Top Banner
T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.
17

T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

Jan 27, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

T.E.P.H Andrea Manzanero

Emergencias respiratorias.

Page 2: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Insuficiencia Respiratoria

Page 3: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Insuficiencia RespiratoriaMotivo del llamado Dificultad para

respirar

Page 4: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

Conducta Protocolar

A. Manejo del escenario de la emergencia

1. Evaluación del escenario de emergencia

1. 1. Evaluación de riesgos y peligros

1.2. Bioseguridad del T.E.P.H

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Insuficiencia Respiratoria

Page 5: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Insuficiencia Respiratoria

B. Cuidados en la escena

1.- Comunicación biomédica con el médico de base.

2.- Evaluación primaria (A-B-C) 3.- Evaluación secundaria: 3.1.- Examen físico céfalo-caudal 3.2.- Evaluación neurológica 3.3.- Monitorización de signos vitales

Page 6: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Insuficiencia Respiratoria

B. Cuidados en la escena

3.- Evaluación secundaria:

3.4.- Permeabilizar la vía aérea3.5.- Oxigenoterapia3.6.- Re monitorización de signos

vitales.

4.- Comunicación biomédica con el médico de base.

5.- Traslado al centro asistencial (si es necesario)

Page 7: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Asma Bronquial

Page 8: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Motivo del llamado

Dificultad para

respirar, Tos,

Frialdad.

Asma Bronquial

Page 9: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

Conducta Protocolar

A. Manejo del escenario de la emergencia

1. Evaluación del escenario de emergencia

1. 1. Evaluación de riesgos y peligros

1.2. Bioseguridad del T.E.P.H

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Asma Bronquial

Page 10: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

B. Cuidados en la escena

1.- Comunicación biomédica con el médico de base.

2.- Evaluación primaria (A-B-C) 3.- Evaluación secundaria: 3.1.- Examen físico céfalo-caudal 3.2.- Evaluación neurológica 3.3.- Monitorización de signos vitales

Asma Bronquial

Page 11: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

B. Cuidados en la escena

3.- Evaluación secundaria: 3.4.- Oxigenoterapia 3.5.- Colocación de un catéter I.V 3.6.- Fármacoterapia:

A. Hidrocortisona I.V 3.7.- Re monitorización de signos

vitales4.- Comunicación biomédica con el

medico de base5.- Traslado inmediato (si es necesario)

Asma Bronquial

Page 12: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Asfixia

Page 13: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Asfixia Motivo del llamado

Asfixia.

Page 14: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

Conducta Protocolar

A. Manejo del escenario de la emergencia

1. Evaluación del escenario de emergencia

1. 1. Evaluación de riesgos y peligros

1.2. Bioseguridad del T.E.P.H

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Asfixia

Page 15: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

B. Cuidados en la escena

1.- Comunicación biomédica con el médico de base.

2.- Evaluación primaria (A-B-C) 3.- Maniobra de Heimlich

Asfixia

Page 16: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

B. Cuidados en la escena

4.- Evaluación secundaria: 3.1.- Oxigenoterapia 3.2.- Monitorización de signos vitales 3.3.- Examen físico céfalo-caudal 3.4.- Evaluación neurológica

Asfixia

Page 17: T.E.P.H Andrea Manzanero Emergencias respiratorias.

Conducta Protocolar

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

B. Cuidados en la escena

4.- Comunicación biomédica con el medico de base

5.- Traslado inmediato (si es necesario)

Asfixia