Top Banner
Teorías Explicativas de la percepción Dimensiones Psicológicas de estudio de la percepción: Ambientalismo Vs Organicismo Los ambientalistas piensan que la percepción está determinada por la estructura del mundo ambiente y es congruente con él. El organicismo considera que la percepción visual es producida por las estructuras orgánicas. Empirismo vs Innatismo El empirismo piensa que la percepción se aprende en base a la experiencia. Para el innatismo, el ser humano ya nace preparado para percibir visualmente el mundo de una determinada manera. Atomismo vs Holismo El atomismo entiende la percepción como un agregado de partes más simples que se distinguen perceptivamente unas de otras. En cambio, el holismo considera que la percepción produce la sensación de todos unitarios que no pueden ser desintegrados en sus partes elementales. Introspección vs Conductismo Las experiencias introspectivas pueden ser integradas en el conocimiento científico del hombre. En cambio el conductismo considera que los datos científicos deben ser objetivos. EMPIRISMO La filosofía empirista llevo a cabo una saludable autocritica de la razón, delimito sus límites y restringió sus posibilidades asentándola en el ámbito de la experiencia. El empirismo es una corriente filosófica opuesta al racionalismo, surge en Inglaterra en el siglo XVII. Cuyos máximos representantes son: Locke, Berkeley y Hume. La contraposición al racionalismo fue desenfadadamente expresada por Bacon en su Novum Organum: " Los empíricos- a modo de hormigas- no hacen más que amontonar y usar; los razonadores- a modo de arañas- hacen telas sacadas de sí mismos". Se denomina empirismo a toda teoría que considere que la experiencia es el origen del conocimiento, pero no su límite, en sentido general. De manera estricta, el empirismo propiamente dicho hace relación a las teorías filosóficas creadas por las corrientes antes mencionadas. Los caracteres fundamentales del empirismo podrían resumirse en las siguientes tesis:
30

Teorías Explicativas de la percepción

Feb 01, 2023

Download

Documents

Guillermo Nieva
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Teorías Explicativas de la percepción

Teorías Explicativas de la percepción

Dimensiones Psicológicas de estudio de la percepción:

Ambientalismo Vs Organicismo

Los ambientalistas piensan que la percepción está determinada por la estructuradel mundo ambiente y es congruente con él. El organicismo considera que lapercepción visual es producida por las estructuras orgánicas.

Empirismo vs Innatismo

El empirismo piensa que la percepción se aprende en base a la experiencia. Parael innatismo, el ser humano ya nace preparado para percibir visualmente elmundo de una determinada manera.

Atomismo vs Holismo

El atomismo entiende la percepción como un agregado de partes más simples quese distinguen perceptivamente unas de otras. En cambio, el holismo consideraque la percepción produce la sensación de todos unitarios que no pueden serdesintegrados en sus partes elementales.

Introspección vs Conductismo

Las experiencias introspectivas pueden ser integradas en el conocimientocientífico del hombre. En cambio el conductismo considera que los datoscientíficos deben ser objetivos.

EMPIRISMO

La filosofía empirista llevo a cabo una saludable autocritica de la razón,delimito sus límites y restringió sus posibilidades asentándola en el ámbito dela experiencia.

El empirismo es una corriente filosófica opuesta al racionalismo, surge enInglaterra en el siglo XVII. Cuyos máximos representantes son: Locke, Berkeleyy Hume.

La contraposición al racionalismo fue desenfadadamente expresada por Bacon ensu Novum Organum: " Los empíricos- a modo de hormigas- no hacen más queamontonar y usar; los razonadores- a modo de arañas- hacen telas sacadas de símismos".

Se denomina empirismo a toda teoría que considere que la experiencia es elorigen del conocimiento, pero no su límite, en sentido general. De maneraestricta, el empirismo propiamente dicho hace relación a las teoríasfilosóficas creadas por las corrientes antes mencionadas.

Los caracteres fundamentales del empirismo podrían resumirse en las siguientestesis:

Page 2: Teorías Explicativas de la percepción

Subjetivismo del conocimiento

Empiristas y racionalistas coinciden al afirmar que para conocer el mundo se hade partir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La mente no puede conocerlas cosas más que a partir de las ideas que tiene sobre ellas.

Si lo primero en el orden del conocimiento es las ideas, estas habrán de tenerun origen distinto a la propia mente. Su validez le vendrá de las cosas mismas.Hume, negó que se pudiera inferir la existencia de la realidad exterior apartir de las percepciones que tenemos sobre ella.

El origen del conocimiento es la experiencia, entendiendo por ella lapercepción de los objetos sensibles externos (las cosas) y las operacionesinternas de la mente (emociones, sensaciones). Si para Locke estas ideas y/opercepciones son objetivas, es decir son producidas por las cosas mismas osubstancias; para Berkeley y Hume no se puede admitir que nuestras ideas seancausadas por las cosas materiales. Berkeley negara la existencia de lasubstancia material: la causa de nuestras ideas es Dios y nuestra propia mente.

Hume extenderá su crítica empirista a la existencia de toda substanciacorporal, espiritual o divina. Nuestro conocimiento es conocimiento de nuestraspropias percepciones de las que se han de derivar todas las ideas. No podemosdefender la existencia de un mundo exterior, ni de un YO ni de una substanciadivina. Hacerlo implicaría rebasar los límites de nuestra propia razón; ir másallá de la experiencia.

Para los empiristas, el único criterio de verdad es la experiencia sensible.

Negación de las ideas innatas de los racionalistas

Si todo conocimiento ha de provenir de la experiencia esto supone que habrá deser adquirido. La mente no posee ideas innatas, sino que es como una "tablarasa". Un recipiente vacio que debe llenarse a partir de la experiencia y elaprendizaje.

El innatismo racionalista presume que todo hombre, por el mero hecho de serracional, nacería con unos contenidos de conciencia dados que no podríaignorar, por lo que todos conoceríamos las cosas sin aprendizaje ni experienciaprevia, cosa que no sucede.

El conocimiento humano es limitado, la experiencia es su límite. Los empiristasrestringen la capacidad de la mente humana y mas allá de que la experiencia seasu límite no es licito ir si no queremos caer en el erro, atribuyéndole a todolo que no ha sido experimentado una realidad y existencia objetiva.

Negación del valor objetivo de los conceptos universales

Los empiristas aceptaran el postulado nominalista de que los conceptosuniversales no hacen referencia a ninguna realidad en si objetiva, sino que son

Page 3: Teorías Explicativas de la percepción

meros nombres que designan a un conjunto de ideas particulares o percepcionessimples que se encuentran vinculadas entre si.

El método experimental y la ciencia empírica

El interés por hallar un método adecuado para dirigir el pensamiento fue uno delos intereses principales tanto del racionalismo como el empirismo. Ladiferencia entre ambos estriba en que, si para los racionalistas el modeloideal de método era matemático y deductivo, para los empiristas debía serexperimental e inductivo, similar al que utilizo Newton en el campo de lafísica, y que tan excelentes resultados había dado.

LA EXPERIENCIA SENSORIAL COMO FUENTE DEL CONOCIMIENTO

Empirismo

Locke es considerado el fundador del empirismo ingles, una escuela depensamiento que defiende que el conocimiento tiene su origen en la experiencia(empírica). Este planteamiento lleva implícito la negación de las ideasinnatas. Admite que algunas ideas pueden parecer innatas porque han sidoconstantemente enseñadas desde niños y no recuerdan ningún momento en que nofuesen conscientes de ellas.

Todo el conocimiento viene de dos fuentes:

La experiencia directa: que deriva de la sensación. La experiencia indirecta: que es producto de la reflexión y de las ideas

adquiridas sensorialmente.

Las ideas simples tienen su origen en la sensación o en la experiencia. Lasideas complejas resultan de la combinación de ideas simples, de ahí que puedandescomponerse en sus elementos mediante el análisis.Un concepto muy importante es el de asociación o asociación de ideas comomecanismo para construir ideas complejas. La idea básica de los asociacionistases muy simple: si dos sensaciones se producen juntas de manera repetida llegaraun momento que una sola sensación evocara la idea de la otra.

El aprendizaje adquiere una relevancia fundamental. Si todo conocimientoproviene de la experiencia, los seres humanos pueden ser moldeados produciendocambios en el ambiente, especialmente a través de la educación.

Racionalismo

Para los racionalistas las solas sensaciones no son suficientes para explicarel origen del conocimiento, deben existir ciertas categorías preexistentes, lascuales permiten ordenar y organizar el material sensorial.

Page 4: Teorías Explicativas de la percepción

INNATISMO: Esta posición sostiene que gran parte de la capacidad delaprendizaje y la memoria es innata. Forma parte de la composición genética deuna especie y es relativamente independiente de cualquier experiencia que puedaproducirse después del nacimiento.

HOLISMO: El racionalismo recalca que la naturaleza de la experiencia secomprende mejor de forma global. Esta idea es fundamental para comprender lapercepción y la memoria.

INTUICION: el racionalismo sostiene que se puede aprender con gran eficienciasobre la conducta mediante el razonamiento, la reflexión y los presentimientos.

VITALISMO: Los racionalistas plantean que las operaciones de aprendizaje yd ememoria son actividades dirigidas. La conducta humana está orientada porpropósitos, no es un mero juego de ensayos azarosos.

Los enfoques racionalistas enfatizan la importancia en lo innato, de losfenómenos de la conciencia y los datos subjetivos.

CONCEPTO DE PERCEPCION

La percepción del ser humano como un proceso a través del cual se elabora einterpreta la información de los estímulos para organizarla y darle sentido.El acto de reconocimiento parte de una información básica, esta es aportada porlos sentidos.

Para algunos psicólogos sensación y percepción es un mismo proceso. Los límitesque definen a uno y otro no están en absoluto claros. Prefieren hablar deSensopercepcion o percepción sensorial.

El termino sensación, alude a experiencias inmediatas de estímulos simples yaislados. La percepción requiere interpretar las sensaciones a las que ha dadosignificación a partir de la experiencia.

Luria sostiene que las percepciones, son fruto de un complejo labor de análisisy síntesis, destacando su carácter activo y mediatizado pro conocimientos yexperiencias del sujeto mismo.

Bunge propone que las sensaciones son actividades del sistema sensoriallocalizado en el sistema cortical primario, mientras que la percepción es lacontinuación de actividad, pero en áreas corticales superiores asociadas alsistema neuronal plástico.

Page 5: Teorías Explicativas de la percepción

Los psicólogos del procesamiento de información interpretan la sensopercepcioncomo un proceso continúo con varias etapas: entrada, transducción, actividadintercurrente y salida.

Si la percepción está determinada de manera innata, se podría esperar que elprocesamiento fuera adecuado, pero si la percepción depende del aprendizaje, suprocesamiento seria notablemente deficiente.

La cuestión de la relativa importancia de los factores innatos y delaprendizaje en el desarrollo de la percepción no ha sido resuelta aun. Esprobable que ambos factores contribuyan de manera esencial en este y otrosprocesos cognitivos.

1. PERCEPCION DE LOS NIÑOS

Flavell describe 3 índices principales para descubrir el mundo perceptual delos bebés:

Las pautas de la mirada, pautas de silencio, y pautas cardiacas.

Hoy se reconoce que los bebés poseen grandes habilidades perceptivas.

2. PERCEPCION VISUAL

Gibson diseño un artefacto denominado "abismo visual", es un abismo artificialcon el que podía experimentar con los bebés sin el menor peligro. En la pruebacon bebé la mayoría, no respondieron a los incentivos que se les ofreció, yaque ellos poseen al menos algunos de los elementos de la percepción de laprofundidad.

3. PERCEPCION AUDITIVA

La mayoría de investigadores están de acuerdo que los bebés reconocen ciertosestímulos desde el vientre de la madre, además que después del cuarto día denacimiento la percepción auditiva continua jugando un papel importante, ya quelos bebés han adquirido un desarrollo de autonomía del oído interno y externos.

Los bebes de un mes pueden discriminar dos sonidos.

4. DESARROLLOS POSTERIORES

Uno de los estudios durante la infancia, llevado a cabo por Gibson ha dejadoidentificados 4 estrategias perceptivas básicas que demuestran el tránsitodesde la primera infancia hasta la adolescencia:

Captación/actividad Búsqueda asistemática/búsqueda sistemática Amplitud/Selectividad Ignorar información irrelevante

Page 6: Teorías Explicativas de la percepción

Eleonor y James Gibson explican el desarrollo perceptual mediante ladiferenciación perceptual. Ellos plantean que los estímulos presentados a losórganos de los sentidos contienen toda la información necesaria para que lapercepción ocurra,

Una perspectiva diferente es la hipótesis del enriquecimiento perceptual, losestímulos presentados a nuestros sentidos frecuentemente son pobres en cuanto ala información que ellos ofrecen.

Jaques Aumont

La imagen

La visión es una de las avanzadillas del encuentro entre el cerebro y el mundo:partir del ojo conduce, automáticamente, a considerar al sujeto que utilizaeste ojo para observar una imagen y al que llamaremos “EL ESPECTADOR”.

Este sujeto no puede definirse de modo sencillo y, en su relación con la imagendebe tenerse en cuenta que aparte de la capacidad perceptiva, se movilizan enella el saber, los afectos y las creencias, ampliamente modeladas a su vez porla pertenencia a una región de la historia (a una clase social, a una época, auna cultura).

Naturaleza de la Imagen (Rudolf Arheim 1969)

El autor propone una tricotomía entre valores de la imagen en su relación conlo real:

a). UN VALOR DE REPRESENTACIÓN: Es la que representa cosas concretas (de unnivel de la abstracción inferior al de las imágenes mismas). La noción derepresentación es capital.

b). UN VALOR DE SÍMBOLO: La imagen simbólica es la que representa cosasabstractas (de un valor de abstracción superior al de las imágenes mismas, estoes, lo que no siempre es evidente). El valor simbólico de una imagen se definepor la aceptabilidad social de los símbolos representados.

Page 7: Teorías Explicativas de la percepción

c). UN VALOR DE SIGNO: Una imagen sirve de signo cuando representa un contenidocuyos caracteres no refleja visualmente. A decir verdad, las imágenes – signoapenas son imágenes.

Las funciones de la Imagen

¿Para qué se utiliza la imagen? Las funciones de la imagen son las mismas quefueron también las de todas las producciones propiamente humanas en el curso dela historia, que pretendían establecer una relación con el mundo. Sinintenciones de exhaustividad, hay documentados tres modos principales de estarelación:

a). El modo simbólico: Las imágenes sirvieron como símbolos religiosos quedaban acceso a la esfera de lo sagrado mediante la manifestación de unapresencia divina.

Los simbolismos no son solamente religiosos, y la función simbólica de lasimágenes ha sobrevivido ampliamente para transmitir los nuevos valores ligadosa las nuevas formas de políticas (La democracia, el progreso, la libertad,etc.).

b). El modo epistémico: La imagen aporta informaciones (visuales) sobre elmundo; cuyo conocimiento permite así abordar, incluso en algunos de susaspectos no visuales. Esta función se desarrolló y amplió considerablementedesde principios de la era moderna, con la aparición de géneros “documentales”como el paisaje o el retrato.

c). El modo estético: La imagen está destinada a complacer a su espectador, aproporcionarle sensaciones específicas. En cualquier caso, esta función de laimagen es indisociable, o casi, de la noción de arte, hasta el punto en que amenudo se confunden las dos, y que una imagen que pretenda obtener un efectoestético puede fácilmente hacerse pasar por una imagen artística.

“Reconocimiento y “Rememoración”

En todos sus modos de relación con lo real y con sus funciones, la imagendepende, de la esfera de lo simbólico, La imagen tiene como función primera elasegurar, reforzar, reafirmar y precisar nuestra relación con el mundo real:desempeña un papel del descubrimiento de lo visual. Razonando sobre lasimágenes artísticas, Gombrich (1965) opone dos modos principales de inversiónpsicológica en la imagen: el reconocimiento y la rememoración. El primero seencamina hacia la aprehensión de lo visible y el segundo hacia la memoria y porlo tanto hacia el intelecto.

“El espectador construye la imagen, la imagen construye al espectador”

Page 8: Teorías Explicativas de la percepción

Este enfoque del espectador consiste ante todo en tratarlo como unparticipante emocional y cognitivamente activo de la imagen.

El “Reconocimiento”

Reconocer algo en una imagen es identificar lo que se ve en ella con algo quese ve o podría verse en la realidad. Es un proceso, un trabajo que utiliza laspropiedades del sistema visual.

a.- El trabajo de reconocimiento: La noción de constancia perceptiva, base denuestra percepción del mundo visual es también el fundamento de nuestrapercepción de la imagen.

Gombrich insiste, en que este trabajo de reconocimiento, en la misma medida enque se trata de re-conocer, se apoya en la memoria; más exactamente en unareserva de forma de objetos y de disposiciones espaciales memorizadas: laconstancia perceptiva es la comparación incesante entre lo que vemos y lo queya hemos visto.

La constancia perceptiva es, pues, el resultado de un trabajo psicofísicocomplejo. Pero esta estabilidad de reconocimiento llega más lejos aún, puestoque somos capaces no solo de reconocer, sino de identificar los objetos, apesar de las distorsiones eventuales que les hace sufrir su reproducción por laimagen.

El trabajo del reconocimiento utiliza, en general, no solo las propiedadeselementales del sistema visual, sino también, capacidades de codificación yabastante abstractas: reconocer es localizar invariantes de la visión, algunasya estructuradas, como una especie de grandes formas.

b.- Placer del reconocimiento: Reconocer el mundo visual en una imagen puedeser útil provoca igualmente un placer específico. El reconocimiento no es unproceso de sentido único. El arte representativo imita a la naturaleza, y éstaimitación nos procura placer: pero de paso y casi dialécticamente, influye enla naturaleza o al menos, en nuestro modo de verla. El reconocimiento quepermite la imagen artística participa del reconocimiento, pero se encuentratambién con las expectativas del espectador, a costa de transformarlas o desuscitar otras: tiene que ver con la rememoración.

“La Rememoración”

a.- Imagen y codificación: La imagen transmite de forma necesariamentecodificada, un cierto saber sobre lo real.

El instrumento de la rememoración por la imagen es lo que podría llamarse elesquema: estructura relativamente sencilla, memorizable como tal, más allá desus diversas actualizaciones.

Page 9: Teorías Explicativas de la percepción

b.- Esquema y cognición: en cuanto instrumento de rememoración, el esquema eseconómico y debe ser más sencillo y más legible que lo esquematizado. Tiene,pues, obligatoriamente un aspecto cognitivo incluso didáctico. Hay por otraparte, un aspecto experimental en el esquema, sometido permanentemente a unproceso de corrección, ya que a menudo, esos haberes desaparecen y dan lugar anuevos saberes.

En los estilos de imagen más alejados del naturalismo es donde ésta presenciadel esquema es más visible.

¿QUÉ IMAGEN, DE QUÉ MUNDO?María Teresa Dalmasso

El hombre y la imagen

Aumont, sostiene "(…) las funciones de la imagen son las misma que los que hantenido en el transcurso de la historia todas las producciones propiamentehumanas orientadas a establecer una relación con el mundo." A partir de estaafirmación se destacan tras funciones principales: Simbólica, Epistémica yEstética.

Al referirse al Modo Simbólico de la relación de la imagen con el mundo, seafirma "(…) sin duda las imágenes han servido en un principio como símbolos,(símbolos religiosos) atribuyéndoles la capacidad de dar acceso a la esfera delo sagrado por la manifestación mas o menos directa de un presencia divina(…)".Se produce una Con-fusión entre el signo y el objeto; el primero aparece comomanifestación del segundo.

El Modo Epistémico es caracterizado: " (…) la imagen aporta informaciones(visuales) sobre el mundo, al que de este modo permite conocer, incluso enciertos aspectos no visuales (…)".Es asociada con las caracterizaciones de ícono y de índice, propuesta porPierce. En este caso, signo y referente aparecen claramente diferenciados perounidos por un valor de representación, en relación analógica y existencial almismo tiempo, icono-índice.

El Modo Estético está caracterizado por el hecho de que: "(…) la imagen estádestinada a producir placer en su espectador, a procurarle sensacionesespecificas (…)".El signo deviene cosa, se trata de un signo-cosa; lo constitutivo de la obra dearte no es la inexistencia o no del referente sino su borra miento en beneficiode la materialidad estética del signo.

Page 10: Teorías Explicativas de la percepción

Pierce, dice que según el aspecto "supuestamente privilegiado" de la imagen, enrelación con su referente, se atribuyen el carácter de: Icono, Símbolo, Índice.Para poder comprender esta reflexión semiótica sobres las funciones de laimagen, podemos partir de la idea formulada por J. M. Schaeffer que explicita:el re-conocimiento de una imagen depende de nuestro ser en el mundo.

ANALISIS DE IMÁGENES

La imagen como representación, la relación analogía entre imagen y mundo serevela como esencial. La noción de imagen se ha confundido a lo largo de lahistoria con la noción de icono.Pierce define, "un icono es un signo que se refiere al objeto al que denotameramente en virtud de caracteres que le son propios y que posee igualmenteexista o no exista tal objeto".

CINE VS TELEVISION

En cuanto al cine, se plantea riqueza perceptiva de los materiales fílmicos dela imagen y el sonido que se manifiesta fundamentalmente en la definición de laimagen fotográfica. Esta es forzada por la posición psíquica del espectadordurante la proyección; la coherencia del universo diegético construido por laficción.Si comparamos la televisión con el cine comprobamos que las diferencias son lariqueza perceptual, en televisión es menor, por la disminución en la definiciónde imagen, en cuanto a la posición psíquica; la televisión está caracterizadapor la dispersión y ausencia de concentración. El universo diegético estásaturado de incoherencia, yuxtaposición y superposición de universosrepresentados y de géneros.Entonces una de las diferencias importantes subyace en el efecto real que en elcine, descansa en la creencia; en televisión la creencia está subordinada porel saber.

IMAGEN- ICONO

Un icono es un signo que se refiere al objeto al que denota meramente en virtudde caracteres que le son propios y que posee igualmente exista o no tal objeto,desde esta definición que Pierce realiza nos basamos en la imagen como icono.Desde esta perspectiva, tendríamos que quienes conciben la imagen como iconoprivilegian uno de los aspectos del signo imagen, relegando a un papelsecundario sus aspectos simbólico indicial.

IMAGEN-SIMBOLO

Page 11: Teorías Explicativas de la percepción

Aquí se da lugar al cuestionamiento de la analogía fotográfica. El discurso dela mímesis y de la transparencia pasa a ser reemplazado por el discurso delcódigo. El aspecto simbólico, tal como es definido por Pierce apareceentretejido con el icónico en la constitución de signo-imagen.Pierce define el símbolo como: "un signo que se refiere al objeto que denota envirtud de una ley, una asociación de ideas generales que operan de modo tal queson la causa de que el Símbolo se interprete como referido a dicho Objeto. Elsímbolo en sí mismo, es un Legisigno".

IMAGEN- ÍNDICE

Bazin, manifiesta que la esencia de la foto no está en el mimetismos sino en larelación de contigüidad entre imagen y referente, aparece como un exponenteclaro del deslizamiento de la atención hacia el modo de producción fotográficay en consecuencia hacia su carácter indicial. Barthes recupera esta visión ypone el acento en el carácter indicial de la imagen fotográfica y en particularen el estrecho lazo que mantiene con el referente, al punto de sentir supresencia. ("se diría que la foto lleva siempre su referente consigo").El carácter de huella de la imagen fotográfica la ubica en la categoría deíndices, este hace que la relación entre signo y referente responda a lascondiciones de conexión física, que determina la singularidad, designación yatestiguamiento. En la significación fotográfica es fundamental la dimensiónpragmática, en su sentido de relación efectiva con su objeto y en la situaciónde enunciación.Schaeffer postula, que la imagen fotográfica es esencialmente un signo derecepción, no hay sentido instituido en la imagen en tanto huella deexistencia, sino que se realiza recepción mediante la intervención de lo que élllama normas comunicacionales.

Leyes de la Gestalt

Se basa en la ley de la prägnanz o de la” mejor forma” como lo simple, loregular, lo simétrico, lo semejante, lo próximo. La ley de la prägnanz es laley de las buenas formas.

1.- Ley de proximidad: Cuando las partes de una totalidad reciben un mismoestímulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Estaordenación se produce de modo automático y, solo por una resistencia delperceptor, o por otra ley contradictoria, pueda anularse esta lectura. Lasdistancias pueden ser física, emocionales, o intelectuales.

Page 12: Teorías Explicativas de la percepción

2.- Ley de igualdad o equivalencia: Tendencia a construir grupos con los queson iguales.-

3.- Ley de la Prägnanz (Ley de la buena forma y destino común): Prägnanz quieredecir “forma que transporta la esencia de algo”. Las partes de una figura quetiene “buena forma” no es una creación convencional, sino que responde aexigencias innatas y muy profundas, arraigadas en todos los individuos y queproduce una percepción selectiva de la forma. Hay en todo receptor unatendencia natural a la simplificación, la simetría, el equilibrio, el cierre,el orden, etc que le facilitan al recuerdo de lo percibido.

4.- Ley del cerramiento: Señala el hecho que las líneas rectas paralelas formangrupos más definidos y estables que los puntos, que delimitan peor un espacio.

5.- Ley de la Experiencia: Nos inclinamos basados en nuestras propiasexperiencias, por la decidida influencia que tiene esta ley en los fenómenosperceptivos. Desde le punto de vista biológico el propio sistema nervioso se haido formando por el condicionamiento del mundo exterior; podemos quedar en queel propio choque de las realidades formales, y la función, han ido configurandola propia estructura del órgano perceptor.

También observamos que las experiencias individuales humanas condicionan lapercepción al especializarse. Se reacciona ante un mismo estímulo de un mododiferente en función de su experiencia adquirida.

La experiencia perceptiva del mundo físico, nos presenta modelos que sabemosque son de una forma, pero la costumbre nos hace aceptarlos y verla de otra.

6.- Ley de Simetría: Es una Ley muy arraigada en el ser humano, cuya propiaestructura fisiológica, también es simétrica, con una simetría especular sobreun plano vertical que lo divide en izquierda y derecha, pero no de arribaabajo. Del mismo modo, en animales y planta existen leyes de simetría queordenan las partes respecto de uno o más ejes. Y no solo es el entorno naturalvisible, sino que en macro y microcosmo parecen regirse por leyes de simetría.

7.- Ley de Continuidad: Esta ley tiene como caracteres propios la manera depresentarnos las formas. Éstas se nos muestran de manera incompleta,inconclusas, como abreviaturas o esquemas de fácil interpretación. Precisamentees en esta forma taquigráfica como se proponen en las representacionesperspectivas la clave del “etcéteras”, que inducen al espectador de un conjuntoa la idea de concreción en formas continuadas y semejantes a otras que soncorrectas y definidas.

8.- Ley de figura fondo: Se percibe una agrupación que supone una figura oforma cerrada sobre un fondo amorfo e indefinido. Sirve para investigar laprofundidad o “espacio perspectivo”. Muchas formas solo se constituyen comofiguras definidas cuando quedan como superpuestas o recortadas sobre un fondomás neutro.

Page 13: Teorías Explicativas de la percepción

El planteamiento figura a fondo tiene especial importancia para nuestro estudiode la percepción y posterior representación del espacio pictórico. Estasexperiencias siguen siendo sobre formas planas, pero al presentarse unasfiguras que están sobre un fondo, se obtiene una percepción en profundidad quetraslada la figura a un primer término, fuera del plano real de larepresentación, y deja el fondo a cierta distancia indefinida. Se organiza así,con simples formas bidimensionales que operan en el plano, una nueva dimensióndel relieve que se estructura en la dirección perpendicular al plano.

Sergio Rodríguez

Una aproximación psicoanalítica a las imágenes, los medios y la mirada

La construcción es inevitablemente social. La construcción de la realidad enlos seres humanos tiene mucho que ver con el sentido de la vista y con otrostambién.

Homeomorfismo: El cuerpo propio pasa a funcionar como eje, forma y medida detodas las cosas. El ser humano pasa a ver las cosas en comparación con supropia forma.

Desde que somos niños el saber sobre nuestro cuerpo nos viene desde elexterior. A partir de ése momento, las cosas empiezan a tomar formasdiferenciadas y separadas, incluso las cosas claves como nuestro propio cuerpoy el de quien esté ejerciendo la función materna. Esto hace que las cosas sevayan estructurando ante nuestra percepción en referencia con nuestro cuerpo.El espacio se nos organiza tomando al cuerpo como referencia. Y toda esaorganización comienza a estructurarse desde la mirada y de un modo muyparticular. De aquí entonces que el ojo sea el elemento del cuerpo que una veznominado, el lenguaje y la lengua hayan tomado como significante muy abierto ala plurisemia.

En el sentido de la visión el actor general imagina, intuye, es tomado por algoque siente, que le viene de otro lado y queda en posición pasiva. La mirada esactiva, tanto porque busca ver con intención como dar a ver como expresión.

Percibir tiene que ver tanto como actuar sobre el ambiente como recibir señalesdel mismo (Antonio Damasio, 2003). Todo parecerá según de que punto de vista semire y veamos a los objetos mirarnos.

Poderes y limites de la representación

Marin, el discurso y la imagen

Page 14: Teorías Explicativas de la percepción

El trabajo de Marin siempre estuvo fundado en una conciencia aguda deheterogeneidad, y por lo tanto de la historicidad y la discontinuidad de losfuncionamientos simbólicos.

Hay una doble pertinencia en el concepto de representación, en primer lugarconsiderado como un instrumento esencial para comprender los modelos depensamiento y los mecanismos de dominación propios de la sociedad de la épocaclásica; una segunda pertinencia, mas amplia, designaba el conjunto de lasformas teatralizadas, mediante las cuales los individuos,los grupos y lospoderes construyen y proponen una imagen de si mismos.

El concepto de representación conduce a pensar el mundo social o el ejerciciodel poder según un modelo relacional. Las modalidades de presentación de simismo, es cierto, estan gobernadas por las características sociales del grupo olos recursos propios de un poder. pese a ello, no son una expresión inmediata,automática, objetiva del status de uno o la potencia del otro. Su eficaciadepende de la percepción y el juicio de sus destinatarios, de la adhesión o ladistancia con respecto a los mecanismos de presentación y persuasión puestos enaccion.

el concepto de representación como lo comprende Marin, fue un apoyo para quepudiera señalarse las operaciones de recorte y clasificación que producen lasconfiguraciones múltiples mediante las cuales se percibe, construye, yrepresenta la realidad; las practicas y los signos que apuntan a hacerreconocer una identidad social, a exhibir una manera propia de ser en el mundo,a significar simbólicamente una condicion, un rango, una potencia; por ultimolas formas institucionalizadas por las cuales representantes encarnan de maneravisible la permanencia de un poder

Marin obligo a repensar las relaciones que mantienen las modalidades de laexhibición del ser social o del poder político con las representacionesmentales que otorgan creencia y crédito a los signos visibles, a las formasteatralizadas, que deben hacer reconocer como tal la potencia, ya sea soberanao social.

El poder que tiene la imagen es la sustitucion de la manifestacion exterior enque una fuerza solo aparece para aniquilar otra fuerza en una lucha a muerte ,por signos de la fuerza o, señales e indicios que no necesitan sino ser vistos,comprobados, mostrados,luego contados y relatados para que la fuerza de la queson los efectos sea creida.

Del credito otorgado a las representaciones que un poder politico o un gruposocial proponen de si mismos, dependen la autoridad del primero y el prestigiodel segundo.

Page 15: Teorías Explicativas de la percepción

Las condiciones de creer las representaciones remiten a los lugares y lasformas en que se inculcan las convenciones, a las modalidades de la preparacionpara comprender los principios de la representacion. La lectura, eldesciframiento, la interpretacion nunca son totalmente controlados oconstreñidos por los discursos o las imágenes.

Rossana Reguillo

Políticas de la (IN) visibilidad. La construcción social de la diferencia

Los regímenes de visibilidad no son neutros ni naturales. Se trata de complejasconstrucciones socio – históricas que se articulan a:

1. Formaciones históricas particulares. Lo que significa que la in –visibilidad está siempre situada.

2. Instituciones socializadoras e intermediarias que la modelan y modulan:la familia, la escuela, las iglesias, los medios de comunicación, lasindustrias culturales. Se aprende a ver y ello tiene repercusionesculturales y sociopolíticas.

3. Lógicas de poder político que deviene poder cognitivo. Quíe(nes)determina(n) qué es lo visible y lo invisible, configuran lo cogniscibley enunciable del mundo.

Políticas de in – visibilidad alude a ese conjunto de tácticas y estrategiasque, de manera cotidiana, gestionan la mirada, esa que produce efectos sobre elmodo en que percibimos y somos percibidos, esa que clausura y abre otroscaminos, esa que reduce o esa que restituye complejidad. Políticas de la vidacotidiana que “no vemos” porque a través de ellas, vemos.

La comunicación, a la que de manera laxa podemos entender como el intercambiosubjetivo de significados en un marco histórico y desnivelado de poder,adquiere otro estatuto por la expansión de los mecanismos de visibilidad, quepor su dimensión masiva son manos susceptibles de vigilancia y control.

Los dispositivos de la mirada

Lo uno y lo diverso, lo único y lo múltiple, lo idéntico y lo diferente, loconocido y lo desconocido, forman parte del pensamiento social que ha venidoorganizando, en fórmulas binarias de oposición, tanto la comprensión como lanominación del mundo. Rastrear los modos en que la diferencia ha sido pensada yconstruida implica, a mi juicio, de manera ineludible, colocar la pregunta porla OTREDAD.

Para el tema que aquí nos ocupa es importante señalar que la búsqueda del“hombre diferente” instauró tempranamente la asociación de la diferencia conla lejanía y al mismo tiempo contribuyó a la afirmación de la “normalidad” de

Page 16: Teorías Explicativas de la percepción

la cultura que observaba y se erigía a sí misma en parámetro, en la unida demedida válida para establecer las clasificaciones entre lo idéntico (elnosotros excluyente) y lo diferente (ustedes, ellos, lejanos).

Lo que interesa enfatizar es la estrecha relación históricamente construidaentre “diferencia” y “lejanía”, cuyas implicaciones para el análisis y gestiónde la interculturalidad en un mundo fuertemente interconectado resultan hoycruciales, en tanto, pienso que, se trata de uno de los nudos conflictivos enel tema de la in – visibilidad y la diferencia como:

a) Una amenaza por su proximidad.b) Un objeto de consumo banalizado que se reduce al inventario de rasgos

“distintivos” del exo – grupo o cultura diferente.c) Un objeto de tematización mediática que suele elevar a rango de

explicación de la “diferencia” las determinaciones geopolíticas.

Visibilidad: El poder de la representación

Hoy se sigue preservando “la razón”. El prestigio de la razón y la neutralidadde la ciencia reposan en buena medida en los dispositivos de visibilidad en quese han convertido los medios de comunicación, cuya importancia no radicasolamente en ser correas de transmisión de las representaciones dominantes, sonademás productores – impunes – de esas representaciones, despliegan todo supoder clasificatorio y estigmatizador bajo la coartada de su exclusivamediación tecnológica. Los medios de comunicación construyen y ayudan aconstruir cotidianamente el relato de la otredad monstruosa a través dediferentes generos y estrategias narrativas. Y así, el “paisaje mediático”, elOTRO queda interceptado por la fuerza de un imaginario global que reedita laproducción de la diferencia.

Tecnologías de la proximidad

La mirada “microscópica” significa la posibilidad de producir “extrañamiento”frente aquello cercano con lo que convivíamos y que éramos incapaces de ver. Laimagen encierra un conjunto de “enseñanzas” posibles sobre la mirada que miralo cercano.

In – visibilidad

El estatuto de visibilidad propone un pacto de lectura: todos los presentes,aún los lectores de diarios o televidentes, estamos involucrados en la escena ysolo es posible resistirla mediante el recurso de transformar al cuerpotorturado en una anomalía, suspendiendo cualquier posibilidad conferirhumanidad al cuerpo sometido.

Conclusiones

Page 17: Teorías Explicativas de la percepción

1). Toda diferencia es una diferencia situada es tambien una diferenciarelacional, es decir, para que la diferencia opere, es necesario que eldiferente sea conciente de su condición y tenga la competencia de auto –representarse en el proceso de interacción cultural.

2). La politicidad debe ayudarnos a entender la aparente “ausencia deconflicto” por la paradójica invisibilidad del poder instituyente.

3). Restituir politicidad implica volver visible no solo la dimensiónrelacional de la diferencia, sino en el otro extremo hacer – ver – saber laausencia de relación que excluye al otro implicado convertido en objeto pasivodel poder de institución (es decir de control y de dominio) y de nominación (sudimensión simbólica).

4). La diferencia en un sentido denso se convierte en clave analítica cuando la“in - visibilidad” logra interpelar a la politicidad.

5). Las políticas de in – visibilidad constituyen un tema clave para nuestracontemporaneidad.

“Hay que desprenderse del quehacer cotidiano para poder levantar la mirada másallá de lo inmediato. La perspectiva supone (…) un punto de vista desde dondemirar. No existe una mirada neutra; toda perspectiva está situada, esinteresada” Norbert Lechner (2002).

"Lo que no entra en el Crisol"Sergio Caggiano

Plantea la idea de que vivimos en un país que es producto de razas que no dejoafuera a ninguna variedad de nacionalidades humanas que vinieron a habitarsuelo argentino. El autor explora componentes racistas, el menosprecio a losinmigrantes especialmente de Bolivia, la auto percepción.El estudio de las identidades desde una perspectiva constructivista yrelacional significa problematizar respuestas preconcebida en relación de laestructuración social y de los modos de conformación de colectivos sociales.Interrogarse por las migraciones inter-nacionales supone aceptar la importanciade las fronteras nacionales como punto de partida.

Las imágenes presentes en el discurso de los inmigrantes:

Los bolivianos como cerrados

Los bolivianos como Orgullosos

Los bolivianos como Trabajadores

Page 18: Teorías Explicativas de la percepción

Los bolivianos como estimados por la sociedad "receptora"

Estas estructuran rasgos centrales del auto percepción de los bolivianos en LaPlata, se producen y circulas en el espacio interdiscursivo en el que seproducen y circulan otras imágenes que resultan de la percepción y valoraciónde los inmigrantes bolivianos en el discurso Nativo. Estas conforman los marcosen los cuales la sociedad "receptora" identifica lo que los inmigrantesbolivianos son, pueden ser o deben ser.

Los enunciados que dan forma a la imagen de "LOS INMIGRANTES COMO CONJUNTOINDIFERENCIADO", no ofrecen una caracterización de los inmigrantes bolivianos.Lo que encontramos es la disolución de lo boliviano en un conjunto mayor (in)determinado como los inmigrantes.

Victor Arancibia

Tram(59)as de la comunicación y la cultura

Representaciones, temporalidad y memoria colectiva

Una propuesta para anclar el discurso informativo en la historia

Uno de los problemas con los que se enfrenta el analista del discursoperiodístico es la tendencia del mismo a instituir como uno de sus valores maspreciados “LA NOVEDAD”. Esto dificulta la percepción del funcionamiento de lamemoria colectiva en los procesos de producción, circulación, consumo yreproducción de la información. De esta forma se produce un efecto de sentidode fugacidad y de ahistoricidad que tienden a considerarse como una de lascaracterísticas propias del discurso.

Transformado en noticia el acontecimiento sale de la historia para entrar en labanalidad, para integrarse en los ciclos de consumo, en el ritmo y valor de lacultura de masas.

Se trata de una operación discursiva que sitúa los hechos noticiables en unacontemporalidad enunciativa sosteniéndose en el universo de lo verosímil paralo cual trata de aproximar el instante de surgimiento de la acción al de laproducción, al de la salida del producto periodístico y al de su consumo.

La información es descontextualizada, pierde su anclaje en la historia y en lamemoria de la sociedad lo que facilita la eficacia de las manipulacionespropias de los discursos hegemónicos que suelen modalizar al mediático. De allíque sea indispensable devolver la historicidad al discurso periodístico.

Las representaciones sociales se entraman en discursos, como el periodístico,que dan testimonios de saberes de conocimiento sobre el mundo y de saberes de

Page 19: Teorías Explicativas de la percepción

creencia, abarcadores de sistemas de valores enraizados en la memoria de unasociedad determinada.

Con el paso de los años, el espesor temporal de estas representaciones adquierediferentes matices según la ideología de turno.

Los grupos sociales que pueden tener voz en el espacio mediático son aquellosque participan de los debates acerca de los modos de organización y regulacióndel Estado; el resto de los grupos sociales (sobre todo los aborígenes) sonsólo objetos de discurso, su aparición dependerá de si se transforman en unproblema o interpelan – de alguna manera y mediante prácticas diversas – lasrepresentaciones de los grupos dominantes. La voz de ninguno de ellos aparececitada en los medios e inclusive sus datos siguen siendo borrosos y ambiguos.

En síntesis, las representaciones son elementos constitutivos de los modos depercibir, de ser y de hacer de los agentes sociales. En el caso concreto de lasprácticas y las rutinas periodísticas, las representaciones proporcionan elmaterial fundamental en el proceso de construcción de las textualidadesmediáticas, pues apelan a las formaciones imaginarias de mayor circulación y,por lo tanto, impactan sobre los haceres y las identidades. Esto explica elvalor heurístico de la noción de espesor temporal de las representaciones a lahora de analizar el discurso periodístico en tanto permite superar la fugacidady ahistoricidad que lo caracterizan.

El proceso de visibilización implica el trabajo arduo y constante de quebrarlas representaciones para permitir a los grupos marginados decir lo que piensany lo que sienten. Se trata, entonces, de dejar el espacio delos silencios paraque el silencio de haber sido acallados sea el silencio para que los puedanescuchar. En síntesis, el trabajo de analistas colabora para que todos losciudadanos argentinos dejen de ser dichos y puedan comenzar a decir.

Víctor Arancibia

Representaciones y documentalismo. Acerca de las estrategias para visibilizarla protesta social

En las ultimas décadas, la producción de documentales produjo una explosión enla producción y el consumo de un genero que fue durante mucho tiempo el “hijopobre” del cine argentino. Esta explosión lleva a preguntarse acerca de loslugares ideológicos, de las estrategias cinematográficas utilizadas y,fundamentalmente de las representaciones sociales que se entraman en lasproducciones que circularon en el marco de las diferentes conyunturas socialesy económicas.

Page 20: Teorías Explicativas de la percepción

El documental trata de dar cuenta de los procesos socio – históricosinvolucrados en la generación de la problemática que tematizan dichasproducciones.

La práctica documental se transforma en el espacio de la confrontación de lasrepresentaciones sociales y de las formas en que estas construcciones searticulan en las diversas formaciones discursivas. La tarea de esta forma deregistrar y de dar a conocer una imagen del mundo se focaliza en lasnecesidades de quebrar las representaciones insaturadas por las hegemonías ytrabajar el registro documental como una herramienta válida para fisurar dichasrepresentaciones que se instalan en distintas instancias de la producción desentido en una cultura.

El documental se trasforma en la producción audiovisual que asume ciertascausas sociales como propias, las textualiza en un formato particular y leotorga la capacidad de circulación a través de las imágenes.

Alejandra Cebrelli

Porosidad y permeabilización de los espacios mediáticos

El reciente aumento de la visibilidad de los indígenas en los medios masivosexplicita el modo en que, en estos últimos años, funcionan los discursos engeneral y el de la información en particular, dando cuenta también de ciertastransformaciones en los criterios de noticiabilidad en estrecha relación con laactual coyuntura histórica.

Desde la generación del 80, la Rep. < se había transformado en un país si nindios ni negros. La representación del ciudadano argentino estaba relacionadacon el color blanco o acriollado y con la ascendencia europea.

Los medios masivos coadyuvaron a la construcción de un imaginario nacional, queentre otras cuestiones, resultó en la estigmatización o invisivilización de ladiferencia. Con ellos se instauraba un campo de interlocución que negaba laposibilidad de tomar la palabra a los actores que no respondían al estereotipodel ciudadano; se trataba de la construcción de un espacio social y simbólicoen el cual los actores interactuaban y/o podían intervenir en él, en tantoposeían una identificación por él establecida. Como con secuencia, los hechosrelacionados con las comunidades aborígenes carecían de valor noticiable yfueron excluidos de las agendas mediáticas.

La crisis nacional trajo como consecuencia que muchos grupos de excluidoscomenzaran a manifestarse en masa. Como consecuencia los estudiosos de lacomunicación se interesaron por los problemas relacionados con las“alternativas comunicacionales” orientadas al registro y a la información deproblemáticas sociales, en el marco de “políticas nacionales de comunicación”.

Page 21: Teorías Explicativas de la percepción

Las dificultades que tienen los aborígenes argentinos para tomar la voz y quesea escuchada por el resto de la población se debe, en gran medida, tanto a lapersistencia de las representaciones históricamente devaluadas del indio como ala hipercodificación del campo de interlocución nacional, el cual como ya sedijo, niega la palabra a quienes no responden al estereotipo étnico delargentino tipo.

La palabra de los aborígenes es todavía inaudible, aunque los medios lasincluyan tematicen su temática y muestren fotos conmovedoras sin que nadiereaccione. Tal vez no estén muy lejanos los días en que los medios inscribanestos discursos heterónomos y hagan oír al fin estas voces, colaborando con laconstrucción de una sociedad y de un estado más justos y equitativos.

Víctor Arancibia

¿O juremos con gloria morir?

A propósito de la representación de la violencia en el cine de Adrián Caetano

Las diversas formas de la violencia van adquiriendo visibilidad en cada una delas películas: la violencia material, la simbólica, la social, la psicológica,la económica, entre otras.

En el caso particular de los films de Adrián Caetano, éstos se transforman enun testimonio shockeante de las formas de habitar el territorio de laviolencia. Cada una de las películas de éste director va haciendo visibles lasdiversas formas de construirse en y por la violencia que caracteriza lasociedad de fines del siglo XX y comienzo del XXI. La violencia se transformacasi en rasgo de identidad de los grupos sociales representados en cada una delas películas.

Una mirada por este tipo de producciones nos pone en la tarea de mirar y demirarnos, de percibir la violencia y sus matices en cada una de las tomas y delos sonidos, de preguntar al resto de la sociedad a cerca de cómo llegamos aéstas instancias y de interrogarnos por nuestra participación en laconstrucción de ésta sistemática de la violencia. Se postula un modo derelación en que la incomodidad, la confrontación y descentramiento es la clavede lectura. Nada de lo que allí va a ocurrir es lo que se quiere ver de lasociedad.

Cada film pone imagen a las representaciones más consolidadas en el imaginarioargentino, sin embargo, la mirada con que se opera cada uno de los gruposrepresentados trata de descentrar las representaciones imperantes. Desde la

Page 22: Teorías Explicativas de la percepción

misma construcció0n del film, se pone al espectador en la tarea de confrontarsecon los matices que las representaciones consolidadas no dejan ver.

Todas las estrategias utilizadas en el armado de cada producción apuntan amostrar el campo social absolutamente contaminado por la violencia. Laestrategia de edición hace que los mismos elementos significantes de los filmsse superpongan. Todo esto apunta a construir el sentido de que nada escapa aesta lógica matricial de la violencia.

Los films de Caetano se transforman en una especie de lupa que hace ingresar alos espectadores en la retícula más íntimas de las relaciones. Allí donde lasotras miradas generalizadoras no llegan, allí donde las representacionesobnubilan la percepción de la heterogeneidad, la cámara se monta para mostrar yconfrontar las imágenes fílmicas con las representaciones sociales másasentadas en el imaginario. Cada film es un fragmento de la sociedad que no semira o que no se quiere mirar como si negándolos se pudiera condenar a lainexistencia.

El cine de A. Caetano. Toma el riesgo de poner imagen a lo que muchas seinvisibiliza en los medios de comunicación. Cine cuestionador y provocativo queobliga a mirar a los costados de una sociedad que va mutando sus valores alritmo de las crisis. Tal vez el cine solo sirva para esto: enfrentarnos connuestros propios fantasmas y correr nuestras certezas hasta que seamos capacesde construir un mundo más justo, más digno, más equitativo y que sea digno deser vivido.

Alvaro Fernández Bravo.

Regímenes de visibilidad. imágenes de los indígenas en la formación de laidentidad colectiva argentina.

Contexto:

La Argentina intento llevar a cabo la construcción de autoimagenes de laidentidad colectiva. La composición, el contenido, la inclusión y exclusión dediferentes componentes humanos fueron tenidos en cuenta a la hora de laformación , en donde entran en juegos temas como quienes integran lanacionalidad, cuales eran las fronteras de la ciudadanía y que tipo de sujetocolectivo era deseable para el país, este accionar se da en el contexto demodernización que atravezo latinoamerica, en la segunda mitad del siglo XIX.

El resultado demostró una carencia de identidad que se ajustara al modelodeseado, la presencia de un sujeto extremadamente desigual y heterogéneo pareceun fenómeno nuevo en los paises centrales, en America Latina estuvo presentedesde la conquista. el mundo colonial fue un espacio de enorme diversidadcultural por la presencia de europeos, esclavos africanos, y los nativos, este

Page 23: Teorías Explicativas de la percepción

fenómeno continuo en la consecución de un Estado Moderno, que produjo lanecesidad de un capital cultural propio y una iconografía.

Las imágenes que retratan los bordes de la subjetividad resultan una zona deinteres para explorar que se muestra y que no, porque ciertas imágenesadquieren valor y capacidad de circulación y como se construye el capitalcultural de una nación, en particular en su representación iconográfica. "ellugar de las minorías indígenas en el imaginario argentino, es el de ancestrosde la nacionalidad, aunque paradojicamente eran retratados con la modernatecnología fotográfica".

Los indígenas eran considerados una población hostil a la civilización y ungrupo en vias de extinción que obstaculizaba la modernización.

Retomando el contexto histórico y la problemática que surgió con respecto a laobtención de una identidad homogénea; esta solo tuvo el efecto de poner sobreel tapete la presencia de minorías cada vez mas visibles, aunque a menudo lofueran como evidencia de aquellos componentes que se quería expulsar oneutralizar por considerar que amenazaban "la pureza del sujeto colectivo". Lafotografía podía servir como instrumento de medición, clasificación y archivo,operaba asi como un aliado del conocimiento científico para el control de lossujetos considerados peligrosos para el orden social. Las imágenes ademástambién nutrían la memoria colectiva.

la fotografía constituyo renovación tanto por su capacidad de ser reproducida yalcanzar una audiencia masiva como por su lealtad con el referente, tuvo ciertoprotagonismo en la difusión de imágenes de identidad colectiva, su contribuciónmas significativa es su carácter masivo y no único y su valor exhibitivo otorgamayor peso a la capacidad de observación y mas poder al espectador.

Gracias a esa capacidad de reproducción y de alcanzar un publico masivo,, lafotografía fue útil en América Latina,dentro del marco de las políticaspublicas que buscaban recortar la identidad colectiva y forjarla de acuerdo aagenda preconcebida. Podían alcanzar a un publico disperso y desarticulado,enunciar un discurso sobre la identidad nacional y canalizarlo a traves deinstituciones de educación publica como museos y escuelas.

Dentro de los museos las fotografías poseen el efecto de ladescontextualizacion, además de un mayor clivaje histórico, estan ligadas altiempo y no cesan de evocarlo. Podemos pensar en este mecanismo, como unejemplo de procedimiento de visibilidad e invisibilidad. por un lado, trae alespacio publico una referencia a un grupo que probablemente tenia unavisibilidad escasa hasta entonces, la ingresas en el espacio del museo, dejanconstancia de esas culturas dentro de un espacio nacional y son integrados auna coleccion que comprende otros grupos humanos ya asimilados al conjunto. sin

Page 24: Teorías Explicativas de la percepción

embargo, esa pequeña muestra de identidad a menudo oculta, simplifica,fragmentay proporciona una idea muy limitada del universo identitario al que alude.

En esta etapa la fotografia funciona como un mecanismo multiplicador deimágenes destinadas a un publico al que se busca educar, informar y tambiéncrear de acuerdo a criterios de nacionalidad y un patrimonio cultural en común.

Las imágenes tienen una relacion compleja con el tiempo, parecen encapsularlodentro de si al reflejar un momento histórico que siempre tiene unalocalización mas o menos remota con respecto al presente. Una imagen seencuentra siempre en el pasado. el tiempo nunca es el mismo de quien laobserva.

"si el mundo indígena quedaba asociado con algo histórico, pasado y alejado delpresente, podía volverse visible en escenarios oficiales"

La representación del Otro solo se vuelve posible cuando se refiere unatemporalidad alejada de la del observador, cuando se niega la coexistenciasimultanea de ambos. la distancia temporal, ya presente en toda imagen, resultauna condicion de posibilidad para la visibilidad de los indígenas. Las imágenesauto generan el pasado necesario para volverse visibles.

Para finalizar, las imágenes, no obstante permanecen mirándonos desde elpasado, exhibiendo su anacronismo y también su propio espesor, aunque el uso dela imagen pueda servir para un propósito ideológico, la propia densidad de laiconografía puede funcionar para leerla en su reverso, como huella de unatemporalidad radicalmente heterogénea que desafia la uniformidad del conjunto.

Paulo Virilio

Velocidad e información. ¡Alarma en el ciberespacio!

Los fenómenos asociados de inmediatez e instantaneidad son en nuestros dias unode los problemas mas apremiantes, el gran evento que amenaza para el siglo XXIen conexion con esta velocidad que se torna absoluta, es la invención de unaperspectiva de tiempo real que suplantara a la perspectiva del espacio real quefue inventada por los artistas italianos del Quattrocento.

El ciberespacio es una nueva forma de perspectiva. no coincide con laperspectiva audiovisual que ya conocemos. es una perspectiva completamentenueva, libre de cualquier referencia previa: es una perspectiva tactil.

La esencia de la antigua perspectiva audiovisual era ver a distancia, oir adistancia. Pero tocar a distancia, sentir a distancia, esto equivale un cambiode perspectiva hacia un dominio que todavía no se abarca: el telecontacto, uncontacto a distancia.

Page 25: Teorías Explicativas de la percepción

Lo que se ve amenazado por el ciberespacio y lo instantáneo, el flujo de lainformación globalizada, es la idea de existencia, existir es existir aquí yahora. Lo que se nos presenta delante es una distorsion de la realidad, comoaspecto negativo a resaltar, tenemos a la perdida de la orientación en lo quese refiere en la alteridad (el otro); es la perturbación en la relación con elotro y con el mundo.

Esta perdida de orientacion va a anunciar una profunda crisis que afectara a lasociedad inclusive a la democracia, ya que se pasara de una democracia departidos politicos a democracia de opinion, la llegada de los videntes y lossondeos de opinion.

No hay globalizacion, es una farsa, lo que existe es virtualizacion. lo queesta siendo efectivamente globalizado es el tiempo, estamos preparados paravivir en un sistema de tiempo unico denominado el tiempo global, dentro de laperspectiva del tiempo real. como resultado de la instantaneidad, en un futuromuy cercano,nuestra historia sucedería únicamente en tiempo universal.

Entonces, vemos al tiempo global perteneciente a la multimedia, ciberespacio,dominando la estructura del tiempo local de nuestras ciudades. toda limitacionespacial hacia el tiempo anulada por la globalizacion.

¿QUÉ ES LO VIRTUAL?Pierre Lévy

¿Qué es la virtualización?Lo actual y lo virtual

Existe una oposición y equivoca entre real y virtual. El termino virtual sesuele emplear para expresar la ausencia pura y simple de existencia,"presuponiendo la realidad" como una realización material, una presenciatangible. Lo real, lo ubicamos en el orden del "yo lo tengo" en tanto que lovirtual estaría en el orden "tu lo tendrás", o de la ilusión.

La palabra virtual procede del latín "virtualis" que a su vez deriva de VIRTUS,que significa: potencia, fuerza. Lo virtual es aquello que existe en potenciapero no en acto. Lo virtual tiende a actualizarse. Este no se opone a lo real,sino a lo actual: virtualidad y actualidad son dos maneras de ser diferentes.

La actualización aparece como la solución a un problema, una solución que no secontenía en el enunciado. Esta es creación, invención de una forma de partir deuna configuración dinámica de fuerzas y finalidades.

La virtualización proviene de la diferencia entre la realización y laactualización, esta aparece como dinámica, no como manera de ser. Es unmovimiento inverso a la actualización.

Page 26: Teorías Explicativas de la percepción

Humberto Maturana

Biología del fenómeno social

Maturana busca analizar los fenómenos sociales de una manera no tradicional ymostrar que el ser humano individual es social, y el ser humano social esindividual. Lo hace en base a una argumentación biológica, es decir, mirandolos fundamentos mismos de nuestro ser seres vivos.

Un sistema sociales el mecanismo biológico que genera los sistemas que exhibenen su operar todos los fenómenos que observamos en los sistemas quecotidianamente reconocemos como sistemas sociales.

Los seres vivos son sistemas determinados estructuralmente. La conducta de unser vivo es adecuada solo si sus cambios estructurales ocurren en congruenciacon los cambios estructurales del medio, y esto solo ocurre mientras suestructura permanece congruente con el medio durante su devenir de continuocambio estructural.

En los sistemas en continuo cambio estructural como los seres vivos se dá tantocomo resultado de su dinámica interna, como gatillado por sus interacciones enun medio que también esta en continuo cambio. La estructura de cada ser vivoes, en cada instante el resultado del camino de cambio estructural que siguió apartir de su estructura inicial, como consecuencia de sus interacciones en elque le toco vivir.

Los seres vivos participan en los fenómenos en que participan como seres vivossolo mientras la organización que los define como seres vivos (la autopoiesis)permanece invariante. Es decir, hay una relación universal: algo permanece,algo mantiene su identidad. Lo vivo de un ser vivo está determinado en él nofuera de él.

Los seres vivos existen siempre inmersos en un medio en el que interactúan.Esta congruencia estructural entre ser vivo y medio se llama ADAPTACION. Enconsecuencia, un ser vivo vive solo mientras conserva su adaptación en el medioen el que existe, y mientras conserva su adaptación, conserva su organización.

SISTEMAS SOCIALES

Cada vez que los miembros de un conjunto de seres vivos constituyen con suconducta una red de interacciones que opera para ellos como un medio en el queellos se realizan como seres vivos y en el que ellos, por lo tanto, conserva nsu organización y adaptación y existen en una coderiva contingente a suparticipación en dicha red de interacciones, tenemos un sistema social. Estaclase de sistemas es el resultado inevitable de las interacciones recurrentesque se dan entre seres vivos. No hay componentes superfluos en un sistemasocial, ya que si un componente se pierde, el sistema social cambia.

Page 27: Teorías Explicativas de la percepción

SOCIEDADES HUMANAS

Los seres humanos podemos ser miembros de muchos sistemas sociales simultánea osucesivamente. Basta con que en el proceso de vivir lleguemos a realizar lasconductas propias de cada sistema social en el lugar oportuno. El mecanismofundamental de interacción en el operar de los sistemas sociales humanos es ellenguaje. Hay lenguaje cuando hay recursividad lingüística, es decir, cuando unobservador ve como coordinación conductual sobre la coordinación conductual.

Somos concebidos, crecemos, vivimos y morimos inmersos en las conduccionesconductuales que involucra las palabras y la reflexión lingüística y por ello ycon ello, en la posibilidad de la autoconciencia y, a veces en laautoconciencia.

En la medida que es la conducta individual de sus miembros lo que define unsistema social como una sociedad particular, las características de unasociedad solo puede cambiar si cambia la conducta de sus miembros.

La estabilidad de un sistema social depende de que no se interfiera con sucarácter conservador. Por esto, en todo sistema social humano la búsqueda de laestabilidad social lleva a:

a. La estabilidad por la conciencia social.b. La estabilidad en la rigidez conductual.

Las relaciones de trabajo son acuerdos de producción en lo que lo central es elproducto, no los seres humanos que lo producen. Por esto, la relaciones detrabajo no son relaciones sociales.

Los problemas sociales son siempre problemas culturales, porque tiene que vercon los mundos que construimos en la convivencia. Por esto , la solución decualquier problema social siempre pertenece al dominio de la ética, es decir aldominio de seriedad en la acción frente a cada circunstancia que parte deaceptar la legitimidad de todo ser humano, de todo otro, en sus semejanzas ydiferencias. Es la conducta de los seres humanos, ciegos ante sí mismos y elmundo en la defensa de la negación del otro, lo que ha hecho del presentehumano lo que es. La naturaleza íntima del fenómeno social humano está en laaceptación y respeto por el otro que está en el centro del amor como fundamentobiológico de lo social.

El Árbol del conocimiento

La conducta es la descripción que hace un observador, de los cambios de estadode un sistema con respecto a un medio al compensar las perturbaciones querecibe de este. El sistema nervioso expande la conducta de una maneradramática, es decir, el sistema nervioso surge en la historia filogenetica de

Page 28: Teorías Explicativas de la percepción

los seres vivos como un tejido de células peculiares, que se inserta en elorganismo de tal manera que acopla puntos en las superficies sensoriales conpuntos en las superficies motoras. Asi, al mediar este acoplamiento con una redde neuronas, se amplia el campo de las posibles correlaciones sensomotoras delorganismo y expande el dominio de la conducta.

EL SISTEMA NERVIOSO esta constituido de tal manera que, cualesquiera que seansus cambios, estos generan otros cambios dentro de el mismo, y su operarconsiste en mantener ciertas relaciones entre sus componentes invariantesfrente a las continuas perturbaciones que generan en el tanto la dinámicainterna como las interacciones del organismo que integra. en síntesis, elsistema nervioso opera como una red cerrada de cambios de relaciones deactividad entre sus componentes.

El operar del sistema nervioso es plenamente consistente con su estar formandoparte de una unidad autónoma en la que todo estado de actividad llevara a otroestado de actividad en la misma unidad porque su operar es circular. Por lotanto, el sistema nervioso, debido a su estructura no viola sino que enriqueceel carácter autónomo del ser vivo. Todo proceso de conocer esta necesariamentefundado en el organismo como una unidad y en el cierre operacional de susistema nervioso, de donde viene que todo su conocer es su hacer comocorrelaciones sensoefectoras en los dominios de acoplamiento estructural en queexiste.

Hemos dicho que toda conducta es un fenómeno relacional que nosotros, comoobservadores, señalamos entre organismos y medio. Sin embargo, el ámbito deconductas posibles de un organismo esta determinado por su estructura, ya quees esta la que especifica sus dominios de interacciones.

cuando las estructuras estan determinadas genéticamente, es porque en losorganismos de una misma especie se desarrollan ciertas estructuras conindependencia de las peculiaridades de sus historias de interacciones. lasconductas que estas hagan posibles son instintivas.(bebe que presiona el pechode la madre, con independencia de si nacio de parto natural o cesárea).

En cambio, si las estructuras que hacen posible una cierta conducta en losmiembros de una especie se desarrollan solo si hay una historia particular deinteracciones, se dice que las estructuras son ontogenicas, y las conductasaprendidas (niña lobo, no tuvo interacciones sociales como todos los niños y nodesarrollo su conducta de correr en dos pies).

Hasta en cosas aparentemente elementales como correr, dependemos de un contextohumano que nos rodea. las conductas innatas y aprendidas son como conductasindistinguibles en su naturaleza y su realización, la distinción esta en lahistoria de las estructuras que las hacen posibles.

Page 29: Teorías Explicativas de la percepción

Daniel H. Cabrera

Las promesas de las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías no funcionarían sin sus partes técnicas pero tampocoactuarían en la sociedad sin su componente simbólico discursivo. Tiene undoble rostro que se realiza en la experiencia del usuario, permiten elejercicio de la libertad humana y dan poder a quien las utiliza: prometen ycumplen. Las posibilidades son infinitas y sobre todo, reales, experimentadas,comprobables.

Las tecnologías cumplen lo que prometen, ellas realizan lo que el usuarioquiere, y el usuario quiere lo que pueden solucionar las tecnologías. La únicacondición es que a cada aparato que se tiene hay que comprarle sus múltiplescomplementos o el modelo más avanzado. El sistema tecnológico se sostiene porla creencia y la confianza en el propio sistema. La función de la promesa esgenerar confianza y credibilidad.

El progreso tecnológico es evidente, necesario y puede ser comprobado comprandoeste o aquel producto tecnológico. El ser humano debe vivir en estado denovedad permanente. El horizonte temporal no tiene límite y no tiene objetivoporque es la novedad por la novedad que en tanto tal es sinónimo de bondad.

Las nuevas tecnologías conllevan el imperativo de la conexión continua. Elimperativo de conexión tecnológica parece obligar a estar enchufadospermanentemente a la red social. No se habla de comunicarse ni de informarse,sino de “estar conectados” y “en contacto”. No hay afuera todos estamos en elilimitado adentro de los tecnológico. Las tecnologías conducen a un horizonteque se presenta como necesario y obligatorio al cual la empresa, la educación,la política y la sociedad deben adecuarse.

Humberto Maturana

Objetividad con ( ) y sin ( )

Al camino explicativo que fundamenta explícita o implícitamente las capacidadescognoscitivas como constitutivas del ser humano, Maturana lo llama el camino dela objetividad sin paréntesis. En este camino se opera aceptando una realidadtrascendente que validad el conocer y explicar, en donde la universalidad yvalidez del conocimiento se funda en tal objetividad. En esta objetividad, elque no está de acuerdo con uno está en contra de uno.

En el segundo camino explicativo, la objetividad entre paréntesis, se basa enla creencia de que no existe un a realidad independiente del observador, sinoque esta realidad posee muchas interpretaciones validadas por las experiencias

Page 30: Teorías Explicativas de la percepción

asociadas con la explicación a través del lenguaje. Es así como se genera elconocimiento, a través de una reformulación aceptable de una experiencia, dandouna explicación que permite el dominio explicativo que cada persona posee.

La objetividad con paréntesis determina que la explicaciones no provienen delos externo, sino de la explicación y/o interpretación de nuestrasexperiencias, que nos hacen poseer criterios de validez para convalidarnuestras explicaciones. No existe una verdad absoluta sino tantas verdades comosujetos y dominios explicativos existen. Las explicaciones están validadas porlos dominios explicativos emocionales de cada uno de los enfoques.