Top Banner
TERAPIA ANTIBIÓTICA EN ODONTOLOGÍA DE PRÁCTICA GENERAL
21

terapia antibiotica en odontologioa

Apr 07, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: terapia antibiotica en odontologioa

TERAPIA ANTIBIÓTICA EN ODONTOLOGÍADE PRÁCTICA GENERAL

Page 2: terapia antibiotica en odontologioa

• Las infecciones odontogénicas son las más prevalentes a nivel mundial y constituyen

el primer motivo de consulta en.

• El principal agente etiológico de las infecciones odontogénicas es la

biopelícula.

• El manejo terapéutico de dichas infecciones odontogénicas comprende una o más de las siguientes intervenciones:

Page 3: terapia antibiotica en odontologioa

o tratamiento odontológico: busca disminuir cuantitativamente la población del

inóculo, y está representado por: raspado y alisado radicular, exodoncia,

desbridamiento de tejidos necróticos y drenaje de abscesos y del sistema de

conductos infectado.

Page 4: terapia antibiotica en odontologioa

El tratamiento antimicrobiano: tiene como objetivo limitar y erradicar los agentes bacterianos responsables de la infección odontogénica de manera cuantitativa y cualitativa, mediante la administración sistémica de antibióticos o la aplicación

tópica de agentes antisépticos o antimicrobianos.

Page 5: terapia antibiotica en odontologioa

El tratamiento quirúrgico o tratamiento combinado resulta imprescindible en casos complicados con invasión de los planos profundos de la cabeza y del cuello, siendo necesario para el drenaje de abscesos que causen obstrucción de la vía aérea.

Busca complementar las estrategias terapéuticas antes mencionadas, para

asegurar el éxito del tratamiento y evitar la reinfección de los tejidos, diseminación

o complicación de la infección.

Page 6: terapia antibiotica en odontologioa

El creciente cuerpo de infecciones oportunistas y súper infecciones, y el

incremento en los costos de los tratamientos farmacológicos, nos

enfrenta a numerosos cuestionamientos en cuanto al uso de antibióticos en la

práctica odontológica general adaptando la dosis al paciente según la edad, patología y gravedad de la situación clínica, y sin considerar

parámetros farmacocinéticos, absorción oral, biodisponibilidad, volumen ,

etc.

Page 7: terapia antibiotica en odontologioa

Objetivo.Determinar esquemas antibióticos en la prescripción odontológica, de acuerdo a las características farmacológicas de los antibióticos y su efectividad en contra de los principales agentes odontopatógenos bacterianos. Material y métodosartículos originales y de revisión pre-seleccionados que cumplían los criterios de inclusión: desarrollo del tema de antibiótico y terapia en infecciones odontogénicas.

Page 8: terapia antibiotica en odontologioa

RESULTADOS

Algunos procedimientos de rutina, implican un riesgo de infección para los pacientes sanos, y siempre en aquellos pacientes considerados de riesgo de infección local o sistémica, dado que en los procedimientos quirúrgicos que implican la manipulación de tejido

mucoso, óseo y glandular, resultan invasivas al comprender una bacteremia transitoria, en la cual la operación de los tejidos orales permite el acceso y la presencia de gérmenes

en el torrente sanguíneo del sujeto.

Page 9: terapia antibiotica en odontologioa

Por el contrario, los tratamientos no invasivos, como las aplicaciones tópicas de fluoruro o selladores, remoción de suturas,

toma de radiografías, operaciones ortodóncicas y anestesia no

intraligamentaria, no representan riesgo de infección para los pacientes sanos, ni para

los sujetos de riesgo.

Page 10: terapia antibiotica en odontologioa

SEGÚN ALTEMEIER LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS:Tipo 1: Heridas limpias, libre de incisiones en la mucosa oral, con un grado de infección de 1 a 4%.

Tipo 2: Heridas limpias contaminadas, implican incisiones en la mucosa oral con procesos patológicos inflamatorios, con un grado de infección de 5 a 15%, por lo que requieren de profilaxis antibiótica con fármacos cuyo espectro cubra microorganismos Gram positivos y anaerobios.

Page 11: terapia antibiotica en odontologioa

Tipo 3: Heridas contaminadas, incluyen procesos patológicos oncológicos en los cuales hay intervención simultánea de los tejidos de orales y cervicales, posee un grado de infección confirmado de 16 a 25%, requiriendo una profilaxis antibiótica de espectro Gram positivo, Gram negativo y anaeróbico.

Tipo 4. Heridas contaminadas e infectadas, poseen un grado de infección confirmado superior a 26% por lo que invariablemente exigen tratamiento antibiótico adecuado.

Page 12: terapia antibiotica en odontologioa

En pacientes considerados de riesgo la administración de un esquema antibiótico profiláctico solamente se indica en caso de que se realicen tratamientos odontológicos invasivos de alto riesgo.

La prescripción de una terapia antibiótica, a través de la resolución de una ecuación básica: Riesgo = (grado de daño) x (la probabilidad de que ocurra el

mismo),Siempre recordando que entre mayor sea el grado

de contaminación, mayor es el riesgo de infección post quirúrgica.

 

Page 13: terapia antibiotica en odontologioa
Page 14: terapia antibiotica en odontologioa

DISCUSIÓNEl tipo y el tiempo que comprenderá el tratamiento dependerá no sólo la evolución clínica del caso, sino que también, la marcará las características

poblacionales de sensibilidad bacteriana.

LOS FÁRMACOS ANTIBIÓTICOS DE PRIMERA ELECCIÓN son los betalactámicos contra microorganismos Gram

positivos, Gram negativos facultativos y anaerobios,

Como la amoxicilina y amoxicilina con ácido clavulánico, y las penicilinas naturales, fenoximetilpenicilina –penicilina V- y

bencilpenicilina –penicilina G benzatínica-, que además no están contraindicados en estados como

embarazo, lactancia, insuficiencia renal crónica, enfermedades cardiovasculares, estados de

inmunosupresión.

Page 15: terapia antibiotica en odontologioa

Para los pacientes alérgicos a los betalactámicos, los fármacos de elección

para la terapia antibiótica son los macrólidos, azitromicina y claritromicina, lincosamidas, clindamicina, tetraciclinas,

doxiciclina, fluoroquinolonas, moxifloxacino, y quinolonas, ciprofloxacino.

LA ADMINISTRACIÓN DE CLARITROMICINA, DOXICICLINA Y MOXIFLOXACINO SON

CONTRAINDICADOS DURANTE EL EMBAZO Y LA LACTANCIA.

Page 16: terapia antibiotica en odontologioa

La administración de nitroimidazoles, particularmente metronidazol, se indica

por ser un fármaco activo contra bacterias anaerobias, muy eficaz en el manejo de infecciones odontogénicas. Su uso está contraindicado en el embarazo y su administración durante la lactancia es reservada, dado que su excreción en la leche materna es similar a los niveles

plasmáticos.

Page 17: terapia antibiotica en odontologioa

PRINCIPALES ANTIBIOTICOS PARA EL

TRATAMIENTOS ODONTOLOGICO

Page 18: terapia antibiotica en odontologioa
Page 19: terapia antibiotica en odontologioa
Page 20: terapia antibiotica en odontologioa
Page 21: terapia antibiotica en odontologioa