticker al rollo, y aparte cada rollo se le pone su marca o rtulo, puesto con unatinta especial para que no se pierda en el proceso de teido, tener la historia deese rollo es muy importante, ya que sirve para futuras mejoras.

    Entre sus principales productos y/o servicios de Camones S.A. se tiene a:

    Telas de jersey Franela Pique Jersey pique Gamuza Rib Licra

    Hay telas que estn tapadas y otras no, hay unas que poseen extractor de airepara que atrape a la pelusa, o en unos cubculos tienen extractor que extraentoda la pelusa y hacen que se llene esos cubculos, con lo que la Planta no sellene de pelusa. Esto depende del diseo de la Planta, en otras hacen llevarlo aotro lado las pelusas y expulsan por medio de un sistema.

    Los revisadores de telas: revisanrollo por rollo la tela para veralgn problema de calidad. Cadauno carga la mquina con los

    hilados de acuerdo al tipo de telaque van a hacer, rotulan la tela, leponen sus stickers, descargan en lapesa para pesarlo, revisan lacalidad y este de acuerdo a susparmetros de tela la cortan y loclasifican las telas (esto es loimportante que hacen estostrabajadores), si es de 1ra o 2dacalidad, pero esto dependiendo deltipo de tejido que se quiere llegar.Por ejemplo al decir que si un rollosirve para lo que es tela blanca,entonces es de calidad 1.

    Lo importante en tejido es que no ocurra una mezcla de lotes de hilo, lo quehara es que esta tela sea mala, no dara quizs para colores oscuros.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    14/23

    Esto se puede ver por medio de una cabina de luz ultravioleta, y se ve con estacabina que pudo haber mezcla de lotes. Esto ocasionara una amonestacin parael operario. El servicio que tambin hacen ellos (servicio Industrial) es quetambin pudieron haber mezclado, esto lo ven antes de hacerlo ingresar aproduccin.

    rea de crudos

    En el almacn de crudos cuentan con todo tipo de telas con sus nombresrespectivos, son los rollos preparados para meter en una mquina determinada, aestos se le llaman Papira, se encuentra variedades como la Gamuza, la Pyma

    50/1, rollos Crush, tambin se logr observar que hacen el servicio Industrial a laempresa Imperio.

    El proceso, hasta el momento es que sale de tejido, pasa a calidad (de acuerdo a1ra o 2da calidad se selecciona), entra al almacn siendo colocados en el anaquelcorrespondiente por tipo de artculo, luego en produccin se tiene un programadiario de produccin para que preparen las partidas de acuerdo a lo que le estpidiendo Planeamiento, esto entra a produccin para que le describan el numerode partida y lo pasen a teir, o al proceso de termo fijado.

    2. TEIDO DE LA TELA

    En el rea de Teido, las partidas llegancon rollos crudos y hay un personal quehace el preparado de telas, que es armarlas cuerdas y ponerlas en las entradas de lamquina (las JIGGER, siendo estasentradas de dos o tres), se las dejaprocesar hasta que alcance el colordeseado por la curva de color, luego parapoder descargar en una mquina de teido

    se lo hace por las cuerdas que se pusieronen la entrada, con ello descargaponindose la tela ya teida en un coche,esto porque la tela sale hmeda y luego estrasladada al siguiente proceso.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    15/23

    Tambin hay otros coches en que se separa la tela cruda antes de cargar.

    Cuando se tie la tela, un punto muy importante para la fijacin de la cantidades la cuerda, es importante porque si se carga ms o menos cantidad de tela, lacarga debe estar bien distribuida, lo cual es muy importante en el preparado de

    crudos, por ello debe estar bien el preparado de tela, de ah que en los manualesse juega un rol muy importante, ste preparado debe estar bien, dependiendo dela templada. Es un proceso crtico ya que es determinante la fijacin del colorpara los estndares de calidad.

    Las modernas mquinas les permiten obtener productos con alta calidad,teniendo una exactitud en los tonos acorde a los niveles establecidos. Lasmquinas son de marca alemana (THEN), la italiana (BRAZZOLI), con capacidadesdesde 1 kg hasta 1 tonelada; la mayora son de 300 kilos a 1 tonelada.

    Los productos que usan son biodegradables por lo que no contaminanseveramente el ambiente, usando bsicamente insumos europeos que garantizansolidez e intensidad de tono.

    Su capacidad mensual es de 365 toneladas.

    Cada operario tiene una parte de produccin, este es el registro que tienecada uno, registran lo que procesan y que partida descargan, con eso se sabeen la lnea la produccin del da, que operario la realiz, etc.

    Para que arranque el proceso de teido, cada mquina tiene alimentado un

    programa de curva de teido especifico, a los operarios se les entrega unareceta y ellos saben qu tipo de curva van a trabajar, por lo que soloprograman la mquina de acuerdo a lo que disponen, el operario solo debepreparar su mquina, pedir los qumicos, colorantes correspondientes, cuidarque la mquina siga la ruta o la curva, luego lo descargan, lo jalan supreparado de telas, lo llevan a los coches y son trasladados al siguienteproceso.

    En la produccin para que salga el mismo color, se le hace una inspeccin, siesta dentro de la gama se pasa, si no es as, ya no se pasa. Ellos preparan

    antes los colorantes, la curva de teido, de acuerdo a lo que se va a teirhay un previo, despus viene el proceso de teido, luego viene el tizado. Alcostado de la mquina hay una olla en lo que est el colorante, lo echan en lamquina. En la curva te dice en qu momento y a que Temperatura se tienenque ir echando dependiendo del pigmento. El operario debe conocer la curvaque est trabajando. La mquina para en la hora determinada o si es que setiene que echarle algn aditivo, tambin ya est automatizada.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    16/23

    Los coches con la tela hmeda estn tapadas con plstico para evitar lacontaminacin de las pelusas, etc. Todos deben estar cubiertos de plstico,esos coches son especiales ya que tiene un filtro para que vaya bajando elagua.

    Al final, la partida muestra un formato, rollo por rollo, que tipo de artculo ylos parmetros. Antes que pase a acabado debe tener la aprobacin decalidad, si no lo tiene, no procesa la partida. Cada operario debe tenerconocimiento de los qumicos a procesar, con lo que despus ira a acabado.

    3. ACABADO DE LA TELA

    El acabado de la tela se da para la forma en cmo estn las telas, se habamencionado 2 tipos de tela: la tela abierta y la tubular.

    Para que se procese la lnea de tela abierta, se hace por medio de la mquinaabridora o molino, entonces la tela cuando se abre, normalmente, tiene unalnea de desagujado con la cual, el operario la automatiza y programa lamquina de tal manera que se corte la tela, es decir que se abre la tela. Deesta manera es como se obtiene tela abierta para el proceso de acabado. Esdecir se cuenta diferentes ramas tensoras.

    En la tela tubular o compactada, primero se pasa por la hidro (mquinaHidroextractoras) en la que se exprime la tela, es decir se le quita el agua a

    la tela, para luego llevarla a secar (en las Secadoras), y despus compactarla(en las Compactadoras), fijar la tela para dar el toque final, todos estos 3procesos se hacen en la rama, que es el acabado en s.

    La empresa cuenta con los servicios de rama para los acabados en abiertos,termo fijados y secados.

    Se tiene 2 lneas, pasa por la hidro, se exprime, se seca y se compacta. Luegopasa al embalado que es solo poner las bolsas a las telas. En el embalado,cuando la tela es plegada lo sellan con una plancha.

    La forma de presentacin de las telas abiertas es en rollos y las telas tubularsalen plegados. Hay unas mquinas (secado) que se encargan de diferenciarlasde ese modo.

    Para la entrega del producto (solo la tela), lo correcto es que se le entregueenrollado al cliente. De esta manera se puede decir que est la tela acabada.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    17/23

    Hay 2 lneas que son del remalle que mantienen los rtulos. En la tela abiertapero plegada, si no la enrollan es porque lo ms probable, es que pase a unproceso de estampado en tela o corte, cuando la tela abierta pasa aconfeccin, entonces no es necesario ponerle el tubo, optimizando por ellorollo, tubo hasta cantidad de tela. Cuando recin la tela se la lleva a

    distribuir se le pone en tubo.

    Parte de acabado especial

    Se hace este proceso porque se tienen mquinas que no estn operativas, porlo que en vez se hacen procesos especiales a la tela, como lo que esesmerilado o plus que cuestan ms, pero que si es necesario se hace.

    La mquina Rama

    La Rama tiene la finalidad de dar estabilidad dimensional y orientacin altejido, mediante secado. Es importante la temperatura dentro del equipo y lavelocidad del paso de la tela.

    El proceso de rama cuenta con el siguiente equipo.

    A] Entrada de material,

    B] rbol elctrico,C] Campos de secado,

    D] rea de recibo en Ramas,

    En los campos de secado, secalienta aire por medio deradiadores (en donde circulaaceite trmico calentado enequipos de combustin) y se hace

    circular a travs de ambas carasde la tela el aire por conveccinforzada (accionada por unventilador). La temperatura quedebe haber en el campo esajustada de acuerdo al tipo deproducto que s este procesando,

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    18/23

    estas pueden variar de 60 a 210 C, en tanto que las velocidades de paso detela fluctan entre 15-80 m/min.

    En la empresa esta Rama presenta 8 campos, la tela como se ve pasa por los 3partes (hidro fijado, secado y compactado de la tela). Hay telas que no se

    pueden pasar por tubular, hay otras que necesariamente deben pasar por larama, otras hay que acondicionarlas. Se puede hacer tubular por una ruta yaque puedes poner 2 a 3 mallas, filas de tela, y posteriormente entregar alcliente.

    Pesado

    Estn instalando un nuevo sistema de pesado, pesan rollo por rollo, antes erapartida por partida. Es la nica manera de liquidar correctamente, balance de

    lo que entra y lo que sale, y poder conocer la merma para poder controlarla.Del pesado de rollo por rollo sale el sticker lo pegan a cada rollo con el pesoreal de tela acabada, peso neto y bruto, cuando exportan la tela lo ponendoble bolsa, entonces la carga sale mayor.

    La ruta que se ha seguido es: hilo, tejido, almacn, teido, tintorera yacabado y despus tela acabada. Lo despachan por medio de Paquilis, unopara lo que es exportacin, en base a ello se despacha, y para lo q esmercado de confecciones tienen otros requerimientos para que operen lasprendas.

    4. CONFECCIONES

    Este proceso abarca pequeas reas que van a ayudar a realizar el proceso defabricacin de la prenda

    rea de estampado

    El proceso de estampado consiste en que en una prenda limpia, va un

    procedimiento primeramente de parte de la mquina, al cual se le llama unproceso de revelado, es como un cuadro al cual se le ha hecho una figura paraimprimir es similar al fotogrfico.

    Una vez que se tiene el revelado, el cuadro listo se imprime, pasndose a lasmquinas, la pintura y con lo que pasa la figura total de la prenda.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    19/23

    El proceso final es el termo fijado para que los colores se queden fijos en lasprendas, y evitar que se caiga la pintura en la primera lavada.

    En resumen en el rea de estampado se tiene tres grandes procesos: el revelado,el estampado y el termo fijado.

    Las mquinas que se encuentran en la planta son austriacas, dos de 14 y 12brazos, que producen 3000 prendas por da en un turno de 12 horas por mquina.Este tiempo tambin depende del tipo de producto que se quiere estampar, otambin de la cantidad de colores que ingresan.

    Para poder estampar, antes se tuvo el diseo de ese estampado por medio de lacomputadora.

    rea de corte

    El rea de corte presenta 3 subprocesos: Tendido, corte y habilitado.

    Las prendas entran primero al proceso de tendido de paos, luego al lavado enpaos, luego al corte de paos. Para llevar la tela a lavar, hay una lnea que soloes propia de corte.

    Para que puedan hacer el despiece siempre hay un tizado, un papel o plter quesirve como gua de dibujo para el corte, esto se coloca encima de las mesas, y sefija el tizado antes de cortar.

    Tambin es necesario conocer la altura de tendido, hay niveles y altura detendido mximo y al momento de cortar pude ser que no est en lnea y losparmetros pueden salir del curso.

    En resumen en el rea de corte se realiza, primero el tendido de paos, luego elproceso de lavado, se vuelve al corte, para que de nuevo se haga el tendido decorte, el tizado y despus el corte.

    En esta rea tambin se encuentra el almacn de avos, para que salgan listo alproceso de costura y tambin est la zona de habilitado.

    Cortar una vertical o una media luna, hay herramientas especiales, estnreacondicionado los lugares.

    Se trabaja por orden de corte, cuenta con un personal en esta rea de 96personas, que trabajan en 2 turnos, y el promedio de prendas (las piezas) quesalen son de 25000 prendas por da.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    20/23

    rea de Confecciones

    Ac se procesa todas las piezas que vienen de corte, tiene 16 lneas, pero laplanta puede tener una produccin como para 26 lneas, se arman lneas paracada tipo de modelo y cada lnea tiene 16 costureros por cada lnea.

    Presentan todo lo que se refiere a moda, el proceso termina en forma de U,cuando el producto est terminado, pasa luego al rea de Inspeccin.

    Se hace lneas de prendas de distintos tipos, de acuerdo tambin alrequerimiento del cliente (los estandarizados), de casacas, etc.

    Hay un Dpto. de ingeniera que le da la secuencia del proceso, de cmo se va aprocesar a unir las piezas, y en esta rea solo se arma la lnea, es decir solo loaplican.

    El proceso de produccin de la casaca

    Tienen las piezas, lo de la espalda y cuerpo unen, pasan a bolsillo, pasan aatracar bolsillo, de esto pasan a pegar paneles, la otra mquina recubierta depanel, llega a la unin de hombros pegado de manga, lleva unas aplicacioneslaterales a eso se llama paneles son como un tipo de acabado, luego pasa arecubierto, ah recubre la manga, se pega la pretina, luego sigue el proceso depegado de cierre es con 2 mquinas, despus se da el embolsado de capucha,

    luego pegado de capucha, y con esto termina la produccin.Cada operario hace 25 prendas por hora.

    Las mquinas ms usadas son la remalladora, recubridora, y capetera parapegado de cuello.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    21/23

    rea de Inspeccin

    Se inspecciona la tela, para conocer si tiene fallas de teido, o diferentes tonos

    para poder recuperarlas. Es por ello que se le aplica el desmanche que consisteen una aditivo que va a ayudar a mejorar la prenda para poder volver areprocesarla, pero si las prendas no se pueden reprocesarlas, entonces sonconsideradas como segundas, o tambin por ejemplo si es que se ha deshiladoalguna prenda al lavarla, o quitarle la grasa, no todo de proceso de desmanchees bueno, se debe saber que usar en cada prenda con cada uno, porque algunaspor su mismo proceso o material puede ser muy sensible.

    Empaque

    Los procesos involucran vaporizado, doblado, embolsado y encajado de acuerdo alas especificaciones solicitadas por nuestros clientes.

    La mercadera se recibe en el rea de Productos Terminados, se recibe en el 1ermodulo previo conteo, luego de la inspeccin se revisa el 100 % si hay algunamancha con costura. El segundo mdulo, el contaminado pasa luego aldesmanche; cada mdulo tiene su auditoria de calidad.

    Si se pasa el primer mdulo, es que ya se puede distribuir, pero sino pasa a un

    sistema de recuperacin, luego pasa la mercadera de vaporizado a controlvisual y apariencia de doblado, embolsado y empaque.

    El proceso de acabado es controlado mediante el uso del cdigo de barras, locual les permite un control en todo momento de las prendas a despachar.

    En esta rea ocurre la auditoria final, la cual valida todo el esfuerzo realizadopreviamente y as obtener mejores resultados para sus clientes.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    22/23

    Todo esto ocurre con tiempos por lo que presenta soporte de ingeniera, decalidad, el Packing Lix. La cantidad pedida, la cortada, todo debe tener uncontrol.

    Su capacidad mensual de prendas es de 550, 000

    V. CONCLUSIONES

    Cabe resaltar que la empresa al dedicarse a lo que son prendas y telas, abarca asta ltima lo que es solo hasta el proceso de acabado de la tela y con respecto a

    prendas hasta su confeccin y posterior acabado de la prenda.Importante recordar que la empresa solo se dedica a la produccin detejido de punto. Y que se dedica a la produccin de tela local y deexportacin.La empresa cuenta con un Sistema Lectra para el diseo de moldes.A menos que se desee hacer tejido listado, aquel que tienen distintostipos de raspones o se necesita diferentes tipos de color, se debe primeroteir el hilo pero como la empresa no posee una tintorera de hilo, estaproduccin lo tercerizan, ya que solo tienen una de tintorera de tejido.Este hilo lo pueden comprar a color, o el hilo crudo lo llevan a teir,

    depende ya esta decisin del rea de finanzas. En el concepto de telalistada se maneja la variacin de colores, que es la secuencia que se va arepetir en las telas (se dan por ejemplo de color rojo, azul cada una a unintervalo).Cuentan tambin con mquinas rectilneas pero esto es slo para elproceso de acabado en que le agregan algn bordado por ejemplo.

  • 7/28/2019 TEXTIL CAMONES.pdf

    23/23

    El termo fijado, que consiste en fijar por medio de la temperatura elproceso realizado a las fibras artificiales, para estabilizar algunas de suspropiedades como ancho, dimensionalidad en urdimbre, capacidad deabsorcin etc.; es para artculos como los Jet Full licra, ya que se quiebran(por ello se termo fijan en 3 o 4 das) esto debe estar coordinado con

    Planeamiento para que lo fijen.La diferencia entre tela tubular y tela abierta, es porque a la primera sele pone un tubo, y es una tela alineada y la segunda es que la abren y ladesagujan para cortarla (tela desagujada).La empresa ofrece a sus clientes diferentes tipos de acabados qumicos:Suavizados, Siliconados, Resinados y Acabados especiales.

    VI. OBSERVACIONES

    Cada tejedor maneja tres mquinas de tejido cada 8 horas.Su capacidad mensual es de 265 toneladas.En la mquina en que le estn echando aditivos, suavizantes y lavndola,presenta agujeros, estos estn porque una causa puede ser, para que pasede teido a acabado, los operarios cortaron un pedazo de tela para armarlas cuerdas lo cual significa unir rollos, al final estos se remallan, y otracausa puede ser que a veces en el proceso se puede abrir una parte, y otraes para conocer la calidad de la tela.Tambin con las telas como la licra se necesita haberles hecho un termofijado.Haba una tela que le estaban haciendo el proceso de pigmentado, que esde agregarle ms color.Puede dar servicio industrial pero como no tiene capacidad ltimamenteno hace este servicio.