Top Banner
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN EXTENSIÓN VALERA ACOSO LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA SERVICIO DE NEONATIOLOGIA HOSPITALDR. MANUEL NORIEGA TRIGO. OCTUBRE 2014-MARZO 2015 Autoras: Mendoza, Johana Morán, Elida Quintero, Mary Jetsy Tutor: Dr. Alí Terán
109

Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Aug 16, 2015

Download

Documents

Ali Terán

CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO EXTERNO POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA. ÁREA DE INMUNIZACION Y PRE CLÍNICA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE ENFERMERÍAPROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN

EXTENSIÓN VALERA

ACOSO LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA SERVICIO DE NEONATIOLOGIA HOSPITALDR. MANUEL NORIEGA TRIGO.

OCTUBRE 2014-MARZO 2015

Autoras:Mendoza, JohanaMorán, ElidaQuintero, Mary Jetsy

Tutor:Dr. Alí Terán

Page 2: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Valera, marzo de 2015

DEDICATORIA

Para nosotros es importante dedicar este trabajo primeramente a Dios,

por su amor hacia nosotras, por ayudarnos a terminar esta investigación.

A nuestros padres, quienes son nuestra inspiración y por estar con

nosotras en las buenas y malas.

A nuestros hijos,que son la alegría de nuestra vida y si ellos no

hubiéramos podido terminar.

A nuestros esposos por apoyarnos en todo y a todos nuestros familiares

que de una u otra manera nos han ayudado.

Las autoras.

ii

Page 3: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

AGRADECIMIENTO

A la Universidad de Los Andes, por abrirnos las puertas y pertenecer a

la familia universitaria

A Nuestro Tutor Dr. Alí Terán, quien con su paciencia y esmero nos guió

para poder culminar este trabajo.

Al personal de enfermería del servicio de Neonatología, por su valiosa

participación en la recolección de la información.

A todas aquellas personas que de una u otra manera colaboraron con

esta investigación.

                                                                               A todos mil gracias…

iii

Page 4: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

ÍNDICE GENERAL

                                                                                                                       

Pág.

Dedicatoria………………………………………………………………...…. ii

Agradecimiento…………………………………………………………….… iii

Índice general………………………………………………………….....….. iv

Índice de tablas..……………………………………………………….……. vi

RESUMEN…………..………………………………………………..………. vii

INTRODUCCIÓN……………………..……………………………………… 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION                            

1.1 Planteamiento del Problema………………………….……..….…...… 3

1.2 Objetivos de la Investigación…………………………..….……..….… 7

       1.2.1 Objetivo General...................................................................... 7

  1.2.2 Objetivos Específicos.............................................................. 7

1.3 Justificación de la investigación……………………………………….. 8

1.4 Consideraciones Éticas…………………………………….…….….… 9

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO                                                        

2.1 Antecedentes de la Investigación….............................................…   10

2.2 Bases Teóricas………………..……..…………………………………. 14

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO                                            

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación…………………………………..… 40

3.2 Población/Muestral.……………………….…….…………..…….….… 42

3.3 Variable y su Operacionalización…………………………………....… 43

 3.3.1 Operacionalización de la Variable……………………………… 44

3.4 Instrumento……………………………….…………………………...… 45

 3.4.1 Validez………….………………………...………………………. 45

iv

Page 5: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

3.5 Procedimiento para la Recolección de Datos………………………..  45

3.6 Plan de Tabulación y Análisis Estadístico de los Resultados………. 46

CAPITULO IV. PRESENTACION DE DATOS Y ANALISIS DE LOS

RESULTADOS

4.1 Presentación de Datos y Análisis de los Resultados………….….… 47

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.- Conclusiones………………………………………………………….. 59

5.2.- Recomendaciones........................................................................... 60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................

ANEXOS………………………………………………………………………

61

66

v

Page 6: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

ÍNDICE DE TABLAS

FUE EL UNICO GRUPO QUE NO ENTENDIO LO EXPLICADO CON

RESPECTO A QUE ERA UN ANALISIS POR DIMENSIONES Y SI SON

DOS DIMENSIONES PUES SON DOS (02) TABLAS. YA SE LAS

ELABORE:

ARREGLAR: ESTE INDICE

Pág.

TABLA 1 ……………………………………………………………………

TABLA 2 ……………………………………………………………………

1. Caracterización de laVictima del acoso laboral. 47

2. Caracterización del acosador del Acoso Laboral. 49

3. Caracterización de la Organización del Acoso Laboral. 51

4. Trastornos orgánicos del acoso laboral. 54

5. Consecuencias Psíquicas o emocionales del Acoso Laboral. 56

6. Consecuencias sociales del Acoso Laboral 58

        

vi

Page 7: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE ENFERMERÍAPROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN

ACOSO LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA SERVICIO DE NEONATOLOGIA HOSPITAL DR. MANUEL NORIEGA TRIGO.

PERIODO OCTUBRE 2014-MARZO 2015

Autoras:Mendoza, Johana

Morán, ElidaQuintero, Mary Jetsy

Tutor: Dr.Alí Terán Fecha: marzo de  2015

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue Determinar el Acoso Laboral en el Personal de Enfermería del Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo en el Servicio de Neonatología en el lapso octubre 2014-marzo 2015. El tipo de investigación fue descriptivo, con un diseño no experimental, transversal, de campo. La población estuvo constituida por 20 enfermeras(os) que laboran en el servicio de Neonatología de la institución antes mencionada. Se utilizó un instrumento con 18 ítems, tipo escala de Likert, diseñada por el Dr. Ali Terán y su validez fue mediante el juicio de expertos de la Universidad de Los Andes. Los resultados más resaltantes fueron: Al caracterizar a la víctima como actor del acoso laboral, se conoció que la empatía (55.9%), la dependencia afectiva (45%) y la extraordinaria capacidad de trabajo (50%) fueron factores asociados al acoso laboral; en cuanto al acosador la envidia y la necesidad de reconocimiento no fueron asociadas al acoso laboral al igual que la caracterización de la organización: La categoría nunca obtuvo el porcentaje significativamente mayor, representado en los Subindicadores: múltiples jerarquías (50%), organización del trabajo (55%), indefinición de funciones (55%) estilo de dirección (60% %) y tipo de contratación (55%), por lo cual no se consideraron factores de acoso laboral. Con relación a las consecuencias del acoso laboral, se concluye que tan sólo los trastornos sociales, tales como aislamiento, evitación y retraimiento, fueron considerados por el personal de enfermería como consecuencias del acoso laboral.(50%). En conclusión se logró determinar que el acoso laboral está

vii

Page 8: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

presente en el personal de enfermería que labora en el servicio de Neonatología del mencionado hospital.Palabras Claves: Acoso Laboral–Personal de Enfermería–Hospital

viii

Page 9: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

INTRODUCCIÓN

El acoso laboral es una situación desagradable para la persona que lo

padece dentro de su puesto de trabajo. En el mundo, las personas pasan la

mayor parte de su tiempo en la organización, en un centro de trabajo que

constituye su hábitat laboral, caracterizándose dicho entorno, por sus

condiciones físicas y materiales, así como por sus factores psicológicos,

sociales, entre otros; en consecuencia, es necesario garantizar un lugar de

trabajo donde no haya riesgos innecesarios, ni condiciones ambientales que

puedan dañar la salud física y mental de los trabajadores, y donde la

prevención esté siempre presente.

Dentro de las situaciones de acoso laboral se mencionan: los actos de

agresión física, independientemente de sus consecuencias; Las expresiones

injuriosas o ultrajantes sobre la persona, con utilización de palabras soeces o

con alusión a la raza, el género, el origen familiar o nacional, la preferencia

política o el estatus social; los comentarios hostiles y humillantes de

descalificación profesional expresados en presencia de los compañeros de

trabajo; entre otras.

Asimismo, se identifican: las injustificadas amenazas de despido

expresadas en presencia de los compañeros de trabajo; las múltiples

denuncias disciplinarias de cualquiera de los sujetos activos del acoso, cuya

temeridad quede demostrada por el resultado de los respectivos procesos

disciplinarios; la descalificación humillante y en presencia de los compañeros

de trabajo de las propuestas u opiniones de trabajo; las burlas sobre la

apariencia física o la forma de vestir, formuladas en público.

De igual forma, la alusión pública a hechos pertenecientes a la intimidad

de la persona; la imposición de deberes ostensiblemente extraños a las

obligaciones laborales, las exigencias abiertamente desproporcionadas sobre

el cumplimiento de la labor encomendada y el brusco cambio del lugar de

trabajo o de la labor contratada sin ningún fundamento objetivo referente a la

necesidad técnica de la institución; el envío de anónimos, llamadas

Page 10: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

telefónicas y mensajes virtuales con contenido injurioso, ofensivo o

intimidatorio o el sometimiento a una situación de aislamiento social.

En ese sentido, se presenta la investigación en el servicio de

Neonatología del hospital Dr. Manuel Noriega Trigo con el objetivo de

determinar el acoso laboral en el personal de enfermería y para dar

respuesta a estos objetivos del estudio, se dividió este en cinco capítulos, los

cuales se describen a continuación:

Capítulo I. El Problema de investigación, describe el planteamiento del

problema, los objetivos de la investigación: general y específicos, la

justificación y las consideraciones éticas.

El Capítulo II. Marco Teórico, hace referencia a los antecedentes que

tienen relación con la investigación, las bases teóricas y las bases legales

El Capítulo III. Marco Metodológico, donde se expone el tipo y diseño de

la investigación, población muestral, Sistema de variable y su

operacionalización, instrumento, validez, el  procedimiento para la

recolección de datos y el plan de tabulación y el análisis estadístico de los

resultados.

El Capítulo IV Presentación de datos y análisis de los resultados de la

investigación.

El Capítulo V. presenta las conclusiones y recomendaciones.

Finalmente, se incluyen las referencias bibliográficas y los anexos.

2

Page 11: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

El acoso laboral ha adquirido una enorme importancia en los últimos

años, y en la actualidad es una preocupación prioritaria tanto en los países

industrializados como en los países en desarrollo, ya que permea contextos

laborales y grupos profesionales, afecta la dignidad de las personas, es una

fuente de desigualdad, estigmatización y conflicto. Al mismo tiempo, aparece

como una amenaza grave, y a veces letal, contra la eficiencia y el éxito de

las organizaciones.

A escala mundial según el último informe elaborado por la Fundación

Europea(2014) para la mejora de las condiciones de Trabajo, estimaba que

aproximadamente 800.000 mil personas en España padecen actualmente

acoso psicológico en el trabajo.Las víctimas suelen ser personas que tienen

mayor probabilidad de ser envidiadas por sus características personales,

sociales o familiares como por ejemplo su éxito social, su buena fama,

inteligencia o incluso apariencia física.

De igual forma, afirma que los acosadores son en la mayoría de los

casos superiores o jefes y el motivo principal es encubrir la propia

mediocridad, todo ello debido al miedo y la inseguridad que experimentan

hacia sus propias carreras profesionales. De este modo se puede desviar la

atención o desvirtuar las situaciones de riesgo para ellos, haciendo de las

víctimas verdaderos chivos expiatorios de las organizaciones. En otras

ocasiones, el temor procede de la amenaza que supone para éstos el

conocimiento por parte de la víctima de situaciones irregulares, ilegales o de

fraudes.

Por su parte, el personal de enfermería según Piñuel (2009), existen

estudios que indican que los trabajadores del sector salud como enfermería

(13 %), son los que sufren mayor acoso laboral y este personal indicaalgunas

3

Page 12: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

de las formas en las que se manifiesta el mobbing: sobrecargan de trabajo a

la víctima, le hacen el vacío y la ignoran, la presionan, la menosprecian

personal y profesionalmente, la critican y reprochan por sus decisiones,

controlan su trabajo para intentar pillarla en algún error, la humillan en

público o le obligan a realizar trabajos contrarios a sus principios.

Asimismo, este mismo autor, afirma que sólo el 1% de los enfermeros

que padecen en ese país acoso laboral acaban presentando una denuncia

en el juzgado. Entre ellos, la mitad de los casos se resuelven con un acuerdo

entre las partes y en los que llega a haber sentencia, la mitad son contrarias

a la víctima: Incluso si la sentencia es favorable la victoria es pírrica, porque

debe volver a su puesto de trabajo con los mismos compañeros que,

normalmente, no lo acogen bien y hay mayor riesgo de padecer remobbing,

un acoso más sutil y más duro.

En vista de esto, la presidenta del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa

en España, reclamó la implantación de un protocolo para poder prevenir el

acoso laboral, que muchas veces pasa desapercibido y que, sin embargo,

entre los profesionales sanitarios, y ahí, el de las enfermeras es el colectivo

más numeroso, ya que presenta una de las tasas más altas, del 13 % siendo

la media es del 9%.

En Latinoamérica, sucede exactamente lo mismo, según Guevara

(2011), la violencia laboral constituye un hecho social generalizado, pero es

un fenómeno no visualizado en todos los países, a pesar de ser un factor de

riesgo en las relaciones de empleo y actuar en consecuencia sobre otras

relaciones interpersonales. Se observa resistencia al reconocimiento, porque

es una violencia en relaciones donde están presentes los entes públicos o

personas jurídicas y no interpersonales, donde quien tiene la obligación de

proteger es quien ocasiona el daño, pero sin base científica es imposible

estudiar el fenómeno.

De igual forma, López, Carrión, Abelló y Molina (2010), afirman que en

Cuba el 12,5 %), de los enfermeros presentan un nivel medio en situaciones

4

Page 13: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

de conflicto, violencia y acoso psicológico, además de darse a nivel vertical,

horizontal o subordinados, también las suelen producir otras personas ajenas

a la empresa u organización, como los familiares de enfermos, los propios

pacientes e indigentes que utilizan los servicios sanitarios.

En ese mismo orden y dirección, Díaz (2011), afirma que México se ha

quedado rezagada en el tema del acoso laboral en comparación con otros

países de América Latina como Brasil, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia

y Uruguay, entre otros países latinoamericanos, los cuales cuentan con leyes

específicas para prevenir y sancionar el acoso en el trabajo. Los trabajadores

en México, en tanto, se defienden de este tipo de atropellos tan solo a partir

de los derechos consagrados en la Constitución Política, la Ley Federal del

Trabajo o la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia (en su caso), explicaron laboralistas.

Por su parte, Venezuela no escapa de esta problemática, el personal de

enfermería también es víctima de acoso laboral tanto por los mismos

miembros del equipo de salud, supervisores, como por parte de los usuarios

y familiares. Las agresiones sufridas por estos trabajadores tales como

maltrato verbal o gritos por parte de las jefes de enfermería, falta de

reconocimientos, entre otros, que entran dentro de un amplio abanico de

riesgos que afectan tanto desde el punto de vista psicológico como orgánico

al personal que conducen a un desgaste profesional.

En cuanto a este aspecto, Verratti (2008), refiere que en Barquisimeto,

estado Lara, la enfermera presenta mayor acoso laboralrelacionado con el

género que el hombre y dentro de los tipos de acoso, el psicológico donde no

se les brinda reconocimiento por su trabajo, malos gestos y disgustos por

parte de los superiores, siendo este el que tuvo mayor prevalencia en ellas,

considerando que esta situación repercute significativamente en su familia y

en la sociedad donde se desenvuelven. Esta situación es preocupante ya

que existe un incremento en la violencia de género dentro de las

organizaciones de salud dentro del país.

5

Page 14: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Tomando en cuenta lo planteado, hay que considerar que la violencia

psicológica en el trabajo está siendo un problema serio ya que las palabras,

los gestos, los malintencionados, los actos brucos, rumores, humillaciones, la

envidia atentan contra el personal de enfermería, contra su dignidad, su

integridad física, psicológica, degradándola y alterando su autoestima por lo

que forman parte del maltrato llamado acoso laboral.

De igual forma, Boscán, Gutiérrez y Morales (2013), afirman según un

estudio realizado en el personal de enfermeríadel hospital Universitario de

Maracaibo, que existe una fuerte percepción de este personal acerca de

acoso laboral, el 17%, se percibe en acoso moral, un 53%, en acoso

psicológico a través de tecnologías de la comunicación (pin, Facebook, otros)

y el 17% se percibe en acoso sexual por parte de médicos, compañeros y

familiares de los pacientes.

Lo anteriormente planteado conllevó a plantearse la investigación en el

servicio de Neonatología del Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo ubicado en el

Municipio San Francisco del estado Zulia, donde se ha evidenciado quejas

verbales del mismo personal que se perciben en acoso laboral por parte de

la coordinadora y de algunos médicos quienes además de ofrecerles malos

tratos, reciben gritos.

De igual forma, el personal de dicha unidad percibe el acoso por parte

de la coordinadora, ya que son supervisadas cada cinco minutos el trabajo

que realizan y expresando alguna objeción con relación al procedimiento que

realizan. Asimismo, consideran que existe falta de empatía entre ellos y la

coordinadora por lo que consideran que adopta un estilo de dirección no

adecuado.

Por otro lado, se evidencia mala organización del trabajo ya que no

existe una planificación diaria, semanal o mensual de la distribución del

trabajo, sino que al momento de recibir la guardia la coordinadora decide

donde ubicar el personal y esto trae como consecuencia pérdida de tiempo

para la preparación de los neonatos, así como pérdida de tiempo para la

6

Page 15: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

búsqueda del material a utilizar y sobrecarga de trabajo y desorientación de

la rutina de trabajo diaria.

Es importante mencionar que el acoso laboral en el personal de

enfermería trae como consecuencia trastornos orgánicos sobre todo de tipo

cardiovascular y gastrointestinal, trastornos psicológicos como la

desmotivación, trastornos sociales como el ausentismo, aislamiento y malas

relaciones interpersonales. Todo lo planteado conllevó a plantearse la

siguiente interrogante:

¿Cómo es el acoso laboral en el personal de enfermería que labora en

el servicio de neonatología del hospital Dr. Manuel Noriega Trigo, para el

lapso de octubre 2014-marzo 2015?.

1.2. Objetivos de la investigación

Objetivo General

Determinar el Acoso Laboral en el Personal de Enfermería del Hospital

Dr. Manuel Noriega Trigo en el Servicio de Neonatología en el lapso octubre

2014-marzo 2015

Objetivos Específicos

Caracterizar los actores del Acoso Laboral

Analizar las Consecuencias del Acoso Laboral

1.3. Justificación de la Investigación

Los hospitales tanto públicos como privados constituyen grandes

fuentes de acoso laboral para el personal de enfermería por parte de sus

superiores. Hacausado un gran impacto negativo en la vida profesional y

personal de quienes la sufren, trayendo consigo consecuencias tanto

psicológicas como físicas, pudiendo derivar en casos más graves como

estrés e incluso depresión a medio y largo plazo.

7

Page 16: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Esta investigación, se justifica por la relevancia social, y aportes

teóricos, prácticos y metodológicos que se derivan del estudio para el

beneficio del personal de enfermería que laboran en el servicio de

Neonatología del Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo. Al respecto, Hurtado, de

B. (2006), expresa que “toda investigación debe ir bien sustentada por

aportes teóricos, prácticos, metodológicos y sociales para que sean válidos

los resultados que se derivan del estudio” (p.82).

En cuanto a la relevancia social, este trabajo se justifica puesto que al

estudiar el personal de enfermería como encargado de ofrecer atención a los

usuarios dentro de las instituciones de salud y al estar bajo acoso laboral

esta atención podría no ser de calidad, lo que significa que este problema

puede repercutir de forma negativa en dicha atención. Socialmente el acoso

laboral es visto como un fenómeno que afecta la calidad de vida personal,

familiar, profesional de toda persona que lo padece.

Desde el punto de vista teórico, se considera importante porque se

ampliará la información con relación al acoso laboral a través de la revisión y

consulta de material bibliográfico, lo que incrementará el nivel de

conocimiento. Este arqueo bibliográfico permitirá sustentar las bases teóricas

de la investigación.

Con respecto, a la justificación práctica la investigación permitirá

determinar el acoso laboral presente en el personal de enfermería que labora

en el servicio de Neonatología del mencionado hospital, asimismo, este

material permitirá tomar medidas preventivas sobre las situaciones de acoso

laboral que se le pudiesen presentar a los enfermeros en su puesto de

trabajo.

Con relación, a la perspectiva metodológica se justifica porque se

diseñará un instrumento de recolección de información que permitirá realizar

recomendaciones según los resultados obtenidos. Asimismo, servirá como

antecedente a futuros estudiantes que investiguen sobre el mismo tema.

8

Page 17: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

1.4. Consideraciones éticas

Enfermería, es una disciplina orientada al cuidado del individuo, y

cuidado significa tomar en cuenta los principios éticos como fundamento de

la práctica diaria de dicho cuidado, pero en ocasiones por alguna

circunstancia son irrespetados o incumplidos por éste. La ética está inmersa

en todas las situaciones que se presentan en la vida, en el caso de las

investigaciones, se debe hacer uso de los principios éticos para darle valor y

el respeto que se merecen las personas que participarán en la investigación.

Dentro de los principios éticos que se aplicarán está el consentimiento

informado, el anonimato y la confidencialidad.

Al hablar del consentimiento informado, todas las personas que

participaran en el estudio recibirán información oportuna sobre los objetivos y

tendrán el derecho de decidir si quieren o no participar, asimismo, se les

respetará su decisión de participación en el estudio. En cuanto al anonimato,

las personas que participen en la investigación no les pedirán que firmen ni

que coloquen su nombre. El instrumento de recolección no requiere de firma

de los participantes.

Con respecto a la confidencialidad, los datos que se recolecten del

instrumento sólo serán utilizados con fines académicos y para la

investigación, los resultados y las recomendaciones serán dadas a conocer

al personal de enfermería y autoridades de la unidad de neonatología.

Al respecto, en el artículo 43 de la Ley del Ejercicio Profesional de la

Enfermería (2005), en los que se refiere a la confidencialidad; el derecho a la

intimidad; el secreto profesional, así como se consideraron tres valores

fundamentales en el ejercicio profesional enfermero: el respeto a la dignidad

humana sin prejuicios; la defensa de la intimidad; y la aceptación de la

responsabilidad propia sobre las actuaciones.

9

Page 18: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

Cardoso (2012), realizó un estudio titulado “Estudio Comparativo sobre el

Hostigamiento Psicológico o Mobbing en Personal de Enfermería de Brasil y

España”, con el objetivo de estudiar la experiencia de hostigamiento psicológico

en personal de enfermería en dos contextos geográficos distintos. El tipo de

estudio fue descriptivo transversal y se eligieron dos centros hospitalarios de

características similares, el Hospital Universitario Son Dureta (actualmente

Hospital Universitario Son Espases) en la ciudad de Palma de Mallorca

(España) y el Hospital do IPSEMG (Instituto de Previdência dos Servidores do

Estado de Minas Gerais) en Belo Horizonte (Brasil). Se encuestaron 285

enfermeras(os) en España y 274 en Brasil, de manera voluntaria distribuidas

entre auxiliares, técnicos y licenciados. Para ello, se utilizó un conjunto de

cuestionarios. De acuerdo a sus resultados la percepción de hostigamiento

obtenida varió considerablemente en los tres criterios de medida utilizados,

siendo significativamente mayor en Brasil que en España. La procedencia del

hostigamiento fue predominantemente intraprofesional, lo que desencadenó

importantes síntomas de estrés. El género femenino, el deseo de abandonar la

profesión y la falta de participación en la toma de decisiones, se asociaron

significativamente con la percepción de hostigamiento psicológico. De igual

manera, presentaron significación estadística con dicho fenómeno el

sentimiento de humillación y el rechazo personal (Factor 1 del HPT-R) y los

síntomas de estrés.

Martínez (2011), desarrolló un estudio titulado “Violencia laboral en

equipos de enfermería de Consultorio de Atención Primaria y Centros de Salud

Familiar de la ciudad de Valdivia, 2010” realizado en la Facultad de Medicina,

Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile, la autora se planteó

como objetivo general determinar el comportamiento de la violencia laboral en

los equipos de enfermería antes señalados. El estudio es de carácter

10

Page 19: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

cuantitativo, transversal, observacional y descriptivo. La población participante

está constituida por enfermeras y/o enfermeros y técnicos paramédicos de

Centros de Salud Familiar y Consultorio de Atención Primaria de la ciudad de

Valdivia, durante el año 2010, los datos fueron recogidos a través de la

aplicación de una encuesta, de carácter anónimo en el lugar de trabajo. Los

resultados más destacables fueron: el 85% de los encuestados percibe

violencia en el lugar de trabajo, mayoritariamente de tipo psicológica. Los

equipos de enfermería reconocen como principal agente agresor al usuario

externo. Un alto porcentaje (82%) reconoce que la violencia afecta la relación

con los demás y su salud.

Acevedo, Farías, Sánchez y Petiti (2010), realizaron un trabajo titulado “La

violencia laboral hacia trabajadores y trabajadoras de instituciones de salud de

la ciudad de Córdoba, Argentina”, desarrollado en Escuela de Salud Pública,

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, con el

objetivo de estimar la frecuencia de la violencia hacia los trabajadores de la

salud. El estudio realizado es descriptivo de corte transversal. La muestra se

seleccionó aleatoriamente; se administró una encuesta a trescientos treinta y

seis (336) trabajadores de enfermería de establecimientos de salud de

Córdoba. El 21,2% de los encuestados refirieron haber padecido acoso laboral,

el 6,2%, el 28,3% agresiones psicológicas. Se concluye que distintos tipos de

violencia están frecuentemente presentes en las instituciones estudiadas; los

hechos de violencia son escasamente investigados y que los trabajadores

refieren no sentirse protegidos por la institución.

Delgadillo y Sánchez (2010) Prevalencia de Mobbing en el personal de

enfermería de un hospital del sector salud de Ecatepec, Estado de México. El

objetivofueEvaluar la prevalencia de Mobbing en el personal de enfermería

de un Hospital del sector salud. El total de la población estudiada fue de 162

trabajadores. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, y observacional

en el personal de enfermería. Se obtuvo como resultados que la prevalencia

de Mobbing fue de 17.28% (28 casos), de los cuales 22 (78.6%) fueron de

11

Page 20: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

intensidad baja, 4 fueron de intensidad media (14.3%) y 2 fueron de

intensidad alta (7.1%). En cuanto al tipo de Mobbing, 15 (53.6%) fueron de

tipo descendente, 7 de tipo descendente y horizontal (25%), 4 de tipo

horizontal (14.3%), 1 de tipo ascendente (3.6%) y 1 de tipo ascendente y

descendente (3.6%). En relación a la presencia de violencia, se detectaron

122 casos (75.31%), de los cuales 39 fueron de tipo bajo (32%), 41 fueron de

tipo medio (34%) y 42 fueron de tipo alto (34.4%). De ellos, 110 casos

(90.2%) fueron de intensidad baja y 12 casos de intensidad media (10%). No

se presentó ningún caso de Mobbing en las categorías de jefaturas; de los 28

casos, 11 (39.29%) fueron auxiliares de enfermería, 13 (46.43%) enfermeras

generales y 4 (14.29%) enfermeras especialistas. En conclusión se corroboró

una significancia estadística entre la presencia de Mobbing y el área de

trabajo, siendo hospitalización quien reportó más casos; asimismo hubo una

significancia estadística entre Mobbing y sexo, ya que todos los casos fueron

en mujeres. Es de llamar la atención que los 28 casos de Mobbing fueron

reportados en su totalidad como violencia laboral, hecho que también tuvo

una significancia estadística.

Falcón, Romero y Romero (2010), realizaron una investigación titulada

“Síndrome de Mobbing y Calidad de Vida en Personal de Enfermería en

Sistemas de Segundo Nivel de Atención”, la misma tuvo como objetivo

evaluar la relación entre Síndrome de Mobbing, y la calidad de vida en el

personal de enfermería de Segundo Nivel adscritos a dos Hospitales

Públicos de la Ciudad de Querétaro. Se llevó a cabo un estudio aplicado, con

diseño epidemiológico, transversal, observacional, comparativo y descriptivo.

Se contó con la Participación voluntaria y confidencial de 53 enfermeras (os)

(de un total de 90) adscritos a distintos turnos y servicios de dos Hospitales

de Segundo Nivel de Atención del estado de Querétaro. Se utilizaron dos

instrumentos validados y estandarizados CISNEROS (Síndrome de Mobbing)

y el WHOQOL-100 (Calidad de Vida). En sus resultados, se evidenció que de

la población participante, 5.66% son hombres y 94.3% mujeres. Su perfil por

12

Page 21: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

categoría laboral fue: 35.84% auxiliares de enfermería, 34.0% generales y

30.2% especialistas; 86.8% cuenta con base, 7.5% son de contrato y 5.7%

son eventuales. La prevalencia de mobbing fue de 20% con intensidad del

15.5%. En el acoso laboral, éste fue percibido proveniente por parte del jefe

o superior 20.6%, equipo de trabajo 15.3%, y subordinados 5.6% en

promedio. Se concluyó que la calidad de vida existente en ambas

instituciones es de mediana calidad. Constatando que existe baja incidencia

de mobbing así como alta autoestima, satisfacción con la vida y labor que

realizan.

Yildirim (2009), realizó un estudio titulado “Acoso entre enfermeras y

sus efectos”, el cual tuvo como objetivo evaluar el acoso laboral de

enfermeras en Turquía y los efectos que tiene sobre las prácticas de

enfermería, se realizó un estudio transversal y descriptivo. La muestra estuvo

compuesta de 286 enfermeras, y todas las encuestadas eran mujeres. En

sus resultados, se evidenció que el 37% de las enfermeras que participaron

en la investigación nunca o casi nunca encontró comportamientos de acoso

laboral en los últimos 12 meses, el 21% de las enfermeras habían sido

expuestas a estos comportamientos. No hubo diferencias entre la posición y

el nivel de educación en materia de acoso laboral. Se concluyó que el acoso

laboral es un problema mensurable que afecta negativamente a la psicología

y a la actuación de las enfermeras en este estudio.

Fajardo (2007) en su tesis de Grado titulada “Comparación de la

Percepción de Mobbing por el personal de enfermería en los Hospitales de

Changuinola y Almirante de Bocas del Toro”, Provincia de Panamá, realizo

un estudio para comparar algunos aspectos de la percepción del Mobbing

por el personal de enfermería que labora en los Hospitales de Almirante y

Changuinola, de la Provincia de Bocas del Toro, para el año 2005.El

Mobbing, es un tipo de violencia laboral psicológico, fenómeno que

desafortunadamente es cada vez más frecuentes en la sociedad, para lograr

esa comparación entre ambos Hospitales de la Provincia.La muestra fue de

13

Page 22: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

87 personas todas personal de enfermería de ambas instalaciones, utilizando

un instrumento validado previamente en la Policlínica de Guabito, en la cual

medía la percepción del personal, como conocimientos y practicas al

respecto. Los resultados obtenidos indicaron que había una nula percepción

personal a lo interno del Departamento de enfermería en ambos hospitales.

El personal que más manifestó haber sido víctima del Mobbing en un 65%

fueron los técnicos de enfermería del hospital de Changuinola durante cinco

años o más tanto por parte de sus jefes como de sus compañeros de trabajo,

además de 50% presentar síntomas somáticos propios de estrés y en un

45% el deseo de renunciar a su cargo.

2.2 Bases Teóricas

Acoso Laboral

Según Chappell y Di Martino (2008), el acoso laboral “es cualquier

incidente en el cual un empleado es abusado, amenazado o tocado por un

miembro del público, paciente, cliente y/o compañero de trabajo, es un

comportamiento no deseado” (p.45). Cualquier individuo puede ser víctima

de la acoso laboral en algún momento de su vida, la mayoría de las veces

ésta es provocada a través de palabras o acciones. Esta situación en estas

últimas décadas ha pasado a ser objeto importante de estudio para las

diversas disciplinas por sus consecuencias en la salud de los trabajadores,

siendo causante de altos costos en salud, de absentismo laboral y descenso

de la productividad.

Atendiendo a esta consideración, se puede decir que el acoso laboral

se considera a toda acción ejercida en el ámbito del trabajo que manifieste

abuso del poder por parte del empleador, del personal jerárquico, de quien

tenga la función de mando. Las acciones consideradas serían todas aquellas

que atentan contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica o social,

mediante amenazas, intimidación, maltrato, persecución, menosprecio,

insulto, bromas sarcásticas reiteradas, discriminación negativa,

14

Page 23: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

desvalorización de la tarea realizada, imposición, inequidad salarial,

traslados compulsivos, acoso moral y acoso sexual.

Dentro del acoso laboral, se manifiesta el maltrato psíquico y social

como la hostilidad continua y repetida como por ejemplo: constante bloqueo

de iniciativas de interacción que generan aislamiento del trabajador,

cambiarlo de oficina para separarlo de su grupo, prohibirle hablar con sus

compañeros, obligarlo a hacer tareas denigrantes, juzgar de manera ofensiva

su desempeño, asignarle tareas sin sentido para humillarlo, asignarle

trabajos imposibles de cumplir u obstaculizar la tarea para que no pueda ser

llevado a cabo, promover un complot sobre el trabajador, amenazarlo con

despido.Por otra parte, Domínguez y Mijana (2008), afirman que la

violencialaboral o acoso en el lugar de trabajo hay que entenderla como:

Cualquier manifestación de una conducta abusiva y, especialmente, los comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos que puedan atentar contra la personalidad, la dignidad o la integridad física o psíquica de un enfermero(a), o que puedan poner en peligro su empleo, o degradar el clima de trabajo” (p.45).

Siguiendo con la idea propuesta por este autor, este concepto posee un

sustrato ético esencial referido a la falta de respeto y de consideración del

derecho a la dignidad del personal de enfermería y que ello se convierte en

un elemento relevante o sustancial de la relación laboral. Situación que

puede ser considerada como la violación de los derechos fundamentales del

enfermero(a) que se genera en la situación laboral y van más allá del

derecho al trabajo.

El autor antes citado, considera que las etapas por las que se pretende

aplastar a una persona, en este caso al enfermero para luego destruirla son

similares en los diferentes ambientes. El psicoterror es una tortura

psicológica en la que se suministra la violencia en dosis pequeñas a la vez

que se paraliza a la víctima con diversos procedimientos, similares a los que

se utilizan en un lavado de cerebro, para que no pueda defenderse.

15

Page 24: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

De esta manera, un individuo o grupo de individuos ejercen su poder

sobre otro individuo dejándolo indefenso. Es una violencia “limpia”, no deja

huellas, los testigos son ciegos, sordos y mudos. Puede observarse que el fin

de esta violencia no es destruir al otro inmediatamente, sino someterlo poco

a poco y manteniéndolo a su disposición para poder utilizarlo.

Es posible distinguir al acoso psicológico en el trabajo de otro tipo de

violencias esporádicas, no solo por su frecuencia y continuidad, sino porque

la brutalidad del hostigamiento aumenta en función de la resistencia y el

aguante de la víctima. El objetivo final es que el trabajador abandone su

puesto de trabajo y esto se consigue aumentando las actitudes del

hostigamiento hasta límites insoportables para la víctima. El trato vejatorio y

humillante tiene como objetivo acabar con el equilibrio y resistencia

psicológica del otro, provocando su desgaste físico y emocional.

Caracterización de los Actores del Acoso Laboral

Victima

Con relación a la víctima de acoso laboral, Fernández (2010),

considera que “suele ser una persona a la que le gusta trabajar y rendir.

Durante años su actividad ha sido notablemente buena y, de repente, cae

porque el acosador deja de darle trabajo para desprestigiarle” (p. 129). La

víctima se siente incomprendida y sola frente a su enemigo, en una situación

de escape, sin salida en la que no sabe cómo ha encontrado ni con

frecuencia, ni por qué. Se preguntan qué han hecho mal, cuál fue su

comportamiento equivocado, qué pudo provocar el odio de los demás hacia

ellos.

Asimismo, tiene un perfil que lo caracteriza: elevado sentido de la ética,

justo y comprensivo, inteligente y dedicado muy capacitado para su trabajo,

fuerte sentimiento de compañerismo, trabaja bien en equipo, independiente y

con iniciativa, muy apreciado entre sus compañeros, son personas abiertas

16

Page 25: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

sin problema de integración y suelen ser agradables y con un gran sentido de

compañerismo.

También, suele ser razonable, con grandes sentimientos de

culpabilidad, dan un gran valor a la igualdad ya la justicia, son muy creativosy

brillantes, profesionales, dedicados al trabajo, responsable, trabajan en

equipo, competentes, religiosos, entre otras cualidades que son muy distintas

al acosador. Al respecto Llaneza (2009), explica que “los acosadores eligen

en la víctima un perfil asociado a comportamientos abiertos, simpáticos,

comunicativos, con don de gente” (p.483).

Tomando en cuenta lo planteado por el autor, la víctima tiene grandes

cualidades (honradez, ética, sentido de pertenencia, equidad, independencia,

iniciativa, popular, otros), por lo que el acosador desea apropiarse de esas

cualidades mediante un proceso de vampirización, por ejemplo cuando la

víctima expresa una idea, esa idea deja de ser suya para apropiarse de ella.

Empatía: en cuanto a la empatía,Diéguez (2007),la define como: la

habilidad para comprender el punto de vista de los demás, para establecer

puntos de encuentro, de intercambio y de comparación. Puede ser

desarrollada con fines educativos y formativos en los planos físicos,

psíquicos y/o afectivos” (p.194).

Tomando en cuenta, lo planteado por el autor, se entiende la empatía

como la habilidad de tener buenas relaciones interpersonales con las demás

personas. Un buen índice de empatía entre el personal de enfermería con el

supervisor de enfermería abre las puertas de una comunicación eficaz,

permite compenetración entre ellos.

Asimismo, cuando el personal de enfermería es una persona amable,

que se la lleva bien con sus compañeros es reconocido por todos como un

enfermero(a) empático, aspecto que desagrada al acosador puesto que

considera que no va a recibir la atención que él desearía por parte del

personal a su cargo.

17

Page 26: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Dependencia Afectiva: en cuanto a este aspecto,Castillo (2010),

explica que emocionalmente “es la necesidad afectiva extrema que algunas

personas sienten en sus relaciones” (p.1). Asimismo, esta necesidad hace

que el personal de enfermeríadependa demasiado de sus superiores o de

sus compañeros de trabajo. El patrón más habitual de relación de pareja de

un dependiente emocional es el de sumisión e idealización hacia el

compañero, por la baja autoestima que suele tener.

Asimismo, explica este mismo autor que la víctima en este caso el

personal de enfermería se vuelve codependiente de otra persona (el/la

agresor/a), aún después de estar sometida a acoso laboral, a veces se

pueden escuchar frases como “es que yo lo/la quiero mucho”, llevan años

soportando situaciones de agresión y violencia y la razón que mantiene es

que “yo no puedo dejarlo/a porque necesito el trabajo” y esto hace que se

mantenga la relación a pesar de soportar al agresor.

Es importante destacar, que enfermería en ocasiones demuestra

dependencia afectiva, a pesar de padecer de acoso laboral, no reconoce la

situación como tal, ya que su bienestar depende de su trabajo, sobre todo el

que labora en instituciones privadas y no cuenta con otras opciones de

trabajo que le proporcionen un sueldo para cubrir las necesidades y gastos

de su familia.

Extraordinaria Capacidad de trabajo: La expresión capacidad de

trabajo, está referida a las habilidades que posee el personal de enfermería

para realizar una actividad física o mental dentro de un puesto de trabajo, o

bien sea la forma que cada individuo disponga al momento de hacer una

actividad. Para Graham (2008), es la capacidad de una persona para

ejecutar de forma eficiente las actividades y tareas asignadas dentro de la

organización es considerada como:

Un factor básico para ser competitivos y exitosos en los negocios y en cualquier otra labor. Es imprescindible entender el valor del tiempo y las pérdidas que causa el no actuar. Para ejecutar se necesita orden, liderazgo, disciplina y valoración del tiempo. Es

18

Page 27: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

imprescindible el compromiso y el cumplimiento de fechas y acuerdos (p.36).

Lo planteado por el autor, permite expresar que la capacidad de

trabajo que tiene el personal de enfermería para cumplir con el desempeño

diario, va a determinar si este personal es competitivo y exitoso. Todo

estoestá relacionado con algunos aspectos dentro del puesto de trabajo que

el enfermero(a) debe tomar en cuenta para ejecutar sus tareas como es el

orden, el liderazgo, la disciplina y la valoración del tiempo. Por su parte las

víctimas tienen grandes capacidades de trabajo, mantienen un desempeño

favorable y eficientepor lo que su acosador toma en cuenta para exigirle más.

Por su parte, Crossman y Neary (2006), expresan que:

La capacidad de trabajo viene dada por el rendimiento psicomotor del empleado y se mide a través del logro que obtiene dicho al realizar una actividad o tarea. Se refiere a la habilidad física, motora e intelectual de una persona para ejecutar una acción (p.2).

Es entendida entonces, como el rendimiento físico e intelectual del

personal de enfermería para realizar una acción dentro del trabajo. Es decir,

que para que este personal pueda ejecutar sus tareas debe tener cualidades

físicas e intelectuales que incluyen el conocimiento teórico práctico de los

procedimientos quirúrgicos.

Sin embargo, existen factores personales, ambientales y

organizacionales que determinan las capacidades de este personal para

ejecutar algunas acciones. Dentro de los factores personales se mencionan

las enfermedades, la resistencia física, el estrés, la inseguridad, el

desconocimiento, entre otros. Dentro de los factores ambientales se

menciona: el ruido, la temperatura, la exposición a riesgos, entre otros y de

los factores organizacionales el exceso de trabajo, las relaciones

interpersonales, los materiales y equipos, entre otros.

Por su parte, el personal de enfermería que realiza bien su trabajo se

percibe en acoso laboral muchas veces por su coordinador o supervisor

19

Page 28: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

exigiéndole más en la atención que brinda al usuario. Desde el momento que

ingresa a la institución y demuestra tener capacidad de trabajo, de cumplir

con sus actividades y tareas tendrá más exigencias por parte de sus

acosadores para obligarla a tener exceso de trabajo y que sus capacidades

se vean disminuidas.

Acosador

En cuanto al acosador Macías (2011), explica que:

Los sujetos activos o autores del acoso laboral son en muchos casos identificados por la víctima del mismo o por personas que mantienen relaciones familiares, sociales o humanas con la persona afectada. Quienes se consideran como victimarios son: a) la persona física que ocupe cargos como gerentes, jefe, director, supervisor o cualquiera que le permita ejercicio de mando sobre personas en una empresa; b) la persona física que se desempeñe como superior jerárquico u ostente la calidad de jefe dentro de una dependencia gubernamental (p.7).

En ese sentido, se entiende como acosador como aquella persona que

ejerce un cargo superior a otros dentro de la organización, en el caso de los

gerentes de enfermería, supervisores, coordinadores o cualquiera que ejerza

fuerza, mando sobre el personal de enfermería bien sea de un hospital

público o privado. Por lo general, dentro del equipo de salud, quienes son

considerados como acosadores, aquellos que tienen cargos de alta jerarquía.

De igual forma, Fernández (2010), considera que el acosador en el

fondo tiene miedo a perder privilegios que le concede la organización. Entre

los agresores deben distinguirse dos grupos: los que colaboran con

comportamientos agresivos de forma pasiva y aquellos que protagonizan la

agresión directamente. El primer objetivo del acosador consiste en paralizar

su víctima para que no pueda defenderse, de modo que por mucho que

intente comprender qué ocurre no tiene herramientas para hacerlo.

En este caso, dentro de las instituciones de salud el acosador es quien

ejerce el mando dentro de cada unidad (coordinadora), los médicos también

se convierten en este tipo de personas, sobre todo cuando está de por medio

20

Page 29: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

sus interés (dueños de instituciones privadas de salud como las clínicas y los

centros médicos)

Envidia: La envidia según Bordelois (2006), “es un sentimiento que

encierra tristeza, o pesar del bien ajeno, emulación de algo que no se posee.

Es el dolor concebido en el pecho, del bien o prosperidad ajena” (p.142). La

persona que envidia mantiene un deseo de obtener lo ajeno y que no ha

podido obtener a lo largo de su vida. Es un sentimiento que limita sus

relaciones interpersonales con sus compañeros.

En ese sentido, la envidia en los superiores de enfermería es un

sentimiento que acompaña celo y deseo, por algo que no tiene y que lo

posee algún personal a su cargo. Este sentimiento, hace que el superior se

torne agresivo, con palabras ofensivas de odio y animadversión por dicha

persona. Se observa cuando él o la enfermera es alagada por ser buena

trabajadora, empática y donde muchas personas sienten afecto por ella.

Muchos sentimientos limitan, pero la envidia es de los más dañinos y

paralizantes. Lamentablemente es muy común en aquellas personas que

ejercen un cargo superior o entre compañeros que creen no ser capaces de

obtener lo que desean en sus vidas. Cuando un enfermero desea algo que

otro tiene y en lugar de alegrarse por ello lamenta no tenerlo, eso es envidia.

Surge de las comparaciones, de sentirse y creerse menos que los demás, de

desear algo y de creer no saber cómo obtenerlo.

De igual forma, surgen las rivalidades, las relaciones se dan bajo un

ambiente de celos, resentimiento, rencor, rabia, desazón, disgusto. De modo

que no puede existir buenas relaciones entre el grupo de trabajo. La envidia

perjudica tanto al que la manifiesta como al que es envidiado, es un

sentimiento que causa sufrimiento, puede generar en quien la siente: deseos

de agresiones verbales, físicas y de crear obstáculos en la felicidad de otros.

Por su parte, Piñuel (ob.cit), define la envidia como “estar descontento

por causa de lo que otros poseen y el que envidia desearía tener” (p.356). Es

decir, es un sentimiento negativo que produce descontento y actitudes hacia

21

Page 30: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

un subordinado o compañero de trabajo. Para enfermería la envidia es un

factor o causa de acoso laboral puesto que el superior (supervisor o

coordinador) fomentan agresiones verbales, palabras no gratas, con rencor y

rabia hacia la otra persona y todo porque hace mejor su trabajo, mantiene

una apariencia agradable, es empática con las personas a su alrededor que

incluye paciente y familia, entre otros aspectos.

Asimismo, la envidia es una causa de acoso laboral, el personal de

enfermería más dedicada y productivaes el que suelen sufrir más este

mobbing. Suele surgir por los celos profesionales y el acosado despierta este

sentimiento con sus competencias. Es decir, la mayoría de los acosados son

personas brillantes en su trabajo, que despiertan el miedo del acosador de

quedar a su sombra o de que sus deficiencias profesionales vayan a quedar

al descubierto en la comparación.

El personal de enfermería acosador, además, suele considerar que la

enfermera/o acosada/o está poniendo en peligro no sólo su puesto de

trabajo, sino el de todo el grupo. Por ello, suelen sentirse animados por un

sentido de justicia, según el cual sus acciones no están movidas por su

miedo o su envidia, sino por el deseo de proteger a todo el grupo.

Necesidad de Reconocimiento: En cuanto a este aspecto, Mondy y

Noe (2005), consideran que “a las personas hay que respetarlas, apoyarlas,

motivarlas, brindarles oportunidad de formarse, pero al mismo tiempo, darles

el mayor reconocimiento de sus actividades y tareas, de modo que sientan

que su trabajo es el mejor. Cada día las personas se esfuerzan en su trabajo

para alcanzar el éxito y esperan que su labor sea apreciada y sus esfuerzos

reconocidos.

En ese sentido, el supervisor/coordinador en enfermería a cargo de un

grupo de enfermeros necesita en su interior que su personal reconozca su

trabajo, lo bien que cumple con sus funciones se trata de una cuestión de

necesidades básicas humanas, de reconocimiento y aprecio por parte de sus

subalternos. Por lo tanto, los reconocimientos verbales o escritos por parte

22

Page 31: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

del personal de enfermería a su cargo como de sus superiores son

importantes para incrementar la satisfacción.

Asimismo, cuando el gerente de enfermería no recibe del personal a su

cargo reconocimiento se presenta el acoso laboral, incrementa la demanda

en su personal hacia sus obligaciones y le impone múltiples

responsabilidades para sentirse satisfecho. En ocasiones lo hace a propósito

para aumentar su ego, su yo como el que manda dentro del área o servicio.

Cabe destacar, que el reconocimiento y la valoración del personal de

enfermería hacia sus superiores y viceversa por sus aportes e iniciativas,

generan excelentes beneficios, tanto para los jefes, como para enfermería y

para la organización, ya que amplía los niveles de satisfacción y retención,

mejora la rentabilidad y productividad de la organización a todos los niveles.

Ello permite valorar al otro y hacerlo sentir bien, es motivante para los demás

compañeros, especialmente para los más nuevos, quienes verán que el éxito

no pasa desapercibido; entre otros beneficios.

Por su parte, Rocco (2009), considera que el personal de enfermería

independiente del nivel en que se encuentren en la organización, desean ser

reconocidos de cualquier forma por sus jefes por el logro obtenido en el

puesto de trabajo. No tienen que ser grandes éxitos para merecer

reconocimiento, pero el halago debe ser sincero.

Entonces si un enfermero(a) hace algo bien, se debe tomar el tiempo

para reconocer de forma verbal su trabajo de inmediato o reconociéndolo de

forma pública, por escrito, o con un bono si es apropiado. Una forma de

hacer esto, según el autor citado es por ejemplo, tener un empleado del mes,

ofrecer un certificado del mejor enfermero y dar fe de la calidad de su trabajo.

Organización

Dentro de los factores que influye en el acoso laboral se mencionan

aquellos que tienen relación con la estructura de la organización y dentro de

los cuales se estudiaran a continuación: múltiples jerarquías, deficitaria

23

Page 32: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

organización del trabajo, indefinición de funciones, estilo de dirección

autocrático, tipo de contratación, entre otras características del empleo.La

mala organización del trabajo es la causa de que muchos trabajadores no se

sientan bien en sus puestos de trabajo.

Asimismo, la mala organización conlleva a la pérdida de tiempo y

también está asociada al incumplimiento de los objetivos, causando malas

sensaciones como frustración y estrés laboral.Por su parte, Fernández

(2010), considera que la forma como se organiza el trabajo puede ser fuente

de estrés y problemas de salud del personal de enfermería.

Por el contrario, cuando se habla de adecuada organización del

trabajo, está referido a la existencia de adecuados gerentes de enfermería,

distribución de enfermeros y enfermeras acorde a sus competencias en

unidades que conocen, donde pueden desempeñar su cargo adecuadamente

y donde la ejecución de las tareas, puedan realizarse sin complicación, en

horarios adecuados, con buenos equipos, entre otros.

Por último, según Mondy Y Noe (ob.cit), una organización “es el

arreglo del personal para facilitar el logro de ciertos objetivos preestablecidos

a través de una adecuada ubicación de funciones y responsabilidades. Son

unidades sociales o grupos humanos debidamente construidos para buscar

fines específicos” (p.352). Una organización bien estructurada, funciones de

los superiores, actividades y tareas de los subordinados bien definida es

capaz de lograr sus objetivos.

Sin embargo, existen algunos factores dentro de la organización de

enfermería que son causas de acoso laboral en el personal y que se

estudiaran a continuación: múltiples jerarquías, deficitaria organización del

trabajo, estilo de dirección autoritario y tipo de contratación.

Múltiples Jerarquías: Las múltiples jerarquías según Fernández

(2010), “son los puestos que las personas ocupan dentro de la organización,

la forma en que se haya distribuido el poder y la toma de decisiones” (p.67).

La estructura jerárquica en enfermería está muy bien definida, ésta va desde

24

Page 33: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

la gerencia de enfermería hasta el personal obrero, cada enfermero y

enfermero conoce de antemano su línea de mando dentro de las

instituciones de salud. La forma como este personal utilice los canales para

resolver los conflictos o las situaciones dependerá la jerarquía de su puesto

de trabajo.

En ese mismo orden de ideas, Gil (2007), menciona algunos tipos de

estructura jerárquica entre los cuales se tiene la pura o línea; su principal

característica es la existencia de una única línea directa de autoridad, desde

lo más alto de la jerarquía a los niveles más bajos. Cada persona responde

ante un único jefe, el cual decide sobre todas las actividades desarrolladas

en el ámbito de su unidad. El principio que prevalece es de subordinación

absoluta de cada persona respecto a su inmediato superior.

Tomando en cuenta lo planteado por los autores, el personal de

enfermería padece de acoso laboral cuando dentro del servicio de

Neonatología existen diferentes jefes o coordinadores, de esta manera

recibe órdenes de diferentes personas por las cuales le dificulta cumplir

durante la jornada de trabajo. En ese sentido, como recibe muchas órdenes

de varios jefes, se le dificulta darle prioridad a las mismas.

Deficitaria Organización del Trabajo: este aspecto es considerado

por Fernández (ob.cit), siendo una de las causas más común de estrés y

acoso laboral debido a la falta de estructura, distribución u ordenación de la

organización y del trabajo que se debe realizar dentro de ella. Este aspecto

negativo causa presión sobre los trabajadores y a sus propios compañeros

produciendo conductas negativas en el personal.

En ese sentido, la falta de organización dentro de los servicios de

enfermería conlleva al acoso laboral por parte de los superiores quienes

cargaran de trabajo al personal de enfermería por no establecer a tiempo los

patrones de trabajo asignados a cada enfermero. Asimismo, la inadecuada

organización de los cuidados que enfermería debe ofrecer a los usuarios por

25

Page 34: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

parte de las coordinadoras incrementará el conflicto de relaciones entre

ambas partes.

Para Llaneza (2009), el acoso laboral se ve en una deficitaria estructura

del trabajo, en las organizaciones con un método de trabajo, una producción

y una organización extremadamente pobre, con ausencia de interés y apoyo

por parte de los superiores, con ausencia de la relación con éstos con la

existencia de múltiples jerarquías, con cargas excesiva de trabajo debido a la

escasez de la plantilla o mala distribución de la misma, con una deficiente

organización diaria del trabajo, con la existencia de líderes espontáneos no

oficiales, con un trabajo con bajo contenido, entre otros.

En ese sentido, una organización de los servicios de enfermería pobre,

tendrá más problemas que aquellas que tienen una buena distribución de su

personal y de las funciones, actividades y tareas que cada personal debe

realizar. Esta situación es una causa de acoso laboral ya que al no haber una

planificación de actividades o de personal para la atención del paciente se

puede sobrecargar de trabajo a una minoría de enfermeros.

De igual forma, el acoso se presenta por la desorganización dentro de

cada servicio, tanto del material como de la distribución del trabajo, el

supervisor vive encima del personal dando órdenes sin control por el estrés

de no lograr los objetivos de la guardia

Indefinición de Funciones: Según Rodríguez (2007), en las

organizaciones de salud la definición de funciones, es decir, la claridad sobre

el trabajo que se va a desempeñar,los objetivos y el alcance de las

responsabilidades son esenciales para el trabajador.El papel que cada

personal de enfermería debe desempeñar en su área laboral representa, en

general, la forma en que se espera que éste realice el trabajo. Suele estar

configurado conjuntamente por el propio enfermero, que desempeña ese

mismo papel por cuyos roles interactúan con el propio personal.

De igual forma, el personal de enfermería tiene sus propias ideas

acerca de las funciones que debe desempeñar en su puesto. Aunque

26

Page 35: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

muchas veces la rotación influye en el desconocimiento de sus funciones,

actividades y tareas, por lo que pueden no cumplir satisfactoriamente su

trabajo. La indefinición de tareas en el enfermerocreará un foco de

indefinición constante en una ambiente enrarecido en el no sabrá muy bien

cómo actuar.

Por su parte, Chappell y Di Martino (2008), explican que es más

conveniente cuando los superiores reconocen las diferentes cualidades,

habilidades que poseecada trabajador y en función de ellas, se le asigna el

trabajo más apropiado pues cada trabajo tiene sus propias exigencias o

funciones. Una adecuada organización se encarga de hacer una selección

de sus trabajadores y después acorde a las capacidades de cada uno de

ellos se le da una correcta asignación de funciones, actividades y tareas.

Por el contario, cuando hay una indefinición de funciones, se presenta

el acoso laboral, en el caso de enfermería, el supervisor pueden ubicar en

algunos puestos al personal para el cual no está capacitado. Esto trae como

consecuencia fallas en el cumplir con sus actividades y tareas, lo que trae

como consecuencia la persecución por parte de sus superiores para que

hagan bien su trabajo, las amonestaciones verbales o por escrito por faltas o

errores cometidos con el usuario, durante la administración de medicamento

o cualquier otro procedimiento.

Al final todas estas observaciones por parte de los supervisores y

coordinadores hacia el personal de enfermería será percibido como acoso

laboral, ya que sentirán que están sobre ellos todo el tiempo haciendo

observaciones sobre el trabajo desarrollado y no se dan cuenta que dicho

enfermero no está capacitado para estar en la unidad o servicio asignado.

Estilo de Dirección Autoritario: el estilo de dirección para Llaneza

(2009), está referido a la forma cómo se lleva el liderazgo dentro de una

organización, no se refiere a una persona en concreto sino que también se

refiere al estilo imperante en la empresa y puede ser autocrático, autoritario,

consultivo, participativo, entre otros.

27

Page 36: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

En cuanto al estilo autoritario, recurre a las alabanzas o castigos reales

o posibles en el caso de que no se cumplan las tareas.El líder ejerce un

fuerte control sobre el grupo y es quien toma decisiones, puede ser

benevolente o dictatorial, este estilo lo que presupone es que el grupo es

incapaz de tomar sus propias decisiones, el líder determina políticas y da

órdenes y directrices a sus miembros.

Por su parte, este mismo autor, considera que este estilo tiene

connotaciones negativas lo cual hace que a menudo haya una falta de

satisfacción en el grupo. Cuando los miembros del grupo no pueden o no

quieren participar en la toma de decisiones, este estilo solucionará el

problema, permitiendo que el individuo o el grupo continúen.

En ese sentido, un supervisor o coordinador autoritario siempre estará

detrás del personal de enfermería dando órdenes de forma arbitraria, sin

tomar en cuenta si el personal lo puede lograr o no. Asimismo, las órdenes

que emana el jefe acosador son hechas sin fundamentos sólo con el

propósito de hacer que el personal conozca quien es el que manda dentro de

la unidad.

Por lo general, cada enfermero tiene responsabilidades dentro de su

servicio que debe cumplir, pero cuando tiene un jefe que adopta un estilo de

dirección autoritario impone su punto de vista sobre el personal para que

cumpla otras funciones que no le corresponde, aunque sabe que no están

establecidas por el cargo que desempeña.

Por su parte, la imposición o el estilo autoritario crea discrepancia, entre

el supervisor y el supervisado al querer éste imponer una orden. Esto es

percibido por el personal de enfermería como acoso laboral ya que de forma

continua o por un tiempo prolongado el enfermero recibe órdenes sin que se

tome en cuenta su opinión, además, de crear un clima de inseguridad.

Tipo de Contratación: está referida según Fernández (2010), al salario,

estabilidad laboral, tipo y duración de la jornada, entre otros aspectos. La

estabilidad laboral significa la permanencia que tiene una persona en su sitio

28

Page 37: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

de trabajo. La remuneración, los sueldos y los salarios deben ser utilizados

como una herramienta para la motivación del empleado. Una fuerza de

trabajo motivada es vital para cualquier organización que quiera tener

buenos resultados.

De allí, que motivar a los demás se ha convertido en una habilidad

esencial para cualquier organización.En consecuencia si un empleado gana

un buen salario, tiene buenos beneficios, tiene un trabajo interesante y con

responsabilidad, y es reconocido por su buen trabajo, no debería necesitar

incentivos adicionales para hacer bien su trabajo. Es importante que no se

acostumbren a esperar recompensas especiales por hacer el trabajo que

deben hacer.

Por el contrario, cuando el personal de enfermería percibe que su jefe le

ofrece una contratación de trabajo que no está acorde a lo establecido en la

ley, comienza a preocuparse y a reclamar sus derechos, es allí donde se

produce el acoso laboral puesto que se le obliga al enfermero a trabajar por

lo que se le ofrece o renuncia al puesto de trabajo. Es una forma de

mantener callado al personal o someterlo a las condiciones de un grupo de

personas.

En cuanto al tipo de contratación, la Ley Orgánica del Trabajo (2010), en

su artículo 74 establece que "el contrato celebrado por tiempo determinado

concluirá por la expiración del término convenido y no perderá su condición

específica cuando fuese objeto de una prórroga", y continua... "En caso de

dos (2) o más prórrogas, el contrato se considerará por tiempo

indeterminado, a no ser que existan razones especiales que justifiquen

dichas prórrogas y excluyan la intención presunta de continuar la relación".

(p.xx)

Asimismo, el contrato celebrado por tiempo determinado concluirá por la

expiración del término convenido y no perderá su condición específica

cuando fuese objeto de una prórroga. En caso de dos (2) o más prórrogas, el

contrato se considerará por tiempo indeterminado, a no ser que existan

29

Page 38: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

razones especiales que justifiquen dichas prórrogas y excluyan la intención

presunta de continuar la relación.

Por el contrario, cuando el trabajo es indefinido o permanente,

entendido este como empleado en nómina. El contrato de trabajo por tiempo

indeterminado se encuentra previsto en el artículo 73 de la Ley Orgánica del

Trabajo, donde se establece que "el contrato de trabajo se considerará

celebrado por tiempo indeterminado cuando no aparezca expresada la

voluntad de las partes, en forma inequívoca, de vincularse sólo con ocasión

de una obra determinada o por tiempo determinado".

Igualmente, un contrato por tiempo determinado se convierte en uno

por tiempo indeterminado cuando el trabajador queda laborando para el

patrono después que el contrato haya expirado sin que se hayan hecho

prorrogas o se haya manifestado la voluntad de terminar la relación laboral.

El personal de enfermería que tenga una contratación determinado en

ocasiones es víctima de acoso laboral, ya que la su acosador reconoce que

no puede quejarse debido que no tiene un cargo fijo dentro del hospital.

Por su parte, el personal de enfermería con un trabajo fijo o por tiempo

indeterminado tiene el derecho y la potestad de realizar acusaciones cuando

es víctima de acoso laboral dentro de su puesto de trabajo, más que una

persona que sea contratada y sin embargo, prefieren guardar silencio cunado

son atropellados, vejados, insultados por el patrono por miedo a perder su

trabajo, esto sucede sobre todo en las instituciones de salud privada.

Consecuencias del Acoso Laboral

El acoso laboral no tiene las mimas consecuencias para todas las

personas; ya que cada individuo es distinto y dispone de diferentes recursos

de afrontamiento. La sintomatología que presenta la víctima es muy

diversa.Al respecto, Fernández (2010), menciona varios tipos de trastornos:

orgánicos, físicos, emocionales, entre otros

30

Page 39: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Trastornos Orgánicos

En cuanto a los trastornos orgánicos Fernández (2010), cita una lista

que va desde dolores y trastornos funcionales, hasta los orgánicos: dolores

epigástricos y abdominales, estreñimiento, nauseas, vómitos, astenias,

anorexia, dolor torácico, dolores de espalda, dolores musculares, trastornos

del sueño (dificultades para conciliar el sueño, sueño interrumpido,

despertarse temprano), disnea, fatiga, temblores, entre otros.

Es importante destacar, que pueden aparecer diferentes trastornos

orgánicos en el personal de enfermería derivado del acoso laboral

Cardiovasculares: los trastornos cardiovasculares causados por el

acoso laboral son definidos por Sarasón (2006), como aquellas “condiciones

patológicas que se relacionan con el funcionamiento del corazón y los vasos

sanguíneos.”(p.204)Cada vez hay más evidencias que los factores sociales y

psicológicos desempeñan un papel importante en la enfermedad coronaria y

la hipertensión.

En ese sentido, el personal de enfermería víctima de acoso laboral

puede padecer algunos trastornos cardiovasculares hipertensión, arritmias,

dolores en el pecho, entre otras. Se presentan como una reacción fisiológica

del organismo cuando no tiene defensas para enfrentar las agresiones, del

acosador.

Cabe mencionar, que las enfermedades cardiovasculares constituyen

un conjunto de entidades que afectan el corazón y los vasos sanguíneos del

personal de enfermería. Cuando afecta los vasos sanguíneos puede

comprometer órganos como el cerebro (enfermedad cerebrovascular), los

miembros inferiores, los riñones y el corazón. Dentro de las enfermedades

cardiovasculares las de mayor ocurrencia en este personal son la

enfermedad coronaria y la enfermedad cerebrovascular.

Gastrointestinales: Según Díaz (2011), “los trastornos digestivos

constituyen un motivo muy frecuente de consulta, aproximadamente la mitad

de los pacientes afectados de un trastorno funcional gastrointestinal, como el

31

Page 40: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

síndrome del intestino irritable o la dispepsia funcional, presentan una

alteración de la percepción visceral.” (p.17). En ese sentido, el personal de

enfermería víctima de acoso laboral, manifiesta muchas emociones que

tienen un papel relativamente importante en la percepción visceral

somática y en consecuencia en los estados y cambios fisiológicos reales del

organismo.

Es importante mencionar, que dentro de los trastornos

gastrointestinales que se pueden presentar en el personal de enfermería son:

gastritis, dolor abdominal, diarreas, epigastralgias, síndrome del colon

irritable, náuseas, vómitos, sequedad de boca, entre otros, producto del

estrés y la ansiedad ante situaciones desagradables con el acosador. La

constante amenaza de peligro en algunos enfermeros conlleva a la

inapetencia o al desorden en la alimentación como comer a deshoras.

De igual forma, cualquier enfermera que haya sentido un cosquilleo en

el estómago o cambios en sus hábitos intestinales causados por el acoso

laboral puede confirmar que el cerebro tiene la capacidad de influir en la

función y la sensación del intestino. Existen varios estudios clínicos que

apuntan a que la comorbilidad psicosocial contribuye en muy alto grado a

aumentar la intensidad de la dispepsia funcional y al impacto que ejerce en la

calidad de vida.

Sexuales: Un trastorno sexual es cualquier impedimento que dificulta

o impide el goce de laactividad sexual, ya sea por causas orgánicas o

psicológicas. Ortuño (2010) establece que:

La sexualidad en la persona tiene un componente biológico y otro psicológico. Cada uno de estos componentes tiene una finalidad propia: la biológica está dirigida a la conservación de la especie (reproducción) mientras que la psicológica persigue una vivencia personal.(p.379).

Lo planteado por este autor, permite inferir que cuando el personal de

enfermería es víctima de acoso laboral tiene el riesgo de trastorno sexual,

aunque no sea víctima de agresiones sexuales por parte de su acosador.

32

Page 41: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Aunque el acoso sexual puede ser sufrido tanto por enfermeros como por

enfermeras. Sin embargo la mujer se convierte en la principal víctima del

mismo porque su situación es claramente inferior respecto a los hombres,

por su inestabilidad en el empleo y su subordinación jerárquica profesional.

De igual forma, dentro de los trastornos sexuales en el personal de

enfermería victima e acoso laboral sobre todo en el hombre es la disfunción

sexual o la falta de apetito sexual con su pareja lo que trae como

consecuencia problemas familiares y algunos han terminado en divorcio por

este motivo.

Psíquicas o Emocionales

Dentro de las consecuencias psíquicas del acoso laboral Fernández

(2010), explica que la sintomatología puede ser muy diversa “ansiedad,

depresión falta de autoestima, fobias, culpabilidad, sensación de peligro,

miedo continuo, agresividad, entre otros” (p. 134). Es decir, el personal de

enfermería que enfrentaacoso laboral por parte de sus jefes inmediatos le

lleva a trastornos psíquicos o emocionales como respuesta adaptativa del

organismo ante una amenaza real.

Por su parte, el personal de enfermería puede ser víctima de acoso

laboral por parte de sus superiores, médicos, compañeros o subalternos que

pueden llegar a desencadenar un desequilibrio emocional si no se toman las

precauciones a tiempo. Esto debido a que enfermería pasa la mayor parte de

su tiempo en el hospital, en un centro de trabajo que constituye su hábitat

laboral, caracterizándose dicho entorno, por sus condiciones físicas y

materiales, así como por sus factores psicológicos, sociales de riesgo de

acoso laboral.

Asimismo, pueden darse en el personal de enfermería otros trastornos

emocionales como ansiedad-depresión, sentimientos de fracaso, impotencia

y frustración, baja autoestima o apatía. Aparecen síntomas cercanos al

estrés que se materializan en forma de cansancio, problemas de sueño,

33

Page 42: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

migrañas o trastornos digestivos, entre otros que se estudiarán a

continuación.

Ansiedad-Depresión: la ansiedad es según Morán (2004),

Es una especie de miedo, que es una emoción básica en el ser humano, cuyo propósito primordial es la supervivencia del hombre. Al sentir la ansiedad se efectúa las mismas alteraciones fisiológicas y físicas que cuando se siente miedo (reacciones de huidas o de lucha). Pero el miedo es la reacción a un objeto, persona o experiencia real o amenazante, es la aprehensión sin causa aparente (p.210).

En ese sentido, la ansiedad generalizada,depresión, en el personal de

enfermería víctima de acoso laboral ha cobrado especial importancia, al

evidenciarse como la causa de desórdenes postraumático, que conllevan

absentismo, abandono del puesto de trabajo, incremento de accidentalidad,

disminución de la cantidad y de la calidad del trabajo, entre otros, lo que

produce elevados costos en la sociedad industrializada y en la víctima de

acoso que ve amenazada su carrera o profesión, su situación social y

financiera, e incluso su salud.

De igual modo, Moorhead (2008), define la ansiedad como “vaga

sensación de malestar o amenaza o acompañada de una respuesta

autonómica cuyo origen con frecuencia es desconocido para el individuo”

(p.685). Es decir, sentimiento de aprensión en el personal de enfermería

causado por la anticipación de un peligro, es una señal de alerta que advierte

de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontarlo.

En ese mismo orden y dirección, el personal de enfermería se siente

agotado psicológicamente por luchar contantemente contra su acosador,

esto le produce ansiedad y depresión, se siente molesto por ser víctima de

agresiones verbales y emocionales de su jefe inmediato (coordinador),

médicos, compañeros de trabajos, entre otros. La depresión fomenta la

presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o

falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de

cansancio y falta de concentración en los enfermeros que lo padecen.

34

Page 43: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Insomnio: La falta de sueño en el ser humano es conocida como

insomnio. Ramírez y Otros (2008), la definen como:

La dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la sensación de no haber tenido un sueño reparador durante al menos 1 mes. También, es la cantidad o calidad del sueño no satisfactorio que persiste durante un considerable periodo de tiempo” (p. 70).

Lo expuesto anteriormente, permite inferir que el insomnio es un

trastorno común del sueño, que puede padecer el personal de enfermería

cuando es víctima de acoso laboral, las preocupaciones y los problemas le

impiden quedarse dormida, para continuar durmiendo o para hacer ambas

cosas. A consecuencia de esto, duermen muy poco o muy mal, por lo tanto,

al despertar se sienten descansadas.

Este mismo autor, explica que las víctimas de acoso laboral en este

caso las enfermeras y enfermeros por lo general padecen de insomnio,

puede ser de tipoagudo (de corta duración) o crónico (constante). El agudo

es común y a menudo se debe a situaciones como estrés en el trabajo,

presiones en la familia o situaciones traumáticas. Dura días o semanas.

De igual forma,el insomnio crónico dura un mes o más. La mayoría del

personal de enfermería que padece este tipo es debido al acoso que ha

tenido por largo tiempo en el trabajo. Varias circunstancias en el puesto de

trabajo pueden provocar insomnio primario en enfermería, entre ellas el

estrés prolongado y las alteraciones del estado emocional por el maltrato

psicológico del acosador.

Asimismo, este factor hace que la enfermera se sienta angustiada,

deprimida o irritable. Puede ser difícil concentrarse en los procedimientos

que tiene que realizar durante la atención del usuario, en el cumplimiento de

las actividades y tareas, prestar atención, aprender y olvidarse de algunas

cosas pendientes que tiene que realizar durante la guardia.

Por su parte, el insomnio en el personal de enfermería puede impedirle

el desempeño óptimo del trabajo o los estudios profesionales.Puede causar

otros problemas graves como la equivocación en las órdenes médicas, en el

35

Page 44: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

cumplimiento de algún procedimiento y hasta en el registro de enfermería.

Por lo tanto, este problema causa algunos desequilibrios orgánicos en el

enfermero que lo padece.

Sentimientos de culpabilidad: este sentimientoes una de las

emociones más destructivas, y la mayoría de las personas la experimentan

en mayor o menor grado, tanto si es por algo que ha hecho como por algo

que no ha sido capaz de hacer. No es un sentimiento agradable, por eso,

cuando alguien le pide algo que no quiere hacer, duda antes de negarse.

Al respecto, Rojas (2010), explica que en muchas ocasiones el

sentimiento de culpa llega a ser tan fuerte que provoca signos físicos como la

sensación de presión en el pecho, el dolor de estómago, un fuerte dolor de

cabeza y sensación de peso en los hombros. A esto se le suman los

pensamientos recurrentes de auto reproche, agresividad hacia uno mismo y

un fuerte desasosiego.

Para Chiozza (2008), la esencia del sentimiento de culpa “está en lo no

cumplido en el pasado, que se teje con nostalgias; y que la esencia de la

condición humana consiste en la tarea de cumplir los ideales en el porvenir

de los anhelos” (p.80).Este sentimiento precisa inicialmente enun acoso

psicológico al personal de enfermería por parte de sus superiores, el

acosador, lo critica en todo momento, si observa que tiene una falla en algún

procedimiento con el paciente, lo critica delante de sus compañeros

haciéndolo quedar mal.

A medida que pasa el tiempo el acoso se hace más intenso. En el

personal de enfermería, a la confusión se suma un sentimiento de culpa. Si

la enfermera es una persona con tendencia a culpabilizarse por lo sucedido

con algún paciente, o por el error cometido en el cumplimiento de algún

medicamento, la culpabilidad puede llegar a extremos perjudiciales. En todo

caso, empieza a creer que todos los ataques del agresor son debidos a ella o

a alguna característica de ella. Entonces empieza a dudar de su propia

eficacia y valía para realizar sus procedimientos porque se siente observada

36

Page 45: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Miedos: El miedo es considerado como un trastorno de la conducta

ocasionado por una situación amenazante o de peligro. Para André (2006),

“es ser la reacción a la conciencia de un peligro: puede la persona no sentir

miedo aunque haya estado al borde de un verdadero peligro o aunque el

peligro no está más que en la mente y no sea real” (p. 33). El miedo en el

personal de enfermería hacia su acosador engendra numerosas emociones

derivadas de él: ansiedad, angustia, pavor, pánico para dirigirle la

palabra,entre otros.

Muy probablemente lo que subyace en el fondo es el miedo de los

hostigadores a perder determinados privilegios, por lo que la ambición

desenfrenada empuja a eliminar drásticamente cualquier posible obstáculo

que se interponga en el camino. Cuando se habla de agresor conviene hacer

una distinción entre aquellos que colaboran con el comportamiento agresivo

de forma pasiva, y aquellos que protagonizan la agresión practicándola de

forma directa.

En ese sentido, los superiores hostigadores para el personal de

enfermería, producen miedo en el personal de enfermería, miedo a perder

su trabajo, miedo a no contar con un sueldo o sarrio fijo para suplir las

necesidades en su hogar, por lo que el personal de enfermería se cohíbe en

denunciar el acoso que enfrenta de sus superiores. Es por ello, que uno

delos síntomas más característicos del acoso es el miedo a estar cerca de la

persona que lo produce.

De igual forma, el personal de enfermería víctima de situaciones de

acoso vive el día a día con auténtico terror, a la espera de descubrir cuál

será la siguiente conducta de maltrato y de humillación, dentro de un proceso

que nunca termina y que ellos no pueden detener. Eso es lo que genera la

vivencia de estar ante una auténtica amenaza para su integridad, generando

el cuadro de miedo.

Desmotivación: Con respecto a la motivación, se menciona a

Hellriegel (2009), quien la define como “el factor o la fuerza que ayuda a

37

Page 46: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

explicar la conducta, involucra los conceptos que subyacen el inicio de

conductas positivistas o dirigidas a una meta” (p.139). La motivación es

considerada como una conducta de la persona que le estimula las fuerzas

para lograr una meta o un objetivo. Es el ánimo para completar algún

propósito en la vida de una persona, es sinónimo de poder, valentía y

esmero para realizar algo.

Por el contario, cuando el personal de enfermería esta desmotivado

tiene poco esfuerzo en su desempeño laboral,lo que lo hace desfavorable

para el paciente, puesto que la calidad de atención disminuye. Otros

enfermeros desmotivados cumplen de forma obligatoria sus actividades y

tareas, no demuestran sentido de pertenencia hacia la organización, hay

indiferencia hacia los logros de las metas y los objetivos.

En ese mismo orden y dirección, el acoso laboral en el personal de

enfermería, aumenta la desmotivación por realizar el trabajo, en la medida

que el enfermero(a) reciba agresiones tanto verbales como psicológicas por

parte de sus superiores crecerá su desmotivación y deseos de realizar su

labor, ya que no recibe ningún estímulo de parte de la organización. El costo

para enfermería es altamente destructivo. Sin embargo, no abandona la

organización a tiempo; porque la mayoría de las enfermeras víctimas

deagresiones son mayores de 40 años, con mermadas posibilidades, de toda

índole, de reubicarse laboralmente.

Sociales

En cuanto a las consecuencias sociales del acoso laboral, Bermejo

(2013), explica que el ser humano es un ser social por naturaleza, desde que

nace hasta que muere. Necesita de los demás para vivir. Su condición de

fragilidad le hace solidario a la vez y le pone en comunicación con los otros,

no solo para subsistir, sino también para evolucionar hacia la realización

personal: ser quien realmente es. Tiende al encuentro, a la relación vital y

significativa con los demás, para ocupar sus espacios vacantes previstos

para el destino de su racionalidad.

38

Page 47: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Aislamiento: el aislamiento social según Moorhead (2008) “es la

soledad experimentada por la persona y percibida como negativa o

amenazadora e impuesta por otros” (p. 685). Es decir, la persona que es

víctima de acoso laboral llega un momento que prefiere estar solo y aislado

de los demás, disminuye la comunicación, el trato, caen las relaciones

interpersonales con el grupo de trabajo.

Esta situación repercute negativa en la calidad de atención que el

personal de enfermería le debe ofrecer al usuario, puesto que para poder

lograr esto la comunicación con todos los integrantes del equipo de salud

debe ser efectiva, clara y precisa.

Evitación:Esta consecuencia social es entendida como la negación, el

escape ante un peligro, forma parte junto con escape un problema grave dela

víctima de acoso laboral.Al respecto Moorhead (ob.cit), considera que la

evitación produce conductas agresivas en una persona cuando no se quiere

enfrentar a situaciones que él considera son de peligrosa o a las cuales les

tiene temor. Las características de la evitación son este tipo de conductas,

llamadas también antisocial o aversivas por parte de una persona en

contingencia.

Asimismo, este mismo autor explica que el evento aversivo es aquel

que un individuo trata de evitar, es decir, que genera conductas de evitación

o de escape. En el caso del personal de enfermería víctima de acoso laboral,

llega un momento de su vida que mantiene conductas de evitación para no

enfrentarse con el acosador, por lo que prefiere adoptar conductas agresivas

para que sus compañeros no se le acerquen.

Por su parte, el personal de enfermería que mantiene por largos

periodos de acoso laboral por la misma persona (médicos, supervisores,

coordinadores, compañeros), sobre todo en el caso de acoso sexual se

produce la evitación o apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que

suceda.

39

Page 48: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Retraimiento: El retraimiento está referido a la persona

tímida,reservada y poco comunicativa, según Rojas (2010).

La timidez extrema es un trastorno de la personalidad por retraimiento.Las personas que lo padecen muestran intensos sentimientos de angustiae incluso terror cuando se ven obligadas a relacionarse con otraspersonas, así como un intenso temor a ser ridiculizadas o avergonzadas (p.15).

Lo anteriormente expuesto, permite considerar al personal de enfermería

víctima de acoso laboral como una persona retraída, tímida, reservada por

miedo a la agresión de su supervisor, la comunicación en este caso es

deficiente lo que trae como consecuencia omisiones en el cumplimiento de

las actividades y tareas como es la administración de medicamento, estudios

especiales, entre otras cosas. Un enfermero retraído no puede conocer las

necesidades y problemas de los usuarios, puesto que no se establece un

contacto continuo durante su atención.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación

La presente investigación se considera de tipo descriptiva, porque se

limita a estudiar el fenómeno con relación a la variable acoso laboral en el

personal de enfermería del hospital Dr. Manuel Noriega Trigo en el Servicio

de Neonatología en el lapso octubre 2014-marzo 2015. Al respecto,

Hernández, Fernández y Baptista (2010), definen los estudios descriptivos

como aquellos que “buscan especificar las propiedades, características y

rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe

tendencias de un grupo o población” (p.80).

Este estudio se caracteriza por describir las características de la

población objeto de estudio, su comportamiento, entre otros para después

analizarlos. Por su parte, Méndez (2011), considera que en este tipo de

40

Page 49: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

estudio “se identifican características del universo de investigación, se

señalan formas de conductas y actitudes del total de la población

investigada” (p.231).

De igual manera, Tamayo y Tamayo (2006), expresa que son aquellos

que “comprenden la descripción, registro, análisis e interpretación de la

naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos” (p.46).

Estas definiciones permiten precisar entonces a las investigaciones

descriptivas como aquellas donde el investigador se limita a observar,

explicar, detallar un fenómeno y describirlo tal cual como lo ha observado en

su contexto natural.

Con relación al diseño de la investigación, se enmarca dentro de los

diseños: no experimental, de campo y de corte transversal. Cuando se indica

que es no experimental, la variable estudiada no será manipulada por los

investigadores, en este caso acoso laboral del personal de enfermería que

labora en el servicio de Neonatología del mencionado hospital. En cuanto a

este aspecto, Hernández, Fernández y Baptista (ob.cit), explican que las

investigaciones no experimentales “se realizan sin manipular

deliberadamente variables y en los que solo se observan los fenómenos en

su ambiente natural para después analizarlos” (p.149).

Asimismo, se considera de campo, debido a que la realización de la

investigación es en el lugar de observación, donde se recolectará la

información. En este caso, en el servicio de Neonatología del hospital “Dr.

Manuel Noriega Trigo” del Municipio San Francisco del estado Zulia. El

diseño de campo permite al investigador obtener los datos de fuentes vivas o

directas, en su ambiente natural, es decir, en el contexto habitual al cual ellas

pertenecen, sin introducir modificaciones de ningún tipo en dicho contexto.

En ese mismo orden y dirección, Tamayo y Tamayo (ob.cit), afirman

que los estudios de campo:

Son aquellos donde los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual los denominados primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en

41

Page 50: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

que se han obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o su modificación en caso de surgir dudas” (p.110).

También, presenta un corte transversal, porque la recolección de

información se realizará en un único periodo de tiempo, sin hacer

modificaciones en el tiempo, los datos de esta investigación fueron

recolectados en el mes de diciembre de 2014.Con relación a los estudios

transversalesHernández, Fernández y Baptista (ob.cit), expresan que

“recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es

describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento

dado” (p.151).

3.2 Población Muestral

Con relación a la población, la misma es considerada como el universo

de la investigación, sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Al

respecto, Tamayo y Tamayo (ob.cit), la define como:

La totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que participan de una determinada característica, y se le denomina población por constituir la totalidad del fenómeno” (p.176).

En ese sentido, la población de este estudio quedará representada por

los 20 enfermeros que laboran en el Servicio de Neonatología del

mencionado hospital en sus tres turnos. La muestra por su parte, es una

representación de la población, en esta investigación no se selecciona

debido al número muy reducido de los sujetos en estudio, por lo que se

convierte en una población muestral o censo poblacional.

42

Page 51: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

3.3 Sistema de Variable y su Operacionalizacion

Variable: Acoso laboral

Definición conceptual:Según Chappell y Di Martino (2008), el acoso laboral “es cualquier

incidente en el cual un empleado es abusado, amenazado o tocado por un

miembro del público, paciente, cliente y/o compañero de trabajo, o jefe

inmediato o superior jerárquico, caracterizándose por la cronicidad del

evento” (p.45). Cualquier personal de enfermería puede ser víctima del acoso

laboral en algún momento de su vida.

Definición operacional

El acoso laboral es cualquier abuso que el personal de enfermería

padezca como víctima de tipo psicológico en el lugar de trabajo, por parte de

compañero de trabajo, supervisores y que puede afectar emocionalmente el

desempeño laboral de enfermería. Esto será medido a través de los puntajes

obtenidos en cada uno de los indicadores y subindicadores reflejados en el

cuadro de Operacionalizacion de la variable.

43

Page 52: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Operacionalización de la variable

Objetivo General: Determinar el Acoso Laboral en el Personal de Enfermería del Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo en el Servicio de Neonatología en el lapso octubre 2014-marzo 2015

Objetivos específicos

Variable DimensionesSub-dimensiones Indicadores

Ítems

Caracterizar los actores del Acoso Laboral

Acoso Laboral

Caracterización de los Actores

del Acoso Laboral

Victima

-Empatía-Dependencia Afectiva-Extraordinaria Capacidad de trabajo

12

3-4

Acosador

-Envidia-Necesidad de Reconocimiento

5-67

Organización

-Múltiples jerarquías-Deficitaria Organización del Trabajo-Indefinición de Funciones-Estilos de Dirección Autoritario-Tipo de Contratación

89

10

11

12

Analizar las Consecuen

cias del Acoso

LaboralConsecuencias

del Acoso Laboral

Trastornos Orgánicos

-Cardiovasculares-Gastrointestinales-Sexuales

131415

Psíquicas o Emocionales

-Ansiedad-Depresión-Insomnio-Sentimientos de culpabilidad-Miedos-Desmotivación

16-17

Sociales-Aislamiento-Evitación-Retraimiento

18

Fuente: Terán (2014)

3.4 Instrumento de Recolección de Datos

44

Page 53: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

En cuanto al instrumento de recolección de datos, Hernández,

Fernández y Baptista (ob.cit), explican que “es un recurso que utiliza el

investigador para registrar información o datos sobre las variables que tiene

en mente” (p.200). En ese sentido, para recolectar información sobre el

acoso laboral en el personal de enfermería el Dr. Alí Terán profesor de la

Universidad de los Andes, diseñouna escalamiento de actitudes tipo Likert

con alternativas de respuestas (siempre-algunas veces y nunca),

estructurado 18ítems.

Con respecto, a la escala de medición de actitudes, el autor antes citado

afirma que fue diseñado por Rensis Likert en 1932 “consiste en un conjunto

de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se

pide la reacción de los participantes” (p.245). Las afirmaciones califican al

objeto de actitud que se está midiendo.

Validez

La validez de un estudio según Méndez (ob.cit), “es el grado en que

una prueba mide lo que se pretende medir” (p.298). Tomando en cuenta este

planteamiento, para validar el instrumento de recolección de datos, se

someterá a la técnica del juicio de expertos designados por la Universidad de

los Andes, a quienes se les entregará un formato el cual firmará una vez

hecha la revisión del mismo.

3.5 Técnica de Recolección de Información

Para realizar esta investigación es necesario cumplir con una serie de

pasos, los cuales se describen a continuación.

1. Se entregará un oficio al Director del Hospital Dr. Manuel Noriega

Trigo Dr. Eliut Guerra, solicitando permiso para realizar la investigación en

las instalaciones del hospital.

2. Después de obtener el permiso, se le entregará un oficio a la jefa de

enfermera Licenciada María Rosales quien pasará un comunicado a

45

Page 54: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

lacoordinadora del servicio de Neonatología para dar a conocer el propósito

de la investigación

3. Se le informó al personal sobre los objetivos del estudio y se

procede a la firma del consentimiento y se procedió la recolección de dato

4. Se procedió a la aplicación del instrumento al personal de

Enfermería.

3.6 Plan de tabulación y Análisis de los Resultados

La tabulación según Méndez  (ob.cit), “implica el ordenamiento de la

información que al ser procesada y cuantificada por ítems y agrupada por

variables, permite  la presentación en tablas. En éstas, el investigador hace y

registra los cálculos, construye las tablas y produce información que le

permite efectuar el análisis de la misma” (p.310).

En ese sentido,  una vez recolectada la información se precederá a

vaciar de forma manual los datos empleándose la estadística descriptiva y la

distribución de frecuencias absolutas (N) y porcentajes (%), los cuales serán

representados en tablas para luego realizar el análisis de los resultados de

forma cuantitativa y cualitativa.

46

Page 55: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Variable: Acoso LaboralDimensión: Caracterización de los actores del acoso laboralTabla 1: Características de la Victima, Acosador y Organización

N° Alternativas S AV N TOTAL

N % N % N % N %1 Le critican que tenga popularidad y

compromiso con el bienestar de los demás 5 25 11 55 4 20 20 100

2 Requiere constantemente del apoyo de los compañeros de trabajo para realizar sus actividades

4 20 9 45 7 35 20 100

3 Posee facilidad para la cooperación y el trabajo en equipo

6 30 10 50 4 20 20 100

4 Omiten sus habilidades y competencias especiales

2 10 8 40 10 50 20 100

5 Se le niega contacto con miradas y gestos de rechazo o ni siquiera la miran 3 15 6 30 11 55 20 100

6 Recibe críticas y reproches por cualquier cosa que haga o decisión que tome en su trabajo

4 20 7 35 9 45 20 100

7 Le gritan o regañan en voz alta criticando su trabajo

2 10 6 30 12 60 20 100

8 Le son asignadas variadas funciones por diferentes personas que actúan como sus jefes

2 10 8 40 10 50 20 100

9 Le sobrecargan sin cesar con tareas nuevas y diferentes

4 20 5 25 11 55 20 100

10 Le asignan tareas muy difíciles o muy por encima de su preparación, en las que es muy probable que fracase

1 5 8 40 11 55 20 100

11 Sus superiores limitan sus oportunidades de expresarse imponiéndole siempre la forma de realizar su trabajo

4 20 4 20 12 60 20 100

12 Se utiliza el tipo de contratación para amenazarle con rescisión del contrato, expedientes o traslados

2 10 7 35 11 55 20 100

Fuente: Instrumento Aplicado

47

Page 56: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Análisis:

Con relación a la dimensión caracterización de los actores del acoso

laboral en su indicador víctima, se observó con relación al subindicador

empatía, que un poco más de la mitad (55%9,) opinó que algunas veces le

critican porque tiene popularidad y compromiso con el bienestar de los

demás, asimismo, una cuarta parte (25%), respondió que siempre y el resto

de la población (20%), respondió que nunca lo critican. Se pudo determinar

que la empatía es una característica del personal de enfermería que es

víctima de acoso laboral. Esto reafirma lo expuesto por Diéguez (2007),

quien considera que la empatía produce en el acosador sentimiento de

envidia hacia su forma de ser, produciendo el acoso laboral.

Con respecto al subindicador dependencia afectiva, se conoció que un

45% del personal de enfermería respondió que algunas veces requiere del

apoyo de los compañeros de trabajo para realizar sus actividades, sin

embargo un 35% respondió nunca necesita apoyo y el 20% opinó que

siempre. A través de estos resultados se determinó que la dependencia

afectiva es una característica en el personal de enfermería víctima de acoso

laboral. Estos resultados se apoyan en lo planteado por Castillo (2010), quien

explica que emocionalmente esta necesidad hace que el personal de

enfermería dependa afectivamente de sus superiores o de sus compañeros

de trabajo por lo que no les importa si son víctimas de acoso laboral.

Por último, en cuanto a la extraordinaria capacidad de trabajo, se

obtuvo que la mitad (50%), del personal de enfermería respondió que

algunas veces posee facilidad para la cooperación y el trabajo en equipo,

asimismo un tercio (30%), respondió siempre y el resto 20% dijo nunca

posee facilidad de cooperación. Sin embargo, el 50% del personal de

enfermería respondió nunca omiten sus habilidades y competencias

especiales, un 40% respondió algunas veces lo omiten y el resto 10%

respondió siempre. Por medio de estos resultados, se pudo determinar que

una extraordinaria capacidad de trabajo, es una caracterización en el

48

Page 57: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

personal de enfermería que es víctima de acoso laboral. Al respecto,

Crossman y Neary (2006), expresan que la capacidad de trabajo en el caso

del personal de enfermería tiene mucho que ver, con el rendimiento físico e

intelectual del personal de enfermería para realizar una actividad o tareas

dentro de su trabajo.

En cuanto a las características del acosador en su subindicador envidia,

un 55% del personal de enfermería respondió nunca se le niega contacto con

miradas y gestos de rechazo o ni siquiera la miran, por su parte, un 30%

respondió algunas veces y el 15% del personal de enfermería respondió

siempre. De igual forma, se evidenció que un 45% de este personal

respondió que nunca recibe críticas y reproches por cualquier cosa que haga

o decisión que tome en su trabajo. Contrariamente un 35% del personal de

enfermería respondió algunas veces recibe critica por alguna decisión

tomada y el 20% opinó siempre. Por medio de estos resultados se determinó

que la envidia no es una caracterización del acosador del personal de

enfermería. Estos resultados difieren con los del estudio de Cardoso (2012),

sobre el hostigamiento psicológico o mobbing en personal de enfermería de

Brasil y España”, donde la falta de participación en la toma de decisiones es

una forma de acoso laboral percibido por el personal de enfermería de Brasil

más que de España. Cabe resaltar lo que explica Bordelois (2006), que el

acosador que padece de envidia mantiene un deseo de obtener lo ajeno y

que no ha podido obtener a lo largo de su vida por lo que mantiene

conductas negativas hacia la victima cuando ésta toma alguna decisión.

En cuanto al subindicador necesidad de reconocimiento, los resultados

expresaron que la mayoría (60%) del personal de enfermería respondió que

nunca le gritan o regañan en voz alta criticando su trabajo, por su parte, un

30% respondió algunas veces y el 10 dijo siempre le regañan sus superiores

en voz alta. Por medio de estos resultados se logró determinar que la

necesidad de reconocimiento no es una caracterización del acosador en el

personal de enfermería. Es importante mencionar lo expuesto por Mondy y

49

Page 58: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Noe (2005), quienes consideran que a todas las personas hay que evitar

gritarles delante de otras personas, lo recomendable es que cuando se

tengan que hacer sugerencias sobre el trabajo realizado sea en privado.

Con relación a la dimensión organización en su subindicador múltiples

jerarquías, observándose que un 50% del personal de enfermería

encuestado respondió nunca le son asignadas variadas funciones por

diferentes personas que actúan como sus jefes, sin embargo un 40% opinó

algunas veces y un 10% respondió siempre le son asignadas múltiples

funciones. Se determinó que el indicador múltiples jerarquías dentro de la

organización no es una caracterización de acoso laboral. De forma contraria,

se observan los resultados del estudio Delgadillo y Sánchez (2010), que la

prevalencia de Mobbing fue de 15 (53.6%) de tipo descendente donde

existen múltiples jefes delegando funciones en el personal de enfermería.

Los resultados de investigación, se apoyan en lo que plantea Fernández

(2010), quien expresa que cada enfermera y enfermero conoce de antemano

su línea de mando dentro de las instituciones de salud.

En cuanto al subindicador deficitaria organización del trabajo, al igual

que el anterior, un similar porcentaje 55% del personal de enfermería

respondió que nunca le sobrecargan con tareas nuevas y diferentes,

mientras que un 25% de este personal respondió algunas veces y el 20%

opinó que siempre. Razón por la cual no podría caracterizarse ello como una

deficitaria organización del trabajo. Aunque no se tienen estudios que se

relacionen con estos resultados, se refuerzan con lo planteado en la teoría

por Para Llaneza (2009), quien argumenta que el acoso laboral se ve en una

pobre e insuficiente organización de los servicios de enfermería.

Al estudiar los resultados con relación a la indefinición de funciones, se

obtuvo que un 55% del personal de enfermería coinciden en que nunca le

asignan tareas muy difíciles o muy por encima de su preparación, en las que

es muy probable que fracase, el 40% dijo que algunas veces lo hacen y la

minoría 5% respondió siempre. Se determinó que la indefinición de funciones

50

Page 59: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

dentro de la organización no se constituye en una caracterización de acoso

laboral para enfermería. Estos resultados apoyan lo expuesto por Rodríguez

(2007), quien afirma que en las instituciones de salud, el papel que cada

personal de enfermería debe desempeñar en su área laboral representa, en

general, la forma en que se espera que éste realice el trabajo.

Con respecto al estilo de dirección autocrático, un 60% del personal de

enfermería respondió que nunca sus superiores limitan sus oportunidades de

expresarse imponiéndole siempre la forma de realizar su trabajo, un 20% se

ubicó en las alternativas siempre y algunas veces. A través de estos

resultados se logró determinar que no existe dentro del servicio de

neonatología un estilo de dirección autocrático por lo que no se constituye

este indicador en acoso laboral. Estos resultados difieren de los resultados

que obtuvieron Falcón, Romero y Romero (2010), en su investigación donde

la prevalencia de mobbing fue de 20%, el cual fue percibido proveniente por

parte del jefe o superior. Según Llaneza (2009), el estilo de dirección está

referido al estilo imperante y puede ser autocrático, entre otros. Los

superiores en enfermería adoptan una conducta de imposición.

Por último, se obtuvo para el subindicador tipo de contratación un 55%

del personal de enfermería respondió nunca se utiliza el tipo de contratación

para amenazarle con rescisión del contrato, expedientes o traslados, 35%

respondió lo hacen algunas veces y el 10% opinósiempre. Se determinó que

la contratación dentro del hospital no es una caracterización de acoso laboral

en el personal de enfermería. Según lo pautado en la ley del trabajo (2010),

existen empleados por tiempo determinado y por tiempo indeterminado.

Aquellos que son eventuales y gozan de beneficios de forma temporal es

donde el acosador se aprovecha para hostigar al personal para que renuncie

y se vaya.

51

Page 60: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Variable: Acoso LaboralDimensión: Caracterización de los actores del acoso laboralTabla 2: Trastornos Orgánicos, Psíquicas y Sociales

N° Alternativas S AV N TOTAL

N % N % N % N %13 El continuo hostigamiento en el trabajo le ha

ocasionado alteraciones cardiovasculares1 5 3 15 16 80 20 100

14 Los conflictos en el trabajo le ocasionan trastornos gastrointestinales

3 15 6 30 11 55 20 100

15 El maltrato que recibe en su trabajo constantemente le ha causado alteración del deseo sexual y deterioro de su relación de pareja

2 10 2 10 16 80 20 100

16 Las conductas de intimidación que recibe en su trabajo le producen trastornos emocionales

- - 7 35 13 65 20 100

17 Como consecuencia del hostigamiento ha presentado disminución de la capacidad de memoria, dificultad para mantener la atención y continuos pensamientos sobre su problemática

- - 5 25 15 75 20 100

18 Las humillaciones en el trabajo le originan conductas de aislamiento o inseguridad en sí misma

1 5 10 50 9 45 20 100

Fuente: Instrumento Aplicado

Análisis:

Con relación a la segunda dimensión, consecuencias del acoso laboral,

con relación a trastornos orgánicos en su subindicador consecuencias

cardiovasculares, se obtuvo que la mayoría (80%), del personal de

enfermería encuestado respondió nunca el hostigamiento en el trabajo le ha

ocasionado alteraciones cardiovasculares, un 15% respondió algunas veces

y la minoría (5%), opinó que siempre el acoso le trae trastornos

cardiovasculares. Por medio de estos resultados, se determinó que tan

condición no produce trastornos cardiovasculares en el personal de

enfermería. No se puede pasar por alto lo que explica Sarasón (2006), en

cuanto a que los trastornos cardiovasculares derivan en hipertensión o

52

Page 61: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

arritmias, entre otros problemas cardiacos producto del estrés o del acoso

laboral en el personal de enfermería.

Con respecto, a los trastornos gastrointestinales en el personal de

enfermería, se obtuvo que un 55% respondió nunca los conflictos en el

trabajo le ocasionan trastornos gastrointestinales, un 30% de este personal

opinó que le afecta algunas veces y 15% respondió siempre. A través de

estos resultados se determinó que los trastornos gastrointestinales no se

constituyen en una consecuencia del acoso laboral en el personal de

enfermería. Aunque los resultados fueron negativos, Díaz (2011), afirma que

los trastornos digestivos son muy frecuentes en el personal que es víctima de

acoso laboral

Por último, dentro de los trastornos sexuales en el personal de

enfermería se obtuvo que un gran porcentaje 80% respondió nunca el

maltrato que recibe en su trabajo le ha causado alteración del deseo sexual y

deterioro de su relación de pareja, el 10% se ubicó en las alternativas

siempre y algunas veces, quedando determinado que los trastornos sexuales

no son consecuencias de acoso laboral en el personal de enfermería. Por su

parte, Ortuño (2010) establece que las situaciones de agresión laboral,

pueden influir e la disminución del apetito sexual en la pareja

Con relación a los trastornos emocionales, se evidenció que un 65%

del personal de enfermería respondió que nunca las conductas de

intimidación que recibe en su trabajo le producen trastornos emocionales, el

resto del personal (35%), respondió algunas veces. De igual forma, se

obtuvo que un 75% de los enfermeros encuestados opinaron que como

consecuencia del hostigamiento nunca ha presentado disminución de la

capacidad de memoria, dificultad para mantener la atención y continuos

pensamientos sobre su problemática, el 25% respondió algunas veces

presenta trastornos emocionales. A través de estos resultados, se determinó

que el personal de enfermería no presenta de manera significativa trastornos

emocionales como consecuencias del acoso laboral. Dentro de los estudios ó

53

Page 62: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

antecedentes mencionados, se evidenció gran significancia de acoso laboral

psicológico, resultados que difieren con el presente estudio. Según el estudio

de Martínez (2011), el 85% de los encuestados perciben violencia en el lugar

de trabajo, mayoritariamente de tipo psicológica. De igual forma, Fajardo

(2007) en su estudio el 50% del personal de enfermería además de presentar

síntomas somáticos propios de estrés, un 4% tiene trastornos emocionales.

Para Fernández (2010), los trastornos emocionales o psicológicos son muy

diversos, produciendo una serie de síntomas de carácter emocional como

ansiedad, depresión falta de autoestima, fobias, culpabilidad, sensación de

peligro, miedo continuo, agresividad, entre otros.

Con relación a las consecuencias sociales, el 50% del personal de

enfermería respondió que algunas veces las humillaciones en el trabajo le

originan conductas de aislamiento o inseguridad en sí misma, sin embargo,

el 45% opinó nunca y un 5% respondió siempre. Estos resultados permitieron

determinar que los trastornos sociales están dentro de las consecuencias del

acoso laboral en el personal de enfermería. Estos resultados coinciden con

los del estudio de Cardoso (2012), donde estadísticamente hubo significancia

estadística con dicho fenómeno, en cuanto al sentimiento de humillación y el

rechazo personal.

De igual forma, se refuerza con lo expuesto por Bermejo (2013), quien

explica que el ser humano presenta una condición de debilidad que le hace

solidario a la vez amerita su continua relación con sus semejantes- Tomando

en cuenta esta afirmación, se puede decir que el personal de enfermería que

labora en el servicio de Neonatología considera que el acoso laboral le trae

consecuencias sociales, donde existe aislamiento, retraimiento y evitación a

dicho personal.

54

Page 63: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Después de realizar el análisis cualitativo y cuantitativo de los

resultados de la aplicación del instrumento al personal de enfermería que

labora en el servicio de Neonatología del hospital Dr. Manuel Noriega Trigo,

se llegó a las siguientes conclusiones:

Con relación al objetivo 1 dirigido a Caracterizar los actores del Acoso

Laboral, se obtuvo que con relación a la víctima: la empatía, dependencia

afectiva y la extraordinaria capacidad de trabajo son características que

acompañan al personal de enfermería.

En cuanto al Acosador, se concluye que la envidia y la necesidad de

reconocimiento no se consideran características del acosador para el

personal de enfermería y el cuanto a la organización como actor de acoso

laboral, se concluye que las múltiples jerarquías, deficitaria organización del

trabajo, indefinición de funciones, estilos de dirección autoritario y el tipo de

contratación no son consideradas como factores de acoso laboral dentro del

mencionado servicio.

Con respecto al objetivo 2: Analizar las consecuencias del acoso

laboral se concluye que tan sólo los trastornos sociales, tales como

aislamiento, evitación y retraimiento, fueron considerados por el personal de

enfermería como consecuencias del acoso laboral.

5.2 Recomendaciones

Después de llegar a la conclusión que la caracterización de los actores

del acoso laboral está relacionados con la víctima se realizan las siguientes

recomendaciones:

55

Page 64: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Dar a conocer por parte de las investigadoras los resultados de la

investigación a la coordinadora y al resto del personal de enfermería

del servicio de Neonatología

Orientar al personal de enfermería sobre todo lo relacionado al acoso

laboral y las situaciones que se presentan con relación a este

fenómeno.

Mantener la empatía con todo el equipo de trabajo dentro de la unidad

y reforzar las relaciones interpersonales.

Mantener el desempeño laboral dentro del servicio en la calidad de

atención al neonato

Denunciar las situaciones donde haya agresión psíquica o cualquier

otro hostigamiento de forma permanente.

Realizar otras investigaciones dentro del servicio para estudiar otros

problemas que se presentan dentro del mismo.

56

Page 65: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REVISAR TODAS Y C/U DE LAS REFERENCIAS. HAY ALGUNAS CON

ERRORES, OTRAS QUE APARECEN CITADAS AQUÍ Y NO EN EL TEXTO

Y VICEVERSA

Arias, F. (2012) El Proyecto de Investigación. 6ª ed: Caracas. Venezuela: Episteme.

André, C. (2006) Psicología del miedo. [Documento en línea]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=_U34srSR4bgC&pg=PA33&dq=definicion+de+miedo&hl=es-419&sa=X&ei=dVJhVLXmDI7SggTOuYOQDw&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=definicion%20de%20miedo&f=false .[Consulta: 2014, noviembre 4].

Arguelles, P., Berlioz, L. y Medina, V. (2010) Riesgos ocupacionales en los profesionales de Enfermería que laboran en la UCI. Laboral[Documento en línea]. Disponible en: http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/riesgos-ocupacionales-profesionales-enfermeria-uci/[Consulta: 2014 octubre 24].

Besada, R. (2007) Técnicas de apoyo psicológico y social al paciente y familiares. Estrategias para el control emocional en situaciones de emergencia. [Libro en línea]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=9xsupuPa6JMC&pg=PT91&dq= definición+de+frustraci%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&ei=w0lhVNa1K8qhgwTIkYSYCg&ved=0CFIQ6AEwCQ#v=onepage&q=definicion%20de%20frustraci%C3%B3n&f=false [Consulta: 2014, noviembre 3].

Bermejo, J. (2013) La soledad en los mayores. [Documento en línea]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/arsmedica8/Art10.html [Consultado, 2014 noviembre 5].

Boscán, M., Gutiérrez, L. y Morales, L. (2013) Percepción sobre la violencia laboral por el personal de enfermería. Hospital universitario de Maracaibo (HUM). Estado Zulia periodo agosto 2012-marzo 2013. Trabajo Especial de Grado no Publicado. Mérida estado Trujillo,.Venezuela.

Bordelois, I. (2006) TITULO [Libro en línea]. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?

57

Page 66: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

id=EeTGnX7m7AUC&pg=PA142&dq=definicion+de+envidia&hl=es-419&sa=X&ei=1MWpVMOiIcmCNuXfgtgE&ved=0CC8Q6AEwBA#v=onepage&q=definicion%20de%20envidia&f=false[Consulta, 2014 enero 5].

Briseño, C., Herrera, R.,Enders, J. y Fernández, A. (2009) Condiciones de trabajo y de vida del personal de enfermería. Estudio de Riesgos Ergonómicos y Satisfacción Laboral [Documento en línea]. Disponible en: http://blogsdelagente.com/enfermeros-en-accion-por-la- saludal/2009/06/07/estudio-riesgos-ergonomicos-y-satisfaccion-laboral [Consulta: 2014 octubre 13].

Castillo, J. (2010) La Dependencia Emocional Por Parte De La Víctima Hacia el Maltratador .[Documento en línea]. Disponible en:http://www.comentariosdelibros.com/articulo-la-dependencia-emocional-por-parte-de-la-victima-hacia-el-maltratador-11a133u1s.htm [Consulta: 2014 noviembre 25].

Chappell D y Di Martino V. (2008) Violencia en el trabajo.[Libro en línea]. Disponible en: ???????????????????????[Consulta: 2014 noviembre 25].

Crossman A.R. y Neary D., (2006) Neuroanatomía [Libro en línea]. Disponible en:[Consulta: 2014 noviembre 25].

Chiozza, L. (2008) ¿Por qué nos equivocamos? [Documento en línea]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=i4-g_YkFTosC&pg =PA80&dq=definicion+de+sentimientos+de+culpa&hl=es-419&sa=X&ei=DNBjVM2YCIqXNqebgOAI&ved=0CDwQ6AEwBg#v=onepage&q=definicion%20de%20sentimientos%20de%20culpa&f=false[Consulta: 2014 noviembre 5].

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M. (2010) Metodología de la Investigación. (5ª ed). México: McGraw Hill Interamericana.

Díaz, A. (2011) México está rezagado en combate al acoso laboral, señalan expertos. [Consulta: 2014, octubre 11] http://books.. [Libro en línea]. Disponible en: &q=trastornos google.co.ve/books?id=Ll4b_DVYsUsC&pg=PT32&dq=trastornos+gastrointestinales&hl=es419&sa=X&ei=hTN2VKOZJMydgwSyzoGAAg&ved=0CEgQ6AEwCTge#v=onepage %20gastrointestinales&f=false)

Dieguez, J. (2007) Entrenamiento emocional en los programas de Fitness. [Documento en línea]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=0l_dAm5cwsoC&pg=PA194&dq=definicion+de+empatia&hl=es-

58

Page 67: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

419&sa=X&ei=M01hVIjnOMqbgwSXg4GwBQ&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepage&q=definicion%20de%20empatia&f=false. [Consulta: 2014 noviembre 5].

Domínguez, L. y Mijana,??? : (2008) Violencia Laboral. Una visión desde enfermería. [Libro en línea]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=Ep4lJlBMB8wC&pg=PA32&dq=riesgos+psicosociales&hl=es-19&sa=X&ei=Ysh7VP6IBMeYgwSf94LYBA&ved=0CCgQ6AEwAg#v=onepage&q=riesgos%20psicosociales&f=false[Consulta: 2014 noviembre 5].

Fernández, R. (2010) La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo. San Vicente Alicante: Club Universitario

Fundación Europea (2014) Acoso laboral o mobbing. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.euribor.com.es/empleo/acoso-laboral-o-mobbing/ [Consulta: 2014, octubre 11].

García Fernández y Ortiz (2007) La evitación experiencial: Un concepto conductista para abordar la superstición [Documento en línea]. Disponible en: http://www.psiquiatria.com/psicologia/la-evitacion-experiencial-un-concepto-conductista-para-abordar-la-supersticion/ [Consulta: 2014 noviembre 5].

Graham, H. (2008) Administración una perspectiva global. (3ª ed.) México: Mac Graw Hill Interamericana

Guevara, L. (2011) Respuesta legal a la violencia laboral en países seleccionados de América Latina..[Documento en línea]. Disponible en:http://www.forjib.org/respuesta-legal-a-la-violencia-laboral-en-paises-seleccionados-de-america-latina[Consulta: 2014, octubre 11]

Hellriegel, S. (2009). Comportamiento organizacional. (12ªed) .México. Editorial: Cengage.

Ley del Ejercicio Profesional de Enfermería (2005) de la República Bolivariana de Venezuela Bajo Gaceta Oficial No. 38.263 del 1ero de Septiembre de 2005.

López, F., Carrión, M., Abelló, L. y Molina, A. (2010) Conflicto, violencia y acoso psicológico en un grupo de profesionales de enfermería hospitalaria de Catalunya.[Revista en línea]. Disponible en:http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol11_3_10/rst05310.htm [Consulta: 2014, octubre 24].

59

Page 68: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

López, B. y Morales, D. (2010) Riesgos ergonómicos en el personal de enfermería en dos hospitales públicos de segundo nivel. [Documento en línea]. Disponible en: http://cdigital.uv.mx/bitstream/ 123456789/ 28483/1/benitez%20lopez%20yadira.pdf [Consulta: 2014 octubre 10].

Llaneza, F. (2009) Psicosociología aplicada manual para la formación del especialista. (13ª ed). España. Editorial: Lex Nova S.A.

Lucado, M. (2011) Max habla sobre la vida. [Libro en línea]. Disponible en: [Documento en línea]. Disponible en: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28483/1/benitez%20lopez%20yadira.pdf [Consulta: 2014 octubre 10]. [Consulta: 2014 noviembre 10].

Macías, L. (2011) Del Maltrato al Éxito Laboral. [Libro en línea]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=03xZGf9YPfoC&pg=PT5&dq=conducta+del+acosador&hl=es-419&sa=X&ei=oSphVNmnNMWWNrLTg_gK&ved=0CCUQ6AEwAQ#v=onepage&q=conducta%20del%20acosador&f=false[Consulta: 2014 noviembre 10].

Manuel Díaz Rubio, E. Rey. (2007). Trastornos motores del aparato digestivo. (2ª ed). Madrid. Editorial Médica Panamericana.

Méndez, C. (2011) Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. (4ª ed). México: Limusa.

Mijares, J., Pérez, D. y Valderrama, Y. (2011) Riesgos ergonómicos al que está expuesto el profesional de enfermería que labora en la unidad quirúrgica del “hospital Universitario de Caracas” para el segundo trimestre del año 2011.[Documento en línea]. Disponible en:saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/123456789/.../Trabajo%20de%20Grado.pd.[Consulta: 2014 octubre 24].

Mondy, R., y Noe, R. (2005). Administración de recursos humanos. México.Editorial Pearson educación.

Morán, C. (2009) Riesgos laborales del profesional de enfermería en los quirófanos del hospital Sergio e. Bernales–Collique, febrero–agosto 2009 [Documento en línea]. Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/rpoe/v5n2/a06v5n2.pdf [Consulta: 2014 octubre 10].

60

Page 69: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Morán (2004) Educandos con desordenes emocionales y conductuales. [Libro en línea]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=_ kVIsGxMw0EC&pg=PA209&dq=definicion+de+ansiedad-depresion&hl=es-419&sa=X&ei=_09hVM20BsShNqzngYAG&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepage&q=definicion%20de%20ansiedad-depresion&f=false[Consulta: 2014 noviembre 10].

Moorhead, S. (2008) Clasificación de resultados de enfermería [Libro en línea]. Disponible en:books.geoogle.co.ve/books?id= nn_IzUSrw2gc&pg =pA685&dq=definición+de+aislamiento+social&hl[Consulta: 2014, noviembre 12].

Ortuño, F. (2010) Lecciones de psiquiatría.[Libro en línea]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=5uA3NrYgHuIC&pg=PA382&dq=trastornos+sexuales&hl=es-419&sa=X&ei=QTl2VN6LJMSpgwTPooTwCw&ved=0CD0Q6AEwBg#v=onepage&q=trastornos%20sexuales&f=false [Consulta: 2014, noviembre 30].

Pamela L. Swearingen.????? (2008) Manual de enfermería médico-quirúrgica. (6ª ed). España. Editorial Elsevier España. S.L.

Piñuel, I. (2009) Enfermería avanza. Acoso laboral o mobbing [Documento en línea]. Disponible en:http://enfeps.blogspot.com/2009/05/acoso-laboral-o-mobbing.[Consulta: 2014, octubre 11].

Ramírez, S., Martín, A., Aguilar, M., Lorenzo, F., Cañestro, F., Díaz, M., Martínez, J., Calcedo, I., Rojas, S., Benavente, J., Valdivieso, J. y Calcedo, M. (2008) Alteraciones psíquicas en las personas mayores.[Libro en línea]. Disponible en:http://books.google.co.ve/books?id=ChT4OR_R7ccC&pg=PA70&dq=definicion+de+insomnio&hl=es-419&sa=X&ei=7tRjVN6bLIaaNuPag-AF&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=definicion%20de%20insomnio&f=false[Consulta: 2014, noviembre 12]

Rojas, L (2010) El sentimiento de culpa. [Libro en línea]. Disponible en:http://books.google.co.ve/books?id=B-WrUTI8HdQC&pg=PT26&dq=persona+t%C3%ADmida&hl=es-419&sa=X&ei=EspjVMzPDImlNoT1gbAK&ved=0CCYQ6AEwAg#v=onepage&q=persona%20t%C3%ADmida&f=false [Consulta: 2014, noviembre 12].

Rocco, M. (2009) Satisfacción Laboral y Salario Emocional: Una aproximación teórica. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs-rocco_m/pdfAmont/cs-rocco_m.pdf[Consulta: 2014, noviembre 08].

61

Page 70: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

Rodríguez, A. (2007) Dolores y Lesiones Lumbares [Documento en línea]. Disponible en: http//:www.hospitalpennacom.ar/archivos/jornadas. [Consulta: 2014, noviembre 12].

Sarasón, I. (2006) Psicología del trabajo.[Libro en línea]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=U9aZ9cSXuRoC&pg=PA204&dq=trastornos+cardiovasculares+del+estres&hl=es-419&sa=X&ei=E9ljVK_6M8yqgwSlmYMo&ved=0CC8Q6AEwBA#v=onepage&q=trastornos%20cardiovasculares%20del%20estres&f=false[Consulta: 2014, noviembre 12].

Swearingen ????????? (2008) [Libro en línea]. Disponible en: (http://books.google.co.ve/books?id=q7pGWAvo3D0C&pg=PA123&dq=que+son+trastornos+respiratorios&hl=es-419&sa=X&ei=Yip2VKaXLcKkgwShmIHwCQ&ved=0CCIQ6AEwAjgK#v=onepage&q=que%20son%20trastornos%20respiratorios&f=false). Consulta: 2014, noviembre 12].

Tamayo y Tamayo, M. (2006) El proceso de la investigación científica. (4ª ed). México: Limusa.

Vallejo, J. (2008) Lesiones Musculo esqueléticas. [Documento en línea]. Disponible en: www.ergocupacional.com/4910/20743.html [Consulta: 2014, noviembre 12].

62

Page 71: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

ANEXOS

63

Page 72: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

ANEXO A

64

Page 73: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

ANEXO B

65

Page 74: Tesis Definitiva G- 01 14-02-2015 .

ANEXO C

66