Top Banner
Las teorías modernas Segunda mitad del siglo xx University of Quindío Modern Languages Program Professional Elective Translation I
16

Teorias modernas

Jul 22, 2015

Download

Education

natalia_ocampo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Teorias modernas

Las teorías modernas Segunda mitad del siglo xx

University of Quindío

Modern Languages Program

Professional ElectiveTranslation I

Page 2: Teorias modernas

Aparición de una nueva disciplina: La Traductología.

Surgimiento de los primeros estudios teóricos de la traducción.

ESTUDIOS PIONEROS:

Cary (1956) “La traduction dans le monde moderne”

Herbert (1952) primeros análisis sobre la traducción oral

Rozan (1956) y Van Hoof (1962) primeros análisis sobre la traducción técnica

Page 3: Teorias modernas

Surgen publicaciones periódicas consagradas a la traducción.

Análisis sistemático de la traducción (Vinay y Darbelnet (1958),

Jakobson (1959), Mounin (1963) ) acercamiento a la lingüística.

Planteamiento de la importancia del análisis del proceso traductor y la

reivindicación del carácter textual de la traducción.

Cómo funciona el proceso traductor, cómo se relaciona el TO y la

traducción, cómo interviene el contexto.

Page 4: Teorias modernas

Repertorios bibliográficos

Estudios terminológicos

Diccionarios y enciclopedias

Publicaciones periódicas

Colecciones y series

Page 5: Teorias modernas

TEORÍAS MODERNAS DE LA TRADUCCIÓN

Page 6: Teorias modernas

TEORIAS DE LA EQUIVALENCIA La equivalencia presupone que un texto de origen y un texto de

llegada pueden tener el mismo valor a cierto nivel.

La noción de “igual valor” presupone que diferentes idiomas expresan o pueden expresar lo mismo

A veces ese valor se encuentra a nivel formal (dos palabras se traducen por dos palabras); a veces se halla a nivel referencial (el viernes es siempre el día anterior al sábado); y otras veces a nivel funcional (la mala suerte en inglés se asocia con el viernes mientras que en español esta ligada al martes).

Page 7: Teorias modernas

Nord (1988) reconoce que las traducciones pueden tener funciones diferentes de las funciones de los textos de origen

Mary Snell-Hornby, rechaza el concepto de la equivalencia

Nord y Snell-Hornby parecen haber equiparado equivalencia con literalidad

Page 8: Teorias modernas

Hatim y Mason (1990 y 1997) sencillamente amplían el nivel de la comparación, generalmente manteniéndose dentro del paradigma de la equivalencia natural.

John Catford (1965) señaló que la equivalencia podría delimitarse por categorías. Así se podría buscar la equivalencia a nivel fonético, léxico, fraseológico, oracional, semántico, etc.

Page 9: Teorias modernas

TEORIA DE LA FINALIDAD

Dos libros en alemán: Acción traductora. Teoría y método de Justa Holz- Manttari, y Fundamento para una teoría general de la traducción de Katharina Reiss y Hans Vermeer.

Ambos libros cuestionan directamente la idea que la traducción tiene que ser equivalente al TO.

Teoría del Skopos, que es la palabra griega “finalidad”, Reiss y Vermeer

Page 10: Teorias modernas

Las decisiones del traductor no tienen por que estar dominadas por el TO o por los criterios de la equivalencia, a no ser que tales factores aparezcan estipulados en la finalidad (Skopos) de la traducción.

Page 11: Teorias modernas

TEORÍAS DESCRIPTIVISTAS

“Estudios Descriptivos de la Traduccion” (Gideon Toury)

Se propone describir que son en realidad las traducciones, más que solamente prescribir cómo deberían ser.

El enfoque descriptivo pretende descubrir cómo las personas traducen, sea cual fuera la calidad de sus traducciones.

Page 12: Teorias modernas

Teoría de la localización

Conjunto de nombres e ideas desarrollado dentro de algunos sectores de la industria del lenguaje.

Si los idiomas y las culturas son tan inciertos e inestables que nadie puede estar seguro sobre que es la equivalencia, entonces una solución podría ser crear un conjunto de idiomas y culturas artificiales donde la certeza fuera posible.

Page 13: Teorias modernas

ejemplo LOCALIZACIÓN En los años 1980, la compañía

estadounidense Microsoft comenzó a traducir su software para los principales idiomas de otros mercados

Mientras los programas eran relativamente sencillos y no existía una abundancia de mercados, este procedimiento dio muy buen resultado.

Sin embargo, a medida que los programas se hicieron más complejos y el número de mercados creció, el sencillo modelo de la traducción “de uno a uno”, de una lengua a otra, comenzó a verse como un modelo inadecuado y costoso.

Page 14: Teorias modernas

LA TRADUCCIÓN EN EL SIGLO XXI

http://www.youtube.com/watch?list=PL4177DAF1AEA528F8&v=TPRBj2NiWws&feature=player_detailpage

Page 15: Teorias modernas

REFERENCIASHurtado, A. (2007). Traducción y traductología. Madrid, España: Ediciones Cátedra

Pym, A. (2012) Teorias contemporaneas de la traduccion. Materiales para un curso universitario. Catalunya: Intercultural Studies Group.Traduccion de una versión parcial del libro Exploring Translation Theories (Routledge, 2010). Tomado de: http://isg.urv.es/publicity/isg/publications/2011_teorias/pym_teorias_traduccion_web.pdf

Page 16: Teorias modernas