Top Banner
La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) Síntesis de tesis doctoral Edgar Salgado García [email protected] Universidad Católica de Costa Rica Anselmo Llorente y Lafuente Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación San José, Costa Rica, febrero de 2015 Sustentante: Tribunal Examinador: Dra. Rocío Orozco Chavarría Dra. Roxana Alfaro Trejos Dr. Germán Navarro Tosi
58

Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Dec 25, 2015

Download

Documents

Síntesis de la tesis doctoral defendida en febrero de 2015 en la Universidad Católica de Costa Rica.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la

experiencia de estudiantes y profesores de posgrado de la

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)

Síntesis de tesis doctoral

Edgar Salgado García

[email protected]

Universidad Católica de Costa Rica Anselmo Llorente y Lafuente

Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación

San José, Costa Rica, febrero de 2015

Sustentante:

Tribunal Examinador:

Dra. Rocío Orozco Chavarría

Dra. Roxana Alfaro Trejos

Dr. Germán Navarro Tosi

Page 2: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Introducción

• La educación virtual gana terreno en el mundo, y Costa Rica no es la

excepción

• Fenómeno de “despresencialización” de la educación superior

(Claudio Rama)

• Concepto de “Educación Virtual”

• Concepto de “Experiencia”

Page 3: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Justificación

• A pesar de que se ha venido implementando durante más de 10 años, en

Costa Rica hay muy poca investigación sobre educación virtual.

• El país tiene un nivel alto de penetración de tecnologías digitales.

• La mayor parte de los estudios internacionales se centran en variables

cuantitativas; comparación de “efectividad” entre educación virtual y

presencial.

• Es necesario conocer cómo se adaptan los actores (estudiantes y docentes)

a los entornos virtuales desde su propia experiencia.

Page 4: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

2015 y el futuro…

2011

2008- 2009

2004- 2005

2000

Primeras plataformas LMS: ULACIT, UNA, Interamericana, UCR, UNED, ITCR (Microcampus)

González Castañón (2004) Rosemary Hernández (2005)

Tesis doctorales de la UNED (2008); Tesis de Espinosa Selva (2009); Diagnóstico e-learning

Costa Rica (Agencia Coreana, 2009)

Manual de Acreditación de carreras a distancia

(SINAES)

© 2008 ULACIT

Antecedentes

Page 5: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Problema y Objetivos

Page 6: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Problema

¿Cuáles son las experiencias de los estudiantes y

los profesores en un entorno virtual de aprendizaje,

desde la perspectiva de la construcción social del

conocimiento, en especial del diálogo y la

interacción como fundamentos del proceso de

enseñanza y aprendizaje?

Pregunta de investigación

Page 7: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Objetivo general

Explorar las experiencias de estudiantes y profesores

en un programa de posgrado de modalidad virtual, en

cuanto al diálogo que se establece entre estudiantes y

docentes, sus formas de aprender y enseñar, así como

sus necesidades de apoyo en esta modalidad educativa.

Page 8: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Objetivos específicos

Conocer cómo se propicia el diálogo y las interacciones

entre los estudiantes y entre estos y los docentes.

Sistematizar las formas de aprender de los estudiantes y

su grado de aprendizaje percibido en la modalidad virtual.

Sistematizar las experiencias de los profesores en el

entorno virtual, su papel como facilitadores y sus

actitudes hacia la enseñanza y el aprendizaje virtual.

Page 9: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Objetivos específicos

Identificar los apoyos que requieren los estudiantes y

los docentes para optimizar sus procesos de aprendizaje

y enseñanza en el entorno virtual.

Elaborar una propuesta de mejoramiento de la enseñanza

y el aprendizaje en el espacio virtual, que atienda a las

necesidades de los estudiantes como participantes

activos y que considere el apoyo al personal docente

para ejercer su labor con eficacia.

Page 10: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Marco de Referencia

Page 11: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Fuente: Garrison, Anderson y Archer (2000)

Modelo de “Comunidad de Indagación” de Anderson, Garrison y Archer

Presencia

social

Presencia

cognitiva

Experiencia

educativa

Presencia

pedagógica

Facilitar

el discurso

Propiciar

el clima Seleccionar

contenidos

Interacción con el profesor

Interacción con los

compañeros

Interacción con el

material de estudio

Page 12: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Fuente: elaboración del autor a partir de Moore (1993)

Teoría de Distancia Transaccional de Michael Moore

A menor intensidad de

diálogo, se requiere

mayor estructura

A menor estructura, se

requiere mayor

autonomía

A menor autonomía, se requiere

mayor diálogo y estructura

Autonomía

Distancia

transaccional

Page 13: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Fuente: García Aretio (2013)

Teoría del Diálogo Didáctico Mediado de Lorenzo García Aretio

Page 14: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Modelo conceptual que orientó la investigación

Fuente: elaboración propia

Page 15: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Procedimiento Metodológico

Page 16: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Tipo de estudio, enfoque y diseño

Tipo de estudio: Exploratorio

Enfoque: Cualitativo

Diseño: Teoría Fundamentada (“Grounded Theory”)

Vertiente de “diseño sistemático” (Corbin y Strauss, 2007)

• Construcción de categorías a partir de los códigos

• Construcción de una “teoría sustantiva”

• Elaboración de un modelo que sistematice las categorías

Procesamiento de datos: ATLAS Ti, versión 7

Page 17: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Marco espacio-temporal

Institución: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), ubicada en San José Unidad académica: Facultad de Ciencias Empresariales

• Maestría en Administración de Empresas (MBA) Consta de 4 énfasis: Finanzas, Mercadeo, RRHH, Comercio Internacional • Maestría en Gerencia de Proyectos (MGP)

Marco temporal: El estudio de campo se llevó a cabo con los estudiantes y profesores activos en el III trimestre de 2014 (julio-setiembre)

Page 18: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Selección de los participantes

Método de selección de los participantes: Intencional, a partir de criterios definidos por el investigador. Criterios de selección Estudiantes:

• Estar matriculado en una de las maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales.

• Haber aprobado como mínimo el 50% de las asignaturas del plan de estudios.

Profesores:

• Ser docente de modalidad virtual con al menos 1 año de experiencia.

Page 19: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Participantes

Grupos de interés Población total

al III trimestre

de 2014

No. de

participantes en

grupos focales

No. de

participantes en

entrevistas

Estudiantes 174

Dos grupos

focales, cada

uno con 8

participantes

6

Profesores 17

Un grupo focal,

con 10

participantes

3

Además: Análisis de las respuestas de los estudiantes a los cuestionarios de evaluación de todos los cursos impartidos en modalidad virtual en las maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales en el III trimestre de 2014. No. de cursos: 25 No. de estudiantes que respondieron: 156

Page 20: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Instrumentos

Grupos focales (“focus groups”) • Guía temática para estudiantes • Guía temática para profesores

Entrevistas a profundidad, semi-estructuradas

• Guía temática para estudiantes • Guía temática para profesores

Cuestionario institucional de evaluación de los cursos • Análisis de las respuestas de los estudiantes a los

cuestionarios de evaluación de todos los cursos impartidos en modalidad virtual en las maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales en el III trimestre de 2014 (25 cursos en total).

Page 21: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Categorías de Análisis: Estudiantes

Aprendizaje percibido

Formas de aprender

Interacción entre estudiantes

Interacción con profesores

Diálogo

Necesidades de apoyo

Estudiantes

Page 22: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Categorías de Análisis: Profesores

Uso de herramientas tecnológicas

Actitudes hacia el aprendizaje virtual

Interacción con los estudiantes

Papel como facilitadores

Experiencia como docente virtual

Necesidades de apoyo

Profesores

Page 23: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Análisis e Interpretación

de Resultados

Page 24: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Promedios de las calificaciones asignadas por los estudiantes al profesor y al grado

de importancia que tiene el curso para su formación profesional, en el instrumento

de evaluación institucional, en el tercer trimestre de 2014

Variable

Promedio

general de la

Universidad

Promedio de

la Facultad

Promedio de

los cursos

virtuales

Calificación asignada al profesor

8,6

8,57

8,64

Calificación del grado de importancia

del curso

4,62

4,59

4,62

Fuente: Elaboración del autor a partir del análisis de los resultados del instrumento de evaluación institucional. Nota: La calificación asignada al profesor se establece en una escala de 0 a 10. La calificación del grado de importancia del curso sigue una escala de 0 a 5.

Page 25: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Promedios de las calificaciones asignadas por los estudiantes de los cursos virtuales a las

variables “Colaborar efectivamente con otras personas”, “Trabajar en equipo” y “Continuar

aprendiendo sobre la materia por mi parte”, en el instrumento de evaluación institucional, en

el tercer trimestre de 2014

Variable

Promedio

Colaborar efectivamente con otras personas

91,43

Trabajar en equipo

87,65

Continuar aprendiendo sobre la materia por mi parte

87,40

Fuente: Elaboración del autor a partir del análisis de los resultados del instrumento de evaluación institucional.

Page 26: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Análisis de cursos con valoración alta y baja por parte de los

estudiantes en el cuestionario de evaluación institucional

Nueve cursos con valoración alta (entre 9,05 y 9,46)

Nueve cursos con valoración baja (entre 7,05 y 8,64)

A partir del cuestionario

“CEPA”

Promedio = 8,64

Page 27: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Cursos virtuales que obtuvieron las calificaciones más altas en el

cuestionario de evaluación institucional respondido por los

estudiantes en el tercer trimestre de 2014

Nombre del curso

Calificación

asignada al

profesor

Importancia

asignada al

curso

Colaborar

efectivamente

con otras

personas

Trabajar en

equipo

Continuar

aprendiendo

sobre la

materia por mi

parte

Metodología Seis Sigma 9,46 4,69 92,31 100 100

Gerencia Financiera 9,38 4,56 93,75 100 81,25

Liderazgo y Negociaciones 9,37 4,67 100 100 96,3

Selección y Desarrollo de Mercados

Internacionales 9,32 4,89 92,59 96,43 100

Administración de Recursos

Humanos 9,29 4,71 93,75 47,06 100

Gestión de los Negocios

Internacionales 9,24 4,68 100 100 100

Gestión de la Calidad de Proyectos 9,13 4,83 91,67 100 100

Sistemas Financieros Internacionales 9,09 4,82 90,91 100 100

Análisis Financiero de Proyectos de

Inversión (Grupo 3) 9,05 4,91 95,45 95,45 90,91

Fuente: Elaboración del autor a partir del análisis de los resultados del instrumento de evaluación institucional. Nota 1: Se destacan en celeste los puntajes por debajo del promedio de todos los cursos virtuales en el tercer trimestre de 2014 Nota 2: La calificación asignada al profesor se establece en una escala de 0 a 10. La importancia asignada al curso se evalúa en una escala de 0 a 5. Las otras tres variables siguen una escala de 0 a 100.

Page 28: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Cursos virtuales que obtuvieron las calificaciones más bajas en el

cuestionario de evaluación institucional respondido por los

estudiantes en el tercer trimestre de 2014

Fuente: Elaboración del autor a partir del análisis de los resultados del instrumento de evaluación institucional. Nota 1: Se destacan en celeste los puntajes por debajo del promedio de todos los cursos virtuales en el tercer trimestre de 2014 Nota 2: La calificación asignada al profesor se establece en una escala de 0 a 10. La importancia asignada al curso se evalúa en una escala de 0 a 5. Las otras tres variables siguen una escala de 0 a 100.

Nombre del curso

Calificación

asignada al

profesor

Importancia

asignada al

curso

Colaborar

efectivamente

con otras

personas

Trabajar en

equipo

Continuar

aprendiendo

sobre la

materia por mi

parte

Nivelatorio Contabilidad y Finanzas 8,64 4,43 64,29 100 78,57

Evaluación del Desempeño y

Productividad 8,43 4,79 85,71 57,14 100

Sistemas de Información Gerencial 8,11 4,03 91,43 100 66,67

Economía Gerencial (Grupo 2) 8,05 4,78 78,95 35 65

Administración Estratégica (Grupo 2) 7,85 4,35 95 95 80

Economía Gerencial (Grupo 1) 7,74 4,74 68,42 31,58 72,22

Control de Gestión 7,72 4,44 96 100 72

Cadena de Suministros 7,57 4,24 90,48 95,24 66,67

Administración Estratégica

(Grupo 3) 7,05 4,58 100 100 83,33

Page 29: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Estudiantes

Conocer cómo se propicia el diálogo y las interacciones

entre los estudiantes y entre estos y los docentes.

Sistematizar las formas de aprender de los estudiantes y

su grado de aprendizaje percibido en la modalidad virtual.

Page 30: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Cursos con alta valoración

Page 31: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Códigos asociados con los cursos que recibieron una

alta valoración por parte de los estudiantes

Page 32: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Aspectos relacionados con “presencia pedagógica”

(Interacción con los profesores)

Percepción positiva del

profesor

El profesor retroalimenta

El profesor es ordenado

Percepción positiva sobre el diseño y estructura del curso

Orden, estructura, curso bien diseñado

Buen material didáctico

Cordialidad del profesor

Page 33: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Aspectos relacionados con “presencia social”

(Interacción con los compañeros)

Percepción positiva de la

interacción con los compañeros

Coordinación de trabajos grupales

Intercambio de experiencias

Frecuencia y calidad de los aportes

Capacidad del profesor de generar la interacción entre los estudiantes

Orden, estructura y diseño apropiado del curso

Uso adecuado de las herramientas tecnológicas

Page 34: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Aspectos relacionados con “presencia cognitiva”

(Aprendizaje percibido)

Mayor aprendizaje percibido

Alta exigencia académica

Formas de aprender provechosas

Estudios de casos

Aplicación al contexto

Desarrollo de competencias profesionales

Page 35: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Cursos con baja valoración

Page 36: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Códigos asociados con los cursos que recibieron una

baja valoración por parte de los estudiantes

Page 37: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Aspectos relacionados con “presencia pedagógica”

(Interacción con los profesores)

Percepción negativa del

profesor

El profesor no retroalimenta

El profesor no es ordenado

Percepción negativa sobre el diseño y estructura del curso

Falta de orden y estructura en el diseño de los cursos

Falta de material audiovisual

El profesor no asigna calificaciones

Page 38: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Aspectos relacionados con “presencia social”

(Interacción con los compañeros)

Percepción negativa de la

interacción con los compañeros

Pocos aportes de los compañeros

Interacción restringida a pequeños grupos

Participación “por obligación”; para cumplir requisitos

Poca capacidad del profesor de generar la interacción entre los estudiantes

Falta de orden y estructura en el diseño de los cursos

Poco aprovechamiento de las herramientas tecnológicas

Se limita a foros y mensajes

Poca variedad de actividades, no se fomenta la interacción

Page 39: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Aspectos relacionados con “presencia cognitiva”

(Aprendizaje percibido)

Menor aprendizaje percibido

Sobrecarga de trabajos

Formas de aprender menos provechosas

Poca interacción, el aprendizaje depende del estudiante

Los estudiantes consideran que la modalidad virtual no es apta para cursos técnicos, matemáticos o prácticos

Page 40: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Profesores

Sistematizar las experiencias de los profesores en el

entorno virtual, su papel como facilitadores y sus

actitudes hacia la enseñanza y el aprendizaje virtual.

Page 41: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Cursos con alta valoración

Page 42: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Códigos asociados con los profesores que recibieron una

alta valoración por parte de los estudiantes

Page 43: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Experiencias, papel como facilitadores y actitudes de los

docentes de cursos con alta valoración

Profesores de cursos con alta valoración

Actitud favorable hacia la enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual

Resaltan su papel como facilitadores y dentro de él, como promotores de la interacción; crear comunidad

Han sido formados a distancia o son ellos mismos estudiantes de cursos virtuales

Page 44: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Experiencias, papel como facilitadores y actitudes de los

docentes de cursos con alta valoración

Profesores de cursos con alta valoración

Utilizan más herramientas tecnológicas externas a la plataforma (redes sociales, videoconferencias)

Utilizan con mayor frecuencia los foros para atender consultas de los estudiantes

Page 45: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Cursos con baja valoración

Page 46: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Códigos asociados con los profesores que recibieron una

baja valoración por parte de los estudiantes

Page 47: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Experiencias, papel como facilitadores y actitudes de los

docentes de cursos con baja valoración

Profesores de cursos con baja valoración

Sobrecarga de trabajo; percepción de mayor esfuerzo para impartir cursos virtuales

Sugieren grupos más pequeños

Sugieren mayor remuneración

Sugieren presencia y mayor interacción

Actitud entre favorable a media hacia el aprendizaje virtual

Algunos consideran que interacción es menor en modalidad virtual

Algunos consideran la enseñanza como “transmisión”

Varios de ellos no se consideran bien capacitados para ejercer la docencia virtual

Page 48: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Conclusiones

Page 49: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Conclusiones

El papel del docente, en términos de “presencia pedagógica”, es fundamental para la percepción de aprovechamiento de los estudiantes. El impacto del rol docente se evidencia en distintas facetas del curso, incluyendo la interacción entre los mismos alumnos. El diseño de las actividades, así como la motivación y el seguimiento que proporciona el profesor, son factores que inciden en el trabajo colaborativo y en general en el nivel de interacción entre estudiantes. Los estudiantes pueden percibir la “presencia” del profesor, su estilo de interacción, y la calidez de sus interacciones en términos de pasión por la enseñanza, motivación, interés genuino por su aprendizaje, respeto, cordialidad y en general, “cercanía” con ellos. Esto es relevante por cuanto el elemento de “distancia”, característico de la educación virtual, puede superarse mediante la calidad del diálogo entre profesores y alumnos.

Conocer cómo se propicia el diálogo y las interacciones entre los estudiantes y entre estos y los docentes

Page 50: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Conclusiones

La interacción con los compañeros tiene la función de coordinar tareas en trabajos o proyectos grupales, así como intercambiar opiniones y aprender de las experiencias de los demás. El grado de interacción es adecuado, pero depende en buena medida del diseño de las actividades. El papel del profesor sigue siendo importante como promotor de la interacción en el grupo. La presencia pedagógica es fundamental, como elemento “orquestador” de la Comunidad de Indagación, pero a la vez deben reforzarse las habilidades para el aprendizaje auto-regulado o “aprender a aprender”.

Page 51: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Conclusiones

El mayor grado de aprendizaje percibido por parte de los estudiantes tiene lugar con la confluencia de los siguientes factores: la retroalimentación oportuna y de calidad del docente, el “orden” (disciplina, responsabilidad, puntualidad y coherencia entre las actividades y el programa del curso) demostrado por el docente, la “cordialidad del profesor”, y como elemento muy importante, un grado óptimo de exigencia académica. De igual forma, los estudiantes muestran un mayor grado de aprendizaje percibido cuando se asignan estudios de casos y cuando los contenidos y actividades se relacionan con situaciones del contexto laboral y con el desarrollo de competencias profesionales. El menor grado de aprendizaje percibido por parte de los estudiantes se asocia con la poca retroalimentación del profesor, deficiencias en la estructura y el diseño del curso, sobrecarga de actividades y tareas, y relacionado con esto último, una percepción de “falta de orden” por parte del docente.

Sistematizar las formas de aprender de los estudiantes y su grado de aprendizaje percibido en la modalidad virtual

Page 52: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Conclusiones

Los profesores en general se perciben como facilitadores y promotores de interacción, en congruencia con el modelo pedagógico institucional que fomenta el trabajo colaborativo y la elaboración de proyectos. Algunos docentes acusan dificultades para establecer una comunicación fluida, y otros conciben la enseñanza virtual como transmisión de contenidos. Los profesores que son evaluados más positivamente por parte de los estudiantes denotan una actitud favorable hacia la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales. Además, son profesores que han participado ellos mismos en cursos o programas virtuales como parte de su formación académica o en programas de desarrollo profesional.

Sistematizar las experiencias de los profesores en el entorno virtual, su papel como facilitadores y sus actitudes hacia la enseñanza y el aprendizaje virtual

Page 53: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Conclusiones

Los profesores que son evaluados más negativamente por parte de los estudiantes tienden a percibir una “sobrecarga de trabajo”, hipótesis derivada de varios factores que confluyen:

• Afirman que la docencia virtual implica una mayor inversión de tiempo y esfuerzo que su contraparte presencial; sugieren una mayor remuneración económica e incentivos por su trabajo;

• Sugieren asimismo grupos con un menor número de estudiantes; • Entre sus recomendaciones está utilizar más herramientas que permitan la

interacción y el aumento del contacto con los estudiantes; • Por último, solicitan más capacitación en habilidades docentes para cursos

virtuales, generalmente en reconocimiento de sus propias debilidades en este sentido.

Page 54: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Propuesta

Identificar los apoyos que requieren los estudiantes y

los docentes para optimizar sus procesos de aprendizaje

y enseñanza en el entorno virtual.

Elaborar una propuesta de mejoramiento de la enseñanza

y el aprendizaje en el espacio virtual, que atienda a las

necesidades de los estudiantes como participantes

activos y que considere el apoyo al personal docente

para ejercer su labor con eficacia.

Page 55: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Síntesis de la Propuesta

Page 56: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Propuesta

Perspectiva estratégica

Perspectiva organizativa

Política sobre educación virtual

Metas para la expansión de la educación en línea

Sistema para reclutar y mantener una planta docente estable

Asignación de cargas de trabajo

Capacitación docente

Remuneración y motivación

Apoyo administrativo

Supervisión y evaluación

Page 57: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Propuesta

Perspectiva pedagógica

Perspectiva tecnológica

Consolidación de la comunidad de indagación

Metodología de enseñanza y aprendizaje

Diseño, contenido y estructura de los cursos

Integración de herramientas interactivas (sincrónicas)

Adquisición y actualización de software para creación de contenidos

Capacitación de los docentes en el uso de las herramientas interactivas

Page 58: Tesis doctoral Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad Virtual (Edgar Salgado García)

Muchas gracias

Edgar Salgado García [email protected]