Top Banner
“FACTORES DE RIESGOS PARA INTENTO SUICIDA EN PRIVADOS DE LIBERTAD DEL CENTRO PENITENCIARIO LA MODELO DE TIPITAPA. ENERO A DICIEMBRE DEL 2014” Dra. Zoila Tamara Chávez Mejía (MR) Tutor: Dr. Mauricio Sánchez Morales Especialista en Psiquiatría UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA HOSPITAL DOCENTE DR. JOSÉ DOLORES FLETES VALLE
27

Tesis Monográfica

Jul 16, 2015

Download

Health & Medicine

Tamara Chávez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tesis Monográfica

“FACTORES DE RIESGOS PARA INTENTO SUICIDA EN PRIVADOS DE LIBERTAD DEL CENTRO PENITENCIARIO LA

MODELO DE TIPITAPA. ENERO A DICIEMBRE DEL 2014”

Dra. Zoila Tamara Chávez Mejía (MR)

Tutor:

Dr. Mauricio Sánchez Morales

Especialista en Psiquiatría

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

UNAN – MANAGUA

HOSPITAL DOCENTE DR. JOSÉ DOLORES FLETES VALLE

Page 2: Tesis Monográfica

OBJETIVOS

Objetivo General.

• Describir los factores de riesgo para intento suicida en privados de libertad del centro penitenciario La Modelo de Tipitapa en el período de Enero a Diciembre del 2014.

Objetivos Específicos

1. Caracterizar a la población de estudio.

2. Identificar los antecedentes personales de los incluidos en el estudio.

3. Analizar las circunstancias viven los privados de Libertad que han cometido intento suicido.

4. Identificar las características del acto suicida de la población en estudio.

Page 3: Tesis Monográfica

DISEÑO METODOLOGICO.(M.O.V.I)

Tipo de estudio:

Observacional, descriptivo.

Lugar

Sistema Penitenciario De Tipitapa “La Modelo”

Población

151 intentos suicidios (Control Penal-Planta Hospital, SP Managua)

Page 4: Tesis Monográfica
Page 5: Tesis Monográfica
Page 6: Tesis Monográfica

RESULTADOS

0

20

40

60

80

100

120

140

19 a 45a 46 a 76 a

127

24

84.1

15.89

Distribución de los privados de libertad según grupo de edades

Page 7: Tesis Monográfica

Distribución de la procedencia (Departamentos) de los privados de libertad

0

10

20

30

40

50

60

70

3.31 3.971.34

9.935.29

7.28

62.91

2.64 3.31

Bluefields

Chinandega

Extranjeros

Granada

Juigalpa

León

Managua

Matagalpa

Rivas

RESULTADOS

Page 8: Tesis Monográfica

Distribución de la Población según el estado civil de los privados de Libertad

RESULTADOS

0

10

20

30

40

50

60

29.8

17.21

51.65

1.32

Soltero Casado Unión de Hechos Viudo

Page 9: Tesis Monográfica

Distribución de los Privados de Libertad según Galería

RESULTADOS

0

5

10

15

20

25

30

Galería 1 Galería 2 Galería 3 Galería 4 Galería 5 Galería 6 Galería 7 Galería 8 Galería 9 Galería 10 Galería 11

3.31

23.17

3.975.29

9.938.6

1.33.97

11.92

26.49

1.98

Page 10: Tesis Monográfica

Población reclusa según su condición con intento suicida

RESULTADOS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

29.8

70.19

En espera de juicio

Con sentencia

Page 11: Tesis Monográfica

Distribución del suicidio según la condena de los Privados de Libertad

RESULTADOS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

16.55

45.69

37.740 – 5 años

6 – 10

Sentencia > 10 años

Page 12: Tesis Monográfica

Frecuencia del Intento suicida según el tiempo de estancia en prisión

RESULTADOS

0

10

20

30

40

50

60

1 – 4 semanas 1 – 2 meses 3 – 5 meses > 6 Meses

51.65

23.84

15.89

8.6

Page 13: Tesis Monográfica

Tipos de delitos cometidos en los privados de libertad con intento suicida

RESULTADOS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

37.74

23.1726.49

6.623.31

Homicidio/Asesinato

Violación

Posesión y Tráfico deestupefacientes

Robo

Otros

Page 14: Tesis Monográfica

Visitas de los privados de libertad con intento suicida

RESULTADOS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

12.58

87.41

No reciben visita

Si reciben visita

Page 15: Tesis Monográfica

Antecedentes No Patológicos de los Privados de Libertad

RESULTADOS

35.76

62.91

29.13

62.25 66.22

9.2716.55

Sedentarismo Desempleo

Jugadores de juegos de azar Alcoholismo

Tabaquismo Medicación Crónica

Page 16: Tesis Monográfica

Antecedentes Patológicos de los Privados de Libertad con intento suicida

RESULTADOS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1

5.29

17.88 16.5519.86

46.35

15.23

Asma Bronquial Diabetes Mellitus Gastritis

Hipertensión Intento suicida Previo Trastorno Mental

Page 17: Tesis Monográfica

RESULTADOS

Circunstancias que viven los Privados de Libertad con intento suicida

35.7642.38

48.3440.39

22.51

35.76

Permanece mucho tiempo aislado de resto de población: Busca estar lejos de los demás.

Permanece mucho tiempo deprimido. Acostumbra hábitos religiosos.

Contribuye a mantener limpio su sitio. Permanece mucho tiempo aislado de resto de población:

Page 18: Tesis Monográfica

Circunstancias que viven los Privados de Libertad con intento suicida

RESULTADOS

40.39

22.5114.56

39.07

70.19

48.34

12.7

64.2354.3

Acostumbra hábitos religiosos Contribuye a mantener limpio su sitio

Lo acosan sexualmente los demás reos Lo han golpeado los demás reos.

No se desempeña en alguna actividad productiva. Tiene algún tipo de vicio.

Consume algún tipo de Droga. No recibe algún tipo de educación o charlas.

No le atienden su problema de salud

Page 19: Tesis Monográfica

Características del intento suicida según motivo del intento Suicida

RESULTADOS

13.6

4.6

7.6

3.3 34.6

Tristeza Estrés

Falta de Atención Problemas Familiares

Problemas con Reos y Funcianarios Otras

Page 20: Tesis Monográfica

RESULTADOS

Características del Método utilizado durante el intento suicida

Ahorcamiento Arma blanca Huelga de hambre Intoxicación Varias formas

3

9.6

1.32

1

2.3 2

00.7 1

0.3

7.3

0.31

1.71.7

0.3

1.7

0.3 0.30.3

4.6

0.30

0.71

3

1

0

1.3

Tristeza Estrés Falta de Atención Problemas familiares Problemas con Reos y Funcionarios Otras

Page 21: Tesis Monográfica

RESULTADOS

Característica del acto suicida según el motivo y el momento del día que sucedió

Mañana Tarde Noche Madrugada

14.6

6.6

7.9

4.64

2.6

4

1.3

9.3

7.3

3.3

1.31.3

2.6

4

0.7

5.3

2

4

0.7

5.3

3.34

0

Tristeza Estrés Falta de atención Problemas familiares Problemas con los Reos y funcionarios Otras

Page 22: Tesis Monográfica

Características del intento suicida según el motivo y la persistencia de volver a realizarlo

RESULTADOS

0

1

2

3

4

5

65.3

1

6

0.7

1.71

Tristeza Estrés

Falta de atención Problemas familiares

Problemas con Reos y Funcionarios Otras

Page 23: Tesis Monográfica

CONCLUSIONES

La población reclusa joven con grandes condenas se intenta suicidar con mayor

frecuencia.

Procedía en su mayoría de Managua

Tenían antecedentes de consumos de sustancias, así como el consumo activo de

alguna de ellas, como tabaco y marihuana, y que este representa un riesgo

potencial según la literatura.

Dentro de la población se observó la presencia de comorbilidades médicas, así

como el antecedente de intentos previos de manera considerable.

Page 24: Tesis Monográfica

CONCLUSIONES

La perdida del apoyo familiar y las redes sociales sea ha considerado un factor

que pueden conllevar a conductas autolesivas y que la población que no recibía

visitas presentaba una mayor tendencia a estos actos.

Los estresores institucionales como la colocación en un unidad no deseada,

reclusión disciplinaria, conflictos interpersonales, procesos legales y las

condiciones médicas pueden actuar como precipitadores de comportamiento

suicida.

A menudo se miran los intentos suicidas como gestos de manipulación, aunque

esto refleja sólo parcialmente verdaderas intenciones de los internos.

Page 25: Tesis Monográfica

CONCLUSIONES

Estudios muestran mayor concentración de actos suicidios en las primeras

semanas de encarcelamiento.

La tendencias auolesivas según el delito cometido puede traducirse en una

agresión hacia el encarcelamiento, expectativas de condenas largas, victimización

por otros internos o el sentimiento de culpa y vergüenza por sus delitos.

El método mas utilizado fue con arma blanca seguida de ahorcamiento

Page 26: Tesis Monográfica

RECOMENDACIONES

Generar conciencia del problema de la población reclusa

Recomendar realización de evaluaciones psicológicas en los privados de libertad de primer ingreso así los que han tenido historia de intento suicidio previo.

Que se oriente una mejor inspección de objetos cortopunzantes.

Page 27: Tesis Monográfica