Top Banner
Equipo de Orientación Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano Seminario “El aula de estimulación sensorial en contextos escolares ordinarios” Sesión 3. 10-11-2015 Propuesta para la innovación metodológica
26

Tercera sesion cfie estimulación sensorial

Jan 24, 2018

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

Equipo de Orientación Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

Seminario “El aula de estimulación sensorial en

contextos escolares ordinarios”

Sesión 3. 10-11-2015

Propuesta para la innovación metodológica

Page 2: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

BASES

NEUROPSICOLÓGICAS

DEL PROCESAMIENTO

SENSORIAL

¿QUÉ VEREMOS HOY?

Page 3: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

NEUROCIENCIA

NEUROPSICOLOGÍA

ACLARACIÓN TERMINOLÓGICA

Page 4: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

¿A QUÉ LLAMAMOS PROCESAMIENTO SENSORIAL?

Es el proceso neurológico que se encarga de organizar las sensaciones que uno recibe de sí mismo y de su entorno, haciendo posible utilizar el cuerpo de manera eficaz en su entorno (Jean Ayres, 1972). Se desarrolla de forma automática en el crecimiento típico durante la infancia influido por factores como la estimulación del entorno y la herencia genética.

Page 5: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

ANATOMÍA CEREBRAL DE LOS SENTIDOS

Page 6: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

Los sentidos funcionan a través de la

percepción intersensorial mediante un

proceso integrador conocido por

sinestesia.

No siendo estimuladas simultáneamente todas las vías

sensoriales, la interpretación específica de una determinada experiencia sensorial se realiza en base a lo aprendido por el

conjunto de las distintas experiencias sensitivas.

PERCEPCIÓN INTERSENSORIAL

Page 7: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

PRINCIPIOS DEL FUNCIONAMIENTO

CEREBRAL

Secuencia del procesamiento:

Entrada-Integración-Salida

Page 8: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

PRINCIPIOS DEL FUNCIONAMIENTO

CEREBRAL

Existen divisiones sensoriales y motoras en todos los niveles

del encéfalo

Page 9: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

PRINCIPIOS DEL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL

Los circuitos cerebrales son cruzados.

El cerebro presenta simetrías y asimetrías.

El sistema nervioso funciona con

excitaciones e inhibiciones.

Múltiples niveles de funcionamiento

Interconexiones

Los sistemas cerebrales están organizados

de modo jerárquico y en paralelo.

Page 10: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

LÓBULOS CEREBRALES

Lóbulo

límbico

Page 11: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

Los dos hemisferios cerebrales están separados y se conectan entre sí a través de un conjunto de fibras nerviosas que unen los dos hemisferios. Características del Cuerpo Calloso: - Los dos hemisferios cerebrales se pasan la información de uno a otro, ya que están interconectados entre sí. - Cada hemisferio es independiente y maneja su propia información. Además, puede comunicarlo al otro hemisferio.

CUERPO CALLOSO

Page 12: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

CUERPO CALLOSO

Page 13: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

El Cuerpo Calloso integra la información que llega por los diferentes sentidos hasta cada uno de los hemisferios cerebrales: - Integra la información de forma unitaria. - Integra todo lo concerniente a los dos lados del cuerpo, los dos ojos y los dos oídos. - Esta integración se da a un nivel superior receptivo y expresivo.

CUERPO CALLOSO

Page 14: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

CUERPO CALLOSO

Si no se realizan bien los movimientos contralaterales, se puede activar más un hemisferio que otro y resultará más difícil la activación del Cuerpo Calloso y lo que esto lleva consigo a nivel de aprendizaje. Por ejemplo, si un niño al gatear realiza el gateo de forma asimétrica, las manos, los ojos, los oídos y el ángulo de enfoque de los ojos se realizan también de forma asimétrica y se desequilibra la función laberíntica. En consecuencia, ésta incidirá en los procesos de equilibrio de forma inadecuada.

Page 15: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

FORMACIÓN RETICULAR

• Posee funciones tanto sensitivas como motoras: recibe impulsos nerviosos que provienen de regiones encefálicas superiores que controlan a los músculos esqueléticos e intervienen en la regulación encefálica del tono muscular.

• Alerta a la corteza cerebral sobre la información sensorial que llega. • Participa en la integración de la información proveniente de todos los

sentidos. • Se encarga de filtrar aquellos estímulos más relevantes. • Mantiene el grado de alerta y atención adecuados • Es responsable del mantenimiento de la vigilia y del despertar del

sueño.

Page 16: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

FORMACIÓN RETICULAR

Page 17: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

CEREBELO

Se encarga de la interrelación entre postura, equilibrio, movilidad y visión.

Integra las vías sensitivas y las vías motoras.

Page 18: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

TÁLAMO

Es la principal estación de relevo para todos los impulsos sensitivos que llegan a la corteza cerebral, desde la médula espinal, el tronco encefálico, el cerebelo y otras partes del cerebro.

Funciona como un centro de interpretación para

algunos impulsos sensitivos, como dolor, temperatura, tacto y presión.

Page 19: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

RELACIÓN ENTRE HABILIDADES Y ANATOMÍA CEREBRAL

Page 20: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

ACTIVIDAD Y CONEXIÓN NEURONAL

Más del 80% del sistema nervioso participa en el procesamiento y organización de los impulsos sensoriales.

La estimulación sensorial y la actividad motriz durante la primera infancia “modelan” las neuronas y las conexiones que integran los procesos sensoriales y motores.

Page 21: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

NEURONAS ESPEJO

• Se han localizado en la región del córtex premotor de los primates, área que corresponde al área de Broca en el cerebro humano.

• Posibilitan el aprendizaje de gestos por imitación: sonreír, caminar, hablar, bailar, jugar al fútbol, etc., y también sentir que nos caemos cuando vemos por el suelo a otra persona, la pena que sentimos cuando alguien llora, la alegría compartida.

La mera observación de las acciones de los demás activa en el observador las mismas áreas cerebrales, como si fuera él mismo quien ejecutara las acciones.

Page 22: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

NEURONAS ESPEJO

Page 23: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

ENFOQUE EDUCATIVO

Cada día son más frecuentes los niños entre cinco y siete años, que presentan dificultades importantes para aprender a leer, escribir y a hacer operaciones de cálculo básicas. Las causas de estas dificultades son múltiples, pero nos centraremos en las causas funcionales, aquellas que se refieren a problemas de inmadurez o disfunción de los instrumentos básicos que el cerebro utiliza para realizar estos aprendizajes, integrar la información, retener datos en la memoria y comprender el significado de lo aprendido.

J. Ferre

Page 24: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

Los estudios llevados a cabo en Estados Unidos estiman que, actualmente, entre el 5% y el 15% de los niños tienen problemas de integración sensorial que les dificultan el aprendizaje o les repercute en el comportamiento.

ENFOQUE EDUCATIVO

Page 25: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

DIFICULTADES QUE SE DEBEN EVITAR DESDE ED. INFANTIL

Se deben evitar: • Problemas posturales y motrices. • Alteraciones del tono muscular (hipertonía, hipotonía y laxitud). • Fallos de coordinación motora que caracterizan al niño “poco hábil". • Fallos de la coordinación y precisión manipulativa. • Alteraciones de la función de la visión y la audición que provocan

interferencias graves en el proceso de aprendizaje y la adaptación escolar.

• Disfunciones del ritmo cerebral y de la capacidad de control, que interfieren la capacidad de atención.

• Problemas energéticos que alteran la respuesta motriz. Síndromes de debilidad psicomotriz.

Page 26: Tercera sesion cfie estimulación sensorial

MUCHAS GRACIAS

PREGUNTAS Y EVALUACIÓN